[custom_frame_center][/custom_frame_center]
Todos los que formamos la Central de Compras www.gestiondecotos.com les deseamos Feliz Año 2015.
[custom_frame_center][/custom_frame_center]
La Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno extremeño, a través del Servicio de Regadíos, ha presentado en el marco de Agroexpo la aplicación web Redarex_Plus que gestiona información agrometeorológica para estimar con precisión cuánto y cuándo regar los cultivos.
El agua utilizada para riego en la agricultura supone un 80% del total de usos consuntivos. El trinomio compuesto por un escenario de cambio climático seguro, un incremento de costes de la energía y la necesidad de abaratamiento de costes de producción en la agricultura, obligan a estrategias tendentes a obtener los mejores rendimientos utilizando el agua estrictamente necesaria.
Por ello, la ayuda que las nuevas tecnologías pueden prestar al sector del regadío para conseguir esta mejora de la eficiencia del uso del agua es crucial, ya que la gestión de información agrometeorológica obtenida de una red de estaciones automática, unida a la posibilidad de modelización del desarrollo de los cultivos permiten estimar con precisión el cuanto y cuando regar éstos.
En esta línea surge la aplicación web Redarex_plus, que permite gestionar datos agrometeorológicos en tiempo real tanto de datos diarios como semihorarios, de variables como la temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, radiación solar y precipitación; aunque su carácter multitemporal permite la consulta y gestión estadística de datos históricos, el estudio de eventos meteorológicos extremos, horas frío en frutales, la integral térmica así como la predicción meteorológica tan valiosa en la agricultura.
Además, el módulo de programación del riego asesora al regante acerca del momento óptimo y del tiempo de riego en función del tipo de cultivo y su desarrollo, tipo de suelo, y la instalación de riego. Todo orientado a una programación de riego personalizada, versátil y funcional en un entorno intuitivo.
Esta aplicación también aporta información adicional sobre zonas regables, comunidades de regantes, localización y características de estaciones o noticias relacionadas con el regadío, por lo que se convierte en un portal de consulta para regantes, consultores agrarios y otros profesionales del sector del regadío.
[custom_frame_center][/custom_frame_center]
[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]
[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/segurosvigilancia/guarderia/uniformes/» align=»center» style=»light»
[custom_frame_center][/custom_frame_center]
Pensado para ese público que valora la comodidad en el disparo por encima de todo. Sin embargo, es muy valorado también entre el cazador más técnico, que busca el disparo más complicado
[small_button text=»Características» title=»Características» url=»http://www.cartuchosrio.com/es/outdoorsbrand/rio/productos/caza/calibres_peque_os/game_load_c_28″ align=»center» target=»_blank»]
[custom_frame_center][/custom_frame_center]
La Junta Nacional de Trofeos de Caza ha otorgado el Diploma de Honor al mejor trofeo de Macho Montes cazado en 2013 en España a un ejemplar abatido en la Reserva de Caza La Sierra, gestionada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura.
Este ejemplar fue abatido por una cazadora norteamericana, tras adquirir el permiso en la subasta pública que de forma conjunta organizan los propietarios de los terrenos y el Gobierno de Extremadura.
Dicho diploma se ha entregado en un acto en la sede central del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el que ha estado presente el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, y en el que se han otorgado los diplomas de honor a los mejores trofeos de caza mayor abatidos en España durante el año 2013.
Cabe destacar que reserva de caza ‘La Sierra’ bajo gestión cinegética del Gobierno de Extremadura ocupa más de 13.000 hectáreas de la Sierra de Gredos en Extremadura en los términos municipales de Tornavacas, Guijo de Santa Barbara, Losar de la Vera, Viandar y Jarandilla, siendo un gran ejemplo de gestión que ha permitido salvaguardar y promocionar las poblaciones de cabra montés en Extremadura, compatibilizándolo con su aprovechamiento cinegético, alcanzando una excepcional calidad en sus trofeos, siendo prueba de ello este diploma de honor.
[custom_frame_center][/custom_frame_center]
El Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre del Centro Agrario el Chaparrillo, dependiente de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, ha sido galardonado recientemente con el ‘Premio Tablas de Calatrava’, que en su primera edición ha reconocido su labor en la recuperación de aves rapaces y animales salvajes así como su tarea educativa en la suelta de las mismas.
El premio se lo ha otorgado la asociación naturalista ‘Tablas de Calatrava’ una organización de carácter altruista con sede en la localidad de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) que tiene como fin poner en valor los valores naturales, etnográficos e históricos de Castilla-La Mancha.
Estos premios han nacido para reconocer anualmente a entidades, personas o asociaciones que destaquen en la promoción de la defensa de la naturaleza, su conservación y potenciación de cara a la ciudadanía, como es el caso del Centro Agrario el Chaparrillo.
Punto de atención a los animales silvestres
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre es un punto de atención primaria, diagnóstico y tratamiento para animales silvestres de la provincia de Ciudad Real. En el año 2013 atendió un total de 425 ingresos de ejemplares de especies de fauna silvestre que en más de la mitad de los casos pudieron ser devueltos, tras su recuperación, al medio natural.
Entre sus labores también destaca la divulgación y la educación ambiental de escolares y asociaciones – por sus instalaciones pasan más de 1.000 visitantes al año-, la determinación y elaboración de informes periciales para casos de envenenamientos, el seguimiento de especies emblemáticas como el águila imperial y el lince ibérico y la atención y asesoramiento en general sobre problemas relacionados con las especies de fauna silvestre.
Actualmente la plantilla del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre está formada por dos veterinarios, un agente medioambiental, un técnico de manejo y un peón.
[custom_frame_center][/custom_frame_center]
Miembros del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha han llevado a cabo, en la provincia de Toledo, una operación conjunta con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), en la que han localizado algunos cebos envenenados y varios cadáveres de especies de fauna en el medio natural.
La operación se ha realizado en este mes de diciembre y sigue abierta para tratar de localizar a los posibles culpables. Se puso en marcha a raíz de que los agentes del SEPRONA hallaran cadáveres presuntamente envenenados de algunos ejemplares de fauna silvestre.
Tras ello, se activó el ‘Protocolo de localización de venenos en el medio natural’, en el que se ha movilizado a agentes medioambientales de la provincia de Toledo y de la Unidad de lucha contra el uso ilegal de venenos en Castilla-La Mancha (UNIVE), así como a miembros del SEPRONA.
El operativo también ha contado con cuatro guías caninos, dos de la Unidad Canina del Cuerpo de Agentes Medioambientales, con base en Albacete, y otros dos del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, con base en Madrid. La operación ha evitado el envenenamiento de muchas más especies, gracias a la localización y retirada de varios cebos presuntamente envenenados.
Fuente: JCCM
[custom_frame_center][/custom_frame_center]
Subraya la creación de planes de ordenación cinegética y de planes zoosanitarios para prevenir y controlar enfermedades en las especies
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana el proyecto de ley de Caza de Castilla-La Mancha, “una norma que tiene carácter social, puesto que favorece y facilita la caza a los aficionados de los municipios rurales y, además, garantiza la conservación de la naturaleza y la mejora genética y sanitaria de las especies”.
Según ha informado en rueda de prensa Leandro Esteban, la nueva ley “simplifica y agiliza los trámites administrativos, adapta la actividad cinegética a la realidad social y económica de la región, y presta especial atención a la conservación del medio natural y al aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos”.
Asimismo, el portavoz del Gobierno ha resaltado la importancia económica que tiene la actividad cinegética en nuestra región. “La caza en Castilla-La Mancha es un importante sector económico generador de ingresos y de empleo, por lo que tanto merece una especial atención, como la que el Gobierno de Cospedal propone con esta normativa”, ha aseverado.
Novedades de la nueva ley de caza
Entre las novedades más importantes y con el fin de mantener la pureza genética, la nueva ley fija planes de conservación del patrimonio genético de las especies más sensibles, como la perdiz roja o el ciervo ibérico, a la vez que impulsa una ‘Marca de Calidad Cinegética’. Además, establece una forma más flexible y rápida para la creación, ampliación o segregación de cotos de caza.
Por otro lado, en la nueva normativa también se impulsan los planes de ordenación cinegética, que incluirán infraestructuras de protección contra incendios forestales y medidas de autoprotección para gestionar emergencias sanitarias en caso de accidente en el coto.
Asimismo, incluye planes zoosanitarios para prevenir y controlar enfermedades en las especies cinegéticas, especialmente aquellas que puedan afectar a la fauna silvestre, al ganado doméstico o a las personas.
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas ha asegurado que la nueva norma podrá entrar en vigor antes de que finalice la legislatura, toda vez que ahora será remitido ahora a las Cortes para su debate y votación, una vez que el Consejo Consultivo ya ha emitido su dictamen.
Fuente: JCCM
[custom_frame_center][/custom_frame_center]
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha realizado una donación de carne de caza en Ciudad Real que será distribuida entre los más necesitados.
La iniciativa solidaria puesta en marcha por la interprofesional está basada en la donación de carne de caza a entidades benéficas y sin ánimo de lucro para que las reparta entre los más necesitados
En este caso Florencio Rodríguez, presidente de la interprofesional y Jaime Hurtado director-gerente de la misma cedieron al Banco de Alimentos de Ciudad Real la donación realizada por la empresa LA ABUELA CÁNDIDA. La participación de esta industria cárnica dentro del proyecto solidario ha consistido en la entrega de cien kilos de carne de ciervo troceada y envasada en bolsas de 2,5 kg. El Banco de Alimentos será el encargado de distribuirlas entre los centros de acogida y residenciales de la capital que atienden, entre otras, a personas sin hogar que podrán disfrutar en estos días de una de las mejores carnes.
Desde ASICCAZA, Jaime Hurtado, comentó que en próximas fechas se harán más donaciones en Ciudad Real, así como en Toledo, Jaén y en Extremadura agradeciendo la colaboración tanto de sus socios como de las iniciativas privadas sin los que este proyecto no sería posible y aprovechó para instar a todos los productores de carne de caza a continuar realizando donaciones a los más necesitados, poniendo a disposición de éstos las salas de despiece de sus asociados para que el producto llegue en perfectas condiciones al consumidor final, tras pasar todos los controles sanitarios.
ASICCAZA
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) es una asociación sin ánimo de lucro representada por organizaciones de la rama de la producción como son la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), la Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Actividades afines al sector cinegético de Castilla-La Mancha (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Oficina Nacional de la Caza (ONC) y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), además de entidades empresariales de la rama de la transformación y la comercialización como las salas de despiece de carne de caza de Andalucía, Extremadura, Castilla–La Mancha, Castilla y León, Madrid, Cantabria, Navarra, Cataluña, Aragón entre otras.