Socios de la Asociación del Corzo Español (ACE) visitan el P. N. Los Alcornocales (Cádiz)

[custom_frame_center]asociacion del corzo[/custom_frame_center]

Coincidiendo con la celebración de la I Feria de Caza, Pesca, Perros y Turismo Rural de la Sierrade Cádiz en El Bosque (Cádiz), un grupo de socios andaluces de la Asociación del Corzo Español visitaron varias fincas del P. N. Los Alcornocales.

Por la mañana, se visitó una finca próxima dedicada exclusivamente a caza mayor, donde su gestor, miembro de la ACE, comentó la gestión y aprovechamientos que en ella se realizan. En el recorrido por el monte, los socios, venidos de diferentes lugares de Andalucía, pudieron comprobar la variedad de hábitats propia de estos ecosistemas mediterráneos, donde se alternan acebuchales con alcornocales-quejigares acompañados de un rico estrato arbustivo.

Tras la comida en una venta tradicional junto al Embalse de Los Hurones, se visitó otra finca donde se compatibiliza la gestión ganadera con el aprovechamiento cinegético. En este caso, su gestor, socio de la ACE y buen conocedor de la zona, expuso la gestión compartida de ganado vacuno con la caza, respondiendo a cuantas cuestiones se le plantearon.

En ciertos lugares sobresalientes de las fincas visitadas se pudo disfrutar con unas magníficas vistas de esta zona norte del Parque Natural, así como del impresionante macizo montañoso del vecino P. N. Sierra de Grazalema.

Por último, se visitaron en El Bosque las instalaciones de la Feria de Caza, donde la ACEcolaboró con el Ayuntamiento, organizador del evento, mediante una exposición de paneles sobre «El Corzo Anormal«, exhibiendo una recopilación de ellos en la zona dedicada a los trofeos de caza.

Mediante estas iniciativas, la ACE trata de difundir entre sus socios el conocimiento de los ecosistemas con presencia de corzo en Andalucía y aspectos propios de la gestión que se realiza. No en vano, esta Asociación tiene un representante en la Junta Rectora del P. N. Los Alcornocales.

 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente destina 506.876 euros para proyectos de investigación en la Red de Parques Nacionales

[custom_frame_center]PARQUE NACIONAL1[/custom_frame_center]

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha publica hoy, en el Boletín Oficial del Estado, la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales, por valor de 506.876 euros para el año 2013.

Los proyectos, cuyo objetivo será  profundizar en los métodos y herramientas de evaluación, diagnóstico y seguimiento a largo plazo de especies, comunidades, procesos ecológicos y aspectos relacionados con el ámbito social, demográfico, educativo o cultural de la Red de Parques Nacionales, tendrán una duración de tres años, y se podrán realizar en uno o varios de los Parques Nacionales que forman la Red.

Esta convocatoria está dirigida a organismos públicos de investigación, para la realización de proyectos de investigación científica en el marco del Plan Nacional I+D+i, con objeto de promover un mejor conocimiento científico en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales. Este conocimiento será susceptible de ser puesto al servicio de la conservación de los Parques Nacionales que integran la Red, contribuyendo al perfeccionamiento de su protección ambiental y el desarrollo socioeconómico y cultural del área de influencia.

Las bases de las ayudas, formularios e instrucciones están disponibles en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente http://www.magrama.gob.es/es/ en el apartado de ayudas y subvenciones o a través de la sede electrónica, si bien también puede accederse a partir de la web del OAPN (programa de investigación). A este página se puede acceder a través del siguiente enlace:

http://www.magrama.gob.es/es/organismo-autonomo-parques-nacionales-oapn/prog-inv-pn/

Con ésta son ya diez las convocatorias desarrolladas en el marco del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales. Hasta el momento, las convocatorias han permitido financiar 182 proyectos de investigación (cuyos resúmenes están disponibles a través de la web de Parques Nacionales). Supone una importante contribución al conocimiento científico tanto de los sistemas naturales representados en la Red como del contexto socioeconómico en el que se enmarcan.

Los proyectos se centran en aspectos tan variados como la biología de especies endémicas, amenazadas o indicadoras; el cambio global y la predicción de sus efectos sobre la biodiversidad, los recursos naturales y los procesos ecológicos; la contaminación física y química; los métodos y herramientas para el seguimiento de especies y procesos,  o aspectos relacionados con el medio social, demográfico y cultural. Estos conocimientos son difundidos a través de las más de 500 publicaciones generadas en revistas científicas especializadas, y de numerosas comunicaciones a congresos, tesis doctorales, monografías, folletos y videos divulgativos y en los que participan las principales universidades Españolas, Centros del CSIC y otros organismos públicos de investigación.

Se trata de una de las convocatorias más competitivas de todo el Plan estatal de I+D+i, dado el elevado número de proyectos que concurren a esta convocatoria y su elevado nivel científico- técnico.

Lazo Collarum + una mañana de asesoramiento en finca: 200 €

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

Le ofrecemos un «Pack» de trampeo compuesto de:
Collarum: Sistema de retención por cable activado o propulsado.
Formación:  Una mañana (2-3 horas) en la finca del cliente para dar de información acerca de cómo se monta, colocación, técnica…

[button text=»Haga su pedido» title=»Haga su pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Andalucía: Agricultura promueve la mejora en la producción y comercialización de la piña

[custom_frame_center]piña[/custom_frame_center]

La Junta elabora un plan que permitirá optimizar la repercusión económica y social de este producto en el mundo rural.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha elaborado un plan estratégico para optimizar la repercusión económica y social de la piña en el mundo rural andaluz, así como promover todas aquellas iniciativas que conduzcan a la vertebración del sector y a la implantación de las nuevas tecnologías en todo el proceso industrial. De esta manera, se pretende aumentar la producción y dinamizar el sector andaluz de la transformación de la piña, mejorando la comercialización del producto y garantizando en todo momento la conservación y productividad de los ecosistemas forestales.

El borrador del documento, presentado por el director general de Gestión del Medio Natural de la Junta, Javier Madrid, en el transcurso de una reunión celebrada en Cádiz con el sector, contempla una serie de medidas encaminadas a mejorar la productividad de los pinares andaluces, modernizar la recogida de la piña e impulsar la industria de la transformación y el envasado del piñón de calidad. Ello permitirá mejorar la creación de empleo rural, potenciar sus beneficios medioambientales y fortalecer el tejido productivo relacionado.

Para ello se pondrá de relieve la importancia de los ecosistemas forestales productores de piña, mediante la caracterización cartográfica digital, el desarrollo de proyectos de I+D+i y la lucha contra las plagas. Además, se establecerán medidas que garanticen la trazabilidad de los productos y avalen las obtención de las correspondientes certificaciones relativas a la gestión forestal sostenible y a la producción ecológica.

El borrador de este documento, que ha contado con aportaciones de diversos agentes sociales, se configura como una pieza clave para dinamizar la estrategia económica de producto, así como para impulsar la generación y captación de valor del principal fruto forestal de los montes.

El desarrollo de este plan estratégico persigue también la modernización y profesionalización de la recogida de la piña y la adecuación del marco normativo de los periodos hábiles y de los procedimientos de recogida de la piña. Además, el documento contempla la creación del Registro Andaluz de la Piña para productores, operadores y transformadores, y de la marca ‘Piñón andaluz’, para promocionar la comercialización del producto dentro y fuera de Andalucía.

Mejorar producción y recogida

Tras recordar la importancia ecológica, económica y social que este aprovechamiento forestal tiene para Andalucía, el director general ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz para potenciar la industria de transformación e impulsar los proyectos de I+D+i encaminados a incrementar la producción de piña y a mejorar los procedimientos de recogida.

Andalucía cuenta con una superficie forestal de más de 300.000 hectáreas de pino piñonero potencialmente productoras, y son las provincias de Huelva, Cádiz y Córdoba las que concentran la mayor producción de piña, con el 50% de España, que es potencia mundial en este producto.

El piñón español goza de reconocimiento mundial por sus cualidades gastronómicas y nutritivas, debido a que se trata de un producto con alto contenido en proteínas, con ácidos grasos mono y poliinsaturados muy beneficiosos para la salud humana y rico en minerales como potasio, fósforo, zinc, magnesio, hierro, ácido fólico y calcio. En la actualidad, los mayores consumidores de este producto son los países árabes, Estados Unidos y Alemania.

Posición de la ONC frente al uso del plomo en munición de caza

[custom_frame_center]oficina nacional de la caza[/custom_frame_center]

La Oficina Nacional de la Caza ha hecho público un comunicado en el que fija su posición respecto al uso de perdigón de plomo en la cartuchería de caza y sus posibles alternativas.
El comunicado es el siguiente:

Ante los debates surgidos recientemente en el sector cinegético con relación al uso de perdigón de plomo en la cartuchería de caza y sus posibles alternativas, la Oficina Nacional de la Caza quiere hacer público el siguiente comunicado de prensa, resumido en estos tres puntos: 

  • Mientras no exista una alternativa razonable al perdigón de plomo defenderá con decisión el uso de este tipo de cartuchos. Cualquier tipo de limitación o prohibición, más allá de lo ya estipulado por la actual legislación europea, provocará un daño irreparable al mundo de la caza.
  • Cualquier alternativa que pretenda sustituir al actual perdigón de plomo tiene que cumplir tres requisitos fundamentales:
    • Ser asequible para los cazadores: que no supere en precio a la actual munición de plomo.
    • Cumplir los mismos requerimientos balísiticos que la munición convencional.
    • Estar disponible comercialmente y haber cumplido los requisitos legales establecidos, incluyendo, obviamente y por motivos de seguridad, el marcado del Banco de Pruebas (CIP).

La ONC considera que mientras no exista una alternativa al perdigón de plomo que reuna las caracterísiticas anteriormente citadas, cualquier ataque contra éste supone una agresión en primera regla hacia la caza, poniendo en peligro esta práctica sin la existencia de base científica alguna que lo justifique.

Nueva tienda de Polaris en Alcobendas

[custom_frame_center]tienda polaris[/custom_frame_center]

Una exposición de 200 m2, próxima al centro deMadrid y necesaria para extender la red de atención al cliente que viene acompletar conjuntamente con la central en Aranjuez y los puntos de venta de Quintanar de la Orden y Albacete. 

En estas nuevas instalaciones de Alcobendas, TAJADA motor, es donde  tiene expuesta la línea de producto de Polaris desde los utilitarios Ranger y ATV’S, hasta los más deportivos RZR.  También tienen su lugar los nuevos vehículos eléctricos que estan distribuyendo a nivel mundial, una marca como GEM que son número uno en ventas.

Polaris, completamente implicada en sectores como son los de la caza. Es precisamente en el campo del ocio donde actualmente están preparando más actividades para dar a conocer tanto los Ranger como los RZR.  Actualmente están preparando un calendario de actividades que van desde jornadas de prueba de vehículos, donde aquellosinteresados en adquirir un vehículo Polaris, puedan probarlo con total seguridad, hasta la participación en el Desafío Kobe, una ruta de seguimiento del Campeonato de España TT donde nuestros clientes pueden pasear por el recorrido diseñado para las pruebas de este campeonato.

En la recamara se guardan otros proyectos para un futuro no muy lejano como es el de disfrutar con los vehículos en Marruecos, un lugar único para poder saborear los Polaris.

Por eso en TAJADA motor sienten pasión por el servicio al cliente y se aportan todo tipo desoluciones como valor añadido a la compra de cualquiera de los productos.  Más información en: http://www.polaristienda.com/

Se pone en marcha el proyecto «El árbol es vida» con el objetivo de plantar 10 millones de árboles

[custom_frame_center]arbol[/custom_frame_center]

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Begoña Nieto, ha presidido la primera reunión del Consorcio que gestiona el proyecto «El Árbol es vida», en la que se ha puesto en marcha de manera oficial esta iniciativa destinada a difundir la cultura del árbol mediante la plantación de 10 millones de árboles en toda España.

Este Consorcio, presidido por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, cuenta con la participación del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Federación Española de la Madera. Este proyecto, amparado también por la Ley de Montes, responde a la necesidad de utilizar madera de montes gestionados de manera sostenible. De esta forma se favorece la economía sostenible y los árboles cumplen su función de almacenar CO2, una medida natural para mitigar el cambio climático.

Se calcula que ‘El Árbol es Vida’ generará un ahorro a España de derechos de emisión equivalentes a 2,2 millones de toneladas de CO2 en un periodo de 40 años, así como 150.000 t de CO2 fijado al año. Además, el crecimiento estimado de madera será de 74.000 m3/año.

Para su desarrollo, la Federación buscará acuerdos de colaboración con administraciones públicas -comunidades autónomas, ayuntamientos y otros organismos-, así como con propietarios privados para la localización y estudio de los terrenos de plantación -se calcula entre 8.000 y 10.000 las hectáreas necesarias para la plantación-, para lo que se adecuarán las distintas actuaciones a las diversas realidades de los territorios.

Asimismo, se posibilita el cierre de contratos con los patrocinadores, cuyas aportaciones posibilitarán el desarrollo de ‘El Árbol es Vida’.

Las empresas que participen en dicho programa, además de materializar su compromiso medioambiental, podrán aplicar los beneficios fiscales que la ley contempla en la cuota del Impuesto de Sociedades, recuperando hasta el 90% de su donación al evento a través de la desgravación de los gastos en publicidad y propaganda en que incurran para su promoción.

La UNAC impulsa la formación sobre la custodia del territorio

[custom_frame_center]unac[/custom_frame_center]

La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) ha iniciado un ambicioso proyecto formativo sobre la custodia del territorio a través de la publicación del blog “Por la caza” (xlacaza.com).

“XLaCaza” pretende convertirse en el referente de la custodia del patrimonio natural cinegético para todos los cazadores y Sociedades de Cazadores españolas, de forma que puedan encontrar en él información de utilidad para entender la importancia que la caza social tiene en esta figura de conservación de la naturaleza.

La implicación cada vez mayor de las Sociedades de Cazadores en el mundo de la custodia del territorio, hace necesario proporcionales formación y orientación suficiente para que puedan impulsar proyectos propios, siendo este el principal motivo que ha llevado a los cazadores de la UNAC a crear “XLaCaza”.

Ejércitos de cazadores diseminados por la Península Ibérica e Islas, han estado durante decenas de años custodiando el Patrimonio Natural Cinegético a través de sus sociedades de cazadores. Entidades sin ánimo de lucro nacidas en los más recónditos y pintorescos pueblos de nuestro país. Sus miembros, preservando su riqueza y especies, conservando sus hábitats y su entorno y, equilibrando sus poblaciones de forma sostenible sin ningún tipo de reconocimiento, ni el reconocimiento de que eran y que hacían y estaban haciendo, en silencio y con su dinero.

Pero esa labor altruista que han realizado voluntariamente los cazadores, a través de sus asociaciones de caza, durante muchísimos años, custodiando el patrimonio natural cinegético sin saber lo que en realidad estaban haciendo ha sido legislada a través de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la cual reconoce a las entidades de custodia la preservación del patrimonio natural.

Castilla-La Mancha: Comienzan los cursos de formación para los equipos de extinción de incendios

[custom_frame_center]incendios[/custom_frame_center]

Ya han comenzado los cursos de formación y reciclado sobre diversas materias relacionadas con la extinción de incendios forestales que reciben los agentes, técnicos y personal de la Consejería de Agricultura que participa en la campaña de extinción de incendios de Castilla-La Mancha.
Los cursos se enmarcan en el Plan de Formación del personal de la Consejería de Agricultura que participa en la campaña de incendios forestales, con el fin de actualizar conocimientos.
Contienen una parte teórica y otra práctica y versan principalmente sobre seguridad y prevención de riesgos, sistema de manejo de emergencias de incendios forestales, comunicaciones o comportamiento del fuego.
La formación se extenderá a lo largo de abril y mayo y se imparte en las cinco provincias, con el fin de facilitar la asistencia del personal.

Club de Caza y Outdoorstocks organizan el «Concurso de fotografía de naturaleza»

[custom_frame_center]concurso[/custom_frame_center]

Club de Caza, en colaboración con Outdoorstocks, convocan un concurso fotográfico de naturaleza centrado en la visión particular sobre la primavera. Entre los temas propuestos se encuentra la fotografía de paisajes, de fauna, flora, fotografías nocturnas, acuáticas, submarinas, etc.

El primer premio es un lote de productos de fotografía de naturaleza valorado en 359€ y un segundo y tercer premio valorados en 277€. Entre las personas que voten las fotografías también se sortearan dos bípodes Vanguard Pro B62 valorados en 120€ cada uno. El día 30 de mayo se publicarán en la Web del concurso los ganadores, así como los ganadores del sorteo entre los votantes.

Cada participante podrá enviar hasta tres fotografías que serán publicadas en la web del concurso en Club de Caza. Durante cuatro semanas se colgarán las fotos recibidas cada semana para que puedan ser votadas, y las tres fotografías con más votos pasarán a la final. Desde el 13 al 27 de mayo se expondrán las 12 fotografías finalistas para que entre los usuarios de la web se elijan las tres ganadoras.

Envía tus fotos o vota por las que más te gusten a esta dirección