Los cazadores gastarán este verano 15 millones de euros en dar de beber a la fauna salvaje

[custom_frame_center]bebedero-piedras_1

[/custom_frame_center]

Los más de 32.000 cotos repartidos por toda España invertirán 15 millones de euros para llevar agua a la fauna salvaje, según un estudio elaborado por la consultora Deloitte. 

Los cazadores españoles invertirán este verano 15 millones de euros en dar de beber a la fauna salvaje. Las contundentes cifras corresponden al estudio ‘Impacto Económico y Social de la Caza en España’ que la Fundación Artemisan presentó en abril del pasado año y que ha sido elaborado por la prestigiosa consultora Deloitte. Gracias a este pormenorizado estudio, el primero de tal magnitud elaborado en nuestro país, se ha podido conocer en profundidad la importancia de la actividad cinegética en España tanto a nivel medioambiental como social y económico.

Según el citado informe, la caza genera en España 6.475 millones de euros y crea 187.000 puestos de trabajo suponiendo el 0,3% del PIB del país. En cuanto a la contribución a las arcas públicas, el estudio descubre que la caza aporta 614 millones de euros, de los cuales el 33% son aportados directamente en concepto de tasas e impuestos para cazadores. Gracias al estudio de Deloitte, hemos podido conocer que los cazadores forman el colectivo que más dinero invierte en la conservación de la Naturaleza, solo superado por las administraciones públicas. En total, casi 300 millones de euros al año de los cuales 15 se destinan a llevar agua a las especies salvajes durante las épocas de mayor necesidad.

Del informe de Deloitte, en el que se indica que de media los cotos de caza españoles invierten 457,83 euros en cuanto a la gestión de puntos de agua, se desprende que para el total de cotos -32.817-, los cazadores ponen de su bolsillo nada menos que 15.024.607,11 euros. Una cantidad que, en su mayoría, se invierte durante la época estival, que es cuando más necesidad tiene la fauna.

De estas actuaciones se beneficia tanto la fauna cinegética como la no cinegética, entre la que se encuentran especies tan emblemáticas para nuestra fauna como el lince ibérico, o el águila imperial.

Fuente: Jara y Sedal

El 30 de julio, a las 13:00 horas, en la Puerta del Sol, concentración de cazadores


[custom_frame_center]manifestacion.cdr[/custom_frame_center]

La Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado de palabra (a la espera esta tarde de que nos lo en por escrito) a las principales organizaciones del sector cinegético en España, encabezadas por la Real Federación Española de Caza y la Oficina Nacional de la Caza, la celebración de una concentración el próximo día 30 de julio, a las 13:00 horas, en la Puerta del Sol de Madrid.
El objetivo de esta concentración es exigir respeto hacia el colectivo cinegético –integrado por más de un millón de cazadores– condenar los ataques que sufre por parte de grupos animalistas, dar voz a las reivindicaciones del sector y defender sus intereses.
Las organizaciones convocantes piden a todos los aficionados a la caza, a sus familias y amigos que acudan en masa a esta convocatoria en la Puerta del Sol –antesala de la gran manifestación que el mundo rural celebrará también en Madrid–, demostrando que nuestra fuerza, unida a la del sector rural, no va a ser frenada, en ningún caso, por radicales animalistas ni ignorada por políticos y medios de comunicación generalistas.
Igualmente se solicita a todas las entidades cinegéticas y a todos los miembros de la Alianza Rural que se sumen a esta concentración del día 30 de julio, para así dejar patente la indignación del mundo rural hacia decisiones políticas que dañan su medio de vida y denunciar las agresiones que viene sufriendo por parte de sectores totalmente desconocedores de nuestra realidad.

La Fiscalía General del Esatado colaborará con la ONC para frenar los ataques en RRSS a colectivos cazadores

[custom_frame_center]cazador con perro

[/custom_frame_center]

La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) y la Fiscalía General del Estado (FGE) han acordado comenzar a trabajar de manera conjunta para intentar frenar, en la medida de lo posible, los graves ataques que está recibiendo el colectivo de cazadores a través de las Redes Sociales.
La ONC comenzó a trabajar hace meses para abordar este problema, que considera de extrema gravedad ante la escalada de violencia que se está registrando en diversos ámbitos. Así, hace dos meses interpuso sendas denuncias contra dos perfiles de Facebook -uno de los cuales está siendo investigado  por la unidad de delitos telemáticos con el fin de identificar al individuo que se encuentra detrás- por insultos dentro de la página web de la propia entidad. A todo ello se suma la denuncia interpuesta el miércoles en Mérida contra el individuo que a través de Facebook deseó la muerte a dos menores que habían posado con un trofeo de caza.
Eventualmente, ante la sensación de impunidad, la ONC contactó con la Fiscalía General del Estado para mostrar su preocupación por unos hechos que entran de lleno en el ámbito de la mínimaconvivencia social.  En el encuentro mantenido ayer, la FGE ha admitido que comparte esa preocupación, tal y como ha reproducido en su memoria anual, y ha mostrado su disposición para trabajar e intentar frenar estas situaciones con los tipos legales que actualmente existen.
En concreto, estos ataques en redes sociales se podrían tipificar, según su gravedad, como delitos de injurias y calumnias; vejaciones, coacciones y amenazas; e incluso dentro del delito de odio como empieza  a interpretar la doctrina.  En todo caso, la actuación de oficio de la Fiscalía resulta en muchos casos  complicada ya que, por ejemplo, en el primer tipo, únicamente estaría legitimado para actuar la persona injuriada.
No obstante, y a pesar de la opinión doctrinal al respecto, hay que tener en cuenta que actualmente los delitos de odio están definidos de una manera “numerus clausus” que dificulta, aunque no imposibilita, el encaje de las inquinas públicas hacia el colectivo de  cazadores en el tipo penal. 
En dicho sentido, la ONC ha solicitado que desde la Fiscalía se impulse una modificación del Código Penal que permita –ante la evidencia de lo que está ocurriendo en las Redes Sociales- que los ataques contra colectivos determinados, como el de los cazadores, pueda encontrar acomodo en la reiterada tipificación. La medida será estudiada por la Fiscalía. Sí podría encontrar  acomodo, dentro del delito de odio, con el agravante de motivo ideológico, cualquier conducta punible que viniera de algún miembro de PACMA, ya que es el propio partido político el que ha trasladado la caza al plano de la ideología (tal y como contempla el tipo penal), al encontrarse dentro de su programa político su abolición. 
Por último, la ONC ha solicitado la actuación de oficio de la fiscalía del menor, en el ámbito de la Ley que lo protege, cuando las víctimas de las agresiones sean menores de edad, algo que no ha dudado la FGE.

Más de 4.000 cazadores colaboran en trabajos de recuperación del oso pardo

[custom_frame_center]osos
[/custom_frame_center]

Más de 4.000 cazadores de España colaboran actualmente con el Proyecto Caza y Oso, promovido por la Fundación Oso Pardo, para la recuperación de esta especie en el norte de la península Ibérica, a los que se suman los miles de cazadores que lo han hecho a lo largo de los últimos años.

El presidente de la Fundación, Guillermo Palomero, destaca que “los cazadores son grandes conocedores del medio y del territorio”, por lo que se han convertido en uno de los pilares de un proyecto que a día de hoy califica de “éxito”.
Guillermo Palomero explica que, en las últimas dos décadas, España ha pasado de tener una población de entre 60 y 70 ejemplares de oso pardo a los más de 250 que hay en la actualidad, “y eso a pesar de que es un animal que responde lentamente a las medidas que se adoptan”.
Sobre la colaboración de los cazadores, Palomero señala que hay acuerdos con federaciones cantábricas y sociedades locales de cazadores desde principios de los años noventa: “Se están logrando resultados muy buenos con esa colaboración, es una relación cómoda y con buenos resultados”. Por eso, tiene claro que, de cara al futuro, quiere seguir trabajando en la misma línea de la mano del sector cinegético.
Los cazadores controlan la posible presencia de lazos y veneno, y al mismo tiempo, ayudan a hacer un seguimiento constante de la población osera. De forma paralela, la Fundación Oso Pardo y asociaciones de cazadores de Castilla y León, cuya federación pertenece a la ONC, Cantabria y Asturias han editado guías conjuntas de buenas prácticas cinegéticas en zonas oseras.
Por su parte, la Fundación Oso Pardo ha aportado a las sociedades de cazadores material para su guardería, un estudio de actuaciones de mejora del hábitat en los cotos y cerca de 1.400 pastores eléctricos para proteger cultivos y praderas de los ataques del jabalí, y evitar de esta manera que ganaderos y agricultores coloquen lazos de acero ilegales.
Y es que la Fundación Oso Pardo tiene muy claro que “a estas alturas, parece suficientemente demostrado que las limitaciones necesarias para la protección del oso no son incompatibles con el disfrute de la caza”.
Actualmente, el Proyecto Caza y Oso se desarrolla con éxito en Asturias mediante convenios de colaboración con once sociedades asturianas de caza, que aglutinan a cerca de 4.000 cazadores, mayoritariamente locales. Estas sociedades de cazadores son responsables de la gestión cinegética de 280.000 hectáreas.
El Proyecto Caza y Oso empezó en 2010 su andadura en Cantabria a través de un convenio de colaboración con la Federación Cántabra de Caza, en cuyo marco se promueve el uso de emisoras para reducir los conflictos con los osos en el transcurso de las cacerías y se fomenta la formación y las campañas informativas entre el colectivo de cazadores.

La Onc llama a la movilización urgente de todos los cazadores españoles

[custom_frame_center]firma[/custom_frame_center]

URGENTE: SI QUIERES SALVAR EL FUTURO DE LA CAZA, ENTRA, FIRMA Y COMPARTE ENTRE TODOS TUS CONTACTOS!! La Onc Caza acaba de llamar a la movilización urgente de todos los cazadores españoles. Las Directivas de Aves que prohíben la contrapasa, amenazan el Silvestrismo, y la perdiz con reclamo, entre otras modalidades van a ser modificadas. La Comisión europea ha sacado una encuesta para la que es vital tu aportación. SOLO TARDAS TRES SEGUNDOS ¡Únete!

http://sialacaza.com/