Aforo completo en las actividades gastronómicas organizadas por ASICCAZA en FECIRCATUR 2017

[custom_frame_center]Taller cocina infantil[/custom_frame_center] 

La carne de caza protagonizó cinco showcookings y dos talleres de cocina cinegética infantil en las que participaron más de 300 personas

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha mostrado su satisfacción por la acogida recibida en FECIRCATUR 2017. La propuesta de actividades que ASICCAZA trasladó a la Federación Empresarial de Ciudad Real para involucrarse y colaborar en esta edición de la Feria, ha demostrado las bondades de este alimento, sus posibilidades en restauración y el interés de la élite culinaria por inculcar en la sociedad hábitos de consumo de carne de caza.

Desde el momento en el que se dieron a conocer los nombres de los prestigiosos chefs que estarían al mando de los showcookings, la reserva de plazas a través de la página web www.fecircatur.com se disparó. Además, durante el fin de semana de la Feria ha habido lista de espera tanto en las citas gastronómicas para adultos como en las dedicadas a los más pequeños.

Los diferentes menús fueron el mayor atractivo para las miles de personas que han visitado la Feria de la Caza y el Turismo. Álvaro Madrid sorprendió a los comensales con un postre inusual a base de empanadillas de jabalí, en la masterclass de Sally Caballero no quedó espacio en los pasillos y la milhoja de ciervo de Diego Morales se deshizo solo con la mirada de los asistentes. Por su parte, Miguel Carretero no dejó que nadie se marchara con hambre y preparó una carta de ocho platoscombinando la caza y la pesca.

Javier Chozas estuvo presente en la mayor parte de la Feria. Fue el encargado de guiar a los niños en la realización de sencillos platos con carne de caza y deleitó a su propio público en un showcooking de estreno. ASICCAZA involucró así a personas de todas las edades en la promoción de carne salvaje, con la intención de aprovechar sus inmejorables niveles de composición para el desarrollo de los pequeños.

Jaime Hurtado, gerente de ASICCAZA, ha definido este tipo de eventos como “las vías ideales para crear conocimiento y cultura de consumo de carne de caza en toda la familia”. Hurtado ha agradecido a los profesionales de los fogones “que continúen interesándose en este producto como protagonista para sus creaciones culinarias de alto nivel”.

Sin duda los showcookings han sido el alma y el sabor de la feria. Los datos de reservas han hecho que la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza ya planee una programación igual o mayor para la edición de 2018, en la que puedan participar todos aquellos que, debido a la demanda, se quedaron a las puertas del disfrute de esta cocina especializada.

ASICCAZA seguirá protagonizando acciones de promoción dentro de su estrategia para dar a conocer los productos de la carne de caza a nivel nacional, ensalzar sus valores y mostrar este producto como motor de desarrollo rural y respeto al medio ambiente.

Ricardo Ayala, presidente honorífico de Aproca, premio Fecircatur 2016

[custom_frame_center]Ricardo Ayala3
[/custom_frame_center]

El comité organizador de la Feria de la Caza y Turismo (Fecircatur) ha decidido, por unanimidad, otorgar la segunda edición del premio al que fuera delegado provincial de la Federación de Caza en Ciudad Real y expresidente de Aproca Castilla-La Mancha, Ricardo Ayala.

El comité organizador de esta feria ha informado en un comunicado de la concesión de este premio que se entregará durante la celebración de esta feria, que se celebra en Ciudad Real los próximos 9 y 10.

El premio Ricarlo Ayala viene a reconocer «su trabajo a lo largo de años en la defensa y proyección del sector cinegético, no sólo en la provincia de Ciudad Real, sino a nivel nacional a través de los diferentes puestos de responsabilidad que ha ocupado».

Según este comité, Ayala «ha sido un amante de la caza y ha difundido la relevancia de este sector en todos los foros, de ahí que sea merecedor de este reconocimiento».

Licenciado en Derecho, Ayala cuenta con otros prestigiosos premios que han reconocido su trabajo y defensa de la caza tradicional, como la insignia de Oro de la Asociación Española de Rehalas, la placa de la Federación de Caza, el premio Diana Cazadora, el premio Carlos III -el más prestigioso del sector- y la placa al Mérito regional concedido en 2008 por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.

Ayala ha sido uno de los referentes del mundo de la cinegética, por sus innovadoras aportaciones y por su capacidad de gestión, y a lo largo de su trayectoria profesional «ha sabido transmitir su amplio conocimiento a las principales autoridades del país, haciéndoles ver que la caza era una oportunidad para el desarrollo rural de los pueblos y para la conservación de los espacios naturales protegidos», ha ampliado la nota.

A su ámbito profesional, ha asegurado el comité organizador de Fercicatur, «se une su lado humano, en el que la caza ha dado sentido a su vida».

El premio le será entregado en la cena de gala de los premios que tendrá lugar el próximo día 9, en el Hotel Cumbria de la capital, acto que contará con la presencia de diferentes autoridades, expositores y representantes del mundo del sector cinegético.

Francisco Martínez Arroyo: el Gobierno regional de CLM trabaja en “una nueva Ley de Caza moderna, responsable y adaptada a la realidad del sector”

[custom_frame_center]inauguracion fecircatur
[/custom_frame_center]

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo realizó unas declaraciones en la inauguración de FECIRCATUR (Feria de Caza y Turismo): “Vamos a modificar la Ley de Caza para hacer una ley moderna, social y responsable que esté dirigida a los cazadores y que tenga en cuenta nuestro territorio, algo que es absolutamente compatible con el medio natural”, ha señalado el consejero.

Francisco Martínez Arroyo ha desvelado que ya se ha reunido con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha. “Estoy convencido que vamos a conseguir poner en marcha una Ley de Caza adaptada a los nuevos tiempos, diferente desde luego de la que había y que creo que no responde a la realidad del sector en este momento”, ha indicado en clara alusión a la caza social.

En este sentido, el consejero ha manifestado que es una apuesta por “una caza responsable, una caza social y, en definitiva, líneas de trabajo que no se habían hecho durante los últimos años y que van a ser las líneas de trabajo de este Gobierno”.

La caza es una actividad económica de vital importancia en Castilla-La Mancha, de forma particular en la provincia de Ciudad Real, pero a nivel autonómico supone más de 600 millones de euros al año y 135.000 licencias de caza. “No hay en España una comunidad autónoma que tenga el potencial y la riqueza desde el punto de vista de la caza como el que tiene Castilla-La Mancha y, particularmente Ciudad Real”, ha apuntado el consejero.

FECIRCATUR abre la participación a ayuntamientos para promocionar su turismo de interior

[custom_frame_center]logo definitivo fecircatur
[/custom_frame_center]

La organización de FECIRCATUR, Feria de Caza y Turismo de Ciudad Real, organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real, y que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, ha informado a todos los ayuntamientos de la provincia sobre la posibilidad de poder participar de forma activa en dicho evento.

Para la organización, FECIRCATUR es una oportunidad única de promoción del turismo rural y cinegético de su zona o municipio, ya que son miles de visitantes los que se esperan durante los días del certamen. FECIRCATUR ha abierto la posibilidad de contar con ayuntamientos o grupos de acción, para que puedan exponer en estos días, ya que esta feria será el mejor escaparate de sus productos, paisajes, gastronomía, arte, etc.

Hasta la fecha la ocupación del recinto ferial ciudarrealeño ya supera el 80 por ciento.

Por otra parte, FECIRCATUR se ha puesto en contacto con el sector hotelero de la ciudad y comarca, con el objeto que puedan ofrecer una oferta llamativa a los visitantes a la ciudad, ya que se espera mucha afluencia de fuera de la provincia y región. En este sentido, la organización ya cuenta con datos que expresan el interés por esta feria, pues se está comenzado a notar un alto índice de ocupación durante los días de la feria.

Por último, FECIRCATUR está ultimando, durante estas fechas, todo lo relacionado con las numerosas actividades paralelas al certamen (cursos, jornadas, charlas, demostraciones, asambleas, etc.), que seguro serán del interés, primer de los profesionales, y a continuación, de los que asistan a la feria.

Presentado el cartel de Fecircatur 2015

[custom_frame_center]CARTEL DEFINITIVO FECIRCATUR.cdr[/custom_frame_center]

Carlos Marín, presidente de FECIR, subraya la importancia social y económica de la caza en Castilla-La Mancha.

La actividad cinegética tiene una gran importancia en Castilla-La Mancha no sólo por el carácter deportivo y de ocio, sino que genera una actividad empresarial y tiene una enorme influencia en la socioeconomía castellano-manchega, ha destacado el presidente de FECIR, Carlos Marín, en la presentación de la primera edición de FECIRCATUR, Feria de la Caza y Turismo, que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.

Marín ha resaltado que FECIRCATUR será una feria profesional, hecha por y para los profesionales, y que da respuesta a una necesidad que había en la provincia y región, en un sector como el cinegético y todo lo que le rodea tan relevante para C-LM. Tras agradecer el apoyo de la Diputación y esperar que otras administraciones también apoyen esta feria, dijo que, según los datos de la Administración, la actividad cinegética genera más de 6.500 empleos fijos en puestos directos de trabajo, crianza y aprovechamiento de especies cazables, con unos jornales anuales superiores a 1.686.000€. La facturación anual, en cálculos aproximados, se acerca a los 600 millones de euros.

La superficie destinada a la actividad cinegética en Castilla-La Mancha abarca más de 7.000.000 de hectáreas, de las que 4.010.097 están destinadas al aprovechamiento de caza menor y 3.019.895 hectáreas al de caza mayor.

Fecircatur, como evento referente en la Comunidad

La nueva Feria de la Caza y Turismo de Ciudad Real, Fecircatur, nace con la vocación de ser el evento cinegético de referencia en la comunidad de Castilla-La Mancha, ha vuelto a incidir, “porque son la práctica totalidad de los pueblos y ciudades de esta región los que tiene una relación directa o indirecta con el mundo de la caza y el turismo de interior”. Creo, añadió, que FECIRCATUR, será una oportunidad única para volver a mostrar nuestra riqueza cinegética, turística, gastronómica, paisajística, etc.

Tras unos años sin que Ciudad Real disfrutara de una feria de caza, y ante la demanda social de miles de aficionados, una gran alianza de las instituciones y las organizaciones del sector ha permitido recuperar una emblemática cita que se celebrará entre los días 11 al 13 de septiembre de 2015 en el recinto ferial ciudarrealeño.

La feria estará promovida por la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir) y cuenta con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real y de las organizaciones más representativas en el ámbito de la caza como APROCA, ASAJA, ASICCAZA, ATICA y la FEDERACION DE CAZA CASTILLA LA MANCHA, a las que el presidente de FECIR ha agradecido su empreño y profesionalidad para hacer realidad esta feria, que tiene un presupuesto estimado de 70.000 euros y que ya cuenta con un 40% de ocupación aproximadamente.

Los sectores que estarán presentes en FECIRCATUR 2015 serán accesorios de caza, armas y tiro, arte, artesanía, automóviles, cartuchería, orgánicas de caza, cetrería, cuchillería, gastronomía y restauración, gestión cinegética, granjas cinegéticas, guarnicionería, libros, medios de comunicación especializados, óptica, organismos oficiales, rehalas, repoblaciones de fincas, ropa y equipamientos, safaris, seguros, sociedades de caza, taxidermias, etc.

Fuente: Mancha Información