La AER crea el proyecto ‘Mujer Rehalera’ para la integración de la mujer

[custom_frame_center]rehala
[/custom_frame_center]

La Asociación Española de Rehalas, en una búsqueda incesante de iniciativas que pongan en valor esta afición, ha realizado una apuesta seria por defender el papel de la mujer en el mundo de la rehala. Ya era hora de hacerlo.
Consideramos que tan preparada está una mujer como un hombre para cuidar y cazar con sus perros, y que la única diferencia estriba en el grado de afición y dedicación.
Por ello, y para dar cabida a una presencia de la mujer cada vez más creciente en el mundo de la rehala y la montería española, la Junta Directiva ha decidido la creación de la Sección Mujer Rehalera en la que se recogerán todas las iniciativas y reivindicaciones que permitan equiparar a todos los rehaleros en condiciones de igualdad.
Para ello hemos escogido a Ana Pinelo (pinelope80@gmail.com) que será la responsable de esta nueva sección y miembro de pleno derecho de la Junta Directiva con voz y voto.
Como primeros pasos, se ha creado un espacio propio en nuestra web donde podrán colaborar todos los socios de la AER sin distinción de sexo, sin perjuicio de las actividades que se vayan organizando y de las que se dará cumplida información por la nueva delegada.

La Asociación Española de rehalas en contra de la Resolución que obliga a los rehaleros a la obtención del carnet de transportista de animales vivos

[custom_frame_center]rehala

[/custom_frame_center]

A partir del 18 de febrero de 2016, con la entrada en vigor del Decreto 451/2015 de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, todos los rehaleros andaluces se verán obligados a obtener el carnet de transportista de animales vivos.

La nota de la Asociación Española de Rehalas dice lo siguiente:

A pesar de que no estamos conformes con esta resolución, que hemos recurrido, desde la AER hemos solicitado al Director General de producción Agrícola y Ganadera que aclare, de una vez por todas y con exactitud y claridad, qué requisitos debe cumplir un rehalero para desplazarse con sus perros legalmente.

Apelamos a la necesaria seguridad jurídica para no tener que soportar la diversidad de criterios de interpretación que utilizan algunos agentes de la autoridad, según las circunstancias. Estamos a la espera de que se nos reciba por Don Rafael Olvera o bien que se emita una resolución aclaratoria de la nueva norma, que nada especifica al respecto.

 

Fuente: Asociación Española de Rehalas

 

Andalucía obliga a las rehalas a inscribirse en el registro de transportistas

[custom_frame_center]rehala[/custom_frame_center]

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado modificar el decreto 287/2010, de 11 de mayo de 2010, que regula el registro de transportistas y medios de transporte de animales vivos, vigente desde mayo de 2010, en lo referente al transporte de rehalas.

El citado decreto establecía en su artículo 16.2 la exención de la inscripción en ese registro para las personas transportistas de rehalas, jaurías o recovas cuando la persona titular de los perros acredite su pertenencia a alguna asociación o federación relacionada con la actividad cinegética.

Sin embargo, “pronunciamientos judiciales recientes, así como recomendaciones efectuadas desde la Comisión Europea han puesto de manifiesto lo inadecuado de esta exención y su contradicción con lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre”, por lo que la Junta de Andalucía, a efectos de corregir esta situación, modifica el decreto para recoger la inscripción obligatoria de transportistas, contenedores y medios de transportes para rehalas.

En concreto, el Decreto 451/2015, de 10 de noviembre, dispone que se modifica el Decreto 287/2010, de 11 de mayo en los siguientes términos:

“Seis. El artículo 16 queda redactado como sigue:

1. Deberán inscribirse en el Registro que regula el presente Decreto todas las personas transportistas, contenedores y medios de transportes para rehalas, de conformidad con lo previsto en los artículos 2.2 y 6.4 del Real Decreto 751/2006, de 16 de junio, sobre autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales y por el que se crea el Comité español de bienestar y protección de los animales de producción.

2. La autorización y registro a la que se refiere el apartado anterior, se hará en los términos establecidos en los Capítulos II y III” .

El decreto entrará en vigor a los tres meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Fuente: CazaWonke

Se crea la Unión Ibérica de Rehalas y Matilhas entre España y Portugal

[custom_frame_center]rehala
[/custom_frame_center]

El próximo día 20 de noviembre está prevista la ampliación de la firma del acuerdo transfronterizo de las asociaciones rehaleras de España y Portugal, hecho que se ratificará con la firma de un protocolo de colaboración en la ciudad portuguesa de Meda, por el que se creará la Unión Ibérica de Rehalas y Matilhas (UIREMA).

Las asociaciones que toman parte en este acuerdo son Clube Portugués de Monteiros, Clube de Monteiros da Norte, Asociación Española de Rehalas (AER), Associaçao Portuguesa de Matilhas de Caça Maior (APMCM), Asociación de Rehalas Regionales Españolas (ARRECAL), Oficina Nacional de la Caza (ONC) y Jóvenes por la Caza, que crean la Unión Ibérica de Rehalas y Matilhas (UIREMA) en defensa de intereses comunes e impulsar estudios, proyectos y sinergias que defiendan a todos los integrantes de la montería ibérica para que ésta perviva con sus tradiciones milenarias a ambos lados, sin fronteras y con igual forma de vivir y sentir la tradicional e histórica montería.

Las entidades firmantes están convencidas del importante compromiso alcanzado en la apuesta y apoyo a los rehaleros, las rehalas y la montería de ambos países, siendo éste el mejor objetivo para hacer pervivir la caza con perros de mayor, colaborando en buscar estrechar relaciones con otroas asociaciones, entidades, federaciones y clubes, tanto europeos como ibéricos.

¿Porqué debo ir yo a la manifestación del 13 de septiembre?

[custom_frame_center]LOGO MESA3[/custom_frame_center]

Quizás no hemos sido capaces de transmitir la importancia de la manifestación de este próximo sábado 13 de septiembre, cuando esta es la pregunta que amigos, familiares, cazadores de a pie se están haciendo en estos últimos días.
Seguramente la precipitación en la convocatoria que hemos realizado desde la Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería Española, por otra parte necesaria antes de que comience la temporada cinegética, o el hecho de centralizar la problemática en las rehalas y no reflejar que esto nos afecta a todos, rehaleros, cazadores, titulares cinegéticos, organizadores, sociedades locales de cazadores, taxidermistas, empresarios turísticos… porque sin rehalas no hay monterías, y sin monterías no se desarrolla toda la cadena.

Por todo ello, no lo duden, tenemos delante uno de los mayores, si no el mayor
problema del sector cinegético de los últimos años, problema que está siendo pasado de largo por los cazadores de este país, como si este charco no fuera con ellos. No duden que, si como nos tememos, las actuaciones de los inspectores de la Seguridad Social siguen la próxima temporada la hoja de ruta establecida, cuando no encontremos perreros que batan nuestras manchas, cuando se suspendan monterías, batidas o ganchos en toda la geografía nacional, sólo entonces, nos acordaremos de aquel 13 de septiembre y la oportunidad de transmitirle al Director General de turno el daño que va a hacer al colectivo cinegético.
Pero, ¿dónde está el problema?. Para el Gobierno, el sector de la caza tiene una economía que sacar a la luz, cuestión que, sólo en los casos de actividad comercial podemos compartir. Pero en el caso de las rehalas, en lugar de considerarlas, tal y como establecen muchas leyes de caza un cazador más de la montería, la consideran una actividad económica, sin diferenciar unas rehalas de otras, sin criterio ni deportivo ni geográfico ni tan siquiera contabilizando si los ingresos, como en la mayoría de los casos no superan los gastos anuales de mantenimiento de los perros.
Después de varias reuniones con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social parecía que llegaríamos pronto a un acuerdo y sólo se tendrían que dar de alta las rehalas que superaran el sueldo mínimo interprofesional (9.030 €), cuestión que aunque seguía sin contemplar la rehala como lo que es, un ejercicio de libertad y de afición, daba una posibilidad de acuerdo. Sin embargo en la última reunión, el Director General de la Inspección de la Seguridad Social dice que ese sueldo mínimo se prorratee por doce meses, es decir todas las rehalas que superen los 750 € de ingresos mensuales por propinas, se deben de dar de alta en el régimen de autónomos, al considerar la rehala una actividad por cuenta propia, toda una barbaridad teniendo en cuenta que sumados los gastos de mantenimiento de comida, vacunaciones, licencias, nucleos zoológicos, vehículos y gasoil, convierten en una auténtica ruina para el sector rehalero, al menos para un porcentaje muy alto de éstos que tienen la rehala como afición y no como negocio. Por no hablar de los parados y jubilados, cuyas posibilidades de disfrutar ese tiempo libre se ven reducidas a la mínima expresión sin afectar a sus prestaciones.
Es cierto que con este gobierno hemos tenido en los dos últimos años unos resultados muy importantes para el mundo de la caza, especialmente con el Ministerio de Agricultura y de Interior, pero de la misma forma que hemos alabado cuando la cuestión lo merecía, somos muy críticos cuando un Ministerio, el de Empleo y Seguridad Social está a punto de cargarse el futuro de la Montería en este país.
Por todos estos motivos, no podemos decir que esta es una manifestación de rehaleros, lo es de cazadores, de todos los cazadores españoles que deben hacer un esfuerzo para estar este sábado en Madrid. Allí te esperamos.

Mesa en defensa de la rehala y la montería española

Zaragoza. Concentración de Rehalas de Daroca

[custom_frame_center]rehalas daroca

[/custom_frame_center]

El próximo día 6 de abril se celebrará la I edición de la Concentración de Rehalas de Daroca. Esta concentración surgió de la mano del darocense Ángel García y cuenta con la organización del Ayuntamiento de Daroca y la colaboración otras entidades y empresas de la zona.

Esta cita nace con una gran expectación, como refleja el hecho de completar el cupo de 40 participantes con más de un mes de antelación a la realización de la prueba. Incluso existe una lista de inscritos en reserva, para poder cubrir alguna baja en los participantes actuales. Las rehalas, grupos de perros destinados a la caza del jabalí, son uno de los elementos del mundo de la caza que más atención suscitan entre los aficionados.

El programa de actos en Daroca, comenzará a las 12.30 horas con dos charlas coloquio que tendrán lugar en la Casa de la Provincia (calle Mayor nº 116).
Habrá charlas sobre primeros auxilios, sobre la nueva normativa de núcleos zoológicos en Aragón.
A las 14 horas se ha organizado una comida popular para los rehaleros en el Paseo de la localidad del municipio.
A las 18 horas se realizará la exhibición de las diferentes modalidades de colleras de perros y mejor perro de la concentración.
Posteriormente, a las 19.30 horas, se entregarán los trofeos y se clausurará la competición.
Los premios reconocerán a la mejor rehala, a la mejor collera de podencos, mejor collera de cruzados, mejor collera de agarre y el mejor perro de la concentración.
Los ganadores de cada categoría recibirán un trofeo y un chaleco, los segundos clasificados un trofeo y lote de embutidos y los terceros clasificados, un trofeo y una caja de vinos.
Además se entregará un obsequio a todos los participantes.