El Gobierno regional reúne al Comité Asesor del Plan Contra Incendios Forestales de Castilla-La Mancha

[custom_frame_center]
Comite incendio
[/custom_frame_center]

Del 1 de junio al 30 de septiembre, durante los cuatro meses de mayor riesgo de incendios forestales se coordinan el Gobierno regional, con el Gobierno central, a través de la UME y las cinco Diputaciones Provinciales.

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha lanzado un mensaje de prudencia en esta época, en la que no se pueden realizar fuegos a partir del 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, tras mantener una reunión con el Comité Asesor del Plan Contra Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.

Martínez Arroyo ha explicado que las tareas de prevención se han extendido a los 12 meses del año, “hemos llegado a realizar tratamientos preventivos en el doble de hectáreas de lo que se hizo el año pasado, cuando se llegó a la campaña”. Algo que ha calificado como “muy positivo” aunque se ha mostrado vigilante porque “toca estar alerta a los incendios que se producen a través de 150 unidades fijas y móviles que se han establecido para avisar de cualquier cuestión significativa que pueda suponer un incendio que se pueda producir en la comunidad autónoma”.

En total, solo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha hay “más de 3.000 personas dedicadas a que no haya incendios forestales o a que si se producen –en esto no tenemos la llave maestra- que seamos capaces de extinguirlos lo antes posible”, ha señalado el consejero; quien los ha calificado como “un equipo de gente muy capacitada, profesionales que saben de lo que se trata y que estoy convencido de que van a hacer que la campaña se desarrolle con normalidad”.

En cualquier caso, el titular de Medio Ambiente ha apelado a la prudencia, teniendo en cuenta que “la climatología nos tiene que acompañar” y ha lanzado un mensaje a los ciudadanos para “que extremen las precauciones cuando salen al campo, por ocio o porque desarrollan su actividad en el medio rural”.

El Comité Asesor del INFOCAM está formado por la Administración General del Estado, a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME); también las cinco Diputaciones Provinciales y las otras Consejerías que están implicadas, a través de Protección Civil y también la Dirección General de Carreteras (DGT) y el SESCAM. “Todos los que tienen algo que decir, en lo que va a ser la campaña contra los incendios que estamos a punto de iniciar”, ha concluido el consejero.

El Gobierno andaluz declarará este año 34 Zonas Especiales de Conservación de la red europea Natura 2000

[custom_frame_center]
Desierto Tabernas
[/custom_frame_center]

Entre los nuevos espacios protegidos se incluye la ampliación del Parque Natural de Doñana, con más de 14.000 hectáreas

El Gobierno andaluz declarará este año 34 Zonas Especiales de Conservación (ZEC), con una superficie total de 303.600 hectáreas. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre los planes de su departamento para completar la lista de estos espacios naturales de la red europea Natura 2000, donde se integran los hábitats de mayor valor ecológico a escala continental. Las nuevas incorporaciones se plasmarán en seis decretos, actualmente a la espera de aprobación, y elevará a 175 el número de enclaves y territorios andaluces con esta figura de protección.

Entre las ZEC andaluzas que pasarán a formar parte de la red europea destaca la correspondiente a la ampliación prevista de 14.400 hectáreas del Parque Natural de Doñana para integrar la práctica totalidad de la cuenca que vierte al arroyo de La Rocina, uno de los mayores aportes de agua a la marisma. Con esta nueva superficie, perteneciente a terrenos forestales públicos de los municipios onubenses de Almonte, Lucena del Puerto y Bonares, el Espacio Natural de Doñana pasará a tener una extensión de 128.385,82 hectáreas.

Asimismo, se incorporarán a Natural 2000 las ZEC del Desierto de Tabernas, Karst en Yesos de Sorbas, Punta Entinas-Sabinar y Sierra Alhamilla, en la provincia de Almería; complejos endorreicos de Espera, Chiclana, El Puerto de Santa María y Puerto Real, y lagunas de Medina y de las Canteras y el Tejón (Cádiz); Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, Peñas de Aroche, Laguna del Portil, Isla de Enmedio y Marisma del Burro, Enebrales de Punta Umbría, Estero de Domingo Rubio, Lagunas de Palos y Las Madres, Marismas de Isla Cristina, Marismas del Odiel, Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, Dehesa de Estero y Montes de Moguer, Dunas del Odiel, Marismas de Las Carboneras y Estuario del Río Piedras (Huelva); Alto Guadalquivir, Laguna Grande y Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén); lagunas de La Ratosa y Campillo (Málaga), y el complejo endorreico de La Lantejuela y las lagunas de El Gosque y Coripe (Sevilla), así como la laguna de Los Tollos, entre las provincias de Cádiz y Sevilla.

En fase de elaboración se encuentra el último decreto que completará la Red Natura 2000 en Andalucía, cuya aprobación definitiva por el Consejo se prevé para el próximo año y que englobará 14 enclaves de las ocho provincias con especiales valores para la conectividad ecológica y una extensión de 13.300 hectáreas.

Con esta última norma, Andalucía contribuirá a la red europea Natura 2000 con 189 ZEC y casi 2,6 millones de hectáreas, una de las mayores extensiones de territorio protegido y la mayor de España. En el ámbito internacional, la región tiene reconocidas por la Unesco nueve de las 22 Reservas de Biosfera españolas, a lo que suma la consideración de Doñana como Patrimonio de la Humanidad.

Fuente: Juanta de Andalucía

La Oficina Naciona de la Caza presenta mociones en ayuntamientos y diputaciones en defensa de la técnica silvestrismo

[custom_frame_center]silves

[/custom_frame_center]

La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) ha presentado distintas mociones en defensa del silvestrismo en ayuntamientos y diputaciones para reivindicar que las Administraciones se pronuncien a favor de esta «práctica tradicional de captura de pájaros para el canto silvestre».

El silvetrismo, es una técnica cinegética que practican 40.000 personas en España. Las mociones están siendo impulsadas a través de sociedades locales de caza que lo defienden como una «práctica tradicional de los pueblos y los medios rurales más desfavorecidos, mediante la que se capturan con vida, sin daño alguno, ejemplares de especies como jilguero, pardillo y verderón para, posteriormente, adiestrarlos para el canto».

La iniciativa declara que «no solo es una práctica totalemente inocua para el medio ambiente» y asegura que «no tiene ningún perjuicio para el entorno natural», al tiempo que estima que se podría emplear como «ciencia eco ciudadana» para ayudar al conocimiento de las aves.

«No existe ni un solo estudio que demuestre que el Silvestrismo para ser perjudicial para la conservación de las citadas especies y que, por tanto, justifique su restricción», defiende la moción.

La propuesta forma parte del plan de acción de la ONC, que impulsa la Plataforma Nacional en Defensa del Silvestrismo, y pretende que las administraciones aprueben una declaración institucional en defensa de esta actividad tradicional.

Asimismo, pretende que se traslade ese respaldo a las autoridades autonómicas y nacionales para que dispongan de los mecanismos legales, técnicos y científicos necesarios para «que no se prohíba su práctica».

En la misma línea, exigen al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que defienda esta actividad ante el reciente procedimiento de infracción que ha iniciado la Comisión Europea.

Navarra: Medio Ambiente destina 108.000 euros en subvenciones para contratar guardas de caza en cotos

[custom_frame_center]guarda
[/custom_frame_center]

El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno foral ha aprobado una convocatoria por la que se destinan 108.811 euros en subvenciones para contratar este año guardas de caza en los cotos de Navarra. Ya está abierto el plazo de presentación de solicitudes, que finaliza el 21 de junio.

Así se recoge en una resolución de la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García, publicada el pasado viernes 20 en el Boletín Oficial de Navarra.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las asociaciones locales de cazadores y cazadoras que tengan adjudicado directamente el aprovechamiento de la caza por las entidades locales titulares de los cotos, y las que asociaciones que ostenten la titularidad de cotos de caza privados y realicen ellas mismas dicho aprovechamiento. Además, podrán beneficiarse de estas ayudas las entidades locales titulares de cotos que hayan asumido la gestión del aprovechamiento de la caza.

El objetivo de estas ayudas en impulsar la presencia estable de guardas de caza en los acotados para conservar las especies cinegéticas y prevenir daños en la agricultura.

Las solicitudes podrán presentarse en dicho Departamento. Cualquier tipo de consulta puede realizarse en el Negociado de Gestión y Cooperación en Biodiversidad, del Servicio de Biodiversidad (Tfno 848 42 62 62. Correo electrónico: ngescobio@navarra.com).

Fuente: eldiario.es

¡¡NOVEDAD!! Bebedero para perdiz : 20 €

[custom_frame_center]3

[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Capacidad: 2 litros
  • Peso: 18,5 kilos

[/custom_list]

Precio: 20 €

(Ref. 15/16)

[button text=»Pida presupuesto» title=»Pida presupuesto» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]

Los precios no incluyen IVA ni gastos de envío.

El Gobierno de Castilla-La Mancha confirma dos nuevas camadas de linces nacidas en estado salvaje en los Montes de Toledo

[custom_frame_center]lincec

[/custom_frame_center]

Los agentes medioambientales de la Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural y técnicos del proyecto Iberlince, han confirmado la presencia de otras dos camadas de lince ibérico, nacidas en estado salvaje, en los Montes de Toledo.
En esta ocasión han sido Kea, una hembra nacida en el año 2013, procedente del centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) y liberada en los Montes de Toledo en enero de 2014 y Lila, una hembra nacida en el año 2014, proveniente del centro de Silves (Portugal) y liberada en junio de 2015. Cada una de las dos hembras cuidaba a tres cachorros respectivamente.
Como ha explicado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, “con este nuevo hallazgo, son ya cuatro las camadas de lince ibérico nacidas en los Montes de Toledo, sumando un total de catorce cachorros nacidos en el presente año”.
De esta forma, como ha indicado, “todas las hembras territoriales establecidas en el área de reintroducción han podido reproducirse, lo que confirma las mejores expectativas que se mantenían desde el proyecto”.
El responsable de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha valorado muy positivamente esta noticia para la recuperación del lince en los Montes de Toledo, pues “constituye un gran paso adelante para recuperar la especie y la importancia que tuvo en el pasado”.
En este sentido, Martínez Arroyo ha reconocido “la importante labor de los propietarios y gestores de las fincas que colaboran con el proyecto de reintroducción de la especie”.

Fuente: Junta de Castilla-La Mancha

Todas las tablillas que necesite para su coto

[custom_frame_center]
TABLILLAS_destaca[/custom_frame_center]

Tablillas Primer Orden – 2,40 €/ ud.

Segundo Orden: 1,40 €

Reserva de caza, personalizadas…

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Nueva convocatoria de curso Especialista en Control de especies cinegéticas Depredadoras organizado por Aproca

[custom_frame_center]Microsoft PowerPoint - cartel MY CR_ok

[/custom_frame_center]

Aproca Castilla-La Mancha organiza entre los días 17 y 19 de junio un nuevo curso de Especialista en Control de Especies Cinegéticas Depredadoras en sus oficinas de Ciudad Real.

Inscríbase, plazas limitadas.
Infórmese en los teléfonos 926 23 20 29- 677277683.