[custom_frame_center]
[/custom_frame_center]
Este mes no se pierda el primer cupón de los tres necesarios para conseguir un polo TROFEO (pág. 51), continuamos con la promoción de Nuevos Cazadores (pág. 31) y sorteamos una suscripción (pág. 15).
De los contenidos que encontrará en sus casi 200 páginas destacamos:
Objetivo Corzo: ¡VISTA, SUERTE… Y AL DUENDE! Si está contando ya los escasos días que quedan para estrenar la nueva temporada de corzo, le recomendamos que antes de salir en su busca lea este artículo. En él le proporcionamos los periodos hábiles y otros aspectos legales para que pueda disfrutar con la ley en la mano de su caza, así como consejos sobre la elección de los visores, rifles y calibres más adecuados y una detallada infografía sobre las reacciones y posibles rastros que puede dejar el animal después del disparo.
NUEVA SECCIÓN: “SEGURIDAD EN LA CAZA”: EL MANEJO DE LAS ARMAS EN EL HOGAR. Al sacarlas del armero para guardarlas en sus fundas, antes de salir de caza, al regresar al domicilio y especialmente cuando las limpiamos, estaremos “armados” en casa. Los accidentes que ocurren en el hogar mientras manipulamos armas de caza son escasos, pero cuando se producen suelen tener graves consecuencias. Es necesario extremar la precaución.
LOS JABALÍES, LOS MAYORES PREDADORES DE NIDOS DE PERDIZ. Como consecuencia del aumento de las manchas de monte, de la ausencia de depredadores naturales y de una gestión encaminada a fomentar sus poblaciones, el jabalí ha incrementado notablemente su distribución en España, alcanzando un número no registrado anteriormente. Pero este incremento provoca varios efectos negativos sobre otras especies. Por ejemplo, el jabalí puede actuar como un importante depredador de aves que anidan en el suelo, como la perdiz roja. Y así lo demuestran varios estudios que analizamos en este artículo.
JÓVENES CAZADORES: DANIEL MARCOS Y ANA MARÍA VERDASCO. Daniel Marcos, actual campeón de España de Caza Menor con Perro, y Ana María Verdasco, tercera en el I Campeonato Femenino de España de Caza Menor con Perro, son socios de Juventud Venatoria Extremeña (JUVENEX), una asociación juvenil que lucha por defender y fomentar los valores de la actividad cinegética.
Aprovechando la jornada que vivió junto a ellos tras las bravas perdices, Antonio Covarsí, presidente de esta asociación, conversó con estos dos amantes de la caza. Sin duda, un atisbo de esperanza en la incertidumbre presente en el relevo generacional de la venatoria.
CINEGÉTICA SE CONSOLIDA. Del 27 de febrero al 2 de marzo, en el pabellón número 12 del IFEMA de Madrid, los aficionados al mundo de la caza disfrutaron por segundo año de Cinegética, una gran feria con una superficie de exposición de 11.000 metros cuadrados que, según la organización, recibió a 33.000 visitantes.
EL BRACO DE WEIMAR: VALENTÍA Y SUTILEZA. El origen de esta estilizada raza todavía sigue siendo un auténtico enigma, aunque sus virtudes como cazador son más que evidentes en la actualidad. Su fuerte instinto de cobro, inteligencia y lealtad son las señas de identidad de un perro que cada día cuenta con más seguidores. Además, el peculiar color gris de su pelaje aterciopelado le dota de una sublime belleza que solo es superada por su gran afición cinegética. Le conocemos en este artículo.
ASÍ SE INICIA A UN PERRO DE CAZA. Nuestro experto adiestrador, José Antonio Sanz, les ofrece algunos consejos sobre cómo adiestrar a su perro para que se convierta en nuestro auténtico compañero de caza, incidiendo en tres aspectos básicos: cómo evitar que no se nos vaya de punta, ayudarle a superar el miedo a los disparos y lograr una fijación en la muestra.
CACERÍAS LA DEHESA. En la recta final de campaña, el equipo de TROFEO recibió la invitación de los responsables de Cacerías La Dehesa para disfrutar de una entretenida jornada tras las patirrojas en Villasequilla (Toledo), donde Juan Carlos Díaz y Lorenzo Mora gestionan a la perfección un coto de 6.000 hectáreas, en el que realizan sueltas y miman a las perdices, manteniendo siempre la finca con una alta densidad. Por supuesto, aceptamos gratamente esta interesante propuesta, que puso punto y final a nuestra temporada de caza menor.
CACERÍAS DE ELK. El autor de este artículo, José Madrazo, nos narra en estas líneas sus experiencias venatorias con el elk como protagonista en sus tres subespecies: la de las Montañas Rocosas, la de Roosevelt y la de Tule, cada una de ellas con unas características morfológicas propias.
CHEETA. LA DIFÍCIL CAZA DEL “MISIL” AFRICANO EN NAMIBIA. Gracias a sus uñas semi retráctiles puede realizar continuos cambios de dirección y quiebros a la hora de perseguir a sus presas. Una gran vista y una vertiginosa velocidad son las facultades que convierten al guepardo en una de las especies más complicadas de abatir en África. Conocemos sus hábitos, costumbres y la manera de cazarlo en este interesante artículo.
LA BESTIA DE GÉVAUDAN. Los campos franceses de la región de Gévaudan (actual provincia de Lozère) fueron el escenario de una oleada de ataques por parte de un feroz animal cuya identidad resulta aún hoy día todo un misterio. Lo acaecido en lugares como Mende o Le Malzieu tras la Revolución Francesa tiñen de sangre las páginas de una historia brutal que tuvo como nefasto
protagonista a un gran can semejante a un cruce entre un lobo y alguna otra fiera carnívora. Tal fue el terror que la bestia implantó en aquellas desdichadas zonas rurales que hasta el rey Luis XV mandó una expedición de cazadores y soldados con el objetivo de cazar y exterminar a la poderosa alimaña, que seguía sumando en su haber víctimas humanas.
¡¡EXCLUSIVA!! : TODAS LAS NOVEDADES PRESENTADAS EN EL II DÍA INTERNACIONAL DEL TIRO.
Este artículo es el primero de los dos que vamos a dedicar a la 41 edición de la IWA, la feria de armas y accesorios afines más importante de Europa. Resume las características de los productos que se presentaron y probaron durante el II Día internacional del tiro, que fue organizado por Blaser, Härkila, Mauser, Rigby, RWS, Sauer y Zeiss y que, como el año pasado, se celebró en las
instalaciones de RUAG Ammotec un día antes de que la IWA abriera oficialmente sus puertas en el recinto ferial de Nuremberg (Alemania).
CARTUCHOS Y PROYECTILES NORMA PARA RECECHO Y CAZA PELIGROSA. Entramos en época de caza africana y de rececho en nuestro país. A continuación les ofrecemos, de la amplia gama de municiones Norma que comercializa en España Excopesa, una selección de los calibres y cargas más adecuadas para cazar dentro y fuera de nuestras fronteras.
HONDA CR. V 2.2 I-DTEC 4X4 LUXURY. Con una personalidad y un carácter muy marcados, el Honda CR-V se presenta en su cuarta generación como un coche “para todo.” La tracción 4×4, la que más nos interesa a los cazadores, sólo está disponible en diésel asociada al motor 2.2 i-DTEC de 150 CV.
¿Se atreve a conducir este vehículo SUV, familiar y berlina?
ADEMÁS… nuestras habituales secciones de Actualidad, Miscelánea, Galería de trofeos, Consultorio legal, Veterinaria…
Y Gratis el documental de Iberalia Tv “SERBIA. LOS FANTASMAS DE LA NIEBLA”. Los equipos de Iberalia Expediciones se desplazan hasta Serbia para documentar una cacería espectacular de corzos. A pesar del mal tiempo pudimos contemplar numerosos parajes con gran cantidad de corzos y una buena calidad, gracias a la gran gestión de estos paisajes.
Si antes de visualizar el documental contestas a una sencilla pregunta participarás en el sorteo mensual de una suscripción anual gratuita a Trofeo Caza.
Más información y contenidos en www.trofeocaza.com
También puedes seguirnos en www.facebook.com/trofeocaza y www.twitter.com/trofeocaza