Examen del cazador en Castilla y León

[custom_frame_center]CABRA[/custom_frame_center]

Desde el 19 de marzo de 2015 se encuentra en vigor el DECRETO 14/2015, de 19 de febrero, por el que se regulan las pruebas de aptitud para la obtención de la licencia de caza en Castilla y León.

El decreto regula el marco general del desarrollo de dichas pruebas, cuyo objetivo será la obtención de la licencia de caza en esta Comunidad. Este decreto será desarrollado y completado por la correspondiente resolución de convocatoria de los exámenes.

¿Quiénes tienen que examinarse?

El examen del cazador debe realizarlo cualquier persona que pretenda obtener la licencia de caza en la Comunidad de Castilla y León (o en un futuro la Licencia interautonómica), salvo las siguientes excepciones:

No tendrán que examinarse:

  • Aquellos ciudadanos que hayan tenido licencia en Castilla y León en algún momento de los 5 años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del decreto (en el periodo de 19 de marzo de 2010 a 19 de marzo de 2015).
  • Quienes hayan obtenido una licencia expedida por otra CCAA o en el extranjero en el periodo de 19 de marzo de 2010 a 19 de marzo de 2015.
  • Quienes acrediten haber superado el examen del cazador en otras CCAA o fuera de España.

Contenidos del examen, fechas previstas y procedimiento administrativo:

Anualmente mediante resolución la Dirección General del Medio Natural, se establecerán:

  • Las FECHAS de las convocatorias para la realización de las pruebas.
  • Los epígrafes del TEMARIO sobre el que versará el examen.
  • El PROCEDIMIENTO para la inscripción y trámites posteriores.
  •  Preguntas frecuentes:

    Si he tenido una licencia de galgos o de rehalas anteriormente, ¿tengo que hacer examen?

    No es necesario, cualquier persona que haya poseído en cualquier momento de los cinco años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del Decreto 14/2015, la licencia de caza en Castilla y León (sea del tipo que sea), está exento de la realización de la prueba de aptitud.
    Si he tenido licencia de caza en otra comunidad autónoma, ¿tengo que hacer examen?

    No será necesario siempre y cuando se haya poseído en cualquier momento de los cinco años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del Decreto 14/2015.

    ¿Cuándo se prevén las fechas del examen del cazador?

    Está planificado que para el año 2015 se realicen dos convocatorias en cada una de las provincias de la Comunidad. Las fechas para este año serán:

    – una primera convocatoria para realizar la prueba durante la primera quincena del mes de julio.

    – una segunda convocatoria comprendida entre segunda quincena de septiembre y primera de octubre.

    ¿Dónde puedo conseguir los temarios para el examen del cazador?

    Los temarios desarrollados sobre los que versará el examen, así como las preguntas de autoevaluación estarán disponibles a partir del día de publicación de la convocatoria, tanto en formato digital, en la página oficial de la Junta de Castilla y León www.jcyl.es, como en formato papel en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente.

    ¿Qué tengo que hacer para presentarme al examen?
    Para presentarse al examen del cazador, deberá rellenarse el formulario de inscripción que se publicará junto con la resolución de convocatoria.

    Asimismo deberá abonarse la tasa de examen correspondiente (55,55€), y guardar el justificante de pago, que podrá ser requerido en día del examen. El abono de este importe cubre los derechos de examen para dos convocatorias.

    ¿Qué sucede si suspendo?

    Si se suspende, se tendrá derecho a participar en otra convocatoria sin volver a abonar la tasa de examen, ya que el pago incluye dos convocatorias.

    Si se suspende por segunda vez, deberá volver a repetir los trámites y abonar nuevamente la tasa.

    Si apruebo, ¿qué tramites tengo que hacer?

    Una vez el resultado de la prueba sea definitivo, la lista de aspirantes aprobados será publicada en la web oficial www.jcyl.es/cazaypesca y en los tablones de anuncios de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente.

    Se emitirá de oficio el correspondiente certificado que le habilitará para obtener la licencia de caza de Castilla y León (o en el futuro, la Licencia Interautonómica).

El II Día del Cazador Extremeño se celebra en Alcuéscar el próximo 26 de abril

[custom_frame_center]dia[/custom_frame_center]

La segunda edición del Día del Cazador Extremeño, organizado por la Federación Extremeña de Caza, se celebrará el próximo domingo 26 de abril en el campo de fútbol de la localidad pacense de Alcuéscar.

Tras el éxito de la primera edición, celebrada el pasado año en Fuente de Cantos, a la que asistieron más de 2.000 amantes del mundo cinegético, FEDEXCAZA prepara con ilusión el Día del Cazador 2015, con carácter gratuito y familiar, como la anterior.

A las 11:00 de la mañana se abrirán las puertas del campo de fútbol, momento en que dará comienzo al campeonato benéfico de silvestrismo. Posteriormente, a las 11:30 h. se producirá la inauguración oficial a cargo de las autoridades, mientras que a las 12:00 darán arrancarán las actividades.

Entre estas actividades destacan tiradas con arco y codorniz al vuelo, tiradas con carabina, palomas a cimbel, recorridos de caza, perros de muestra y rastro, exhibiciones de podencos y cetrería, campeonatos de silvestrismo yincana, entre otras.

Asimismo, se instalarán diversas actividades infantiles, como castillos hinchables, así como un pequeño mercadillo, con expositores y tiendas especializadas.

A mediodía tendrá lugar un almuerzo popular en la zona del bar, que permanecerá abierto durante toda la jornada, la cual estará animada por música en vivo.

La jornada familiar se completará con el sorteo de múltiples regalos entre todos los asistentes, al tiempo que los socios federados de FEDEXCAZA que presenten su licencia en vigor recibirán una camiseta conmemorativa del acto totalmente gratis.

Diptico en pdf

Fedexcaza presenta la primera edición del Día del Cazador Extremeño

[custom_frame_center]fedexcaza[/custom_frame_center]

El pasado lunes tuvo lugar la presentación oficial de la primera edición del Día del Cazador Extremeño, un evento organizado por la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), que se desarrollará el próximo sábado 14 de junio, en la localidad pacense de Fuente de Cantos.

Al acto de presentación, que tuvo lugar en el ayuntamiento de Fuente de Cantos, asistieron el presidente de Fedexcaza, José María Gallardo; la alcaldesa de la localidad, Carmen Pagador; la concejala de Deportes, María José Parreño; la concejala de Festejos, Granada Durán; el gerente de Gespesa, Fernando Baselga; así como representantes de la Sociedad Local de Cazadores San Humberto y de la Sociedad Galguera Perdigonera.

El Día del Cazador Extremeño es una jornada totalmente gratuita, que nace como foro de encuentro de todos los cazadores de la región, amantes de la caza y de las diferentes modalidades de ésta, con el objetivo de promocionar la actividad cinegética, al tiempo que exigir el merecido respecto por parte de las diferentes organismos y administraciones.

Fedexcaza, en colaboración todas las empresas e instituciones patrocinadoras, ha preparado numerosas actividades, juegos, sorteos y exhibiciones, con el propósito de que los asistentes puedan disfrutar en familia. Así lo explicó José María Gallardo, quien apuntó: “Se ha presentado un horario muy completo, con el fin de hacer atractiva la presencia de los cazadores, con muchas actividades, especialmente para los más pequeños de la casa”.

Asimismo, el presidente de la Federación anunció que se regalarán camisetas conmemorativas a los primeros mil cazadores que asistan y presenten su tarjeta federativa, al tiempo que se va a dar un merecido reconocimiento a los federados más veteranos y habrá muchos premios para los más jóvenes.

El mandatario quiso agradecer al Ayuntamiento su enorme esfuerzo y la enorme ayuda prestada por Gespesa, y declaró que se decantaron por Fuente de Cantos “por el gran número de federados que existe, tanto en la localidad como en los municipios próximos, además de por las buenas comunicaciones que posee y las facilidades proporcionadas por el Ayuntamiento en todo momento”.

Por su parte, Carmen Pagador también agradeció la apuesta de Fedexcaza por elegir Fuente de Cantos como sede de la primera edición del Día del Cazador y destacó que la actividad cinegética “es muy importante tanto para el pueblo como para toda la región”, por lo que “estamos ayudando en todo lo posible para que el evento sea un éxito”.

Fuente: Cazawonke

La Diputación de Badajoz publica el ‘Manual para el curso del cazador’

[custom_frame_center]badajoz[/custom_frame_center]

a Escuela de Formación de Cazadores de la Federación Extremeña de Caza sirvió como marco de presentación del Manual para el curso del cazador en Extremadura, que corrió a cargo del diputado delegado de la Imprenta Provincial, Manuel Borrego.

Acompañado por el presidente de la Federación, José María Gallardo, Borrego recordó la clara apuesta de la Diputación de Badajoz por el sector cinegético “por su importancia en el mundo rural tanto desde el punto de vista cultural como económico y social. Es un sector que tiene gran arraigo en los pueblos, genera una alta cantidad de ingresos y proporciona un alto número de empleos”.

José María Gallardo calificó el libro como un manual práctico, fácil de leer y con el que se pretende llegar a miles de extremeños, especialmente jóvenes, que se inician en la actividad cinegética. Gallardo recordó que Extremadura es pionera en sacar un sistema de acreditación para la caza y con el Manuel se posibilita informar a los aspirantes a la licencia sobre toda la regulación en nuestra Comunidad.

El presidente de la Federación Extremeña de Caza agradeció a la Diputación su compromiso con los pueblos y la caza “y creo que el Manual es el inicio de una gran colaboración entre la institución provincial y la Federación”.

La Federación Extremeña de Caza imparte cursos por toda la región utilizando este Manual para facilitar la formación necesaria de cara al examen preceptivo de la Junta de Extremadura.

Asistieron también a la presentación el secretario de la Federación, Manuel Martínez, y el coordinador de la Imprenta Provincial, Miguel Bolaños.