Santiago Ballesteros abogados, uno de los mayores expertos a nivel nacional en temas de caza, medio ambiente y propiedad rural

[custom_frame_center]ballesteros2

[/custom_frame_center]

Especialistas en derecho de caza, propiedad rural y medio ambiente, ofrecen UN SERVICIO INTEGRAL DE ASESORAMIENTO LEGAL A LAS FINCAS Y COTOS DE CAZA. EXPERIENCIA DE CASI VEINTE AÑOS Y MILES DE CASOS EN TODA ESPAÑA LES AVALAN. Todo ello, con la ventaja de un conocimiento amplio del resto de las áreas del derecho que permite dar a los clientes un servicio integral, eficaz y diferencial. Actuamos en toda España y llevamos asuntos de toda índole relacionados con el medio ambiente, la caza y la propiedad rural.

La labor del despacho se rige por estrictos principios deontológicos y por una forma de actuar que garantiza la transparencia e independencia de nuestras acciones.

Más información: http://santiagoballesteros.com/es

C/ Alarcos, 8 – 6º D – 13001 Ciudad Real – Tfno. 926 21 16 43 – Fax 926 21 56 44

Superado el medio centenar de linces liberados en Castilla-La Mancha

[custom_frame_center]lince-atropellos
[/custom_frame_center]

El proyecto Life+Iberlince ha liberado hoy en Viso del Marqués (Ciudad Real) dos nuevos ejemplares de lince ibérico con los que se superan ya el medio centenar de ejemplares reintroducidos en Castilla-La Mancha, desde la puesta en marcha del proyecto de conservación de la especie.

Neón y Nasa han sido puestos en libertad durante una jornada festiva que ha contado con la presencia en el monte público de Viso del Marqués de alumnos de los colegios públicos de Viso del Marqués, Santa Cruz de Mudela y San Lorenzo de Calatrava.

A los escolares ciudadrealeños se han sumado también algunos responsables políticos de administraciones públicas, como el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Olmedo; la directora provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Prado Amores, y la alcaldesa de Viso del Marqués, María Luisa Delfa Monsalve.

Neón, un macho nacido en cautividad en el zoo de Jerez, hijo de Castañuela e Hidrógeno, se ha incorporado al área de reintroducción de la especie en Sierra Mornea Oriental con el fin de seguir incrementando la presencia de la especie en esta zona de la provincia de Ciudad Real.

Junto a Neón ha sido liberada también Nasa, una hembra nacida en cautividad en el centro de cría de Zarza de Granadilla, cuyos padres son Fárfara y Helio.

Con la suelta de estos dos ejemplares concluyen, por el momento, las liberaciones en la provincia de Ciudad Real, donde está previsto que sea liberada entre los meses de mayo y junio, una nueva hembra que aún está pendiente por designar.

El proyecto Life+Iberlince tiene previsto poner en libertad mañana martes, en la finca El Sotillo, situada entre los términos municipales de Ventas con Peña Aguilera y San Pablo de los Montes, otros tres ejemplares de lince ibérico.

A la finca El Sotillo, que tiene firmado un convenio de colaboración con el proyecto Life+Iberlince para que la empresa Fomecam lleve a cabo trabajos de mejoras del hábitat, acudirán alumnos del colegio público de San Pablo de los Montes (Toledo).

Negral, un macho hijo de Hubara y Hache, procedente del Centro de Cría de Zarza de Granadilla (Cáceres), será uno de los linces que serán liberados para unirse así al resto de ejemplares que campea por Montes de Toledo.

Junto a él se liberará a Nereida, hija de Cynara y Júpiter, que nació en el Centro de Cría de la Olivilla de Santa Elena (Jaén), y a Naipe, un macho que procedente de este mismo centro de cría en cautividad, que es hijo de Córdoba y Huerto.

Al igual que en Sierra Morena Oriental, con la suelta de estos ejemplares se completará la primera remesa de sueltas en Montes de Toledo hasta el próximo mes de mayo, fecha en la que tiene previsto liberar el resto de linces, hasta completar los dieciséis que la región tiene asignados este año.

La suelta del más del medio centenar de ejemplares liberados desde el año 2014 ha permitido consolidar tanto el área de reintroducción de Sierra Morena como los Montes de Toledo, como núcleos estables para la conservación del lince ibérico.

De hecho, en ambas áreas durante el pasado año se consiguió que esta especie se reprodujera en estado salvaje, naciendo diecinueve cachorros en total, de los que cinco lo hicieron en la provincia de Ciudad Real y catorce en los Montes de Toledo.

Lazo tradicional con tope y cierre: Desde 4 €

[custom_frame_center]lazo con tope[/custom_frame_center]

Lazo con tope y cierre libre compuesto por un cable formado por múltiples alambres de sección igual o superior a 1,75 mm y 1,65 m de longitud aproximada, que debe incorporar dos quitavueltas (intermedio y extremo). Lazo de corrido libre provisto de dos topes que determinan un diámetro mínimo no inferior a 8 cm. y máximo de entre 20 y 25 cms. Los topes están constituidos por elementos fijos.

Pida presupuesto llamando al teléfono 926 23 20 29

[custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2014/02/tradicional_características2.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

[custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2013/04/características-collarum1.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

XX jornadas gastronómicas de la caza en el hotel Santos Santemar

[custom_frame_center]jornadas gastronómicas[/custom_frame_center]

Del 9 al 12 y del 16 al 18 de marzo, el Hotel se convierte en epicentro nacional de la cocina cinegética con más de 150 platos diferentes en un espectacular Buffet

El Hotel Santos Santemar está de enhorabuena. El próximo mes de marzo, sus Jornadas Gastronómicas de la Caza, todo un referente en la cocina cinegética del país, cumplen 20 años. Para celebrarlo, ha preparado una edición muy especial de esta cita, en la que se ofrecerá un espectacular menú, en formato Buffet Gourmet, con un total de 150 platos diferentes. Caza menor y mayor y todo tipo de elaboraciones con jabalí, liebre, venado, muflón, gamo, perdiz, corzo, malvises, faisán o pato, entre otros, componen un menú que incluye bebidas y postres por 60 euros.

Patés, sopas, cremas, arroces, carpaccios, croquetas, pizzas, embutidos, hojaldres, tacos, canelones y todo tipo de guisos y estofados forman parte del magnífico Buffet Gourmet que el Hotel Santos Santemar prepara para conmemorar la XX edición de sus Jornadas Gastronómicas de la Caza. Una oda al buen comer en el que los platos elaborados con productos de caza son los únicos protagonistas.

Creaciones con jabalí, liebre, venado, muflón, gamo, perdiz, codorniz, corzo, malvises, faisán o pato son, entre otros, los protagonistas de estas Jornadas, que tendrán lugar del 9 al 12 y del 16 al 18 de marzo en el Hotel, ubicado frente a la emblemática playa del Sardinero, en la ciudad de Santander.

El Jefe de Cocina del Hotel, Serafín Herrán, y el Director de Restauración, Ángel Izquierdo, comandan esta cita, a la que ya han acudido más de 40.000 comensales a lo largo de sus ediciones anteriores. Ellos son los encargados de dar forma a la materia prima que se recibe de todo el país, para crear así un espectacular Buffet Gourmet que contiene un total de 150 platos, todos servidos de forma simultánea.

En palabras del Director del Hotel, Francisco Agudo, “las Jornadas nacen con el objetivo de buscar la diferenciación; ya existían jornadas de cocina cinegética, pero nunca un establecimiento lo había planteado en formato buffet”. El gusto por el producto de caza en la zona y el buen hacer del equipo de cocina del Santos Santemar, que introduce cada año nuevas propuestas respetando siempre su base de cocina tradicional, están tras el éxito de esta iniciativa, que atrae a más de 2.000 personas en cada edición.

Ya está lista la carta de la que será la XX edición de las Jornadas Gastronómicas de la Caza en el Hotel Santemar. Además de los 150 platos en el Buffet Gourmet, con novedades tanto en platos como en elaboraciones, los comensales encontrarán una amplia oferta de postres y helados, así como bebidas incluidas en el menú, por un precio de 60 €

Una propuesta que ningún amante de la buena mesa puede obviar y que el hotel complementa con un paquete especial que incluye la estancia -para aquellos que acuden desde fuera de Cantabria-, así como desayuno buffet y parking, además del almuerzo en las Jornadas Gastronómicas de la Caza, todo ello por 90 € por persona.

Fuente: TrofeoCaza

 

Dispensador automático para jabalí desde 108 €

[custom_frame_center]comedero1[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Programador digital en el que se pueden programar hasta 6 comidas en 24 horas
  • Tolva de 60 littros de capacidad
  • Asa de cerrajero para colgar
  • El dispensador puede echar desde cereal hasta bellota, almendras o legumbres.
  • Con batería incorporada de 12 V de potencia recargable (con el cargador de un coche tarda media hora en recargarse)

[/custom_list]

Sin placa solar : 108 € (Ref. 15/05)

Con placa solar: 130 € (Ref. 15/06)     

[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»right» target=»_self» style=»light»]

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/infraestructuras/comederos-bebederos/mayor/» align=»right»  style=»light»]

Precintos trampa de retención 0,50 €

[custom_frame_center]Precinto Vigilante_justo[/custom_frame_center]

Precio: 0,50€ + IVA

Precintos identificativos de las trampas homologadas de captura de especies cinegéticas depredadoras. Obligatorio en Castilla La Mancha según quién manipule la trampa.
Dos modelos:

  •  (Ref 10-03)  Vigilante de coto privado de caza
  • (Ref 10-04)  Especialista acreditado

Más información en el teléfono 926 232029 ó en info@gestiondecotos.com

Bebedero perdiz 4 litros: 18,5 €

[custom_frame_center]
[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Capacidad: 4 litros
  • Con boya
  • Peso: 17 kilos

[/custom_list]

[button text=»Pida presupuesto» title=»Pida presupuesto» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]

Los precios no incluyen IVA ni gastos de envío.

Tablillas de primer orden: 2,4 €

[custom_frame_center]
primer orden[/custom_frame_center]

Le ofrecemos una serie de tablillas fabricadas en acero galvanizado, con revestimiento especial anticorrosión y con dos taladros para facilitar el montaje y atornillar al mástil.

Primer Orden – 2,40 €/ ud.

  • Dimensiones 50 x 33 cms.
  • Grosor 0,8 mm.
  • Texto según normativa vigente
  • Nacional o dependiendo de la comunidad autónoma

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Todas la tablillas que necesite en el teléfono 926 23 20 29

ASICCAZA ha iniciado unas jornadas de formación y puesta en valor de las cualidades gastronómicas de la carne caza en Escuelas de Hostelería de toda España

[custom_frame_center]asica

[/custom_frame_center]

La Asociación Interprofesional de la Carne Silvestre (ASICCAZA) ha iniciado hoy, miércoles, en Toledo, una serie de Jornadas de Formación que se celebrarán por toda España con el fin de que los futuros chefs conozcan las enormes posibilidades gastronómicas de la carne silvestre así como las bondades de todas sus especies respecto al resto de carnes de abasto. 

 

El primero de estos encuentros ha tenido lugar en la Escuela de Hostelería de Toledo donde los estudiantes han conocido de primera mano el sector, cómo trabajar tanto las especies de caza mayor como de menor, e innovadoras formas de preparación de distintos platos. La Jornada ha comenzado con la intervención del gerente de la Interprofesional, Jaime Hurtado, quien ha explicado a los futuros chefs la situación del sector, sus sistemas de producción, las cualidades diferenciales de la carne de caza y la importancia del entorno donde se crían estos animales y su alimentación totalmente natural.

También, en este apartado teórico, Jaime Hurtado ha realizado una comparativa con otras carnes de abasto gracias a un extenso muestrario de piezas de caza que allí se han expuesto y, finalmente, ha dado a conocer las funciones de la Interprofesional entre la que destaca promover el consumo de esta carne.

La segunda parte ha corrido a cargo del director de cocina de la Escuela, José Javier Chozas, quien ha expuesto los diferentes cortes en piezas de caza mayor y los distintos tratamientos previos que puede recibir la carne de caza.

A continuación, se han preparado sencillas e innovadoras recetas con la activa participación de los estudiantes. La jornada ha concluido con un maridaje de productos de caza con vinos de la tierra.

Con el proyecto que hoy ha arrancado en Toledo,  la Interprofesional pretende que los futuros chefs conozcan bien esta joya gastronómica y la tengan en cuenta en la actualidad y más adelante como un producto destacado en sus cartas.

Además, se pretende crear una cultura de consumo de carne de caza en España, tendencia que sí existe en otros países de la UE en los que precisamente la carne de caza española es extraordinariamente valorada.

Por otra parte, aprovechando esta primera convocatoria en Toledo se ha grabado un programa de TVE que se emitirá en unas semanas y dará a conocer la realidad del sector y las excelencias de este producto para aumentar su visibilidad y consumo.

ASICCAZA tiene como objetivo durante 2017 posicionar a la carne silvestre española en el segmento de máxima calidad con importante presencia en restaurantes españoles y, en una segunda fase, que la misma llegue a la cesta de la compra y forme parte de nuestras comidas y cenas.

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) está representada en la parte de la Producción por: la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Oficina Nacional de la Caza (ONC); y el sector comercializador está representado por la Asociación Española de Industrias de la Carne de Caza.
Para más información: Jaime Hurtado, gerente de ASICCAZA:
627 39 98 72

Extremadura: aprobado un Grupo Operativo de Innovación que implantará buenas prácticas agroganaderas y cinegéticas

[custom_frame_center]cazador examen
[/custom_frame_center]

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura ha aprobado la creación de un Grupo Operativo de Innovación que desarrollará un proyecto piloto de aplicación de buenas prácticas agroganaderas y cinegéticas para recuperar las especies de caza menor en la zona.

En concreto, se trata del grupo operativo Agricultura convergente y resiliente, impulsado por la Federación Extremeña de Caza y la Asociación de Gestores de la Dehesa de Extremadura. El proyecto ha sido uno de los 32 grupos seleccionados en un proceso al que se presentaron 72 solicitudes. Además, pasará a formar parte de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola.

Una vez aprobada la constitución del grupo operativo arranca la segunda fase, la redacción del proyecto ya detallado, paso previo a la autorización definitiva para su desarrollo en el campo.

La Federación Extremeña de Caza está muy satisfecha de la elección de este proyecto entre los que se han presentado a la convocatoria, y agradece el respaldo de las instituciones que han apoyado un proyecto vital para el futuro del campo extremeño.

Y es que se pretende hacer converger los esfuerzos y los manejos que realizan los titulares de las explotaciones agro-ganaderas, con los esfuerzos en la mejora de hábitats y manejo de las poblaciones de fauna salvaje que realizan los gestores cinegéticos que comparten el mismo territorio. En definitiva se trata de optimizar los recursos naturales y obtener unas producciones con un mayor valor añadido, sostenibles, resilientes y compatibles con la conservación del medio ambiente.

Para ello, se desarrollará un proyecto piloto donde se pondrán en funcionamiento una importante batería de medidas de gestión agrícola, ganadera y cinegética sobre un mismo territorio y se realizarán mediciones de los resultados en cuanto a beneficios productivos y medioambientales obtenidos cada año y a lo largo de la duración del proyecto (tres años).

El lugar elegido es una explotación agroganadera de 700 hectáreas que engloba un coto local de caza menor, situado en el término municipal de Fuente del Maestre (Badajoz).

Las actividades que se plantean realizar en el proyecto pasan por la realización de acuerdos (compensación económica o en especie) y actuaciones por parte de los titulares de los distintos aprovechamientos, que incluirán medidas agroambientales contempladas en la nueva PAC y su greening, además de otras numerosas medidas innovadoras no implementadas y valoradas en Extremadura con anterioridad.

Se trata de iniciativas que ya se han probado con éxito en algunas zonas de Reino Unido y que incluyen, entre otras medidas, reducción del impacto de fitosanitarios y productos químicos, fomento de la rotación trienal con barbechos, siegas preventivas para evitar daños a la fauna, adecuación de censos ganaderos a la capacidad de carga del territorio, fomento del majadeo, mejoras de la vegetación de la zona, control de predadores, puntos de alimentación suplementaria, y otras medidas de gestión cinegética.

En cuanto a los resultados que se espera alcanzar, destacan un aumento neto de la biodiversidad y abundancia de especies claves en el ecosistema mediterráneo; el mantenimiento y, en algunos casos, aumento de la rentabilidad agraria en superficies extensivas de secano; el establecimiento de un sistema agro-productivo respetuoso con el medio ambiente, resiliente y económicamente sostenible en el tiempo; y la constatación de que los acuerdos y consensos entre los distintos actores que trabajan en el medio agrícola son posibles, necesarios y beneficiosos para todas las partes.