Andalucía: Agricultura promueve la mejora en la producción y comercialización de la piña

[custom_frame_center]piña[/custom_frame_center]

La Junta elabora un plan que permitirá optimizar la repercusión económica y social de este producto en el mundo rural.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha elaborado un plan estratégico para optimizar la repercusión económica y social de la piña en el mundo rural andaluz, así como promover todas aquellas iniciativas que conduzcan a la vertebración del sector y a la implantación de las nuevas tecnologías en todo el proceso industrial. De esta manera, se pretende aumentar la producción y dinamizar el sector andaluz de la transformación de la piña, mejorando la comercialización del producto y garantizando en todo momento la conservación y productividad de los ecosistemas forestales.

El borrador del documento, presentado por el director general de Gestión del Medio Natural de la Junta, Javier Madrid, en el transcurso de una reunión celebrada en Cádiz con el sector, contempla una serie de medidas encaminadas a mejorar la productividad de los pinares andaluces, modernizar la recogida de la piña e impulsar la industria de la transformación y el envasado del piñón de calidad. Ello permitirá mejorar la creación de empleo rural, potenciar sus beneficios medioambientales y fortalecer el tejido productivo relacionado.

Para ello se pondrá de relieve la importancia de los ecosistemas forestales productores de piña, mediante la caracterización cartográfica digital, el desarrollo de proyectos de I+D+i y la lucha contra las plagas. Además, se establecerán medidas que garanticen la trazabilidad de los productos y avalen las obtención de las correspondientes certificaciones relativas a la gestión forestal sostenible y a la producción ecológica.

El borrador de este documento, que ha contado con aportaciones de diversos agentes sociales, se configura como una pieza clave para dinamizar la estrategia económica de producto, así como para impulsar la generación y captación de valor del principal fruto forestal de los montes.

El desarrollo de este plan estratégico persigue también la modernización y profesionalización de la recogida de la piña y la adecuación del marco normativo de los periodos hábiles y de los procedimientos de recogida de la piña. Además, el documento contempla la creación del Registro Andaluz de la Piña para productores, operadores y transformadores, y de la marca ‘Piñón andaluz’, para promocionar la comercialización del producto dentro y fuera de Andalucía.

Mejorar producción y recogida

Tras recordar la importancia ecológica, económica y social que este aprovechamiento forestal tiene para Andalucía, el director general ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz para potenciar la industria de transformación e impulsar los proyectos de I+D+i encaminados a incrementar la producción de piña y a mejorar los procedimientos de recogida.

Andalucía cuenta con una superficie forestal de más de 300.000 hectáreas de pino piñonero potencialmente productoras, y son las provincias de Huelva, Cádiz y Córdoba las que concentran la mayor producción de piña, con el 50% de España, que es potencia mundial en este producto.

El piñón español goza de reconocimiento mundial por sus cualidades gastronómicas y nutritivas, debido a que se trata de un producto con alto contenido en proteínas, con ácidos grasos mono y poliinsaturados muy beneficiosos para la salud humana y rico en minerales como potasio, fósforo, zinc, magnesio, hierro, ácido fólico y calcio. En la actualidad, los mayores consumidores de este producto son los países árabes, Estados Unidos y Alemania.