Revista Trofeo octubre: ¡Comienza la general! Perdices y jabalíes, protagonistas en este número de Trofeo Caza

[custom_frame_center]trofeo octubre[/custom_frame_center]

¡Corre a por él y caza tú primer Trofeo de la temporada! 

Jabalí: el gran oportunista. Si desde el punto de vista biológico todas las especies desempeñan un papel en los ecosistemas donde habitan, no cabe duda de que el jabalí adquiere una importancia capital en los lugares donde está presente. Por este motivo, el conocimiento de los aspectos más destacados de su biología se antoja de gran relevancia para comprender la situación en la que se encuentra la especie, tanto en los lugares donde es mimada su presencia como en aquellos en los se considera una amenaza para el equilibrio de otras formas de vida.

Ciclo biológico del jabalí. En el caso del jabalí, el hábitat, por ejemplo, no es un problema relevante y ha sabido adaptarse a muchos ecosistemas distintos, desde calurosos secarrales semidesérticos en el sur, a los húmedos y fríos bosques norteños. Lo que no perdona un guarro es la comida, que determinará en gran medida su ciclo vital.

La presión cinegética sobre la perdiz roja. La crítica situación actual de la patirroja en España exige aplicarle el máximo desarrollo tecnológico, entendiendo por tecnología conforme al diccionario de la RAE “el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. No es solo la presión de caza la causa de esta lamentable situación, pero suele ser un agravante en casi todos los casos. ¿Qué es y cómo debe calcularse? Se los explicamos en este artículo.

Calendario montero de noviembre. La temporada montera entra en uno de sus meses más importantes por la calidad y por la cantidad de las monterías que se organizan en todas las regiones monteras. A través de unas tablas, les proporcionamos la organización, el número de puestos, cupos y otros datos de interés de la mayoría de las monterías programadas para este mes, que aparecen ordenadas por su fecha prevista de celebración. Suerte y que las disfruten con mucha precaución.

Mitos y certezas sobre la miasis.Este artículo aborda el debate sobre la importancia del parásito Cephenemyiastimulator, causante de la miasis faríngea del corzo. Los autores aportan información para señalar que no hay pruebas suficientes hasta la fecha que permitan asociar al parásito con una mayor mortalidad o con una pérdida de la calidad del trofeo, pero indican la necesidad de profundizar en el estudio de las enfermedades de la caza.

Nueva Gama de visores ZeissConquest DL

Las miras Conquest DL han sido fabricadas, diseñadas y presentadas como novedad este año en Alemania por la prestigiosa firma Carl Zeiss. A continuación le ofrecemos sus características y el resultado de la prueba del modelo más potente.

Tórtolas: ¿por qué vienen menos? Muchos cazadores miran el campo y apenas las ven; solamente guardan el recuerdo de magníficas tiradas y perchas abultadas. Creen que ya no vienen como antes, que se quedan en África, pero nadie ha demostrado esta hipótesis por el momento. ¿Será cierto que han perdido el hábitat, que habrá factores invernales que desconocemos o queda mucho por saber que no llegamos a comprender? Un viaje en el tiempo y un recorrido por los paisajes de las tórtolas nos llevan hasta los trabajos de investigación que están arrojando luz sobre algunas de las muchas incógnitas.

Monteando con la sociedad de cazadores de aroche. Las denominadas monterías sociales, organizadas sin ánimo de lucro por sociedades de cazadores, son cada día más populares debido a sus bajos precios y a los excelentes resultados que en ellas se consiguen. Un ejemplo de este tipo de monterías son las que organiza la Sociedad de Cazadores de Aroche (Huelva), a las que, por su buen hacer demostrado a lo largo del tiempo, dedicamos este artículo que resume su pasada campaña montera.

Cacería de íbice bezoar en irán y turquía. Ambos países son los dos escenarios en los que este curtido y privilegiado cazador pretende abatir al bezoar, un espectacular íbice que no le pondrá las cosas nada fáciles. La dureza del terreno, la dificultad de localizar a un buen ejemplar y la emoción de los lances son ingredientes perfectos para disfrutar de esta experiencia única.

ADEMÁS… Nuestras habituales secciones de Miscelánea, Consultorio legal, Calibre .35 mm, Veterinaria, Armas y Municiones…. Y los mejores artículos de opinión del sector.

Y gratis el documentalde Iberalia TV“Berrea de venado en Extremadura” 

En esta ocasión hemos elegido un lugar mágico para documentar la berrea del venado: Las Villuercas, Un parque situado entre el río Tajo y el Guadiana, en el sudeste cacereño. Una zona agreste de media montaña con bosques caducifolios bien conservados (castañares, rebollares y robledales)… En definitiva, un lugar único para disfrutar de los recechos tras las primeras aguas de septiembre.

Más información y contenidos en www.trofeocaza.com 

Síganos también en Facebook y Twitter.