Andalucía: Medio Ambiente entrega ejemplares de buitre negro y buitre leonado para reforzar sus poblaciones en otros territorios

[custom_frame_center]buitre_andalucía[/custom_frame_center]

La Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano ha participado en el acto de entrega de 35 ejemplares de buitre leonado y cinco de buitre negro a delegaciones de Bulgaria, Francia y Cataluña para recuperar y reforzar las poblaciones de dichas especies en estos territorios. En concreto, se han donado 35 ejemplares de buitre leonado a la Vultura Conservation Fundation de Europa, de Bulgaria y cinco de buitre negro a la Ligue pour la Protection des Oiseaus, de Francia (3) y a la Asociación Grefa (2).

Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a los buenos resultados de los programas que desarrolla la Junta para la recuperación y conservación de aves necrófagas en nuestra región y al «buen estado de salud general de la biodiverdad andaluza», según ha afirmado la consejera.

De otro lado, Serrano ha recordado que los trabajos de seguimiento que habitualmente lleva a cabo su departamento confirman que el veneno es la primera causa conocida de mortalidad no natural de estas especies, seguida de la desnutrición. En el primero de estos factores, la eficacia de la Estrategia Andaluza para el Control de Venenos ha reducido considerablemente el número de animales muertos por esta práctica ilegal, mientras que para evitar los riesgos de desnutrición, la Consejería ha creado una red de muladares para abastecer de alimentos a las poblaciones de las diferentes especies protegidas. También se ha determinado las áreas de alimentación de las aves necrófagas para que los ganaderos de ovino y caprino en extensivo puedan depositar los restos de animales muertos para su consumo por estas aves, previa autorización de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Asimismo, Serrano ha recordado que la Consejería de Medio Ambiente participa en tres proyectos europeos Life para erradicar esta práctica ilegal en nuestra Comunidad autónoma, en concreto los LIFEs ‘Antídoto’, ‘Veneno’ y ‘Acciones innovadoras contra el uso ilegal de veneno en la Europa Mediterránea’.

En el caso del buitre negro, la consejera ha destacado que gracias al plan de recuperación de esta especie iniciado en 2002 con 182 parejas reproductoras en Andalucía se ha pasado, una década después, a incrementar esta cifra en un 62%, así como su área de expansión. Los últimos censos realizados por la Consejería este año han podido constatar la presencia de 330 parejas de esta especie, que ha logrado pasar de estar catalogada en peligro de extinción a vulnerable.Respecto del buitre leonado, éste se encuentra ya clasificado como no amenazado, por lo cual el censo de esta especie se realiza cada diez años. Así, en el elaborado en 2008, el número de parejas reproductoras se contabilizó en 3.000, concentrándose incluso durante la invernada en Andalucía cerca de 15.000 ejemplares provenientes de toda España.

En opinión de la consejera, «la conservación de estas especies se está convirtiendo en un recurso de interés para el turismo ornitológico en Andalucía y, por ello, para el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales donde se encuentran estas aves».

Fuente: Junta de Andalucía