La Federación de Caza de Extremadura presenta proyectos para la recuperación de la caza menor en Extremadura

[custom_frame_center]perdiz_andalucia

[/custom_frame_center]

La Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) ha presentado sendos proyectos al Gobierno central y a la Junta de Extremadura con iniciativas para la recuperación de la caza menor en la comunidad, una batería de medidas de una proporción «nunca antes realizada en España».

El objetivo es contar con el apoyo económico para que se desarrollen estos proyectos «pilotos», convencido el sector de que «funcionarán» y servirán de base para cotos, fincas y agrosistemas, ha dicho a Efe el presidente de Fedexcaza, José María Gallardo.

Los proyectos inciden en la mejora de los hábitats y de los usos agrarios y ganaderos o en el control de la depredación, en la búsqueda de un ecosistema idílico para la caza menor que permita recuperar sus principales especies.

Entre ellas las sedentarias como la liebre, la perdiz y el conejo, o las migratorias como la codorniz o la tórtola.

Gallardo ha indicado que las iniciativas presentadas se basan principalmente en adaptar al campo extremeño aquellas investigaciones, estudios o experiencias que han funcionado en otros países.

Según ha explicado el presidente de la Federación Extremeña de Caza, naciones como Gran Bretaña desarrollan desde años atrás iniciativas similares, en este caso basadas en la campiña inglesa, y al albor de la Política Agraria Común (PAC).

La federación autonómica espera que durante los primeros meses de este año puedan resolverse ambos proyectos, que incluyen medidas fitosanitarias, calendario de labores agrícolas, control de depredadores o mejoras de hábitats.

«Se trata de dos proyectos jamás realizados antes en Extremadura o en España, pues aunque se ha llevado a cabo alguna medida de forma aislada o esporádica, nunca con el tamaño de los presentados», ha indicado Gallardo.

Además, las medidas no solo estarían encaminadas a Extremadura, sino también a todo el sur peninsular.

Según ha expresado Gallardo, aunque se trata de dos proyectos «completamente diferentes», están basados en la necesidad de la mejora del hábitat, y precisan de la ayuda económica de las administraciones para llevarlos a cabo.

Aunque se han dado «pasos adelante» para la recuperación de la caza menor, Gallardo ha manifestado que ésta es el «gran reto» en los próximos meses, por la importancia de este segmento.

En el ámbito de la caza menor, ya existe el compromiso de la Junta de Extremadura de coordinar en 2017 un proyecto LIFE para la recuperación del conejo de monte, una de las «asignaturas pendientes» de Extremadura.

Fuente: El Periódico de Extremadura

La Mesa Extremeña de la Caza insta a recuperar la caza menor en la región

[custom_frame_center]conejo2
[/custom_frame_center]

Esta entidad cree que esta situación afecta «especialmente» al conejo, ya que es «base de la dieta de numerosas especies protegidas».

La Mesa Extremeña de la Caza ha instado a la Junta a aprobar «de manera urgente» un Plan de Recuperación de la Caza Menor en la comunidad autónoma, ya que la situación del sector en los últimos años «está afectando ya al propio equilibrio del medio ambiente» en la región.

Así, esta entidad, que aglutina al 100 por cien del sector cinegético regional, cree que esta situación afecta «especialmente» al conejo, ya que es «base de la dieta de numerosas especies protegidas».

La Mesa Extremeña de la Caza ha considerado que «ha llegado el momento de tomar medidas en el marco de una planificación global», más allá de las iniciativas aisladas adoptadas hasta la fecha y que, «como se está comprobando, no han dado los resultados esperados», ha informado esta organización en nota de prensa.

Por eso, la entidad ha señalado que es «imprescindible que se constituya lo antes posible un grupo de trabajo» con la participación de todos los sectores afectados para aprobar un Plan de Recuperación de la Caza Menor que «nazca del consenso y que pueda ponerse en marcha en el plazo de tiempo más corto posible».

Fedexcaza pide «soluciones» ante la «preocupante» situación de la caza menor

[custom_frame_center]conejo_1
[/custom_frame_center]

La Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) ha pedido al Ejecutivo autonómico «soluciones» para acabar con la «preocupante» situación que vive la caza menor.

El presidente de Fedexcaza, José María Gallardo, ha pedido en una reunión con responsables de la Junta de Extremadura un plan autonómico de recuperación de la caza menor, para que alcance el «esplendor» de antaño.

La reunión se mantuvo con el director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz, y con la jefa del Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, Inmaculada Montero, según ha informado en un comunicado la federación.

Fedexcaza ha pedido a la Junta su apoyo e implicación en la organización del primer Congreso Ibérico de Caza y Conservación, como una herramienta «imprescindible», a su juicio, en la primera etapa de recuperación de la caza menor.

En esta cita se pretende sentar una base técnica y científica para comenzar a trabajar e ilustrar a cotos y gestores, según los organizadores.

Durante el encuentro con los representantes del Ejecutivo regional también se abordaron otras líneas de actuación, como por ejemplo el impulso de la mejora de las poblaciones de conejos y perdices.

Asimismo, Gallardo expresó la «enorme preocupación y descontento» del sector cinegético y ganadero por la falta de autorización para el control del meloncillo, un hecho que sí había ocurrido en las dos temporadas anteriores.

Fedexcaza ha considerado que esta medida sería una herramienta «primordial» para la recuperación de la caza menor, por lo que se exigió que se vuelva a controlar a este animal.

«No se entiende que no se autorice esta medida, la cual no deja de ser excepcional, pues sólo afecta a un centenar de cotos de los más de 3.000 que existen en la comunidad», ha precisado.

Fuente: Hoy Extremadura

Ciencia y Caza organiza en Valladolid la jornada «Diálogos por la caza menor»

[custom_frame_center]valladolid[/custom_frame_center]

Ciencia y Caza, una entidad sin ánimo de lucro creada por profesionales con años de experiencia en la investigación y gestión de recursos cinegéticos, organizará en Valladolid, el próximo 22 de marzo, la jornada Diálogos por la caza menor.

Con la colaboración de Caza y Safaris, Caza Wonke y la Federación de Caza de Castilla y León, tendrá lugar en el Polideportivo Cinegético Faustino Alonso, Coto El Rebollar (Ciguñuela, Valladolid) y será inaugurada por Santiago Iturmendi, presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, quien dará paso a las ponencias de Jesús Nadal (La perdiz roja, ¿qué futuro le espera?), Miguel Delibes Mateos (El conejo de monte: plaga o riesgo de extinción) y Francisco Salamanca (Problemática y futuro de la liebre ibérica). Seguidamente se celebrará la mesa redonda Por un futuro para la caza menor, coordinada por Antonio Mata Huete, y la entrega del Premio al fomento de la investigación aplicada a la caza, que en esta primera edición ha recaído en José Luis Garrido.

Tras la comida, se realizará una visita a las instalaciones y al coto, y se procederá a la entrega de diplomas y clausura de la jornada.

Para participar es necesario inscribirse, antes del 17 de marzo, en el emailinfo@cienciaycaza.org, ya que las plazas son limitadas.

El importe de las jornadas es de 25 euros para los cazadores federados y 35 euros para los no federados, incluyendo asistencia, comida y certificado.

 


 

Más información: info@cienciaycaza.org / redacció n@cazaysafaris.com

El Gobierno extremeño tomará medidas encaminadas al fomento de las especies de caza menor

[custom_frame_center]perdiz0217[/custom_frame_center]

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha descartado el cierre anticipado del periodo hábil de caza del conejo, establecido en la Orden General de Vedas y, además, tomará diversas medidas encaminadas al fomento de la caza menor.

Se trata de una decisión que se ha tomado después del Consejo Extremeño de Caza celebrado el pasado 18 de noviembre, para analizar la situación actual de la caza menor en Extremadura, y más concretamente, la disminución de las poblaciones de conejos debido al aumento de mortalidad por la incidencia de la Neumonía Hemorrágico Vírica. En dicha reunión, se pusieron de manifiesto una serie de medidas a tomar encaminadas al fomento de las especies de caza menor.

La propia planificación de los titulares de cotos sociales y privados y la responsabilidad de los cazadores, reduciendo el número de jornadas de caza y los cupos de capturas de esta especie, no hace necesario acortar dicho periodo hábil.

No obstante, y encaminadas al fomento de la caza menor, se tomarán una serie de medidas, dependiendo de las distintas especies. Concretamente, en cuanto al conejo, se tomarán medidas que se estudiarán en el próximo Consejo Extremeño de Caza, para hacerlas patente en la Orden General de Vedas para la temporada 2013-2014, que consistirán en un ajuste del periodo hábil para esta especie, dejando más tiempo para la reproducción normal de la misma, así como un aumento del periodo hábil para la caza del zorro en determinadas modalidades.

En relación con las medidas de carácter general, visto el principal problema de esta especie, que consiste en la incidencia de la Neumonía Hemorrágico Vírica, la Consejería instará a los órganos competentes en la materia, a promover el estudio y elaboración de una vacuna eficaz contra esta enfermedad. Esta medida, tiene que ser apoyada por el resto de las Comunidades Autónomas y por el propio Ministerio, por lo que se elevará al mismo para que comience con el procedimiento de dicha medida, dada la necesidad urgente de la misma.

También se estudiará minuciosamente el documento presentado por la Federación Extremeña de Caza relativo a “Medidas encaminadas a la recuperación de la caza menor”, preocupada por la situación actual de la misma.

PERDIZ ROJA

En cuanto a la perdiz roja, en el propio Consejo del día 18, la administración expuso una serie de medidas encaminadas al fomento de esta especie, que consistirán en la elaboración de un convenio para el establecimiento de la pureza genética de la perdiz.

Así, se identificarán los reservorios genéticos de la perdiz en nuestra comunidad para que sirvan como banco genético, a partir del cual se seleccionarán reproductores para la creación de una futura Granja de Referencia, con la finalidad de ofrecer material genético adecuado en forma de reproductores a todas las granjas. Además, se redactará el Plan de la Especie de Perdiz Roja, tal y como se establece el artículo 42.4 de la Ley 14/2010 de Caza de Extremadura.

Por último, cabe recordar que durante 2013 se estableció una línea de ayudas para la mejora de hábitat de los cotos de caza, tanto sociales como privados, con una serie de actuaciones encaminadas al fomento de la caza menor, por un importe total de 841.000 euros.

Fuente: Gobierno de Extremadura

El Consejo Extremeño de Caza propone la posibilidad de adelantar un mes el cierre de la temporada de caza menor

[custom_frame_center]conejo_1[/custom_frame_center]

El Consejo Extremeño de Caza ha propuesto a la Administración regional la posibilidad de adelantar al 8 de diciembre el cierre de la temporada de caza menor, previsto para el 6 de enero, con el objetivo de no perjudicar más la falta de animales como el conejo y facilitar durante ese mes la reproducción de este animal.

Éste es uno de los asuntos analizados esta tarde por este Consejo, que ha estado presidido por el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, que considera “muy sensata” esta medida. Además, las inversiones del Gobierno extremeño de 840.000 euros en ayudas a los cotos sociales y privados de caza este año y la idoneidad o no de que haya una vacuna contra la enfermedad hemorrágica vírica del conejo han sido otros asuntos tratados.

El consejero considera que la posibilidad de adelantar prácticamente un mes el cierre de la temporada de caza menor puede ayudar al aumento de animales como el conejo o la liebre, pero matiza que esta baja densidad no es una cuestión puntual, sino que se viene dando desde hace muchos años.

Respecto a la vacuna, el titular de Agricultura ha asegurado que lo ideal sería que hubiera una vacuna eficaz, pero que se trata de una cuestión de los laboratorios y que hasta el momento no se ha encontrado ninguna.

“Estamos abiertos a estudiar desde la Administración regional cualquier medida” que se debate en este Consejo Extremeño de Caza, ha manifestado al término de la reunión, avalando la posibilidad de acortar los plazos de caza, “que no tendremos ningún impedimento en hacer si así lo demandan los cazadores”, y esperando también cualquier novedad respecto a la vacuna.

Por su parte, el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, ha avalado la disponibilidad de la Administración regional con todas sus propuestas para solventar los problemas actuales de la caza menor.

Fuente: Gobierno de Extremadura

El domingo, 27 de octubre comienza la temporada de caza menor en Castilla León

[custom_frame_center]paloma vuelo[/custom_frame_center]

Este próximo domingo comienza una nueva temporada de caza en Castilla y León. El campo se renueva con una espléndida otoñada que creíamos olvidada después de algunas temporadas nefastas en lo climatológico y mermadas en piezas de caza. Las encinas, robles y castaños, vienen cargados de frutos, y nuestros campos verdean con la fuerza de la renovación. Un otoño, dentro de la normalidad estacional olvidada después de un ciclo adverso en todos los sentidos, en el que se augura una temporada de caza con piezas más abundantes y más fuertes que a buen seguro depararán lances inolvidable.

Las poblaciones de caza menor en general han tenido una buena cría. Las perdices han sacado polladas numerosas. No sabemos cuántas quedarán para la apertura. La liebre parece recuperarse de los envenenamientos sufridos en la plaga de topillos, y palomas torcaces y bravías nunca han sido tan numerosas. Solo el conejo parece no terminar de levantar cabeza con la enfermedad hemorrágica que sigue marcando los tiempos en sus densidades. Las migratorias, como la becada y las anátidas, estarán en función de los temporales del norte de Europa.

Cada coto deberá desarrollar su temporada de acuerdo con su plan cinegético vigente y según las existencias y situación poblacional de las especies. Desde esta Federación recordamos a los gestores que las medidas que emprendan deben ir siempre encaminadas a una buena autogestión del terreno que afecte de forma positiva a las poblaciones cinegéticas.

Es un ejercicio importante y necesario llevar a cabo trabajos en los que participen todos los socios. Los cupos no son un capricho, provienen del cálculo de extracción de poblaciones para no mermar las posibilidades de futuras generaciones de animales de caza, como los horarios y zonas de reserva que hay que implantar cuando la densidad poblacional lo recomienda.

En otro orden de cosas, debemos seguir recordando y poniendo especial énfasis en las medidas de seguridad que debemos emplear en todas y cada una de las jornadas de caza. Este otoño nuestros montes estarán muy concurridos por senderistas, ciclistas, aficionados a los hongos y recolectores de todo lo imaginable.

Debemos recordar a todos ellos que el campo también puede tener dueño, y que todos y cada uno de los aprovechamientos que ofrece, y en todas las estaciones, tienen unas normas de uso y recolección que corresponde a sus titulares, sean particulares, ayuntamientos, mancomunidades, etc, y que para la recogida de estos frutos o el uso del terreno, tenemos normas; y aunque tengamos unos derechos, estos siempre vienen acompañados de obligaciones.

En el caso de los cazadores, que dicho sea de paso, pagan licencias, seguros y rentas a los propietarios de los terrenos, cuidado y paciencia con el resto de usuarios del campo y a estos últimos lo mismo, respeto a la actividad cinegética y prudencia para evitar accidentes.

Fuente: Federación de Caza de Castilla León