Gestión de Cotos

Gestión de Cotos

Lazo con freno y cierre libre- homologado: Desde 4€

[custom_frame_center]lazo-con-tope-y-cierre11
[/custom_frame_center]

Ref (09/03)

Lazo con freno y cierre libre. Homologado

  • De 10 a 49 uds: 6 €/ud + IVA
  • Más de  50 uds: 4 €/ud + IVA 

Envío no incluido

Gestión de Cotos le facilita todo el material de trampeo complementario que necesite.

Llámenos y solicite presupuesto sin compromiso.

Gestión de Cotos – Proveedor Oficial del Lazo Collarum en España.

Comedero suelo jabalí, 60 litros: desde 25 €

[custom_frame_center]bidon1
[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Capacidad para 60 litros
  • Comedero suelo para jabalí
  • Con opción de perforado para distribuir el maiz
  •  Opción de mosquetón y quitavueltas

[/custom_list]

   Precio

 (Ref. 15/17)   Sólo bidón: 25 €

(Ref. 02/14)  Con perforado y quitavueltas  48 €

Bebedero de hormigón capacidad 60 litros: 75 €

[custom_frame_center]Beb. Horm[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Bebedero de hormigón
  • Con depósito
  •  Boya
  • Capacidad para 60 litros

[/custom_list]

(Ref. 15/10)     Precio: 75 €  

[button text=»Pida presupuesto» title=»Pida presupuesto» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]

Lazo de manejo: 133€

09-04 lazo-de-manejo_ok

Permite la correcta y segura inmovilización de los ejemplares capturados con el lazo Collarum.(

Precio: 133€

Gestión de Cotos le proporciona todo el material para el Control de Predadores y las piezas de recambio. Pregunte sin compromiso.

Más información: info@gestiondecotos.com

Dispensador automático para jabalí con placa solar: 132 €

[custom_frame_center]comedero1[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Programador digital en el que se pueden programar hasta 6 comidas en 24 horas
  • Tolva de 60 littros de capacidad
  • Asa de cerrajero para colgar
  • El dispensador puede echar desde cereal hasta bellota, almendras o legumbres.
  • Con batería incorporada de 12 V de potencia recargable (con el cargador de un coche tarda media hora en recargarse)

[/custom_list]

Sin placa solar : 108 € (Ref. 15/05)

Con placa solar: 132 € (Ref. 15/06)     

[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»right» target=»_self» style=»light»]

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/infraestructuras/comederos-bebederos/mayor/» align=»right»  style=»light»]

Ventajas del PROTECTOR CACTUS

[custom_frame_left]1[/custom_frame_left]

Protege su reforestación, densificación de arbolado, cultivo leñoso (Olivar, frutales…) y no leñoso (maíz, siembras…) del diente del ganado y fauna cinegética.

Permite pastorear la superficie sin cerramientos perimetrales costosos.

Menor coste que las mallas electrosoldadas. Menor peso y menos carga de hierro en las varillas corrugadas.

Ausencia de marcas debido al empuje del ganado para comerse la planta que acaba destrozando la protección.

Efectivo totalmente, y mucho más duradero en el tiempo, siendo pues reutilizable. 

Pida presupuesto en el teléfono 926 23 20 29

Polo manga corta equipación Guarda Rural: 32 €

[custom_frame_center]POLO NUEVO
[/custom_frame_center]

Toda la equipación uniformidad Guarda Rural en el teléfono 926 22 71 19

Telefono: 926 22 71 19

[small_button text=»Me interesa…» title=»Me interesa» url=»http://uniformeslm.es/guardarural» align=»center» target=»_blank»]

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/segurosvigilancia/guarderia/uniformes/» align=»center»  style=»light»]

Bebedero de 1m. de largo por 0,7m de ancho: 110 €

[custom_frame_center]comedero1[/custom_frame_center]

Chapa galvanizada. Boya incorporada con protector de chapa. Manguito con tapón para desagüe y limpieza.  Patas en ángulo de 40

 (Ref. 16/01)  

Precio  110 €

Precio sin IVA ni gastos de envío

[small_button text=»Haga su pedido» title=»Haga su pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank»]

Del cáncer de mama a la seguridad aérea: otros beneficios de la caza

[custom_frame_center] tiro con arco

[/custom_frame_center] 

El informe Evaluación del Impacto Económico y Social de la Caza en España (2018) realizado por Deloitte y la Fundación Artemisan muestra al cazador como un varón (en el 98% de los casos) asalariado de más de 46 años, con estudios universitarios, con unos ingresos medios de 1.908 euros netos al mes y que practica tanto la caza mayor como la menor.
Arco y cáncer de mama
En el caso del tiro con arco, el perfil es muy diferente. «Es una actividad que practican niños y mujeres a los que incluso no les gusta la caza», recalca Daniel González, delegado de Arco de la RFEC. La actividad no requiere licencia de caza ni de armas, puesto que los arqueros apuntan sus flechas a figuras en 3D que simulan animales reales.
El movimiento de abrir el arco es tan beneficioso para la salud que en algunas localidades como Pozuelo de Alarcón (Madrid) o Lorca (Murcia) las sociedades de cazadores y arqueros ofrecen esta práctica de forma desinteresada a mujeres que han sido operadas de cáncer de mama. González avanza que la ciudad de Mijas (Málaga) se sumará en los próximos meses.
En las cirugías de estos tumores se suelen extirpar ganglios de la axila la paciente, lo que le puede provocar un linfedema, inflamación del brazo debido a la retención de líquidos. La vibración del arco y el movimiento al tensarlo favorecen el drenaje natural en esa zona.
Rapaces para volar con seguridad 
Ser cetrero es un modo de vida. «Es una pasión que no puedo dejar», asegura Pedro Saíz, campeón de España de cetrería en seis ocasiones. Los cuidados y entrenamientos que requieren las aves, halcones en su caso, implican una atención diaria.
Gracias a herramientas GPS, con un transmisor que porta la rapaz y un receptor en tierra, los cetreros saben en todo momento dónde se encuentra el animal, incluso aunque ascienda a 2.000 metros de altura, como ocurrió durante la demostración realizada en Castillejo de Robledo.
A pesar de la distancia, el ave distingue perfectamente al halconero, que le hace gestos cuando va a soltar a una presa. La caída en picado desde esa altura para atrapar a la paloma o al faisán en cuestión supera los 200 kilómetros por hora.
La actividad se practica en más de setenta países de todo el mundo y es muy útil para el sector aeronáutico. «Es fundamental para la seguridad aérea», destaca el presidente de la RFEC. Accidentes como el del avión que tuvo que amerizar en el río Hudson (EE.UU.) porque impactó con una bandada de gansos –dañando sus motores al poco de despegar– ponen de manifiesto el peligro de las aves que se cruzan con las rutas aéreas.
En nuestro país los cetreros colaboran con AENA, ubicando sus rapaces en los aeropuertos para cazar palomas, patos o cualquier otro tipo de fauna que pudiera interferir en el espacio aéreo.
Fuente: ELESPAÑOL