[custom_frame_center][/custom_frame_center]
La revista Trofeo Caza y Conservación este mes con DVD GRATIS “Los mejores documentales de 2014”
¡Esta Navidad regála-te Trofeo Caza y Conservación!
Veterinaria: las razas de caza y sus enfermedades. Comenzamos a publicar una serie de artículos en los que expondremos las enfermedades que afectan con mayor frecuencia a las principales razas de perros de caza. Este asunto tiene especial relevancia, sobre todo a la hora de adquirir un cachorro, pues conociendo las patologías raciales podemos buscar líneas que estén libres de estos problemas. Y para intentar ayudar a los propietarios cuyos perros padezcan alguna de estas dolencias, también trataremos los protocolos médicos más actuales.
Tómele el pulso a su coto: Consejos para disfrutar de lo que resta de temporada.Si a estas alturas, en el mes de diciembre, apenas hemos pegado cuatro tiros, está claro: algo está fallando. Pero tranquilos, todavía estamos a tiempo de comprobar si cazamos correctamente y de enmendar los errores cometidos. ¡Rectificar es de sabios!
Prueba Cartuchos Mídel reclamum: Ideados para la caza de la perdiz con reclamo La conocida empresa andaluza Percofán ha lanzado al mercado esta cartuchería especialmente desarrollada para los cuquilleros en dos versiones que se denominan Mídel Reclamum corta y larga distancia.
Prueba del rifle MANNLICHER SM 12 SX. Nueva versión más resistente y ergonómica. Dotado con una resistente caja de material sintético de color verde oscuro, esta nueva versión del rifle austriaco SM 12 se caracteriza por ser muy resistente y ergonómica, además de muy precisa, por lo que se trata de una opción muy interesante para practicar la caza a rececho.
Caza en mano y ganchos de perdiz con Diana Campo. A finales de octubre, TROFEO tuvo la oportunidad de conocer y cazar en la finca “El Valle”, situada en el término municipal de Tembleque (Toledo), en la que la empresa Diana Campo organiza jornadas de caza en mano y emocionantes y difíciles ganchos de perdiz para grupos reducidos de cazadores. Este artículo describe la finca y cómo se organizan las cacerías.
Torcaces con Cimbel. Una modalidad cada día más popular Quizás la gran densidad poblacional de esta especie, que incluso ha llegado a variar sus hábitos migratorios para “convertirse” en sedentaria, tenga mucho que ver con el aumento de adeptos a su caza. En este artículo conoceremos de cerca cómo se abaten con cimbel, tanto desde “txabola” como desde puesto móvil, aprovechando su pasa y contrapasa por nuestro territorio nacional.
Otros tiempos para el reclamo. Antaño, cuando ni siquiera se había legislado sobre su práctica, las primeras lluvias del otoño marcaban el inicio de la cuelga. Los cuquilleros, que días antes se habían esmerado en preparar concienzudamente los puestos, aprovechaban el prematuro celo de la campera para lograr abultadas perchas. Pero ahora todo eso ha cambiado. Los puestos artificiales “de quita y pon” se utilizan cada vez más en una modalidad estrictamente regulada. El autor de este artículo, reclamista empedernido, repasa en estas notas cómo ha cambado esta tradicional caza a lo largo del tiempo.
Entrevista a Paulino José García Alvarado sobre la variante de la NHV. Conscientes de las muchas dudas que la aparición de una nueva variante de la enfermedad hemorrágica genera entre los cazadores, hemos querido preguntarle a este veterinario y especialista en gestión de recursos cinegéticos sobre la situación actual del lagomorfo y las medidas necesarias a implantar para su recuperación.
Batidas de montaña en los pirineos. Una de las experiencias cinegéticas más gratificantes que puede vivir un cazador es asistir a una batida en escenarios tan duros como el que les presentamos, donde normalmente los lances son tan escasos como auténticos e inolvidables.
Ecuador de la temporada montera. Casi sin darnos cuenta ya hemos recorrido la mitad del camino. Hasta la fecha se han celebrado multitud de monterías en todas las regiones en las que se practica esta tradicional modalidad de caza mayor. Ha sido un visto y no visto en el que las calurosas jornadas de los meses de septiembre y octubre han dado paso a otras más propias del mes en el que nos encontramos.
Primeros auxilios y botiquín del cazador: La situación más triste que puede vivir cualquier persona y en particular los cazadores es presenciar un accidente y no poder ayudar al herido por falta de conocimientos. En este nuevo capítulo de Seguridad en la caza explicamos cómo debemos actuar ante un accidente y, concretamente, ante heridas leves, esguinces y otras afecciones que con frecuencia sufren los cazadores.
Los cuatro “espiralados” del Cabo. Viajamos hasta Sudáfrica, concretamente hasta la región del Cabo, para conocer a esta selecta y curiosa familia de antílopes que posee un denominador común: su trofeo en forma de espiral. En estas notas nos detenemos en sus características morfológicas y nos adentramos en su difícil y peligrosa caza.
Y el DVD… “Los mejores documentales de 2014”
En “Perdices en mano” cazamos la patirroja con Cacerías Campo de Montiel en una inolvidable jornada en la que la reina de la menor pondrá a prueba los reflejos de los cazadores.
Y en “Irán, gigantes de Persia”, viajamos hasta Oriente Próximo en pos de los jabalíes más grandes del mundo. La emoción esta asegurada. ¿Nos acompañas?
Ah, y si prefieres ver tus documentales en tu smartphone o tablet, también puedes descarártelos a través de Código-BIDI. Te ofrecemos ambas posibilidades.
Más información y contenidos en www.trofeocaza.com