Ya está en el kiosco la revista Trofeo Caza de mayo

[custom_frame_center]portada trofeo mayo
[/custom_frame_center]

En mayo nos vamos de torcaces con cimbel a Monfragüe, de rececho tras el “duende” en las altas montañas leonesas y de zorros a caballo… ¡a Escocia! ¿Nos acompañas?

¿Cómo recuperar la Caza Menor? #SOScazamenor La caza “chica” desaparece, y con ella los cotos y las sociedades que los gestionan. El proceso es lento, pero se muestra imparable desde hace más de 30 años. La sociedad moderna ha abrazado una fuerte mentalidad anticaza y los venadores hemos envejecido sin asegurarnos el relevo generacional. Por ello, debemos mostrar nuestro compromiso con la conservación de la naturaleza, refundar las sociedades incorporando jóvenes y rescatar a las poblaciones silvestres. Solo así salvaremos a la menor.

Cetrería, mujeres, madres y cetreras. Dejado atrás ya marzo, mes en el que se celebra el Día de la Mujer, y en pleno mes de mayo, en el que se conmemora el de la Madre, no podíamos dejar pasar la ocasión de ensalzar su cada vez mayor presencia en el mundo de la cetrería.

Corzos en la alta montaña leonesa. ¡Espectacular! Es el calificativo que mejor define la aventura corcera que el autor de esta crónica vivió en tierras leonesas. Pese a las inclemencias meteorológicas, y tras unas primeras salidas infructuosas y un par de corzos fallados, logró abatir el primero en la mañana del miércoles, mientras que el segundo se hizo esperar… ¡hasta el viernes! Sin duda, una experiencia única que jamás olvidará.

De torcaces con un maestro del cimbel. Tradición palomera en el corazón del Monfragüe. Viajamos hasta la provincia de Cáceres, en pleno corazón de Monfragüe, para acompañar a Juan Manuel A. Rabazo, uno de los mayores expertos de nuestro país en la práctica de esta modalidad cinegética, durante una jornada en la que nos desvelará todos los secretos que se esconden tras este tradicional arte. ¿Nos acompaña? 

El Drahthaar y sus enfermedades. La mayoría de los perros de caza son sanos, fuertes y, generalmente, longevos. Y si alguna raza cumple fielmente este principio es precisamente el Drahthaar, que tiene fama de “duro” y resistente, aunque determinadas líneas pueden padecer algunos problemas. Nuestro veterinario nos lo cuenta en este artículo.

De reclamo todo el año Mayo, el mes de la cría. Cerrada ya la caza de esta tradicional modalidad, y mientras el reclamista aguarda ansioso el momento en el que pueda volver a colgar, son muchos los cuidados, el entrenamiento y la preparación que requieren sus pájaros. Por ello, hemos querido iniciar esta serie de artículos, en los que iremos recorriendo cada una de las labores que un buen cuquillero debería realizar para poner a punto a sus caseras. Comenzamos con la cría y alimentación de los polluelos.

Lobos: un problema en constante expansión. Los conflictos entre el lobo y los ganaderos se intensifican mientras la Administración mira hacia otro lado. Félix Sánchez Montes nos ofrece su visión sobre ello haciéndose eco de las últimas noticias al respecto.

Faisanes en ojeo y zorros a caballo: ¡fin de semana perfecto! Javier Hidalgo se define como un cazador que monta a caballo y como un jinete que caza. Por eso, aquella oferta que llegó desde Escocia le resultó demasiado tentadora como para desecharla. Sin pensárselo dos veces, aceptó… y acertó, como comprobar cuando lean este artículo.

Iniciación a la recarga de cartuchería metálica (III): la colocación del pistón. El empistonado o cebado de las vainas es una de las operaciones más críticas de la recarga porque, si no se realiza bien, la cartuchería que fabricamos no será precisa. Le contamos cómo debe realizarse correctamente.

Muchas novedades en armas y óptica en IWA 2015 (II). La feria sin fin. Después de 42 ediciones consecutivas, IWA, que se celebró en Nuremberg los días 6 al 9 de marzo, sigue siendo la feria más moderna y completa de armas y accesorios para cazadores y tiradores de Europa, así como un referente mundial que permite al profesional que la visita conocer todas las novedades y tendencias del mercado. En este artículo se proporcionan las características de modelos nuevos de escopetas, rifles, visores y otros accesorios ópticos de interés para cazadores y tiradores. 

APEGA: un orgullo de ser cazador, una manera de sentir. Que la caza es una forma de vida es algo que el que no lo siente jamás podrá comprender. Nunca entenderá por qué muchas personas le dedican a esta afición, para disfrutarla y sufrirla, los 365 días del año, bien sea gestionando cotos o sociedades de caza o simplemente como cazador de a pie. Y algunos de las dos maneras, que ya tiene mérito.

Reptiles monstruosos: el auténtico Cocodrilo Dundee. Estas bestias ancestrales ya sembraban el pánico cuando los dinosaurios dominaban el planeta, hace ahora unos 65 millones de años. Muy poco han cambiado desde entonces, gracias a su perfecto diseño, que les proporcionó los medios para sobrevivir a la gran catástrofe que acabó con el Tiranosaurio rex al final del Cretáceo: porte grande pero muy rápido, cara musculosa y muy potente, mandíbulas letales armadas de recias hileras de dientes… En definitiva, un “cepo viviente” que puede pasar desapercibido en un palmo de agua, un coloso de una tonelada de peso que es capaz de saltar fuera del a la velocidad del rayo.

Ford Ecosport Titanium 1.0 Ecoboost. La marca del óvalo se apunta a la moda del todocamino urbano, consolidada en los últimos años, con este flamante modelo, que, con una estética de todoterreno, se adentra en la selva urbana con el único ánimo de ser la alternativa a sus máximos competidores.

Y ADEMÁS… Los mejores artículos de opinión de las plumas más reconocidas del sector cinegético y nuestras habituales secciones de Miscelánea, Gastronomía, Humor…

¡GRATIS, UN DOCUMENTAL DE IBERALIA TV!

HIPOPÓTAMOS EN MOZAMBIQUE:

Seguramente las tierras que rodean el lago Cahora Bassa, en Mozambique, son las que más recuerdan al África de Livingstone… En este documental narramos un nuevo capítulo de Iberalia Expediciones con el hipopótamo como protagonista.

Todo esto y mucho más en Trofeo Caza de mayo. ¡¡ Ya en tu Quiosco!! 

Y en los principales quioscos digitales Kiosko y Más y Orbyt 

Más información en www.trofeocaza.com.

Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook y en  twitter @trofeocaza www.twitter.com/trofeocaza

Bebedero de 1m. de largo por 0,7m de ancho: 99 €

[custom_frame_center]comedero1[/custom_frame_center]

Chapa galvanizada. Boya incorporada con protector de chapa. Manguito con tapón para desagüe y limpieza.  Patas en ángulo de 40

 (Ref. 16/01)  

Precio  99 €

Precio sin IVA ni gastos de envío

[small_button text=»Haga su pedido» title=»Haga su pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank»]

Más información: 926 23 20 29

Masiva asistencia en la Feria de Ocio y Caza de Campillo de Altobuey

[custom_frame_center]feria de cuenca
[/custom_frame_center]

Este pasado fin de semana ha tenido lugar tal y como estaba previsto la I Feria de Caza y Ocio de Campillo de Altobuey, estos dos días han dado para mucho, al gran número de participantes hay que sumar la masiva asistencia de visitantes sobre todo el sábado, y el domingo aunque el mal tiempo hizo presencia no freno las ganas de feria que la gente arrastraba.

El principal atractivo de la Feria, la mayor concentración de podencos de toda España y casi me atrevería a decir de perros en general, transcurrió con mucha normalidad, todavía no se había inaugurado la Feria y los Xarnegos estaban en el monte cazando y exhibiendo su potencial con un asistencias más que considerable. El viernes y el sábado de madrugada empezaron a ocupar las jaulas los Ibicencos, Xarnegos y Perros de Rehala, participantes que la organización fue recibiendo y coordinando de manera acertada para que cada uno supiera su colocación, su alojamiento y explicando cómo iba a transcurrir la feria, cosa que agradecieron.

El corte de cinta a cargo de Antonio Miralles conocido productor de documentales de caza y naturaleza junto a sus palabras, las del alcalde Paco López y las del Concejal de Deportes y Organizador Carlos Álvarez dieron el pistoletazo de salida a esta iniciativa por la que mucha gente ha apostado.
También nombrar la prueba de trabajo de perros de madriguera en la plaza de toros, y sobre todo la exhibición del podenco ibicenco el domingo por la mañana con mucha fluencia de gente aunque la mañana estaba complicada de tiempo, mucho conejo, muchas carreras y sobre todo mucho espectáculo a cargo de los mejores canes a nivel nacional de esta raza.

Durante los dos días el trasiego de visitantes ha sido constante, visitantes que contemplaban perros, compraban en el mercadillo, se reencontraban con amigos, conocían gente nueva, intercambiaban experiencias y sobre todo se divertían. Una vez visitada la Feria mucha gente optaba por visitar el pueblo y participar en la ruta de la tapa, algo que dinamiza la economía de la zona.

El papel de la comisión de fiestas en la coordinación del evento ha sido inmejorable, junto a acomodadores, cocineros, propietarios de casas rurales y otros colaboradores que la hanhecho posible.

La Organización por medio de dos de los promotores, Joel Mateo y Andrés Felipe, califica la feria como un éxito rotundo, durante todo el fin de semana no han dejado de recibir felicitaciones, mensajes de ánimo y propuestas constructivas para próximas ediciones. Son según ellos el combustible que les mueve para seguir planificando una nueva edición para 2016.

Fuente: Voces de Cuenca.com

Andalucía organiza un curso de formación de juez homologador de trofeos

[custom_frame_center]1
[/custom_frame_center]

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha organizado un curso de formación con prueba de aptitud para obtener la categoría de juez homologador de trofeos de caza en Andalucía, que se celebrará durante los días 28 y 29 de abril en el Vivero de San Jerónimo de Sevilla, en jornada de mañana y tarde.
La prueba de capacitación consistirá en la medición de un trofeo, en un tiempo máximo de hora y media, de cada una de las siguientes especies: ciervo, gamo, corzo, muflón, cabra montés y jabalí.

Una vez concluida la fase de selección y formación, la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza elevará la propuesta de los seleccionados a la Consejería para que mediante una resolución los autorice a ejercer como juez. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la Orden de 20 de febrero de 2009, por la que se regula la composición, funciones y el régimen de funcionamiento de la citada Comisión.
Cabe destacar que para facilitar el trabajo de los jueces homologadores, la Consejería ha editado un Manual Práctico de Medición para la Homologación de Trofeos de Caza en Andalucía, en el que se incluyen las nuevas normas remitidas por la Junta Nacional de Homologación y se actualizan y modifican algunos aspectos de funcionamiento, administrativos y técnicos. De esta manera, la publicación recoge las normas y criterios actualizados de todas las especies homologables y la ficha oficial de medición de cada una de ellas, además de mejorar y renovar todas las ilustraciones.
La obtención de trofeos medallables de especies de caza mayor es consecuencia de una gestión eficiente de los cotos de caza, cuyos propietarios están comprometidos con la Administración pública para conseguir una actividad cinegética de calidad. Con ello se persigue hacer de Andalucía una referencia de calidad y excelencia cinegética favoreciendo el desarrollo económico del territorio y la creación de empleo.

Para los amantes de la caza: Don Quijote, gran madrugador y amigo de la caza: 22 €

[custom_frame_center]PORTADA
[/custom_frame_center]

El autor, Santiago Ballesteros nos realiza un recorrido por la naturaleza y la caza del Siglo de Oro de la mano de Cervantes, Don Quijote, o Quevedo. El monarca más poderoso de la época, Felipe IV, el Rey Planeta, es uno de los grandes aficionados y Cervantes, el más universal de nuestros escritores, convierte incluso a Sancho y al de la Triste Figura en monteros por un día. El autor, de este magnífico libro, el abogado Santiago Ballesteros,  nos introduce en un mundo  desconocido de la mano de personajes como Velázquez, Rubens, Juan Mateos o Luis Barahona de Soto. Un viaje apasionante a lomos de Rocinante por La Mancha, el Campo de Montiel o Sierra Morena.

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Tablillas de primer orden: 2,4 €

[custom_frame_center]
primer orden[/custom_frame_center]

Le ofrecemos una serie de tablillas fabricadas en acero galvanizado, con revestimiento especial anticorrosión y con dos taladros para facilitar el montaje y atornillar al mástil.

Primer Orden – 2,40 €/ ud.

  • Dimensiones 50 x 33 cms.
  • Grosor 0,8 mm.
  • Texto según normativa vigente
  • Nacional o dependiendo de la comunidad autónoma

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Seguirá la emergencia cinegética en Guadalajara hasta marzo de 2016

[custom_frame_center]ciervo y agricultura[/custom_frame_center]

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la Resolución de 16/04/2015, de los Servicios Periféricos de Agricultura de Guadalajara, por la que se prorroga la declaración de la comarca de emergencia cinegética temporal por daños de ciervo, establecida por la Resolución de estos servicios periféricos de 15/05/2014.

Ya el año pasado, concretamente el 15 de mayo de 2014, se declaró, por exceso de la población de ciervos en la zona, la emergencia cinegética temporal en 53 términos municipales de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, estableciendo su finalización el 31 de marzo de 2015.

El establecimiento de la comarca de emergencia cinegética permitió la rápida adopción de medidas paliativas de los daños causados por los ciervos en los cultivos agrícolas. A su vez se ha constatado un mejor cumplimiento de los cupos de caza establecidos para los cérvidos en los cotos de caza de la comarca, que contribuye a conformar una población más en equilibrio con los recursos alimenticios de la zona, y una reducción en los accidentes de tráfico.

No obstante lo anterior, el problema de exceso de población de ciervos, y descompensación en cuanto a su sex-ratio, permanece, por lo que se considera apropiado continuar con la aplicación de las medidas que el establecimiento de la comarca de emergencia cinegética permite.

En el último Consejo Provincial de Caza celebrado el día 9 de abril de 2015, la propuesta de prolongación de la comarca de emergencia cinegética recibió el visto favorable por unanimidad de los miembros del Consejo.

Así se ha decidido prorrogar la declaración de la comarca de emergencia cinegética temporal, por daños de ciervo, que finalizará con la temporada cinegética 2015/2016, esto es, 31 de marzo de 2016, pudiendo ampliarse nuevamente si no se han alcanzado los objetivos perseguidos.

La comarca de emergencia cinegética temporal prorrogada se reduce sobre la declarada en 2014, extendiéndose sobre una superficie de 217.820,06 ha, que comprende 38 términos municipales de la provincia de Guadalajara.

Consultar aquí la resolución en el DOCM.

Maiz a granel: 0,2022 €

[custom_frame_center]maiz[/custom_frame_center]

A granel: 0,2022  €/kg.
Maíz envasado en sacos de 40 kg:  Consultar precio
Precios Abril 2015
[button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]

Convocada la oferta pública de caza en Andalucía

[custom_frame_center]Screen Capture by Snagit[/custom_frame_center]

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha convocado la oferta pública para la adjudicación de los permisos de caza de la temporada 2015-2016 en terrenos cinegéticos de titularidad pública, gestionados por la Junta de Andalucía, de acuerdo con las previsiones de los Planes Técnicos de Caza aprobados para estas zonas.

Esta actividad cinegética se desarrollará en las cuatro Reservas Andaluzas de Caza (Cazorla y Segura, Sierras de Tejeda y Almijara, Serranía de Ronda, y de Cortes de la Frontera) y en 29 cotos de las provincias de Almería (6), Cádiz (4), Córdoba (3), Granada (1), Jaén (14) y Sevilla (1), gestionados por la Junta de Andalucía.

Según recoge la Resolución publicada en BOJA, estas autorizaciones serán adjudicadas bien mediante sorteo, o bien mediante subasta para las diferentes modalidades de caza y especies cinegéticas: recechos de trofeos, representativos, selectivos, recechos de hembras, recechos y aguardos de jabalí, perdiz con reclamo, zorzal y puestos de caza. A través de subasta, además de las anteriores, se podrá optar a caza en mano y lotes completos de monterías, batidas y ganchos. Durante la temporada se realizarán distintos procedimientos de adjudicación en aquellos cotos que así lo requieran para su correcta gestión.

Como punto de partida, se ofertarán 5.934 permisos. Jaén y Almería con 1.956 y 1.910 respectivamente son las provincias en donde las previsiones son más altas. De todas las modalidades, la perdiz con reclamo con 2.410 ofertas y las monterías con 1.800, son las más numerosas.

Para esta temporada se ha incrementado el porcentaje de las ofertas en sorteo frente a los de subasta, de modo que más ciudadanos puedan acceder a la misma. Es así como esta iniciativa posibilita la práctica de la actividad cinegética a todos los interesados con independencia de sus posibilidades económicas, facilitando el ejercicio de la caza en régimen de igualdad de oportunidades. En lo relativo a los precios, se mantienen respecto a la temporada anterior, a excepción del de ciervo selectivo especial, que baja debido a la escasa demanda de esta categoría al precio anterior.

La gestión de estos terrenos fomentará una actividad cinegética compatible con la conservación de la biodiversidad, llevando a cabo el aprovechamiento de un recurso natural renovable que repercute en el desarrollo económico, ecológico y social de zonas rurales poco favorecidas, al generar una oferta de calidad.

Los interesados en participar en esta convocatoria podrán consultar las condiciones de la misma y los trámites de solicitud para tomar parte en cada una de las modalidades de adjudicación de los permisos de caza en la página web de laConsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

Microsilo alimentación cinegética a 0,156€/Kg

[custom_frame_center]microsilos3[/custom_frame_center]

  • Composición: Ray-Grass deshidratado, silo de maíz, paja, maíz  (O.M.G.), pellets girasol, harina de colza, pulpa cítricos, carbonato cálcico, sal mineral, melaza.
  • Paquetes individuales con corrector incorporado
  • Sistema de embolsado hermético con film
  • Peso aproximado 500 Kg
      (Ref 05/07) Precio Abril 2015 0,156 €/kg + IVA