Vigilancia para cotos de caza desde 40 €/mes (impuestos incluidos)

[custom_frame_left]vigipress
[/custom_frame_left]

Con la garantía de Grupo CV.

[clear]

[one_half]

ALARMAS AUTÓNOMAS PARA FINCAS DE CAMPO

Con autonomía propia, sin necesidad de luz eléctrica ni línea telefónica

[custom_frame_center]ALARMAS1[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-10″]

  • 1 Panel/GPRS/Teclado/Sirena/Habla Escucha XL 200 GPRS
  • 1 Detector infrarrojo con cámara
  • 1 Detector de Movimiento
  • 1 Contacto Magnético
  • Baterías incluídas, ofrece una autonomía de 4 años en condiciones de uso normales.
  • CON CONEXIÓN A CENTRAL RECEPTORA

[/custom_list]

Cuota mensual alarma: Desde 27 € / mes

Nuestra empresa dispone de varias patrullas de Guardería Rural y Cinegética en las provincias de Ciudad Real, Toledo, Albacete, Cuenca y Jaén. Podemos prestarle un servicio de respuesta con varias patrullas de vigilancia a la vez.

[small_button text=»Si desea más información…» title=»Más información» url=»http://www.grupocv.org/es/» align=»righ» target=»_blank»]

o llamando al teléfono: 680 381 909

cinegetica@grupocv.org

Éxito en la manifestación en defensa de la caza. Sevilla

[custom_frame_center]Sevilla_27[/custom_frame_center]

Desde las 10:30 horas, los manifestantes se han concentrado en la Plaza de España procedentes de todas las provincias andaluzas en más de 300 autobuses fletados por la Federación Andaluza de Caza y las sociedades de cazadores federadas. Sin el más mínimo incidente, los 50.000 andaluces han protagonizado una marcha pacífica bajo el lema En defensa de la caza, el campo y nuestras tradiciones que ha pasado por las sedes de la Consejería de Medio Ambiente y de la Presidencia de la Junta de Andalucía para exigir mayor apoyo del Gobierno Andaluz a la caza y al silvestrismo.

El recorrido por las calles del centro de Sevilla ha finalizado frente al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, donde el presidente de la Oficina Nacional de la Caza, Juan Antonio Sarasketa, y el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, se han dirigido a los manifestantes para agradecer su asistencia así como para exigir a la Junta de Andalucía ponga en marcha una política real y tangible de apoyo a un sector fundamental para el medio rural y el medio ambiente que tenga como resultado el cumplimiento de las promesas y demandas históricas del colectivo cinegético andaluz.

En este sentido, el máximo representante de los cazadores federados andaluces ha señalado la importancia de un día que ha congregado a cazadores de todas las modalidades y silvestristas, gente del campo y agricultores para reivindicar sus valores, su modo de vida y sus derechos ante una Administración que ninguneapersistentemente a un colectivo que integra a miles de andaluces. Asimismo, Mancheño ha señalado que esta manifestación es el comienzo de la lucha y ha anunciado que se realizarán nuevas manifestaciones y de más calado si no se alcanzan las reivindicaciones del colectiva.

Por su parte, Juan Antonio Sarasketa ha hecho referencia a la demagogia de los gobiernos con un colectivo que «no tiene de qué avergonzarse y que representa un verdadero valor para el campo y la naturaleza». Además, Sarasketa ha realzado el valor de los cazadores andaluces y su importancia dentro del colectivo nacional y ha ensalzado el trabajo de una Federación Andaluza de Caza «que lucha incansablemente y lo seguirá haciendo por los cazadores».

La unión del colectivo cinegético andaluz no sólo se ha visto materializada en la masiva asistencia de cazadores y silvestristas andaluces a la manifestación; la presencia de representantes de las principales organizaciones cinegéticas de Andalucía y España ha escenificado la importancia de un momento que representa el punto de inflexión hacia la unión del colectivo en la lucha por alcanzar sus reivindicaciones históricas. No en vano, representantes de la Oficina Nacional de la Caza, la Real Federación Española de Caza, las federaciones autonómicas de Extremadura, Castilla La Mancha, Navarra, Galicia, Aragón, Cataluña, Asturias, Cantabria y Madrid, Aproca España, Apaval, la Federación Sectorial Armera (FSA) y de todos los medios de comunicación especializados del país han estado presentes en Sevilla realizando el recorrido codo con codo con los manifestantes.

«Desde la Federación Andaluza de Caza queremos agradecer a cazadores y silvestristas andaluces su esfuerzo por defender su actividad, así como el apoyo de las instituciones y organismos presentes hoy en Sevilla para apoyar al sector cinegético andaluz», concluyen desde la Federación.

Fuente: Club de Caza

La Marca de Calidad Cinegética y la preservación de la pureza genética, puntos fuertes de la Ley de Caza 25/09/2014 CASTILLA-LA MANCHA

[custom_frame_center]carne[/custom_frame_center]

La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha afirmado que la nueva Ley de Caza de Castilla-La Mancha «adapta la actividad cinegética a la realidad social y económica de la región, y presta especial atención a la conservación del medio natural y al aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos». El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Caza de Castilla-La Mancha una vez que ha pasado por su correspondiente periodo de información pública. Ahora será remitido al Consejo Consultivo para su dictamen y posterior tramitación parlamentaria.

Soriano ha expuesto que la ley busca afianzar dos principios básicos: simplificar y agilizar los trámites administrativos y aumentar la confianza en la profesionalidad de los gestores de terrenos cinegéticos.

La consejera ha recordado la importante repercusión que tiene la caza en las zonas rurales y ha destacado que es «una ley muy social, porque favorece y facilita la caza a los aficionados de los municipios rurales de Castilla-La Mancha», a la vez que «garantiza la conservación de la naturaleza y la mejora genética y sanitaria de las especies».

PRINCIPALES NOVEDADES
Entre las principales novedades, Soriano ha resaltado que, de cara a mantener la pureza genética, la ley fija ‘Planes de Conservación del Patrimonio Genético’ de las especies más sensibles, como la perdiz roja o el ciervo ibérico, a la vez que impulsa una ‘Marca de Calidad Cinegética’.

El texto simplifica los tipos de terrenos cinegéticos, que quedan reducidos únicamente a dos -‘Cotos de Caza’ y ‘Zonas Colectivas de Caza’-. Esta últimas son terrenos cinegéticos cuyos titulares son sociedades de cazadores, clubs o similares con fines sociales, y en ellos la actividad cinegética se realiza sin ánimo de lucro. Para estas zonas colectivas populares se reducirá al 50% la tasa de matrícula.

María Luisa Soriano ha subrayado que la nueva normativa establece una forma más flexible y rápida para la creación, ampliación o segregación de cotos de caza, al tiempo que desarrolla fórmulas tanto para la responsabilidad civil derivada de accidentes de tráfico por piezas de caza como para la responsabilidad por daños a la agricultura, ganadería o nuevas reforestaciones.

Por otro lado, se impulsan los ‘Planes de Ordenación Cinegética’, los cuales además incluirán infraestructuras de protección contra incendios forestales y medidas de autoprotección para gestionar emergencias sanitarias en caso de accidente en el coto.

Asimismo, habrá planes zoosanitarios para prevenir y controlar enfermedades en las especies cinegéticas, especialmente aquellas que puedan afectar a la fauna silvestre, al ganado doméstico o a las personas

Con respecto a las infracciones, además de la mera sanción económica, se incorporan sanciones que suponen una limitación a la actividad cinegética o empresarial que realiza el infractor, dando máxima importancia a impedir la utilización de medios masivos no selectivos, especialmente el uso de venenos y también el cuidado de las especies protegidas

Postes cónicos dE 200 6/8 a 3,28 €/ud.

[custom_frame_center]postes conicos-estacas[/custom_frame_center]

Postes Cónicos / Estacas con o sin punta. Madera de pino tratada con Tanalith, clase de riesgo IV

Medidas: 

Desde 150 cm hasta 12 cm

Desde 6/8 a 36/40 cm de diámetro irregular

Presentación:

Palets, dependiendo de longitud y diámetro

Uso:

Tutores, vallados, espalderas, cerramientos, postes telefónica, etc….

Precio: 

Postes cónicos de 200 6/8 a 3,28 €/UD

Postes cónicos de 250 6/8 a 4/10 €/UD

Más portes dependiendo de la cantidad

[button text=»Información y pedidos» title=»Información y pedidos» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»left» target=»_self» style=»light»]

Postes torneados mecanizados: desde 1,35 € /ud.

[custom_frame_left]poste torneado mecanizado[/custom_frame_left]

Madera de pino tratada con Tanalith, clase de riesgo IV

Medidas: 

Desde una longitud de 100 cm hasta 1200 cm

Desde un diámetro de 4 cm hasta 25 cm

Con cualquier tipo de mecanización

Presentación: 

Palets, dependiendo de la longitud y diámetro

Uso:

Para vallas, pérgolas, e infraestructuras en general, etc….

[button text=»Información y pedidos» title=»Información y pedidos» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»left» target=»_self» style=»light»]

ADECACOVA presenta propuestas al Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020

[custom_frame_center]adecova[/custom_frame_center]

La Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA) ha remitido a la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, al Director D. Alfredo González Prieto, en atención a la Resolución del 21 de julio de 2014 (DOCV nº 7326 del 28-7-2014) de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, sus consideraciones y propuestas al Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020 (PDR de la CV 2014-2020), para que se vea beneficiado el Sector Cinegético.

Con las anteriores propuestas presentadas ya son cuatro las veces que ADECACOVA ha hecho llegar a la Consellería sus solicitudes y consideraciones al PDR de la CV 2014-2020, en alusión a la Caza y al Sector Cinegético. En ellas se han propuesto algunos objetivos estratégicos específicos junto con la promoción del empleo y la creación de puestos de trabajo, la mejora del hábitat de nuestros montes y campos, acompañado de medidas para recuperar el patrimonio cultural e hídrico de nuestras montañas, sin olvidarse de formar e informar al colectivo del medio rural, y el de realizar estudios para preservar el patrimonio faunístico de la Comunidad, con el fin de que se incluya todo ello en el PDR-2014-2020 de la Comunidad Valenciana. En total 10 millones de euros para el periodo y el Sector Cinegético.

Al Sector Cinegético no se le puede apartar o ignorar en un Programa tan importante, como al parecer se pretende, pues contribuye en el medio rural a la protección del medio ambiente, en lo que respecta a la preservación de los hábitats y el equilibrio poblacional de las especies cinegéticas; la economía, por ser un posible motor de riqueza y empleo de las zonas rurales más desfavorecidas de la geografía; a la sociedad, por su aportación a la unión social y de terrenos, al reunir a los habitantes en la mayoría de nuestros pueblos en sociedades de cazadores para gestionar sus terrenos o cotos en común; y a la cultura, al formar parte de la idiosincrasia de las personas que habitan y han habitado durante siglos las zonas rurales y mantenido las señas de identidad más ancestrales de la Comunidad Valenciana, la de los cazadores.

A ADECACOVA le preocupa y espera que se incluya al Sector Cinegético en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020, y que los beneficiarios de las propuestas hechas sean los del sector cinegético y no que dichas propuestas sirvan para que otros titulares, actores y sectores se beneficien de ellas (forestal, agrícola, montes, etc.), dejando al margen a los cazadores y al sector cinegético en un Programa tan importante como éste.

Microsilo alimentación cinegética a 0,156€/Kg

[custom_frame_center]microsilos3[/custom_frame_center]

  • Composición: Ray-Grass deshidratado, silo de maíz, paja, maíz  (O.M.G.), pellets girasol, harina de colza, pulpa cítricos, carbonato cálcico, sal mineral, melaza.
  • Paquetes individuales con corrector incorporado
  • Sistema de embolsado hermético con film
  • Peso aproximado 500 Kg
      (Ref 05/07) Precio Septiembre 0,156 €/kg + IVA

XIII Feria de la Caza y la Naturaleza de Atzeneta del Maestrat

[custom_frame_center]FERIA DE CAÇA[/custom_frame_center]

Los próximos días 27 y 28 de septiembre va a tener lugar la décimo tercera edición de la Feria de la Caza y la Naturaleza de Atzeneta del Maestrat, en Castellón, una feria joven y única en la Comunidad Valenciana, donde los amantes de la caza y de la naturaleza tienen la posibilidad de acercarse a su mundo y, al mismo tiempo, conocer un poco mejor a la gente y las costumbres de esta tierra.

PROGRAMA DE ACTOS, SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE

11: 00 h .: Inauguración de la XIII Feria de la Caza y la Naturaleza.
Inauguración de la exposición micológica “El mundo de las setas”.
Inauguración de la exposición de taxidermia patrocinada por La Espadilla.
Inauguración de la exposición de bonsáis.
Inauguración de las exposiciones de plantas ornamentales antiguas del pueblo y fósiles.
Exposición de calabazas y frutos de nuestra tierra.
Inauguración de la exposición de canarios.
Muestra de corderos de la Asociación del Cordero del Maestrat.
Exposición aves de corral ornamentales.
12: 00 h .: Exhibición de las habilidades de los perros de la Guardia Civil.
13: 00 h .: Exhibición de caza con aves rapaces.
16: 30 h .: Exhibición de caza de perdiz con perros de muestra, modalidad San Huberto.
19: 00 h .: Exhibición de caza con aves rapaces.

DOMINGO, 28 de SEPTIEMBRE

10: 00 h .: Apertura de la Feria.
11: 00 h.: Exhibición de caza con aves rapaces.
11: 30 h.: Exhibición de tiro con arco.
12: 00h.: Exhibición de las habilidades de los peladores de pinos de Vistabella.
14: 00h .: Paella monumental en el recinto de la feria, para los expositores y organización, patrocinada por la Pizzería l’Etrusco de Castellón.
17: 00h.: Exhibición de caza de conejo con perros, junto al recinto de la feria (Toll de la San Juana) a cargo de podencos De Alba.
17: 30h.: Exhibición de tiro con arco.
18: 00h.: Exhibición de caza con aves rapaces.
20: 00h.: Clausura de la XIII Feria de la Caza y la Naturaleza.

APROCA Extremadura celebra su XXV aniversario

[custom_frame_center]APROCA-EXTREMADURA[/custom_frame_center]

En la gala se realizarán reconocimientos a personalidades e instituciones que han trabajado por los recursos cinegéticos en Extremadura

 La Asociación de Productores de Caza de Extremadura (APROCA) conmemorará este lunes, 22 de septiembre, el XXV aniversario de su creación, para lo que realizará un encuentro con sus asociados, además de un reconocimiento a las personas e instituciones que han colaborado en la conservación, promoción y fomento de los recursos cinegéticos de Extremadura.

En este acto se reconocerá el trabajo realizado por la dirección de la Feria de Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (FECIEX)  por la promoción que realiza del mundo cinegético dentro y fuera de nuestras fronteras y en concreto en la persona de Pepa Dueñas que, con su saber hacer, ha llevado este certamen a unos niveles de éxito innegable. Igualmente,  se homenajeará a la Guardia Civil de Extremadura por su incansable lucha por la defensa de la legalidad en el campo, cuya presencia facilita la labor de la guardería de las fincas y cotos. José Antonio Echávarri, Consejero de Agricultura y Medio Ambiente por las  reformas iniciadas de la Ley de Caza de Extremadura que están posibilitando un mejor  desarrollo de las actividades en este sector.  Asimismo, también serán reconocidos el creador y fundador de APROCA, Juan José Viola Cardoso, y el ex presidente de la Asociación, José Ramón Herrero, después de su trayectoria durante diez años al frente de APROCA.

 XXV años de APROCA

La Asociación de Productores de Caza de Extremadura (APROCA) es una asociación profesional de naturaleza empresarial que integra a propietarios de fincas rústicas y propietarios de cotos cinegéticos con el objetivo de la defensa de una utilización racional y sostenida del medio natural y forestal.

Así, todas las actividades y proyectos que se desarrollan desde APROCA en los 25 años de existencia se enmarcan en el más absoluto respeto al medio ambiente, conservación de la naturaleza y el equilibrio entre la flora y la fauna doméstica y silvestre y protección de las especies en peligro de extinción, así como de las autóctonas.

Además, APROCA Extremadura ha participado como socio del proyecto Life + Iberlince que está permitiendo la reintroducción de este felino, en grave peligro de extinción, en los campos extremeños, y más concretamente en terrenos gestionados por APROCA.

Fuente: Digital Extremadura