Trofeo Caza de junio ya en tu quiosco, con este número GRATIS esta divertida pegatina en defensa de la perdiz roja autóctona y en apoyo de nuestra Selección de Fútbol. ¡TODOS CON LA ROJA! ¡Pégala en un lugar visible! ¡Aúpa “rojas!
¿Estamos ante otra crisis del conejo? A punto de comenzar una nueva temporada de descaste, hemos querido conocer el grado real de amenaza que supone para las poblaciones de conejos la denominada variante francesa de la enfermedad hemorrágica vírica, entre otras dudas que hemos transmitido a un grupo de científicos expertos en la especie, que han elaborado para trofeo este artículo.
Acciones para el desarrollo de las crías de menor. Tras dos largos meses de primavera, llega el mes de junio y el color verde que ha tomado el campo se adorna con vivas flores que empiezan a padecer los primeros calores del año. Los gazapos y lebratos corretean ajenos a la amenaza de los oportunistas predadores y las primeras puestas de las patirrojas comienzan a eclosionar. Sin duda, nos encontramos ante un momento decisivo en el devenir de esta prole que requiere de unas medidas de gestión específicas para su conservación y desarrollo.
Lobos: los ganaderos exigen una solución. Mientras los ganaderos sufren en sus propias carnes los continuos y devastadores ataques del canis lupus a su cabaña ganadera, el gobierno intenta sacarle una renta política a esta catástrofe jugando a dos bandas y prometiendo el pago de míseras subvenciones que ni siquiera llegan a cobrarse.
Los colmillos de los elefantes. Ante sus continuos ataques a las vallas eléctricas que protegen los poblados de Kenia, el gobierno decidió “descolmillarlos”. ¿cómo reaccionaron los paquidermos? Se lo contamos en este artículo.
La puntuación del trofeo del corzo. Debido a la dificultad que ofrece la medición de un trofeo de corzo, es frecuente que se nos presenten dudas acerca de cómo realizar correctamente esa medición. Siguiendo las pautas establecidas en el manual “homologación de trofeos españoles. Fórmulas cic”, editado recientemente por la delegación española del consejo internacional de la caza (cic), intentaremos resolverlas de una manera práctica y sencilla.
Seguridad en recechos y esperas. Existen pocas experiencias tan emocionantes y relajantes como el rececho de caza mayor o las esperas nocturnas al jabalí. En este nuevo capítulo de seguridad en la caza les proporcionamos algunos consejos para que siempre disfruten ambas modalidades con total seguridad.
Esperas de jabalí con arco. La caza del jabalí es sin duda una de las modalidades de caza mayor más extendida en nuestro país, y parece estar hecha a medida para realizarla con el arco, una comunión perfecta que crea una poderosa adicción. No es disciplina fácil, y tiene sus limitaciones si la comparamos a cazar con un arma de fuego, pero resulta muy efectiva y satisfactoria si le dedicamos el tiempo que requiere.
Batida de corzos moriscos. Si su caza a rececho es complicadísima, imagínense la dificultad que entraña abatirlo en movimiento, corriendo a toda velocidad perseguido por los perros. El autor de esta crónica puede dar fe de ello, pues fue testigo de excepción de una interesantísima batida de corzos moriscos en un paraje incomparable como es el parque natural de los alcornocales, en Cádiz.
Grandes Anátidas de los cinco continentes. De la mano de Pablo capote recorremos los principales destinos del mundo para cazar gansos y patos con el objetivo de conocer las características de estas grandes anátidas y rememorar aquellas inolvidables jornadas cinegéticas repletas de divertidas anécdotas y de lances inolvidables con estas aves como protagonistas.
El grifón Korthals: instinto felino. El joven cazador holandés Eduard Korthals buscaba un perro de muestra polivalente que se adaptase a cualquier escenario y a las condiciones más adversas. Así fue como creó este grifón que, en la actualidad, además de llevar su apellido, conserva intactas las características que conforman su razón de ser: versatilidad, gran capacidad de cobro y una peculiar muestra que nos recuerda a un fiero león intentando capturar a su presa en mitad de la sabana africana.
Técnicas y equipo para cazar en el “gran norte”. Con la excepción de cazadores y tramperos, ningún ser humano pasa los inviernos por encima del círculo polar ártico, de ahí que cazar con ellos, en estas latitudes debe ser una decisión muy meditada y documentada. La caza nórdica es apasionante, extrema y con un componente de aventura que tiene que gustar si se desea practicar. Es todo menos cómoda, pero probablemente es de las más genuinas y naturales que se pueden encontrar en la actualidad.
Semiautomática Pardus SS. Pocos fabricantes son capaces de manufacturar una escopeta tan completa, potente, bien terminada y económica como la Pardus SS que les presentamos. Se trata de una semiautomática del calibre 12-76 magnum fabricada por Pardus Arms en Turquía, que comercializa en España armería izquierdo al precio de 348,48 euros.
Citroën C4 aircross 1.6 hdi 115 cv. La opción de Citroën para el todocamino compacto tiene un nombre: el c4 aircross, un vehículo semiadaptado para circular por campo que ofrece la posibilidad de la tracción total y su altura a tierra. Posee una estética muy atractiva, quizá su principal valor, además de un precio aceptable que parte de 20.000 euros.
Y además… nuestras habituales sección de consultorio legal, veterinaria, miscelánea, galería de trofeos. Pabellón del arquero…
También gratis el documental de Iberalia tv “cazando cebras en Namibia”
Namibia es uno de los destinos predilectos de África para los cazadores españoles por sus trofeos de Orix y red Harteebest. Pero en esta ocasión buscamos la cara más auténtica de la caza en este país yendo tras las complicadas cebras de montaña. Todo un reto de Iberalia expediciones con Onix safaris.
Más información en www.trofeocaza.com
También puedes seguirnos en www.facebook.com/trofeocaza y
www.twitter.com/trofeocaza