La carne de caza busca su lugar culinario de la mano de su interprofesional

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

La carne de caza, presente en la dieta desde las primeras recetas elaboradas por el ser humano, busca recuperar su presencia en la gastronomía española, de la que ha ido desapareciendo a pesar de su elevada demanda en otros mercados como el centroeuropeo.

Si tiene problemas para ver el video acceda directamente al enlace

La carne de caza busca su lugar culinario de la mano de su interprofesional

Servicio de vigilancia en su coto con la garantía del Grupo CV

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

Contrate la vigilacia de su coto con Grupo CV, le ofrece numerosos servicios:

  • Rutas de acceso al coto de caza.
  • Vigilancia del furtivismo indiscriminado.
  • Revisión de comederos o lugares de más querencia de los animales. Contacto directo con la propiedad de la finca o guardas de la misma, mediante emisoras o teléfonos móviles.
  • Realización de partes de trabajo con los horarios realizados y las rutas hechas, así como las incidencias que se hayan producido.
  • Controlador de rondas de vigilancia. GPS.
  • Repetidores de emisoras de largo alcance.
  • Rondas periódicas por lugar de mayor conflicto.
  • Ayudas  a Guardería interna de la propia finca, así como apoyos de distintas patrullas de la propia empresa.
  • Rutas periféricas por el coto observando el estado de alambradas y entablillado.
  • Instalación de carteles identificativos de Vigilado por empresa de Seguridad.
  • VISITAS POR EL COTO DIARIAMENTE, alternando los horarios de mañana, tarde y noche.
  • Nuestro horario dependerá de solucionar los problemas del coto de caza, realizando el horario necesario para acabar con los problemas que tenga el coto de caza.
[clear]
[small_button text=»Si desea más información…» title=»Más información» url=»http://grupocvseguridad.com/cvseguridad/servicios_cinegeticos.php» align=»righ» target=»_blank»]

Foro presenta una nueva iniciativa en la Junta asturiana para solucionar el problema del lobo

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

El diputado de Foro y portavoz de Agroganadería, Juan Ramón Campo, ha anunciado que «tras no haber prosperado nuestra proposición de ley para convertir al lobo en especie cinegética, por el voto en contra de PSOE, IU y abstención de UPyD, Foro presentará en la Junta una proposición no de ley para solucionar el problema de los ataques del lobo, que cada vez son más numerosos, frecuentes y más cerca del hombre».

Campo, en una rueda de prensa en la localidad de Llanes, insta al Consejo de Gobierno a realizar los trámites normativos necesarios para convertir al lobo en especie cinegética y modificar la Ley 2/89, de 6 de junio, de Caza del Principado de Asturias, así como por el Decreto 24/91, por el que se aprueba el Reglamento de la caza.

El diputado destaca en su intervención que en zonas como Llanes, consideradas «áreas sin gestión específica» el plan anual presentado por el PSOE 2012-13, prevé que «las actuaciones de control se desarrollarán permanentemente, con la finalidad de intentar disminuir la población de lobos y, si fuera posible, eliminar la presencia de la especie, y así alcanzar niveles de mínima incidencia».

«Sin los cazadores, será difícil aplicar estas medidas de forma económica y efectiva», asegura Campo, «puesto que ha quedado suficientemente demostrado que la forma de proceder habitual, con medios públicos es objetivamente ineficaz, puesto que se han abatido más de 170 ejemplares de lobo en 10 años, desde que entró en vigor el Plan de Gestión del Lobo, y siguen sobrando aún 90 a fecha de hoy».

El portavoz de Agroganadería ha recordado que «entre las funciones de los guardas del Principado no se encuentra la de abatir lobos, puesto que las oposiciones de acceso al cuerpo, no exigen el permiso de armas».

El diputado ha incidido en el «coste económico que supondrá para los asturianos, en una época de crisis en la que se recorta en sanidad y educación y en ayudas al campo». «Invertir el dinero en abatir lobos cuando se podrían obtener ingresos tiene una difícil justificación», añadió.

Campo también ha pedido «que las medidas de control sean globales en todo el territorio para evitar que los lobos se desplacen de un lugar a otro, cambiando el problema de sitio, en lugar de solucionarlo». «De lo contrario, en Llanes probablemente habrá más lobos desplazados de las zonas cercanas en las que se actúe sobre ellos», aseguró.

Aprovechamiento de setas en las finca ¿cómo actuar al respecto?

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

Este año, un año más,  está surgiendo graves problemas en las fincas con el aprovechamiento de setas, en esta época, y de espárragos más adelante. No sólo se está realizando un aprovechamiento prohibido para particulares, sino que además se están rompiendo mallas, destrozando infraestructuras, invadiendo propiedades privadas, además del consecuente daño a la gestión cinegética y el gran riesgo de accidentes de caza.

¿Cómo actuar al respecto?,  les resumimos a continuación:
Según la Ley 3/2008 de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla La Mancha, dice de forma muy clara en su artículo 38 de la Sección I de Aprovechamientos Forestales:
“1. Son aprovechamientos del monte los forestales tales como los maderables y leñosos, incluida la biomasa forestal, los de corcho y pastos, así como la caza, frutos, hongos, plantas aromáticas y medicinales y los demás productos y servicios con valor de mercado característicos de los montes.
2. El titular del monte será, en todos los casos, el propietario de los recursos forestales producidos en su monte, incluidos frutos espontáneos, y tendrá derecho a su aprovechamiento conforme a lo establecido en esta Ley y en las disposiciones que la desarrollen.”
Por lo tanto, la normativa es muy clara al respecto de que el dueño del terreno es el único que puede aprovechar los recursos o autorizar a ello, nunca se trata de un aprovechamiento comunal.
La problemática surge en cuanto a que, a diferencia de las piezas de caza que se regulan por una ley específica, los hongos no la tienen, por lo que el marco jurídico es el Código Civil, por lo que tendrían que efectuar una denuncia en un juzgado, pero para ello habría que identificar a las personas que realicen el aprovechamiento, cuestión complicada, como ya saben.
Por todo ello desde Aproca se propone tomar las siguientes medidas:
1.- Poner un cartel en todo el perímetro de la finca, que refleje con claridad la prohibición de la recogida, incluso haciendo mención al articulado expuesto anteriormente de la Ley de Montes.

2.- Cuando haya una invasión de la propiedad privada, avisar a los agentes de la autoridad para que se personen, por un incumplimiento de la Ley de Montes y también por haber una invasión de la propiedad privada, e incluso por un incumplimiento de la Orden de Recogida de Aprovechamientos micológicos, que les adjuntamos por correo electrónico.
3.- Si el guarda es capaz de identificar a estos seteros, que intenten coger sus datos y si, así lo estiman, dirigirse al cuartel de la guardia civil para efectuar la denuncia correspondiente.

No obstante, esta situación no se terminará de solucionar hasta que no se cree, como ya le hemos pedido al gobierno regional, una Ley de Setas y Espárragos (les hemos adjuntado un borrador) o se modifique la Ley de Montes y que se obligue a la creación de “Cotos Seteros”.

Fin al impuesto cinegético en Castilla-La Mancha

[custom_frame_center]
[/custom_frame_center]

Se ha eliminado el IMPUESTO CINEGÉTICO en Castilla La Mancha, lo  que suponía un grave problema para los cotos de caza. Este impuesto, que estaba en borrador de Ley, gravaba a los titulares de los cotos de caza a pagar 2,5 euros/ha. en cotos de caza menor, 3,7 caza mayor y 5,5 a los cotos cercados. Después de varias semanas de negociación  entre Aproca Castilla-La Mancha y el gobierno regional de Castilla-La Mancha,  el gobierno regional ha desistido en esta idea.

Castilla-La Mancha promocionará el turismo cinegético en la feria de Intur

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]

La consejera de Empleo y Economía del Gobierno regional, Carmen Casero, ha avanzado que Castilla-La Mancha promocionará en la Feria internacional de turismo de interior (Intur) -que se celebra en Valladolid entre los días 22 y 25 de noviembre- algunas de las novedades que nuestra región llevará a cabo en materia de turismo enológico, cinegético e industrial.

En este sentido, Casero ha asegurado que “tal y como refleja el tercer eje del Plan de Inversión y Creación de Empleo en Castilla-La Mancha, el turismo se conceptúa como una hoja de ruta que aportará soluciones innovadoras y propuestas de actuación a los retos del sector turístico en Castilla-La Mancha”.

Por ello, ha insistido en que “nuestro objetivo fundamental es el de situar a Castilla-La Mancha como un destino de tendencia y lograr que a través del Plan Estratégico de Turismo, que se presentará en las próximas semanas, logremos un enfoque homogéneo y global de la política turística”.

En primer lugar, Casero ha destacado la apuesta “clara y decidida” para promocionar a nivel internacional el turismo cinegético, con el objetivo de que se incrementen los 5.000 puestos de trabajos directos y los 240 millones de euros en volumen de negocio que supone esta modalidad de turismo.

La consejera de Empleo y Economía también ha puesto de manifiesto que se emprenderán acciones de comercialización del producto turístico como fusión de la propuesta cinegética y de ocio complementario. De esta forma, todos los visitantes podrán, desde su propia localidad de origen, disfrutar de un exclusivo servicio que les permita la contratación del producto turístico cinegético, así como de las propuestas de ocio complementario que se diseñen.

En materia de turismo enológico, Casero ha enfatizado que “el sector vitivinícola es uno de los grandes atractivos de Castilla-La Mancha y, por ello, queremos fomentar que los millones de personas que nos visitan puedan disfrutar de nuestros vinos y, con ello, contribuir a mejorar el posicionamiento del sector, incidiendo de esta manera en su comercialización”.

Por último, en materia de turismo industrial, Casero ha recordado que“el Gobierno de Castilla-La Mancha cooperará tanto con las instituciones nacionales como regionales con liderazgo y experiencia en el sector, para promocionar todo lo relacionado con la minería, la construcción naval, la cerámica o el vidrio, para lograr la regeneración económica y, sobre todo, contribuir a elevar el 12 por ciento de nuestro PIB en materia de turismo”.

Piensos Thurma para muflones, acelera el crecimiento del cuerno

[custom_frame_center] Muflones[/custom_frame_center]

 

Fomenta y potencia el crecimiento del cuerno, de modo que acelera dicho proceso hasta conseguir excelentes trofeos. Los animales ven cubiertas sus necesidades alimenticias y no castigan la vegetación silvestre.

[button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/piensos/especializados/» align=»center» target=»_self» style=»light»]

 

Uniformes de guarda de campo con un 10% de descuento

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

Con el patrocinio de Uniformes la Mancha, desde Gestión de Cotos consiga su uniforme de guarda con un descuento del 10%.

[small_button text=»Ampliar información…» title=»Ampliar información» url=»http://gestiondecotos.com/segurosvigilancia/guarderia/uniformes/» align=»righ» target=»_blank»]

Guardas de campo y caza

Desde Gestión de Cotos te damos la oportunidad de formar parte en una bolsa de empleo. No pierdas la oportunidad y envíanos tu curriculum y tu experiencia y formarás parte de «nuestra bolsa de empleo»

[button text=»Bolsa de empleo» title=»Bolsa de empleo» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»center»]

New Holland 8360 por 22.000 €

[custom_frame_left][/custom_frame_left]

New Holland 8360

(año 1999)

Precio 22.000 €

(IVA no incluido)

En Gestión de Cotos puedes encontrar muchos modelos de ocasión en el apartado de maquinaria. Con la garantía de Jonh Deere…

[toggle_content title=» Pulse aquí si está interesado en este vehículo»]

    Su nombre y apellidos (requerido)

    Su teléfono (requerido)

    Su Email (requerido)

    Servicio que necesita

    [/toggle_content]

    [button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/forestal/maquinaria/» align=»center» target=»_blank» style=»light»]