El turismo cinegético de Castilla-La Mancha se exportará a todo el mundo

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]

La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha de acciones internacionales para promocionar la caza que atrae cada año a 170.000 aficionados extranjeros.

La consejera de Empleo y Economía del Gobierno regional, Carmen Casero, anunció ayer que el Gobierno regional va a poner en marcha un nuevo producto de calidad «focalizado en un mercado que hoy en día está segmentado» para lograr un mayor desarrollo del turismo cinegético y todas las actividades relacionadas con el mismo.

Y es que, según la consejera, «la promoción internacional del turismo cinegético pretende crear empleo y riqueza en nuestra región» y como ejemplo de ello se refería al reciente taller de trabajo que se ha desarrollado sobre la Internacionalización del Turismo Cinegético de Castilla-La Mancha.

Según datos ofrecidos por el Gobierno regional, la caza supone una fuente de ingresos que fomenta el desarrollo de las zonas rurales más desfavorecidas. En este sector se generan más de 5.000 empleos directos y un volumen de negocio de más de 240 millones de euros.

La comunidad autónoma dispone de siete millones de hectáreas destinadas a la actividad cinegética, que reciben la llegada anual de 170.000 cazadores de fuera de nuestras fronteras interesadas en participar en alguna de sus modalidades y que convierten a Castilla-La Mancha en el segundo destino de España con mayor potencialidad en turismo cinegético, sólo por detrás de Andalucía.

Por ello, explicó Casero, se trabajará en la creación y puesta en valor de una propuesta de ocio complementaria que permita desarrollar los viajes en parejas o incluso en familia. Al mismo tiempo, «se apostará por el desarrollo de un producto gastronómico asociado a la actividad cinegética que permita mejorar el grado de satisfacción de los visitantes».

Además, la titular de Empleo y Economía informó que «también se van a llevar a cabo acciones orientadas a dar a conocer el producto cinegético a nivel internacional y a mejorar el nivel de fidelización, a través de acciones de comunicación a lo largo del año».

Además, se emprenderán acciones de comercialización del producto turístico como fusión de la propuesta cinegética y de ocio complementario. A través de este servicio, los visitantes podrán, desde su propia localidad de origen, disfrutar de un exclusivo servicio que les permite la contratación del producto turístico cinegético, así como de las propuestas de ocio complementario que se diseñen.

En definitiva, se trata de «lograr que Castilla-La Mancha aproveche este mercado, no sólo para contribuir a elevar el 12 por ciento del PIB que supone nuestro turismo para la economía regional, sino también para generar puestos de trabajo en torno a este mercado aún con mucho potencial».

Sin embargo, la preocupación del sector cinegético en estos momentos no es tanto su promoción internacional como la supervivencia de los cotos sociales. En una reciente entrevista concedida a ABC por el presidente de la Federación de Caza, Juan de Dios García, éste aseguraba que si se incrementan las tasas a los cotos el próximo año, como prevé la Junta, muchos desaparecerán.

directos genera la actividad cinegética en la región y son más de un millón de jornales los que se crean anualmente.

extranjeros acuden a los cotos de Castilla-La Mancha en la temporada, la mayoría de países europeos.

Es el porcentaje con el que contribuye el turismo al Producto Interior Bruto, buena parte de ello procedente de la caza.

de hectáreas están dedicadas a la actividad cinegética en la región, entre cotos de caza mayor y menor, la mayor parte.

5.000 empleos
170.000 cazadores
12%
7 millones

APROCA y la ONC defienden en los ministerios de Interior y Agricultura medidas de apoyo al sector cinegético

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]

La Oficina Nacional de la Caza y La Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural (Aproca España) han defendido en los últimos meses ante los ministerios de Interior y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente medidas de apoyo al sector cinegético.

Luis Fernando Villanueva, presidente de Aproca España, junto con el presidente de la Oficina Nacional de la Caza (ONC), Juan Antonio Sarasketa, se reunían con la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto; con el Secretario General Técnico del Ministerio de Agricultura, Adolfo Díaz; con la General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, con el Director General de Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada y con el Secretario General Técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver. En estas reuniones, Aproca España y la ONC han mantenido una postura conjunta en la defensa de varias propuestas que tienen como objetivo superar alguna de las dificultades que afectan al sector cinegética y que necesitan una respuesta desde la Administración central.

Durante la reunión con los distintos responsables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, estas organizaciones han pedido que se establezca y articule la coordinación de la normativa cinegética en España.

A pesar de que ambas organizaciones son sabedoras de la dificultad de realizar una ley básica de Caza, han propuesto buscar alguna fórmula en base a directrices estatales en materia cinegética que hagan posible la coherencia de la normativa cinegética.
De estos encuentros, ha surgido la posibilidad que desde este departamento se pueda incluir en la actual Ley de Montes, algunos articulados que puedan atender las demandas de estas organizaciones.
La problemática que sufren los cotos de caza por los daños causados por las especies cinegéticas a la agricultura y la problemática en relación a los accidentes de circulación causados por especies cinegéticas, fueron otros dos temas abordados con los responsables del ministerio, al fin de estudiar y encontrar posibles soluciones a los mismos.
Tanto la ONC como Aproca también trasladaron al Ministerio del Interior la necesidad y urgencia de llevar a cabo la modificación del actual Reglamento de Armas, para lo que, han pedido recuperar el borrador que ya se consensuó con el sector cinegético en el año 2003.
Ambas entidades, también solicitaron la modificación urgente de la interpretación del actual Reglamento de Armas que la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos (CIPAE) hace, en el sentido, de que para la concesión de una licencia de armas es necesario estudiar los antecedentes del ciudadano que lo solicita.
Esta medida, tanto para Aproca como para la ONC está causando un grave hecho, el que muchas licencias sean retiradas o su concesión se retrase por el simple hecho de tener antecedentes administrativos, que la mayoría de ocasiones no conllevan expediente sancionador alguno.

La revista Caza y Safaris concede el premio ‘Defensa de la Caza’ a Aproca-España

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]

La revista Caza y Safaris  ha celebrado la vigésimo octava entrega de los premios ‘Cazador del Año’ y ‘Defensa de la Caza’ que, en la edición de 2012, han recaído enNorbert Ullmann, representante regional para Europa y presidente del Comité de Asuntos y Desarrollo Internacional del Safari Club Internacional, y en la Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservación, Aproca-España, respectivamente.

El premio ‘Cazador del Año’ reconoce la trayectoria cinegética del galardonado, pero, además, en el caso concreto de Norbert Ullmann, con él se le ha querido dar las gracias por la defensa constante, en todos los foros internacionales, que de la caza y los cazadores realiza desde una institución única en el mundo, como es el Safari Club Internacional. Ullman, al recoger este premio, insistió en la importancia de que los cazadores hagamos uso de nuestro poder como colectivo ante las distintas administraciones públicas, recalcando que la caza tiene un valor de primer orden, ya no sólo como medio de conservación de la naturaleza, sino como motor económico del mundo rural, pues, por ejemplo en España, «el producto interior bruto que genera supera ya al de la industria del aceite de oliva», citando también el caso norteamericano, donde la caza mueve más dinero y crea más empleos que toda la industria farmacéutica.

Por su parte, el premio ‘Defensa de la Caza’ se le entregó a Aproca-España, una asociación que, desde hace ya veintiocho años, sigue abogando, también, por la caza y los cazadores ante las diversas instituciones y administraciones, tanto autonómicas como nacionales y europeas. Su presidente, Luis Fernando Villanueva, al recoger la placa, quiso extender el premio a todos los profesionales de las distintas sedes que Aproca tiene en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana y Madrid, que trabajan para sus más de 1.800 socios propietarios y gestores de fincas. Villanueva, durante su intervención, incidió la importancia de profesionalizar el sector y llamó la atención sobre los numerosos y continuos problemas a los que los cotos tienen que hacer frente, como, por ejemplo, el anuncio de las subida de tasas que quiere imponer el Gobierno de Castilla-La Mancha, los problemas de accidentes de tráfico provocados por especies cinegéticas y los daños causados por éstas a la agricultura.

Para cerrar el acto, la Real Federación Española de Caza, de la mano de su presidente, Andrés Gutiérrez, quiso también agradecer a Norbert Ullman una merecida placa de reconocimiento «por la labor de defensa de la actividad cinegética que realiza a lo largo y ancho de todo el mundo, alzando siempre la voz por los derechos de la caza».

Aproca España y Polaris firman un convenio

Aproca España, representado por su presidente, Luis Fernando Villanueva,  y Polaris, representado por Marta González Tajada, Gerente de Polaris,  han firmado recientemente un convenio, a través del cual los vehículos de la marca Polaris adquiridos y matriculados a nombre de cualquiera de los autónomos o sociedades integrantes de APROCA ESPAÑA, se les aplicarán distintos descuentos, dependiendo del modelo.

Para más información puede visitar en Gestión de Cotos la página de Polaris.

Más información

[clear]

[custom_frame_left]

[/custom_frame_left]

 

APROCA España firma un convenio con ECO-CAR para reducir el consumo de combustible y emisiones contaminantes

[custom_frame_left]

[/custom_frame_left]

[clear]

El pasado dia 14 de agosto en Ciudad Real, se firmo un convenio de colaboración
entre Luis Fernando Villanueva, Presidente de Aproca España y el Director General
de Profit ECO-CAR, Cesar Rubio Hernando.

Mediante la firma de éste convenio todos los socios de APROCA, que integra a
propietarios de Fincas Rústicas y/o titulares de cotos de caza, podrán beneficiarse
no solo de un dispositivo que reduce el consumo de combustible (hasta un 20%)
y las emisiones contaminantes(hasta un 80%), sino también de unas mejores
condiciones en la compra del dispositivo.
Villanueva una vez más, apuesta por el cuidado y protección del Medio Ambiente
con la firma de éste convenio, ya que la adquisición de Eco-car por sus asociados
supondrá no solo una mejora considerable en las facturas de adquisición de
combustible, sino la reducción de emisiones contaminantes. Este convenio comenta
Luis Fernando, surge de la necesidad de reducir el consumo de combustible
en las fincas, y éste dispositivo una vez pasadas todas las pruebas de calidad,
será beneficioso para la flota de vehículos y maquinaria agrícola de cualquier
explotación, suponiendo no solo un ahorro económico sino también una eficiente
gestión energética.
Por su parte, Cesar Rubio de PROFIT ECO-CAR, muestra su satisfacción tras la
firma de éste convenio, porque éste producto está revolucionando el sector de
la automoción y produciendo importantes ahorros de combustible, sin olvidar
el componente de reducción de las emisiones contaminantes. El producto está
totalmente testado y consolidado en el mercado Nacional e Internacional, al día de
hoy está introducido en gran número de empresas nacionales e internacionales,
organismos e instituciones, que día a día se benefician de los beneficios de éste
dispositivo que además mejora el rendimiento de su vehículo.
Para más información personalizada contactar.- 627 51 28 06.- Ecocar

Para más información puede visitar en Gestión de Cotos la página de Ecocar.

Más información

Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla-León trabajan para una licencia única de caza

[custom_frame_left]

[/custom_frame_left]

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha anunciado que su departamento mantiene conversaciones «muy avanzadas» con Extremadura y Castilla y León para instaurar una licencia única de caza entre comunidades autónomas limítrofes, a fin de facilitar el trámite a los cazadores e impulsar el sector cinegético.

Soriano, que en rueda de prensa ha explicado que este jueves ha informado al Consejo de Gobierno de estos trabajos, ha puesto en valor este nuevo paso del Gobierno regional a favor de esta actividad, tras recordar que desde el pasado 1 de octubre los cazadores pueden obtener licencia de caza de forma telemática.

«Queremos avanzar en esta senda y por ello estamos en contacto con estas dos comunidades autónomas para convalidar licencias y para que los cazadores no tengan que sacar una en cada región», ha indicado.

Dicho esto, la titular de Agricultura ha incidido en la importancia que este sector tiene en Castilla-La Mancha, donde existen en la actualidad más de 5.000 cotos de caza y hay 163.000 cazadores.

«La importancia del sector es evidente pues genera 600 millones de euros al año en la región y también crea riqueza y empleo en las zonas rurales», ha concluido.

Especialistas en montaje de cerramientos para fincas rústicas

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]

[clear]

Instalamos cualquier tipo de cerramiento existente en el mercado, sobre poste de hierro o de madera. Nos ocupamos también del suministro y montaje de elementos accesorios como puertas, pasos de agua, ventanas ecológicas, pasos canadienses (guardaganados), ganchos de anclaje, etc.

 

[custom_list style=»list-7″]

  • Cerramiento perimetral de fincas
  • Cerramientos interiores (protección de cultivos y repoblaciones, cercados de gestión, etc.)
  • Capturaderos
  • Cercas cinegéticas
  • Cercas ganaderas

[/custom_list]

III edición de los Premios Orbayu Naturaleza

[custom_frame_left][/custom_frame_left]El próximo 19 de octubre, en Oviedo, van a otorgarse los Premios Orbayu Naturaleza, que este año celebran su tercera edición.

Entre los galardones figura el Premio Monte y Río que recae este año en José Ignacio Ñudi, ex director de la revista Trofeo, por conseguir que cazadores y pescadores nos hayamos sentido defendidos y amparados, pero, sobre todo, comprendidos.

El escritor y periodista Antonio Pérez Henares recibirá la Traílla de Oro, por la defensa de los cazadores y de la actividad que realizan a lo largo de los últimos años, en los que se ha preocupado de acercar los aspectos positivos de la actividad cinegética a la sociedad no cazadora.

Como Cazadores del Año serán reconocidos José Manuel Mariño  y José Manuel Rancaño, por la capacidad de trabajo en defensa de la caza durante los últimos 25 años; el Premio Caza y Conservación irá a parar a manos de la Asociación de Cazadores de Morcin; el Premio Caza y Gestión a la Asociación de Cazadores Peña Manteca, de Belmonte; el Premio Montero de la Temporada a Juan Rodríguez; y el Premio a la Mejor Cuadrilla, a Punto de Mira Femenino.

Además, se darán también diversos premios relacionados con la pesca, el Premio Prensa y Divulgación y el Premio Medio Ambiente.