Gestión de Cotos

Gestión de Cotos

Plan para favorecer la movilidad de especies silvestres

[custom_frame_center] 

[/custom_frame_center] 

El Consejo aprueba medidas para mejorar la conectividad ecológica y conoce el dispositivo del Plan Infoca 2018

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía, que establece medidas para favorecer la movilidad de las especies silvestres y mitigar los efectos de la fragmentación de los ecosistemas, una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad.

La nueva estrategia actuará en las zonas de la comunidad autónoma que tienen mayor potencial de conexión, con especial atención a las situadas en el interior de los espacios naturales protegidos; los 34.000 kilómetros de vías pecuarias andaluzas (más de 8.000 deslindadas); los 12.500 kilómetros cuadrados de montes públicos, y las 43.761 hectáreas inventariadas de setos y bosques-islas en campiñas, llanuras, altiplanos y hoyas. También se recogen iniciativas específicas para los cursos fluviales y las riberas, con la previsión destacada de incorporar el objetivo de la conectividad en el Programa de Recuperación Paisajística del Valle del Guadalquivir.

Entre sus principales novedades, el plan prevé fórmulas de incentivos y acuerdos con propietarios y gestores públicos, ya que muchos de estos espacios se ubican en terrenos privados o de titularidad de las entidades locales. En las fincas agrícolas se apoyarán medidas como la conservación de manchas de arbolado y la creación de setos, sotos y charcas y puntos de agua para los animales, además de restauración de la vegetación de ribera y la recuperación del patrimonio vinculado a los caminos públicos y las vías pecuarias.

El plan incluye 253 medidas, 82 de ellas a corto plazo, entre las que destacan las dirigidas a enclaves de interés.

El documento plantea seis grandes objetivos: mejorar la permeabilidad y la conexión entre ecosistemas en todo el territorio andaluz; consolidar una infraestructura de corredores verdespara las especies de la flora y la fauna; desarrollar un sistema de seguimiento de los procesos de fragmentación de hábitats; impulsar iniciativas de infraestructuras verdes a través de políticas sectoriales; favorecer la cooperación interterritorial y el desarrollo de las políticas europeas en esta materia, y concienciar a la sociedad.

Fuente y más información en: juntadeandalucia.es