Extremadura: Agricultura y el FSE facilitan a más de un millar de profesionales agrarios la obtención de los certificados de capacitación exigibles

[custom_frame_center]curso[/custom_frame_center]

Más de un millar de profesionales agrarios podrán obtener en los próximos meses los certificados de capacitación exigibles en plaguicidas, bienestar animal e incorporación a la empresa agraria a través de los 52 cursos que se impartirán cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y la Unión Europea a través del FSE.

Se trata de una formación que suma 2.230 horas lectivas y a la que se destinarán algo más de 154.000 euros para la organización, coordinación y realización de un total e 22 cursos de plaguicidas de uso agrícola, 24 de bienestar animal y 6 para la incorporación a la empresa agraria de jóvenes agricultores.

Cursos que se impartirán por distintas localidades extremeñas, con el fin de facilitar el acceso a la formación a los profesionales del campo, por lo que se ha realizado una distribución atendiendo a criterios geográficos y a la demanda realizadas por los propios trabajadores agrarios.

Así, los cursos de plaguicidas, de nivel básico de 25 horas de duración, comenzarán a finales del mes de junio y se realizarán en veinte localidades diferentes. En ellos los asistentes aprenderán los diferentes métodos de control de plagas y los riesgos que tienen para la salud y el medio ambiente la utilización de productos fitosanitarios sin el adecuado control y conocimientos.

Otros de los cursos de formación exigibles es el de bienestar animal para ganaderos y transportistas, en los que a lo largo de veinte horas 528 trabajadores agrarios aprenderán las normas básicas para un adecuado manejo de los animales, limpieza y desinfección de establos y camiones, así como sobre el impacto que provoca la conducción en el comportamiento de los animales y en la calidad de la carne que de ellos se obtiene.

Y dentro de la formación exigible hay que destacar, por el valor que implica de renovación generacional en el sector, los cursos destinados a menores de cuarenta años que quieran acceder a las ayudas que se conceden para su instalación como jóvenes agricultores. Se impartirán un total de seis cursos en las localidades de Bodonal de la Sierra, Barcarrota, Alía, Alburquerque, Plasencia y Villarta de los Montes.

Son cursos con una duración de doscientas horas, en la que los jóvenes reciben formación en tres áreas muy concretas: empresarial, contabilidad y gestión agraria y tecnológica, con el fin de obtener los conocimientos básicos que les posibiliten el desarrollo de la actividad con unas garantías mínimas de éxito.

Un aprendizaje que en el área empresarial les permitirá conocer la legislación relacionada con la actividad a desarrollar y el asociacionismo agrario, al tiempo que adquieren nociones en materia de comercialización, fiscalidad y seguridad social agraria, mientras que dentro del bloque tecnológico, el más extenso, se formarán en agronomía y zootecnia, así como en producciones específicas y sectores productivos concretos, como son  la horticultura, los sistemas de agricultura y ganadería extensiva, la apicultura y la vid y el olivo, entre otros.

Más información sobre fechas y lugares de celebración en http://rurex-formacion.gobex.es/

Aproca organiza Cursos de Formación para el sector rural y cinegético

[custom_frame_center]curso aproca

[/custom_frame_center]

APROCA Castilla La Mancha, desde su Centro de Formación, continúa con su labor de formación y profesionalización en el medio rural, concretamente en el sector cinegético, con el objetivo primordial de contribuir a que todas las personas que se dedican profesionalmente a las diferentes vertientes de la gestión del medio natural lo hagan con el máximo respeto a la normativa vigente, al medio natural, y la ética profesional.

Durante el inicio de año ya se han impartido dos cursos de Especialista en Control de Depredadores Cinegéticos, uno en Burguillos de Toledo y otro en Moral de Calatrava. El próximo curso tendrá lugar en Villarrobledo (Albacete), con la colaboración de la Sociedad de Cazadores de esta localidad, durante los días 22 a 24 de mayo. Es decir, justo antes del segundo examen que convoca la Consejería de Agricultura para poder obtener la acreditación como Especialista en Control de Depredadores.

Desde APROCA se insiste en la necesidad de que los profesionales que se dedican a esta rama de la gestión cinegética sean profesionales en su labor, para lo cual recomiendan encarecidamente la realización de este curso. Los alumnos, además de asistir al examen con garantías de superarlo ampliamente, podrán sin dudas ejercer su labor profesional de la forma más correcta posible, de cara tanto a la Administración como a la sociedad en general.

El curso de Especialista en Control de Depredadores tiene una duración de 30 horas, en su mayoría prácticas. Particularmente se insiste en el conocimiento exhaustivo de la normativa vigente en Castilla La Mancha, en el conocimiento de la ecología y etología de las especies objetivo y no objetivo, así como en su correcta identificación, en los criterios de bienestar animal esenciales para su manejo, además de en un estricto cumplimiento de los estándares internacionales de captura no cruel y de la ética profesional.

Durante el curso se realizarán prácticas en campo con los sistemas de retención homologados (lazo con tope y cierre libre, lazo Wisconsin y lazo propulsado tipo Collarum), que serán evaluadas por los monitores.

Además, en la línea de formación, APROCA convocará próximamente un nuevo curso de Guarda Rural, con la Especialidad Guarda de Caza, a celebrar en los meses de junio o julio, previos a la segunda convocatoria de 2015 de la Guardia Civil. La realización de este curso es un requisito obligatorio para todos aquellos que quieran obtener la Tarjeta de Identidad Profesional de Guarda Rural, que expide la Guardia Civil tras la superación de un complicado examen.

Para cualquier duda o solicitud de información, pueden entrar en contacto con APROCA en los teléfonos 926.23.20.29 o 600.89.10.42, o mediante correo electrónico en centrodeformacion@aprocaespana.org

Curso Autonómico de Seguridad en Batidas y Monterías y Capitán de Montería organizado por la Escuela de Caza de Castilla y León

[custom_frame_center]curso_cyl[/custom_frame_center]

Dentro del programa de cursos de la Escuela de Caza de Castilla y León para esta temporada está prevista la realización del Curso Autonómico de Seguridad en Batidas y Monterías y Capitán de Montería, que se celebrará los días 9 y 10 de mayo, en las instalaciones de la Escuela en el Polideportivo Cinegético Faustino Alonso, de Ciguñuela-Valladolid.

Como en anteriores ediciones, el curso contará como profesores con expertos de la Federación de Caza en organización práctica de monterías, armas, biología de las especies y legislación. El curso se orienta principalmente al conocimiento de las estrategias de previsión, organización, control y trucos para organizar las monterías con la mayor seguridad y eficacia.

Al finalizar el Curso, cada alumno recibirá un carnet de la Federación de Caza que le acredita como “Capitán de Montería”.

Los interesados ya pueden inscribirse en este curso remitiendo el boletín de inscripción (en el programa del curso) cumplimentado con sus datos a la Federación de Caza de Castilla y León, por correo en Avda. Gijón, 12, bajo, 47009 – Valladolid, fax en el 983 344027, o email enautonomica@fedecazacyl.es.

Descargar programa en pdf

 

 

Extremadura: La Consejería de Agricultura organiza dos cursos online para la formación de asesores de explotaciones agrarias

[custom_frame_center]agraria[/custom_frame_center]

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, ha organizado dos cursos online con dos jornadas presenciales obligatorias, para asesores de explotaciones agrarias.

Esta formación, que tienen una duración de 60 horas lectivas, va dirigida prioritariamente a profesionales del sector agrario, con titulación universitaria en Veterinaria, Agronomía, Ingeniería de Montes, Biología, Ciencias Ambientales, Económicas y Empresariales o título de Técnico Superior de la rama agraria, forestal o empresariales, y que ya trabajen en las entidades que recoge el Registro Extremeño de Entidades de Asesoramiento.

También podrán realizar esta actividad formativa todas aquellas personas que teniendo alguna de las titulaciones universitarias anteriores o de formación profesional mencionadas anteriormente quieran trabajar en el campo del asesoramiento a las explotaciones agrarias.

El objetivo es dotar de la formación y metodología necesarias a formadores y técnicos para que puedan apoyar a los agricultores y ganaderos para el cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa comunitaria y española para la aplicación de la condicionalidad de las ayudas directas de la Política Agraria Comunitaria(PAC), entre otros temas relacionados con sus explotaciones.

Cada curso tendrá un total de 75 plazas y los criterios de selección para ambos casos serán: 1. Profesionales que ya trabajen en las entidades de asesoramiento (demostrable mediante un certificado de la propia entidad), y según este criterio, el orden de registro de la solicitud y 2. titulados/as universitarios y técnicos/as superiores de las especialidades señaladas anteriormente y según el orden de entrada de solicitud.

Esta acción formativa está cofinanciada por FEADER, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura.

Las personas interesadas en participar en estos cursos pueden inscribirse hasta el próximo lunes 27 de octubre a las 14,00 horas, en la plataforma de formación:http://adalidextremadura.info/matriculacion.

La Asociación Nacional de Empresas Forestales imparte cursos sobre agua forestal

[custom_frame_center]banner_aguaforestal2 (1)[/custom_frame_center]

ASEMFO, la Asociación Nacional de Empresas Forestales, ha puesto en marcha el Proyecto Agua Forestal II: Plataforma de Servicios en Agua Forestal, como continuación del Proyecto Agua Forestal I,en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 

El objetivo principal del proyecto es cualificar a trabajadores, emprendedores y desempleados ligados al sector forestal/agrario/ambiental o al medio rural de Extremadura y Castilla – La Manchaen la gestión del Agua Forestal, desde un enfoque técnico y empresarial.

La información de loscursosonline gratuitos, está ya disponible en www.aguaforestalelearning.com , o bien en www.asemfo/aguaforestal

La pre-inscripción está abierta y las plazas son limitadas.

Los solicitantes de los cursos deben ser residentes en Extremadura (de forma prioritaria) y Castilla-La Mancha, siendo el colectivo objetivo trabajadores de pymes,  micropymes y autónomos de zonas rurales. El 50% de las plazas están reservadas para jóvenes menores de 30 años.

Curso de Gestión Cinegética organizado por CPR EFA ORETANA

[custom_frame_center]Cartel publicidad[/custom_frame_center]

Desde el CPR EFA ORETANA, siempre se ha pensado que el aprovechamiento cinegético, la caza, ha sido y es, un aprovechamiento forestal más, siempre que se haga de forma sostenible. Se propone como un recurso natural, por lo que su uso debe ser lógico y teniendo como premisa más importante, la conservación de las especies cazables y de las no cazables, además de servir como sistema de mejora de los hábitats naturales.

Pero ésto sólo es posible si se conoce la biología y ecología de las especies cinegéticas, dinámica poblacional,  modalidades, legislación vigente, etc., es decir, hace falta formación.

Por ello, se organiza desde el CPR EFA ORETANA, el CURSO DE GESTIÓN CINEGÉTICA.

Curso con una duración de 80 horas.

Además, es posible completar la formación y conseguir una titulación reglada, a través de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, consiguiendo un certificado de haber superado el módulo de Gestión Cinegética, del Ciclo Formativo de Grado Superior Gestión Forestal y del Medio Natural, que se imparte en el CPR EFA ORETANA.

Las clases empezarán el 20 de octubre hasta el 14 de noviembre, con un horario de tarde (15:30h-20:00h), alternándose clases teóricas impartidas por los profesores del Centro con visitas a empresas cinegéticas (granjas cinegéticas, acotados, empresas de seguridad, etc.).

El precio del curso es de 350€.

Para realizar la matriculación o solicitar más información, pueden contactar con:

CPR EFA ORETANA.

Ctra. Madrid –Ciudad Real, km 78. 45112 BURGUILLOS. (Toledo). Tfno.: 925228215.

Responsable: Iván Poblador Cabañero. 606567412. (ivanpoblador@yahoo.es).

Fechas de los cursos de Guardería y Trampeo organizado por Aproca

[custom_frame_center]guarda[/custom_frame_center]

El Centro de Formación de Aproca Castilla-La Mancha organiza cursos de Guarda Particular de Campo y Caza y de Especialista en Control de Especies Cinegética Predadoras.

GUARDERÍA: Desde Aproca se ha vuelto a activar el curso de Guarda Particular de Campo y Caza, que tras la modificación de la Ley de Seguridad Privada pasan a denominarse Guardas Rurales y de Caza.

El curso se realizará en la sede de Aproca de Ciudad Real del 11 al 23 de agosto y tendrá una duración de 120 horas.  Aproca está homologada por la Dirección General de la Guardia Civil para impartir estos cursos y por el Ministerio del Interior.

TRAMPEROS: Aproca continúa con la relación de cursos de especialistas en control de predadores y que cuenta con la colaboración con la Asociación Española de Trampero (ATE) desde el pasado mes de marzo.

Calendario:

Trampeo:          Ciudad Real, 8-10 septiembre (con charla para vigilantes, día 11)

Villarrobledo, 15-17 septiembre

Guadalajara (Molina de Aragón, Sigüenza, localidad por determinar), 22-24 octubre

Toledo (Mora, Illescas, Talavera, localidad por determinar), 19-21 noviembre

 

Guarda Rural:

Ciudad Real, 10-22 noviembre, fechas y horarios por concretar.

Más información en el teléfono 601.38.28.60 – 926 231427 (Ignacio Cristóbal)

 

ASICCAZA organiza un curso «on line» sobre Seguridad Alimentaria

[custom_frame_center]assicaza[/custom_frame_center]

Con la financiación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha organizado un curso ‘online’ sobre seguridad alimentaria centrándose en la manipulación de alimentos y seguridad alimentaria en la carne de caza.

El curso comenzará el 22 de septiembre, contando con una duración de 75 horas, en las que se abordarán temas como la seguridad e higiene en alimentos y los sistemas de control. Dicho curso cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Social Europeo.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en el email info@asiccaza.org, en el enlace http://asiccazaformacion.blogspot.com.es/ o en el teléfono 926 21 03 82. Las plazas están limitadas a 25 alumnos.

[custom_frame_center]Cartel22SEPT (2)[/custom_frame_center]

ASICCAZA es la Interprofesional de Carne de Caza que nace de la necesidad de aunar los esfuerzos de todas las partes involucradas en el ámbito del sector de la carne de caza para ofrecer soluciones a la grave crisis que actualmente está afectando al sector en los últimos años. Entre sus objetivos se encuentra el de fomentar el desarrollo profesional y mejora de la cualificación del sector.

El programa de formación para profesionales del sector agroalimentario pretende mejorar la capacitación y cualificación de los trabajadores de la industria agroalimentaria, así como de emprendedores y directivos del sector en el que se encuentra y se desarrolla la actividad derivada de la producción, comercialización y productos de la carne de caza y sus derivados.

Los cursos, están destinados a emprendedores, directivos, profesionales y trabajadores de la industria agroalimentaria residentes o trabajadores en Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, con la siguiente prioridad: mujeres en activo del ámbito rural; discapacitados activos del ámbito rural; trabajadores de baja cualificación; mayores de 45 años activos del ámbito rural y jóvenes en activo del ámbito rural.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 18 de Septiembre.

ASICCAZA

ASICCAZA es una asociación sin ánimo de lucro representada por organizaciones de la rama de la producción como la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC) o como la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), además de entidades empresariales de la rama de la transformación y la comercialización como las salas de despiece de carne de caza de regiones como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y otras.

Curso on-line sobre ‘Biología, gestión y caza sostenible del corzo’

[custom_frame_center]ciencia1
[/custom_frame_center]

Ciencia y Caza va a desarrollar la primera edición del curso on-line sobre Biología, gestión y caza sostenible del corzo, una actividad formativa encaminada a abordar de forma práctica la gestión y aprovechamiento cinegético de una especie sorprendente y emblemática, el corzo.

A lo largo de un mes, desde el 5 de mayo al 4 de junio de 2014, y durante 50 horas lectivas los alumnos tendrán ocasión de conocer los aspectos clave de la biología del corzo para su aplicación a la gestión y caza del corzo en una actividad íntegramente on-line y estructurada en 3 bloques y 10 temas teóricos aportados en forma de prácticas y sencillas aunque rigurosas fichas técnicas que se complementan además con documentación adicional en forma de imágenes, esquemas, vídeos y publicaciones de interés.

Se encuentra Toda la información sobre el curso, temario, precios y forma de matriculación puede consultarse en este enlace.

El plazo de inscripción finaliza el próximo 2 de mayo y las plazas son limitadas.

Más información e inscripciones en info@cienciaycaza.org y www.cienciaycaza.org

Convocada la Segunda Edición del «Curso on-line sobre Gestión Integral de Perdiz Roja en Terrenos Cinegéticos» que dará comienzo el 17 de Marzo

[custom_frame_center]ciencia y caza2[/custom_frame_center]

Ciencia y Caza convoca la segunda edición del Curso on-line sobre Gestión Integral de Perdiz Roja en Terrenos Cinegéticos con 50 horas lectivas y un mes de duración on-line.

Se trata de una actividad eminentemente práctica que, estructurada en 6 módulos, pretende revisar todos los aspectos clave para la gestión de una especie cada vez más amenazada. Cada módulo cuenta con una serie de temas, presentados en forma de sencillas fichas técnicas que se complementan con vídeos, imágenes y publicaciones de interés, todo ello además con la tutorización permanente de un equipo de profesionales con varios años de experiencia en la gestión cinegética de la especie.

[custom_frame_center]ciencia y caza1[/custom_frame_center]

La información al completo se encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://www.cienciaycaza.org/cursos-aula-virtual/curso-on-line-sobre-gestion-integral-de-perdiz-roja-en-terrenos-cinegeticos/3