Cereco: Obtención y renovación de licencia de guardas particulares de campo

[custom_frame_left]cereco[/custom_frame_left]

Los aspirantes a guardas particulares de campo, entre otros requisitos, deben acreditar la aptitud psicofísica para tener y usar armas para prestar servicios de seguridad privada como guardas particulares de campo y sus especialidades (guardas de caza y guardapescas marítimos).

En CERECO Prevención un equipo de especialistas lo atenderá para otorgarle un certificado de aptitudes psicofísicas.

Te interesa:

[custom_list style=»list-3″]

  • Las armas de fuego que pueden utilizar los guardas particulares de campo son las armas largas rayadas de repetición, aunque en situaciones extraordinarias pueden solicitar autorización para usar revólver o escopeta.
  • La licencia de armas tiene una vigencia de cinco años y admite una renovación cada cinco años.
  • Los mayores de 60 años necesitan visarla (confirmar su validez) cada dos años, y los mayores de 70, cada año.

[/custom_list]

Infórmate en el teléfono: 926 215 895

Microsilo alimentación cinegética a 0,156€/Kg

[custom_frame_center]microsilos3[/custom_frame_center]

  • Composición: Ray-Grass deshidratado, silo de maíz, paja, maíz  (O.M.G.), pellets girasol, harina de colza, pulpa cítricos, carbonato cálcico, sal mineral, melaza.
  • Paquetes individuales con corrector incorporado
  • Sistema de embolsado hermético con film
  • Peso aproximado 500 Kg
      (Ref 05/07) Precio Diciembre 2016: 0,156 €/kg + IVA

FEDEXCAZA trabaja para la próxima publicación de ayudas a cotos de caza

[custom_frame_center]fedexcaza_cotos
[/custom_frame_center]

La Federación Extremeña de Caza, en el marco de las buenas relaciones que mantiene con el Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Junta de Extremadura, está trabajando sobre la publicación de un nuevo Decreto de ayudas para las sociedades locales de cazadores.

El pasado lunes 19,el presidente de FEDEXCAZA, José María Gallardo y el técnico Miguel Gómez, mantuvieron una  reunión con la responsable de dicho Servicio, Dª Inmaculada Montero, con el propósito de trabajar sobre un nuevo Decreto de Ayudas a Cotos de Caza.

Se hicieron diversas aportaciones al documento sobre el que se está trabajando, para que éste sea un decreto más acorde a la realidad de las sociedades con las ayudas y subvenciones a las que las mismas puedan optar.

El objetivo de la Federación es conseguir un documento que sea fácil de realizar y presentar por parte de las sociedades locales, de forma que continuará trabajando de la mano del Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, puesto que considera que son ayudas muy importantes para el futuro de la caza en Extremadura.

Así, en las próximas semanas FEDEXCAZA seguirá informando de los avances y logros  alcanzados en este ámbito.

Fuente: Fedexcaza

Dispensador automático desde 108 €

[custom_frame_center]comedero1[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Programador digital en el que se pueden programar hasta 6 comidas en 24 horas
  • Tolva de 60 littros de capacidad
  • Asa de cerrajero para colgar
  • El dispensador puede echar desde cereal hasta bellota, almendras o legumbres.
  • Con batería incorporada de 12 V de potencia recargable (con el cargador de un coche tarda media hora en recargarse)

[/custom_list]

Sin placa solar : 108 € (Ref. 15/05)

Con placa solar: 130 € (Ref. 15/06)     

[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»right» target=»_self» style=»light»]

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/infraestructuras/comederos-bebederos/mayor/» align=»right»  style=»light»]

Para proteger su reforestación: Coronas CACTUS – fragmento protector-

[custom_frame_left]5
[/custom_frame_left]

Es un fragmento o sección del protector colocado a modo de cinturón en los protectores de las jaulas de mallas electrosoldada tradicionales. Instalando una o dos coronas sobre la jaula de malla, ésta queda protegida, puede ser reutilizada «de por vida» una y otra vez. 

También se utiliza para cerramientos perimetrales como complemento al vallado y alambrado en la parte inferior y superior del mismo para evitar la entrada o salida de los animales.

Medidas disponibles de coronas:

  • 200 mm (ancho) x 1000 mm (largo)
  • 150 mm (ancho) x 1600 mm (largo)
  • 150 mm (ancho) x 1200 mm (largo)
  • 150 mm (ancho) x 1000 mm (largo)

[small_button text=»Me interesa…» title=»Me interesa» url=»http://uniformeslm.es/donde-estamos/» align=»center» target=»_blank»]

Pídanos presupuesto en el teléfono 926 23 20 29

Comedero rayonera para jabalíes: 315 €

RAYONERA

Para rayones

Consúltenos otras medidas. Precios sin IVA y sin gastos de transporte.

[button text=»Pida presupuesto» title=»Pida presupuesto» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/infraestructuras/comederos-bebederos/mayor/» align=»center» target=»_blank» style=»light»]

Opinión por derecho: El gran error de Ecologistas en Acción con la caza

[custom_frame_center]santiago
[/custom_frame_center]

Por Santiago Ballesteros

Hace unos días nos desayunamos con un ‘documento’ denominado ‘7 verdades sobre el impacto de la caza en España’. Lo publica Ecologistas en Acción. Lo que se viste como un documento técnico es en realidad un pasquín en el que las medias verdades y las informaciones tendenciosas, sesgadas y deformadas, sepultan la información. Tergiversar no es informar.

Ecologistas en Acción dispara al bando y no duda en rociar del plomo de sus falaces opiniones a actividades como la cetrería, reconocida hoy en todo el mundo e incluso declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; la caza de la perdiz con reclamo; el conejo con hurón; o la caza de perdices de suelta. En definitiva, que a Ecologistas en Acción, pese a lo que predica en el bis a bis, le parece mal la caza en sí y lanza un órdago a la grande con el objetivo de borrar de la faz de la tierra todo lo que huela a cinegético.

La puntada no la da a tontas y a locas esta asociación ecologista. Tiene un objetivo claro a corto plazo: influir y meter presión al Gobierno regional con la modificación de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha. Echar leña al fuego en el que se cuecen los últimos retoques del texto salido a participación pública y que en unos días saltará a la palestra. Aunque a lo mejor no es consciente, es la técnica de caza de esta organización ante cualquier negociación, cualquier procedimiento judicial en el que acusa… presionar antes con la publicación de noticias con que sentarse en la mesa con la Administración o en un estrado cuando ejerce la acusación particular.

Sin embargo, en esta ocasión comete un error mayúsculo, que es quitarse la careta y mostrar que en realidad detrás de las a veces comprensivas palabras en los Consejos de Caza o en los foros de debate, se esconde un odio incomprensible a toda la caza: la de los de la teba y la de los de la alpargata; la de los galgos y la de la rehala; la del silvestrista y la del cazador de trofeos; la del perrero y el montero. En el documento de sesenta y dos páginas que ha publicado no deja títere con cabeza. Y al disparar indiscriminadamente contra todos, lo que hace es que ofende a todos y a todos pone en su contra y une. Por arrogancia, Ecologistas en Acción le hace un roto a la causa del ecologismo en España. La gentes rurales de a pie no distinguen de siglas, ni de anagramas, y meterán en el mismo saco a la asociación A que a la B. Ecologistas en Acción pierde toda su credibilidad al atentar contra la causa general de la caza. He ahí pecado y la penitencia.

El maltrato animal, la crueldad, es la nueva bandera que pretende enarbolar, el nuevo frente a abrir. Ya no es la conservación, pues los argumentos que cuestionan la cinegética desde la perspectiva de la conservación han quedado como algunas de estas organizaciones: trasnochados, hueros, carcomidos y vanos. La realidad se ha impuesto y hoy nadie cuestiona la caza sostenible desde el punto de vista de la conservación. Pregunten en la Comisión Europea o en cualquier Consejería.

Desde la nueva trinchera y la causa del animalismo que rezuma todo su informe, se permiten disparar contra prácticamente todas y cada una de las modalidades de caza. Destaco una vez más que se cuestione la caza con hurón, siendo hoy el conejo una plaga —subrayo la palabra plaga— en muchas comarcas de España. Propongo que Ecologistas en Acción o sus miembros indemnicen a los agricultores afectados por la voracidad de una especie que arrasa si no es controlada. Cuestionar la reducción de las poblaciones de conejos habla por sí mismo y revela ceguera, miopía de aúpa o desconocimiento de la realidad del campo.

Algo parecido sucede con el control de perros y gatos abandonados, cuya población —esto es un dato— es un verdadero problema para la biodiversidad. No es que lo diga yo, lo afirma la comunidad científica. Que yo sepa ni perros ni gatos tienen un problema de población. Antes al contrario, sobran perros y gatos valduendos predando nidos y arrasando con todo lo que pillan en el campo. Privar de la posibilidad de controlar perros y gatos abandonados y asilvestrados a los guardas es condenar a otras especies silvestres a su desaparición: maniatar a los profesionales que trabajan en el campo.

Otra obsesión que se destila en el informe es la de enfrentar a unos colectivos con otros pretendiendo, de forma falaz y alarmante, hacer ver que el senderismo, el ciclismo o la recolección de setas es incompatible con la celebración de monterías o la caza de la perdiz. Falso de toda falsedad.

En definitiva, Ecologistas en Acción no ha tenido en cuenta el culatazo y que este error le retrata para mucho tiempo y le priva de voz autorizada y creíble. Vamos, que Ecologistas en Acción se ha dado un tiro en el pie sin pretenderlo.

Santiago Ballesteros es abogado, experto en Medio Ambiente y Caza.
Web:
santiagoballesteros.com

Correo electrónico:
santiago.ballesteros.abogado@gmail.com

La Junta de Extremadura y la UEx ponen en marcha un programa para prevenir la tuberculosis bovina

[custom_frame_center]noticia_19-12-16
[/custom_frame_center]

La Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura (UEx) han puesto en marcha un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar una serie de medidas en seis fincas de ambas provincias extremeñas, como trabajos de bioseguridad y de potenciación de la inmunidad para el control de la tuberculosis en animales domésticos y salvajes. El objetivo es bajar el índice de infecciones en la cabaña ganadera extremeña.
El director general de Agricultura, Antonio Cabezas, ha explicado que este estudio pretende analizar la interacción de la fauna cinegética con la fauna doméstica y buscar soluciones para que este contacto «no repercuta en la sanidad de los rebaños». Se trata de tomar medidas en algunas fincas de la región para dificultar la transmisión de la tuberculosis de la fauna cinegética a la doméstica.
Cabezas, en declaraciones a los medios antes de la presentación de este convenio en Cáceres, ha dicho que la evolución de la enfermedad en la cabaña ganadera extremeña «es positiva» y ya no se está en cifras de hace unos años. De hecho, el índice de porcentaje de nuevas explotaciones positivas se ha reducido en un 50 por ciento respecto a los datos del año pasado.

«La labor que se hace a nivel de campo en saneamiento ganadero es tremenda», ha dicho el director general que avanza que, en el último saneamiento la prevalencia de la enfermedad se situó en un 3,7 por ciento de las explotaciones y, en cuanto a animales, el porcentaje se situó en el 0,12% de positivos, es decir, que «solamente de cada 10.000 animales 12 han dado resultado positivo», recalca.

Esta reducción se debe, según ha dicho, al «trabajo constante» que se realiza en las explotaciones afectadas y cuando se repiten los saneamiento se va consiguiendo la eliminación de ganado enfermo. «Cuanto menos carga haya en las explotaciones menos posibilidades de infección entre rebaños puede haber».
Si se reduce la infección entre la cabaña doméstica, la enfermedad puede llegar de la fauna cinegética y de ahí este estudio que se va a realizar para evitar la infección de fauna salvaje a doméstica como saneamiento de bebederos y charcas para que eviten la comunicación de las especies.

El convenio de colaboración tiene un periodo de ejecución de cuatro años y cuenta con una financiación de 667.000 euros. El objetivo de la Junta y de la UEx es mejorar el estado sanitario de los animales y las condiciones de la finca mediante la aplicación real de diversas propuestas y su seguimiento permanente en las fincas ganaderas y cinegéticas.

Estas medidas están basadas en los resultados de trabajos de investigación previos por parte de la UEx, que han permitido, entre otros, identificar los factores de riesgo de la tuberculosis en animales salvajes y domésticos, desarrollar técnicas de diagnóstico y confirmación de la enfermedad y diseñar un conjunto de herramientas para el control de la enfermedad.
Fuente: El correo Extremadura