Gestión de Cotos

Gestión de Cotos

Los cazadores gastarán este verano 15 millones de euros en dar de beber a la fauna salvaje

[custom_frame_center]bebedero-piedras_1

[/custom_frame_center]

Los más de 32.000 cotos repartidos por toda España invertirán 15 millones de euros para llevar agua a la fauna salvaje, según un estudio elaborado por la consultora Deloitte. 

Los cazadores españoles invertirán este verano 15 millones de euros en dar de beber a la fauna salvaje. Las contundentes cifras corresponden al estudio ‘Impacto Económico y Social de la Caza en España’ que la Fundación Artemisan presentó en abril del pasado año y que ha sido elaborado por la prestigiosa consultora Deloitte. Gracias a este pormenorizado estudio, el primero de tal magnitud elaborado en nuestro país, se ha podido conocer en profundidad la importancia de la actividad cinegética en España tanto a nivel medioambiental como social y económico.

Según el citado informe, la caza genera en España 6.475 millones de euros y crea 187.000 puestos de trabajo suponiendo el 0,3% del PIB del país. En cuanto a la contribución a las arcas públicas, el estudio descubre que la caza aporta 614 millones de euros, de los cuales el 33% son aportados directamente en concepto de tasas e impuestos para cazadores. Gracias al estudio de Deloitte, hemos podido conocer que los cazadores forman el colectivo que más dinero invierte en la conservación de la Naturaleza, solo superado por las administraciones públicas. En total, casi 300 millones de euros al año de los cuales 15 se destinan a llevar agua a las especies salvajes durante las épocas de mayor necesidad.

Del informe de Deloitte, en el que se indica que de media los cotos de caza españoles invierten 457,83 euros en cuanto a la gestión de puntos de agua, se desprende que para el total de cotos -32.817-, los cazadores ponen de su bolsillo nada menos que 15.024.607,11 euros. Una cantidad que, en su mayoría, se invierte durante la época estival, que es cuando más necesidad tiene la fauna.

De estas actuaciones se beneficia tanto la fauna cinegética como la no cinegética, entre la que se encuentran especies tan emblemáticas para nuestra fauna como el lince ibérico, o el águila imperial.

Fuente: Jara y Sedal

La Fundación Artemisan recomienda en un vídeo la instalación de bebederos en los cotos

[custom_frame_center] bebederos fundación

[/custom_frame_center] 

La Fundación Artemisan ha hecho un llamamiento a los gestores de cotos de caza y otras áreas naturales para que instalen bebederos en sus fincas, especialmente durante el verano o períodos de sequía en los que escasea este recurso natural. En este sentido, la Fundación Artemisan ha elaborado un vídeo explicativo con algunos consejos sobre la utilización de estas fuentes de agua artificiales. Carlos Sánchez García-Abad, coordinador de investigación de la entidad, asegura que los estudios científicos ya han demostrado que ciertas especies cinegéticas como conejos o perdices utilizan con frecuencia charcas y bebederos para hidratarse. Es el caso, por ejemplo, de los perdigones que durante sus primeros meses de vida necesitan una gran ingesta de agua diaria. Además, el coordinador de investigación de Artemisan explica que estos bebederos constituyen una “herramienta de suplementación de agua muy importante en cotos de caza” así como una “excelente medida de gestión cinegética”.
En el vídeo se comparte la experiencia de una finca que instala un bebedero artificial cada diez hectáreas y lo protege con un vallado ante los posibles daños por jabalíes.
En cualquier caso, la Fundación Artemisan advierte que la colocación de estas fuentes no debe ir en detrimento de la conservación y cuidado de otros cursos naturales de agua como ríos, arroyos o regatos.El video puede verse en la siguiente dirección: https://youtu.be/qAaUcTAV-C8