[custom_frame_center][/custom_frame_center]
Representantes de las administraciones central y autonómica mantienen un encuentro en Medio Ambiente para establecer una estrategia de trabajo
Representantes de las Consejerías de Fomento y Vivienda, y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han mantenido un encuentro con una delegación de la Comisión Europea con el objetivo de informarles de las medidas que se están llevando a cabo para disminuir el número de linces atropellados.
Esta reunión, que se ha celebrado en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, ha contado también con los responsables de las vías de comunicación a nivel estatal y autonómicas, junto con Adif.
En el encuentro se ha informado que el aumento de estos accidentes está ligado al incremento de las poblaciones linceras, que han pasado de 92 en 2002 a 332 en 2013, lo que conlleva una ampliación de la superficie de presencia de lince.
Esto, unido a la nueva cepa de la enfermedad hemorrágica del conejo, hace que muchos ejemplares de esta especie se sitúen en áreas próximas a vías de comunicación, los que explicaría el número de atropellos sufrido en este tipo de infraestructuras.
Así, se han analizado los accidentes acaecidos desde el inicio del proyecto LiFE Iberlince hasta la fecha, revisándose especialmente los puntos negros detectados en las vías de comunicación A-49, A4 y N-422, de competencia del Ministerio de Fomento, y en las A-481, A- 483 y A-421, de la Consejería de Fomento y Vivienda, y la línea del AVE Córdoba/Puertollano, así como la vía férrea Linares /Alcázar de San Juan, evaluándose las actuaciones realizadas en cada una de ellas.
Responsables del proyecto Life Iberlince han informado de las medidas que se han ido adoptando durante los últimos meses por parte del Gobierno central y autonómico para reducir el riesgo de atropellos de fauna silvestre, tomando conciencia de la imposibilidad que supone reducir a cero el número de accidentes de ejemplares de linces.
En este punto, se ha explicado el protocolo de colaboración firmado recientemente entre la Consejerías de Fomento y Medio Ambiente y que cuenta con una inversión de un millón de euros en las carreteras andaluzas para reducir atropellos.
En la reunión se ha establecido una estrategia de trabajo con actuaciones a corto, medio y largo plazo. De este modo, a corto y medio plazo se actuará con contundencia en los puntos negros detectados mediante la habilitación de infraestructuras en pasos reutilizables por el lince ibérico y a largo plazo se construirán nuevos pasos de fauna que hagan permeables las carreteras a la fauna silvestre, contribuyendo a aumentar la seguridad vial y evitar accidentes de tráfico.
Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente junto con el Ministerio de Fomento se han comprometido a alcanzar un acuerdo de colaboración en esta materia.
Además, desde la Junta, y siempre en el marco del proyecto LIFE+ Iberlince, se contempla continuar con la práctica de suelta de conejos en zonas donde se registra un mayor declive de estos animales, principal alimento para los linces y con ello evitar los movimientos dispersivos de esta especie.
Tras la exposición, la Comisión ha sido informada de los acontecimientos y ha valorado positivamente las medidas adoptadas así como el compromiso de todas las administraciones de hacer un esfuerzo por reducir a medio plazo esta causa de mortalidad del Lince ibérico.