Aprobado el nuevo reglamento que regula los terrenos cinegéticos y su gestión en Extremadura

[custom_frame_center]aldea[/custom_frame_center]

 El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto por el que se aprueba el reglamento que regula los terrenos cinegéticos y su gestión, y que modifica el decreto 91/2012 sobre la gestión cinegética y el ejercicio de la caza.

   Según informa el Gobierno extremeño en una nota de prensa, con este nuevo reglamento se completa el desarrollo de la Ley de Caza y se modifica el decreto aprobado el 25 de mayo de 2012 para regular la gestión cinegética y el ejercicio de la caza.

Así, la norma aprobada regula los distintos grupos de terrenos, diferenciando los cinegéticos y los no cinegéticos. Los primeros se clasifican en terrenos bajo gestión pública, cotos de caza y zonas de caza limitada.

Dentro de aquellos terrenos cinegéticos bajo gestión pública, se regula por primera vez la figura de la junta consultiva, y se establece un nuevo sistema para el desarrollo de la oferta pública de caza, con un nuevo procedimiento más equitativo y funcional para el sorteo de las acciones de caza.

Además, se reconoce la caza como una actividad social y económica, asociada a la cultura y el ocio, e importante para el desarrollo y empleo rural.

En este sentido, recoge la regulación de cotos sociales, cotos privados de caza y sociedades locales de cazadores. Asimismo, este reglamento modifica algunos aspectos del decreto de 2012, entre ellos que el régimen de autorización expresa para recechos de gestión solo se aplicará a las partes abiertas de los cotos de caza.

CAMINO DE ALDEACENTENERA y MONFRAGÜE

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras de acondicionamiento y mejora del camino de Aldeacentenera en los términos municipales de Trujillo y Torrecillas de la Tiesa, que tienen un presupuesto de 907.000 euros, cofinanciados por fondos europeos Feader, para los años 2013 y 2014.

Del mismo modo, el Ejecutivo extremeño ha dado el visto bueno a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía para que la sociedad pública GPEX realice un inventario y valore el estado de conservación de especies incluidas en la Red Natura 2000, así como que promocione los recursos turísticos del Parque Nacional de Monfragüe.

Entre los trabajos, destacan el control poblacional del buitre leonado, milano negro y cigüeña blanca, el control experimental de poblaciones de meloncillo, la puesta en valor de rutas guiadas en el interior del Parque Nacional de Monfragüe, y la creación de productos turísticos.

Los trabajos tienen un presupuesto de 850.200 euros para 2013 y 2014, y deben estar acabados antes del 31 de octubre de 2014.

Fuente: Europa Press

Publicada la Orden de Vedas de Castilla-La Mancha para el período 2013-2014

[custom_frame_center]veda_castilla_la mancha[/custom_frame_center]

Datos de interés:

Caza mayor:

Ciervo, gamo, muflón y jabalí: El periodo hábil de caza para estas especies será, desde el día 8 de octubre de 2013 hasta el 21 de febrero de 2014, ambos inclusive.

c) Corzo: El periodo hábil para el año 2014 será el comprendido desde el 1 de abril hasta el 31 de julio, ambos inclusive.

La caza de esta especie solo podrá practicarse en cotos y en las modalidades de rececho y aguardo o espera en el período anteriormente establecido y de acuerdo con la resolución aprobatoria del plan técnico de caza del coto.

d) Cabra montés: El periodo hábil de caza para esta especie será, desde el 15 de noviembre de 2013 hasta el 15 de enero de 2014, ambos inclusive.

Caza menor.

a) En los terrenos sometidos a régimen cinegético especial el período hábil será desde el día 8 de octubre de 2013 hasta el día 8 de febrero de 2014, ambos inclusive.

b) En los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común, el periodo hábil será desde el primer domingo de noviembre al último domingo de diciembre, ambos inclusive, limitándose la caza a los domingos de las 9 a las 13 horas, exclusivamente en terrenos con superficie continua igual o superior a 250 hectáreas, pudiendo cazar cada cazador como máximo 2 piezas por día de caza del conjunto de las especies conejo, liebre y perdiz, quedando el cupo libre para el resto de las especies cinegéticas.

Algunas modificaciones con respecto al pasado año y que afectan a la gestión diaria de cualquier acotado:

•   En media veda, la tórtola común y la paloma torcaz tendrán un periodo del 22 agosto – 22 septiembre (el año pasado fue el 23), mientras que la codorniz sigue igual (15 ag-15sp).

•   Los córvidos y zorro con arma de fuego, además de en la temporada de caza se podrán cazar en media veda desde el 15 agosto – 22 septiembre.

•   Se añade la ballesta como arma de caza además de la de arco que ya fue incorporada el pasado año.

Consultar la Orden de Vedas en pdf

Monotorización GPS

Monitorizar animales a través de la colocación de un GPS para optimizar recursos. grafico

 

[clear]

Mediante GPScustom_list]
¿Qué conseguimos?

[custom_list style=»list-1″]

  • Posibilidad de precedir el movimiento de los animales en función de la previsión meteorológica.
  • Informes técnicos de los datos. Tiempo que esta parado el animal, en movimiento, veces que entra en una parcela, que va a un lugar o punto determinado (agua, comida,..)
  • Saber dónde esta el animal en cada momento.
  • Transmisión de enfermedades,…
  • Optimización de recursos.
  • Análisis detallado de la situación del animal, gasto energético adecuado a su estado,…
  • Ver capacidad de carga del medio en cada momento.
  • Obtención de imágenes a tiempo real.

[/custom_list]

[button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/cazaturismo/monitorizacion-gps/» align=»center»  style=»light»]

[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima la redacción de la nueva Ley de Caza, que potencia las posibilidades de turismo cinegético en la región

[custom_frame_center]jabalí-ley de caza[/custom_frame_center]

La consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha afirmado que la futura Ley de Caza de Castilla-La Mancha “permitirá al sector potenciar a nuestra comunidad como destino de turismo cinegético, con la creación de empleo y riqueza que conlleva”.
Soriano se ha reunido en Urda (Toledo) con representantes de la ‘European Landowners’ Organization”, organización europea con intereses en el sector de la caza, a los que ha detallado las ventajas de la región gracias a “su variedad paisajística, clima, orografía y diversidad de la fauna cinegética”.
La titular de Agricultura les ha explicado que el Gobierno de María Dolores Cospedal está ultimando la redacción de la nueva Ley de Caza, que reconoce la figura de titulares cinegéticos como profesionales, dándoles un mayor margen de libertad, al tiempo que avanza en las posibilidades de desarrollo turístico de la caza.
La consejera ha destacado que también permitirá “que los trámites a desarrollar en el reglamento para las autorizaciones administrativas y notificaciones sean más ágiles, eliminando trámites burocráticos innecesarios”.
Asimismo, ha sostenido que el objetivo de la nueva ley es mantener el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo de una actividad económica generadora de empleo y desarrollo turístico, y ha recordado que en la actualidad la caza sostiene 6.500 puestos de trabajo fijo y 1,6 millones de jornale,s a la vez que genera unos 600 millones de euros al año.

Medidas a favor del sector cinegético
La Consejería de Agricultura ha incluido al sector de la caza dentro del Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE), con el fin de fomentar el empleo en el medio rural a través de la actividad cinegética en el período 2013-2020.
Además, en esta legislatura se han puesto en marcha diversas iniciativas en beneficio del sector, como la simplificación en la expedición de las licencias de caza; el impulso a la creación de la ‘licencia única’ de caza entre comunidades autónomas limítrofes; la divulgación sobre las oportunidades que ofrece la caza; la implantación de sistemas de innovación que revaloricen los productos cinegéticos y su comercialización, sobre todo la carne; el aumento de la oferta de formación; o la promoción de agrupaciones de empresas del sector que permitan concentrar la oferta de servicios al cazador, combinando alojamiento, actividades, atracciones culturales, comercios, artesanía, información al visitante, etc.

Pescaza, la feria de la caza y pesca en Torre Pacheco comienza el 31 de mayo

[custom_frame_center]pescaza1[/custom_frame_center]

Del 31 de mayo al 2 de junio tendrá lugar la primera edición de PESCAZA ( I Feria de la Caza y la Pesca) , en IFEPA-Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia, en Torre Pacheco. Un certamen dirigido tanto a profesionales como a público en general, que constituye toda una novedad en la Región de Murcia y provincias limítrofes.

Feria concebida con el objetivo de satisfacer las necesidades comerciales de todos los profesionales de ambos sectores y que espera convertirse en un punto de encuentro indispensable del sector cinegético y pesquero, en el Levante español, dada la gran tradición existente.

Pescaza es, además, una feria muy atractiva para el público que podrá disfrutar de interesantes exhibiciones y la vez que, si lo desea, participar en algunas actividades que se van a desarrollar. Es por tanto, una feria con un matiz didáctico dirigida también a las familias que deseen pasar una jornada entretenida, que contarán con varios servicios de restauración.

Este certamen contará con casi un centenar de empresas de sectores tan diversos como complementos de caza y pesca, rehalas, agencias de seguros, prestigiosas armerías con las principales marcas y modelos del mercado internacional, cuchillerías, safaris internacionales de caza y también de pesca, granjas cinegéticas, cetrerías, embarcaciones, kayaks, gastronomía y restauración, tiro virtual, taxidermias, guarnicionerías, medios de comunicación especializados. También habrá vehículos todo terreno, piscinas, joyería de caza, motores fueraborda, entre otros contenidos. Estarán presentes la Dirección General de Medio Ambiente y el Servicio de Protección de la Naturaleza, SEPRONA, y las Federaciones de Caza, Pesca, Tiro Olímpico y Galgos de la Región de Murcia.

La oferta de PESCAZA se complementará con un programa paralelo de actividades que se desarrollará durante los tres días de celebración, entre las que cabe destacar una exposición de taxidermia.; concentración de rehalas, que tendrá lugar el sábado día 1, con gran variedad de perros de caza; exposición y exhibición de perros de rastro, perros de muestra, galgos, podencos canarios y perros de madriguera, que realizarán exhibiciones para el disfrute de interesados y curiosos, quienes podrán también participar en sorteos de cacerías a cargo de sociedades de cazadores y ver de cerca a especies como el perro salvaje australiano (dingo), lince boreal y mofeta.

Papel importante ocuparán las exhibiciones de cetrería durante los tres días, a cargo de Las Águilas del Sol, Pasión por la Cetrería, en las que se podrán ver variedad de aves rapaces y nocturnas, como águilas de harris, lechuzas, cernícalos, águila esteparia, búho africano, nival, búho de Bengala, buitres, etc..

La Federación de Pesca realizará exhibiciones de pesca de truchas en piscina, y se ofrecerán explicaciones sobre varias técnicas de lanzamiento. Asimismo, habrá exposición, venta y alquiler de embarcaciones, algunas de aluminio gran variedad de kayaks hinchables para pesca y buceo, de turismo, con motor manual o eléctrico, tablas hinchables para la pesca a pulmón, y como novedad un sistema de placas solares para el uso del motor eléctrico. Se contará con la presencia del equipo Campeón del Mundo de Surfcasting junto con su club.

Por otro lado, en el stand del Club de Apnea y Pesca Submarina El Buzo contará con la presencia el sábado 1 de junio a partir de las 15:30 h. del campeón regional por equipos de Pesca Submarina, Julían Rivas Paquet.

La Federación de Tiro Olímpico realizará una galería de tiro con prácticas de tiro virtual y real, y contará con la presencia de Javier López, campeón de Europa en esta modalidad, representante de España en las pasadas Olimpiadas celebradas en Londres, El sábado día 1 a las 18.30 horas se ofrecerá una charla en la que se hablará sobre la historia del tiro olímpico y sus 17 modalidades. Completan el programa, además, exhibiciones de paintball-air soft, una pista para jugar al battlefield, etc.

Quienes pasen por Pescaza podrán practicar además laser shot, juego virtual que reproduce de una forma muy natural lo que es la acción de cazar sobre perdices, jabalíes, patos, tiro al plato, etc.

El horario de Pescaza será el viernes 31 de mayo y el sábado 1 de junio, de 10.30 a 21.00 horas, y el domíngo 2 de junio, de 10.30 a 20.00 horas .

Para más información visite www.ifepa.es

Alimento de mantenimiento para ciervos: 0,3170 €/kg.

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

  • Alimento de mantenimiento complementario destinado a ciervos. En granulo 12 m/m
  • Alimentación animal certificada nº de registro CP/MC/001/03
  • Precio sujeto a condiciones de pedido y oferta

Presentación del producto

  1. A granel
  2. Envasado en sacos de rafia de 40 kg/ peso neto. (Coste adicional, consultar cantidades mínimas)

[clear]

ALIMENTO DE MANTENIMIENTO PIENSO CIERVOS

    Su nombre y apellidos (requerido)

    Su teléfono (requerido)

    Su Email (requerido)

    Indique el número de kilos

    kg pienso ciervos

    Indique el lugar de entrega

    Observaciones

    Conctacte con nosotros para un mayor asesoramiento en el teléfono
    926 23 20 29

    [custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2013/01/pienso-jabali.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

    Visita el Blog de interés «Captura de fauna salvaje»

    [custom_frame_right shadow="on"]blog4[/custom_frame_right] 

    En nuestra sección de material de trampeo, puede visitar el interesante blog sobre «Captura de fauna salvaje»

    Visitar blog

    [custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2013/04/características-collarum1.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

    [button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/c-predadores/kit-de-trampeo/» align=»left»  style=»light»]

     

     

     

     

    Seminario sobre gestión de bebederos y puntos de agua para la caza

    [custom_frame_center]ciencia y caza[/custom_frame_center]

    Ya está abierto el plazo de inscripción para el Seminario on-line sobre Gestión de Bebederos y Puntos de Agua para la Caza, que se llevará a cabo entre los días 10 y 22 de Junio de 2013, con 20 horas lectivas equivalentes.

    Se trata de una actividad que pretende dar a conocer, desde una óptica práctica y amena, a la vez que técnica y rigurosa, todos los secretos para la adecuada gestión del agua en cotos, espacios naturales o fincas, incluyendo aspectos tan importantes como la adecuada distribución, mantenimiento o control sanitario, en función de sus características y de las especies a las que van destinadas.

    El temario consta de 10 fichas con los siguientes epígrafes:

    1. Introducción: agua y sequía.

    2. Necesidades de ingestión de agua en caza menor.

    3. Necesidades de ingestión agua en caza mayor.

    4. Diseño de bebederos para caza menor.

    5. Diseño de bebederos para caza mayor.

    6. Higiene y control de la calidad del agua en bebederos.

    7. Estudio del uso los bebederos por parte de la fauna silvestre.

    8. Estudio económico de los bebederos.

    9. Haciendo balance: pros y contras del uso de los bebederos.

    10. Aspectos legales.

    El Seminario contará con la tutorización permanente del Equipo Técnico de Ciencia y Caza y se enviará un certificado de aprovechamiento a todos aquellos que superen los contenidos del mismo.

    Fuente y e inscripciones en: http://www.cienciaycaza.org/aulavirtual/

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presenta la aplicación NaturalezaMAGRAMA que dará acceso a la información sobre todos los espacios naturales de España

    [custom_frame_center]naturaleza-magrama-interior[/custom_frame_center]

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha lanzado la aplicación “Naturaleza-MAGRAMA”, una nueva herramienta que combina telefonía móvil con Internet y que permite a los ciudadanos acceder a la información sobre todos los espacios naturales de España.

    Esta aplicación, partiendo de los datos cartográficos incluidos en el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, da acceso a la información sobre la naturaleza almacenada como, por ejemplo, las fichas descriptivas de los espacios que integran la Red Natura 2000, los Espacios Naturales Protegidos, las Reservas de la Biosfera o las especies descritas en el Mapa Forestal de España.
    Asimismo, esta herramienta permite la geolocalización, es decir, que el usuario conozca en todo momento en qué posición geográfica se encuentra, así como la visualización simultánea de la información disponible sobre la naturaleza de la zona, junto con fotografías aéreas e imágenes de satélite.

    El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha subrayado que “con esta aplicación el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente da un paso más para acercar la información medioambiental al ciudadano mediante el uso de las nuevas tecnologías”.
    La nueva herramienta combina telefonía móvil con Internet, mediante los teléfonos inteligentes (smartphone), de los que en España ya existen más de 9 millones de terminales. Ha sido desarrollada cubriendo las plataformas Android e iOS, que suponen un 80% de los dispositivos de este tipo que existen en España y se puede acceder a ellas mediante los centros de descarga de estas aplicaciones, Google Play y Apple Store.

    RIQUEZA EN BIODIVERSIDAD Y RECUPERACIÓN DE ESPECIES
    El Ministerio presenta esta primera aplicación para telefonía móvil con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, proclamado en el año 2000 por la Asamblea General de Naciones Unidas como un modo de aumentar la
    comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica.
    España atesora una riqueza en biodiversidad excepcional. Es uno de los estados miembros de la Unión Europea con mayor relevancia en cuanto a presencia de hábitats y especies. Entre otros, destaca el número de plantas vasculares, que supera las 8.000 especies, suponiendo el 85% de las especies de plantas vasculares inventariadas en la Unión Europea.
    Respecto a las especies de fauna, España alberga aproximadamente la mitad de las 142.000 estimadas en Europa. También tiene representado el 60% de los tipos de hábitat de interés comunitario y el 50% de los hábitats identificados como prioritarios en la Unión Europea.
    Gracias a la acción colectiva de administraciones y sociedad civil, muchas de las especies que se encontraban en serio peligro de extinción en el pasado se están recuperando satisfactoriamente: osos, águilas imperiales, buitres negros,
    avutardas, quebrantahuesos, y un largo número de especies han pasado de situaciones alarmantes hace solo unas décadas a crecimientos continuados, alcanzando poblaciones sin parangón en ningún otros país de nuestro entorno.

    EXTRAORDINARIO VALOR RED NATURA 2000
    Estos extraordinarios valores ambientales tienen su reflejo en la superficie que España ha incorporado a la Red Natura 2000, con más de 1.400 Lugares de Importancia Comunitaria y casi 600 Zonas de Especial Protección para las Aves,
    que representan más del 27% de nuestro territorio, unos 13,7 millones de hectáreas. Por sí sola, la superficie española integrada en la Red supone aproximadamente el 18% de la superficie terrestre que ha sido incluida por todos los Estados Miembros de la Unión Europea.
    Con respecto a nuestros ecosistemas de humedales, en estos momentos España ocupa el tercer lugar entre los países del mundo por número de humedales de Importancia Internacional incluidos en la Lista Ramsar (sólo por detrás de México y Reino Unido), con 74 sitios distribuidos por toda la geografía nacional.

    Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

     

    Las Federación madrileña de caza acerca la actividad cinegética a los niños

    [custom_frame_center]jornada para niños[/custom_frame_center]

    El domingo 26 de Mayo de mayo, con motivo de la celebración de la Semana de Cultural de Los Santos de la Humosa, la Federación Madrileña de Caza junto con su Escuela de Caza y el Ayuntamiento de los Santos de la Humosa, organizan la jornada Caza y Naturaleza destinada a proporcionar a los jóvenes y niños un acercamiento al mundo cinegético y medioambiental.

    La jornada comenzará a las 09:30 de la mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento con la entrega de material a los más pequeños (gorra y mochila) y una charla divulgativa.

    Posteriormente, los participantes se dirigirán al término conocido como El Robledal donde se realizará una exhibición de cetrería y una suelta de conejos, así como la instalación de un comedero y un bebedero.