Extremadura: Medio Ambiente recibe la certificación forestal de 34.000 hectáreas de monte público de Las Hurdes, un sello de calidad que da valor añadido a sus productos

[custom_frame_center]03_12_14_cerrtificacionforestal_hurdes_3_web[/custom_frame_center]

El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha recibido hoy por parte de PEFC, la mayor certificadora forestal del mundo, la certificación forestal de 34.081 hectáreas de monte público de Las Hurdes, en concreto pertenecientes a los municipios de Pinofranqueado, Casares de Las Hurdes, Caminomorisco, Nuñomoral y Ladrillar. Se trata de las primeras de la región que obtienen este sello de calidad por la gestión sostenible de los montes y sus productos.

Echávarri ha explicado que la certificación forestal es un proceso voluntario que avala que la gestión que se lleva a cabo en un terreno forestal es responsable y cumple con criterios de sostenibilidad, entendiendo esta desde la perspectiva ambiental, económica y social. Además, mejora la ordenación y la implantación de las prácticas sostenibles en los aprovechamientos forestales, siendo la única prueba independiente de que el bosque está siendo gestionado según prácticas adaptadas social, económica y medioambientalmente a las condiciones locales.

Este sello de calidad, según ha reseñado el consejero, supone asimismo ventajas ambientales; consolidad y mejora la imagen de los montes, de los productos forestales ante la sociedad como una materia prima natural, ecológica y renovable; y conlleva un aumento de los posibles mercados receptores de productos forestales, puesto que las empresas e industrias del sector que también estén certificadas demandarán materias primas de este tipo.

Por ello, el titular de Agricultura ha resaltado que la intención del Gobierno de Extremadura es que en los próximos meses se certifiquen las 180.000 hectáreas de monte público para otorgarles ese sello de calidad. Así, tal y como ha adelantado, en 2015 está prevista la certificación de las 5.000 hectáreas de Ventosillas, en Alía, y continuar con montes de La Siberia y Tentudía.

Cabe destacar que al margen de las 34.000 hectáreas de monte público, se ha entregado la certificación a otras 17.600 hectáreas correspondientes a propietarios privados de la zona.

Fuente: Gobex