Chaleco naranja AV Guarda Rural: 13,50 €

[custom_frame_center]chaleco naranja[/custom_frame_center]

Contamos con toda la equipación de guarda de campo y caza

[small_button text=»Me interesa…» title=»Me interesa» url=»http://uniformeslm.es/donde-estamos/» align=»center» target=»_blank»]

Haga su pedido en el teléfono: 926 22 71 19 

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/segurosvigilancia/guarderia/uniformes/» align=»center»  style=»light»]

La Consejería de Medio Ambiente muestra a través de una exposición itinerante la Red Natural de Áreas Protegidas de Extremadura

[custom_frame_center]extremadura3
[/custom_frame_center]

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha organizado, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, una exposición bajo el título “Red Natural de Áreas Protegidas de Extremadura” que, mediante diversos paneles, presenta los espacios naturales extremeños que forman parte de esta red global de espacios protegidos de la Unión Europea.

La muestra, de carácter itinerante, destaca la importancia de la Red de Espacios Protegidos en la región, como marco e instrumento para la conservación de nuestro rico y variado patrimonio natural. Actualmente, esta Red la conforman los Espacios Naturales Protegidos, la Red Ecológica Europea Natura 2000, y otras figuras de protección de espacios, en las que se incluye el Parque Nacional de Monfragüe, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y Zonas Ramsar.

La exposición puede visitarse en los pasillos de la Sede Central de la Consejería en Mérida, hasta mediados del mes de octubre, en horario de 8:30 a 14:30 horas.

Cámara Bushnell: 149 € (IVA incluido)

[custom_frame_center]Cámara Bushell

[/custom_frame_center]

Una gran mejora en cuanto a distancia y brillo, lo que asegura unas imágenes nítidas al anochecer.

Le proporciona dos ventanas de captura de imágenes para aprovechar el movimento al amanecer y al anochecer.

[custom_frame_center]busnell

[/custom_frame_center]

Características:

[custom_list style=»list-1″]

  • 3, 5 o 8MP de alta calidad de resolución a color
  • Modo 24HR/Día/Noche
  • Velocidad de disparo de 0. 2 seg
  • Modo multimagen: 1-3 imágenes por disparo
  • Duración del vídeo: 1 sg. a 60 segundos. Programable.

[/custom_list]

Interesados llamar al teléfono 926 23 20 29

Recogevainas: 24,95 € unidad (IVA incluido)

[custom_frame_center]4

[/custom_frame_center]

Se compone de un soporte que se fija al arma y un depósito articulado que se acopla al soporte. Evita perdidas de tiempo en la búsqueda de las vainas para mantener limpio el medio ambiente.

Características físicas

[custom_list style=»list-1″]

  • Diseño ergonómico
  • Reducido tamaño
  • Desmontable

[/custom_list]

Características funcionales

[custom_list style=»list-1″]

  • Cómodo: permite almacenar las vainas que normalmente caen al suelo de forma segura, sin tener que agacharse a por las vainas disparadas.
  • Amplia capacidad de almacenamiento: tiene capacidad para albergar más de 9 cartuchos y se adapta a cualquier tipo o variedad de vainas existentes en el mercado.
  • Práctico: sencillo de colocar y de fácil manejo.
  • Eficaz: La novedosa técnica empleada por Recovain, le facilitará practicar su deporte favorito de manera ágil y efectiva.

[/custom_list]

Precios especiales para asociaciones y socios de APROCA

Consultar precio por grandes cantidades. También se puede personalizar.

Más información en el teléfono 926 23 20 29

La XI Feria de Caza de Cuenca contará con importantes novedades

[custom_frame_center]feria cuenca
[/custom_frame_center]

urismo, gastronomía, deporte, naturaleza e innovación son los ingredientes de la décimo primera edición de la Feria Provincial de Caza y Ocio de Cuenca, que se celebrará del 2 al 4 de octubre en Uclés, justo unos días antes de la apertura de la veda de caza en Castilla-La Mancha.

Mostrar las últimas novedades del sector cinegético y promocionar el gran atractivo turístico y natural de la comarca son los objetivos de esta Feria, organizada por la Asociación para el Desarrollo Integral de los Municipios de la Mancha Alta Conquense (ADIMMAC) y el Ayuntamiento de Uclés, y patrocinada por la Diputación Provincial de Cuenca, con la colaboración de Globalcaja y de la Federación de Caza de Cuenca, entre otros organismos y empresas.

En esta edición, expositores de sectores como la alimentación, el comercio, el turismo, la vigilancia o la gestión cinegética, además de complementos taurinos, automóviles, tractores con GPS o cetrería, entre otros, mostrarán sus productos y servicios al visitante en los más de 40 stands que formarán la parte expositiva de esta cita ineludible repleta de interesantes propuestas.

Como novedades, se incluyen visitas guiadas al Monasterio de Uclés, circuitos en bicicletas eléctricas o segways, visita a actuaciones piloto de gestión cinegética, catas de vinos y quesos, una conferencia sobre la nueva Ley de Caza o la demostración de un tractor que, sin conductor, es capaz de realizar las tareas programadas.

Junto a ello, se mantienen actividades ya tradicionales como el concurso de Acoso y Derribo, que contará con la participación de campeones de España como Francisco Benito, Miguel Higuero o Jesús Torrijos, con toreros como Matías Tejela o José Miguel Arroyo ‘Joselito’ y con grandes garrochistas a nivel nacional como José Fernández Arroyo, Bienvenido Ríos o Juan Fernández Sola. Y es que, gracias a la Federación de Hípica de Castilla-La Mancha, el concurso será la final del Campeonato de Acoso y Derribo de Castilla-La Mancha 2015, lo que, sin duda, aporta un plus a esta prueba. También se conserva la popular carrera de galgos en la que los canes tendrán que recorrer un total de 900 metros en un circuito en forma de U y volverá a contar con la participación del ganador de las dos últimas ediciones.

El presidente de ADIMMAC, Víctor Jiménez, ha explicado que este evento se ha convertido en un “activo muy importante” y ha resaltado que el sector cinegético “es una de las potencialidades que tiene la provincia y que tanto cuesta realzar”.

Jiménez, que ha calificado la feria como “un parque temático” y una “cita ineludible”, ha asegurado que “es una feria original y diferente, para todas las edades y para disfrutar en familia o entre amigos” y ha apuntado que lo más importante es la implicación y la participación. El responsable de ADIMMAC ha dado las gracias a todas las instituciones, organismos, empresas y personas que a título individual colaboran en la organización y ha invitado a conquenses, castellano-manchegos y personas de otros lugares a visitar esta feria que también sirve “para concienciar sobre la importancia del sector cinegético y turístico como una oportunidad para crear riqueza y empleo en nuestra comarca”.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, ha recalcado que la feria quiere poner en valor todos los aprovechamientos cinegéticos que existen en la provincia, que “la caza sea una excusa para conocer mejor la provincia de Cuenca y utilizar la caza y la gestión de los cotos como una herramienta para la economía provincial y también para el desarrollo, además de que Cuenca sea un referente en caza menor, en caza mayor y en cualquier modalidad que haga posible una mayor afluencia de cazadores y que se le saque el mayor rendimiento”.

Por último, el alcalde de Uclés, José Luis Serrano, ha destacado que la feria ya es un referente en la provincia y ha invitado a todos a asistir a este evento y a conocer “un pueblo vivo, al que le gusta esta actividad y este tipo de aventuras”.

A la presentación también ha asistido la diputada de Atención al Municipio y de Turismo, Paloma García, que también es la presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial. García ha sido la encargada de firmar un convenio de colaboración con el presidente de ADIMMAC, a través del cual la entidad provincial subvencionará con 14.000 euros la Feria.

Programación

Las actividades comenzarán el viernes, 2 de octubre, a las diez y media de la mañana, con los talleres medioambientales para escolares, que se desarrollarán en el recinto ferial y correrán a cargo del cuerpo de agentes medioambientales de la Consejería de Agricultura. A esa misma hora, en el Pósito de Uclés, habrá una ponencia sobre la nueva Ley de Caza, que correrá a cargo de José Antonio Gil, jefe de la Sección de Caza de la Delegación de la Consejería de Agricultura en Cuenca. Tras ello, a las doce del mediodía, en el Coto de Uclés, se visitarán las actuaciones piloto de gestión cinegética. A las doce y media del mediodía, tendrá lugar la inauguración oficial de la feria, y media hora después, habrá una exhibición de cetrería. Ya por la tarde, a las cuatro y media, comenzarán las visitas guiadas al Monasterio de Uclés, en bicicleta eléctrica o segway. A las cinco de la tarde, se desarrollarán exhibiciones con drones, cetrería y rutas en bici, para lo que será necesario llevar bicicleta de montaña.

El sábado 3 de octubre, a las nueve y media de la mañana, se celebrará un curso intensivo de adiestramiento de perros de caza, para el que es necesario inscribirse previamente. A las diez y media de la mañana, habrá una exhibición de cetrería, y a las doce, exhibición de perros de muestra. Por la tarde, a las cuatro, dará comienzo la primera manga de la actividad de acoso y derribo, mientras que la segunda manga se desarrollará a partir de las seis y media de la tarde, y finalizará con la entrega de trofeos a las ocho. Este día, se ha incluido además dos degustaciones, consistentes en una cata de vino, a la una de la tarde, y una de quesos, a partir de las siete y media de la tarde.

El domingo 4 de octubre, a las nueve de la mañana, se celebrarán las primeras mangas de la carrera de galgos. A las doce, habrá una exhibición de cetrería, y media hora después, otra de perros de muestra. La final de la carrera de galgos se desarrollará a la una y media de la tarde y, una hora después, se entregarán los trofeos.

La programación de la XI Feria Provincial de Caza y Ocio de Cuenca se completará con actividades permanentes, entre las que se encuentran tiro al plato, recorrido de caza, paseos a caballo, tiro con arco, paintball, visitas turísticas guiadas, circuito de bicicletas eléctricas y segways, máquina de tiro virtual y sistemas de guiado y GPS en maquinaria agrícola. Asimismo, habrá degustaciones gastronómicas y en el restaurante de la feria podrán saborearse exquisitos menús cinegéticos y tapas de caza.

El horario de apertura de la feria será de 12,30 a 20,00 horas, el viernes 2 de octubre; de 9,00 a 20,00 horas, el sábado 3 de octubre; y de 8,30 a 15,00 horas, el domingo 4 de octubre.

Taxidermia Julián Rodríguez

[custom_frame_left]taxidermia anuncio[/custom_frame_left]

Gestión de Cotos pone a su disposición  un servicio de taxidermia cuidando el mínimo detalle.

Entre los trabajos más representativos, se encuentran:

[custom_list style=»list-7″]

  • Cráneos  
  • Frontales
  • Colmillos
  • Joyería
  • Perchas
  • Replicas en resina

[/custom_list]

Desplazamiento y recogida en finca. Teléfono de contacto:600524910.

Promoción especial para Organizadores y Orgánicas. Llámenos y consulte condiciones. Compruebe un buen trabajo.

[clear]

[button text=»Solicite más información» title=»Solicite más información» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

[clear]

Tablillas de primer orden: 2,4 €

[custom_frame_center]
primer orden[/custom_frame_center]

Le ofrecemos una serie de tablillas fabricadas en acero galvanizado, con revestimiento especial anticorrosión y con dos taladros para facilitar el montaje y atornillar al mástil.

Primer Orden – 2,40 €/ ud.

  • Dimensiones 50 x 33 cms.
  • Grosor 0,8 mm.
  • Texto según normativa vigente
  • Nacional o dependiendo de la comunidad autónoma

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Andalucía pone en marcha el II Plan de Recuperación del Lobo Ibérico

[custom_frame_center]lobo_andalucia
[/custom_frame_center]

El Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José fiscal, ha anunciado la inminente puesta en marcha del II Plan de Recuperación del Lobo Ibérico en Andalucía con el objetivo de incrementar en los próximos años la población de este cánido. El programa se sustenta en un proyecto Life que se presentará en la Unión Europea el próximo mes de octubre y que cuenta con un presupuesto que ronda los doce millones de euros.

José Fiscal ha valorado “el apoyo y la implicación de todos los sectores que intervienen de una u otra forma en el ciclo de vida del lobo ibérico”. De este modo, son socios del proyecto desde asociaciones ecologistas, como Adena, a cazadores y ganaderas, como la Federación Andaluza de Caza, Aproca, Apeca y la Asociación de Pastores del Monte Mediterráneo.

El Consejero de Medio Ambiente ha recordado que Andalucía “fue pionera en la protección legal del lobo a principios de 1986”, con la aprobación del decreto 4/1986 de 22 de enero. El decreto de protección, además de prohibir su caza, estableció un régimen de indemnizaciones por daños de lobo a ganado doméstico, aún vigente, con la intención de reducir su máxima amenaza. Andalucía fue la primera comunidad autónoma que indemnizaba los daños provocados por el lobo en toda su superficie territorial.

En 2003, la Consejería de Medio Ambiente puso en marcha el Programa de Actuaciones para la Conservación del Lobo en Andalucía en el territorio de Sierra Morena, un programa avalado por la Universidad de Jaén tras cinco años de estudio. Este programa, que sigue vigente en la actualidad, contempla tres líneas de actuación: asesoramiento y concienciación de la población rural, prevención y compensación de daños a ganado, y seguimiento de la especie.

En este sentido, el titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha destacado que “sin el primer programa de recuperación, el lobo se habría extinguido en Andalucía; y desde 2003 hemos conseguido mantener la población, dividida en dos núcleos, uno en Sevilla y el oeste de Córdoba, con una o dos manadas; y otro en el este de Córdoba y en Jaén, con cuatro o cinco manadas. En total, Andalucía cuenta con unos 50 individuos”.

José Fiscal ha recalcado que “no nos basta con mantener la población, y queremos ser más ambiciosos, por eso ponemos en marcha este segundo plan, que incluye el proyecto Life Gobernanza y Comunicación Ambiental, y el programa de Seguimiento y Monotorización de la Población”.

Manifiesto de Apoyo a la Conservación del Lobo Ibérico

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha realizado este anuncio durante la firma de adhesión de la Junta de Andalucía al Manifiesto de Apoyo a la Conservación del Lobo Ibérico, que promueve la Sociedad Gaditana de Historia Natural. En presencia del presidente de esta sociedad, Íñigo Sánchez, José Fiscal ha rubricado lo que para él es “un compromiso más de la Junta de Andalucía en las tareas de conservación de una de las especies más bellas y peor tratadas por el hombre, como es el lobo”.

Al manifiesto se han sumado ya asociaciones ecologistas, conservacionistas y colectivos de cazadores como WWF España, Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA ), WildWatching Spain, Aproca y Federación Andaluza de Caza.

En este sentido, Fiscal ha recalcado que “el Ejecutivo andaluz no entiende su acción de Gobierno sin la participación indispensable de la sociedad civil, sin las asociaciones y entidades que dedican su tiempo a causas que verdaderamente merecen la pena, y que repercuten después en toda la sociedad. Por eso quiero dar especialmente hoy las gracias a la Sociedad Gaditana de Historia Natural, que ha promovido este Manifiesto en Apoyo a la Conservación del Lobo Ibérico en Andalucía; y que es una herramienta especialmente útil para concienciar a todos los agentes que intervienen de una u otra forma en el ciclo de vida del lobo”.

Arbustos espinosos artificiales

[custom_frame_center]1[/custom_frame_center]

Proteja su reforestación, densificación de arbolado, cultivo leñoso (Olivar, frutales…) y no leñoso (maíz, siembras…) del diente del ganado y fauna cinegética, a un precio mejor de lo que se imagina. Desde 5,36 €.

Válido igualmente para proteger ganado doméstico de las infecciones que puedan provenir de la fauna silvestre. 

Arbusto espinoso artificial: Sistema en forma de espinas en tridente que forma una estructura.

[small_button text=»Me interesa…» title=»Me interesa» url=»http://uniformeslm.es/donde-estamos/» align=»center» target=»_blank»]