[custom_frame_center][/custom_frame_center]
A 390.000 euros asciende la cuantía de las ayudas concedidas por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía a los grupos de acción local para el fomento de la participación social en las áreas rurales, a través de la dinamización social, cultural y económica de las comarcas extremeñas.
Se trata de subvenciones que son cofinanciadas en un 75 por ciento por la Unión Europea, a través del FEADER, y que se han repartido entre 23 grupos de acción local por un importe máximo de 16.250 euros y mínimo de 10.872 euros. Ayudas que en su totalidad están destinadas a la puesta en marcha de proyectos que impliquen la realización de actividades dirigidas a fomentar la participación, la cooperación y el compromiso de los habitantes del medio rural.
“Tú creas la comarca”, “Tú tienes la solución” o “el potencial de tu comarca” son algunos de los lemas elegidos por los diferentes grupos de acción local para motivar a sus vecinos a ser parte integrante del desarrollo de sus pueblos mediante la creación de foros sobre la educación, el emprendimiento, la igualdad de género, el turismo y el medio ambiente.
Creación de nuevos cauces de relación que “contribuirá a reforzar el tejido asociativo y favorecerá la creación de nuevos espacios”, según lo expresado en la memoria de algunos de los proyectos financiados, y que aunque dirigidos a la población en su conjunto tienen en los jóvenes, la mujer y las personas mayores su público objetivo prioritario. Y en las nuevas tecnologías una de las mejores herramientas para la difusión y la comunicación a través de las redes sociales y la creación de boletines digitales. Uso de las nuevas tecnologías que para el grupo de acción local de la comarca de Miajadas-Trujillo (ADICOMT) además garantizará “más conocimiento de la ciudadanía sobre los asuntos públicos” y posibilitará una información más pro-activa.
Para el grupo de acción local ADIC-Hurdes el fin de su proyecto “es la creación de grupos de participación estable, el acercar la administración al ciudadano y dinamizar el territorio”, para lo que entiende que es necesario conseguir una mayor implicación de los jóvenes y de la tercera edad y para lo que han diseñado foros y talleres, entre ellos de gastronomía y tradiciones orales, así como debates sobre el futuro de la comarca. Actividades entre las que destaca la elección de las siete maravillas de la Hurdes y el personaje comarcal del año.
Las perspectivas de futuro del sector agroganadero y los recursos ambientales también serán punto de discusión en algunas de las acciones previstas, como las proyectadas en la comarca de la Vera por ADICOVER y que tienen como objetivo principal “promover la integración social y económica de las poblaciones rurales concibiendo el medio rural como un espacio de cohesión social”.