Jornada informativa sobre los nuevos Métodos de Control de Predadores en Albacete el día 3 de octubre

[custom_frame_center]zorro[/custom_frame_center]

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha organizará el próximo día 3 de octubre, en Albacete, una jornada informativa sobre los nuevos métodos de control de predadores homologados recientemente en Castilla-La Mancha por la Consejería de Agricultura.

El objetivo de esta jornada, ha explicado el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, es dar a conocer en profundidad los aspectos de esta nueva orden que, ha señalado, tendrán un influencia importante en la actividad cinegética de la región.

La jornada, ha señalado, está dirigida a agentes de la guardia civil, agentes forestales, vigilantes de cotos, guardas particulares de campo, gestores de caza y titulares o propietarios de terrenos cinegéticos.

Las personas interesadas en participar podrán realizar su reserva a través del correo dpcazaab@fccm.es o poniéndose en contacto con las diferentes sede autonómica de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha.

El presidente de la Federación de Caza de la región, Juan de Dios García, ha señalado que el desarrollo de esta norma, junto con la puesta en marcha de la figura del Especialistas en Control de Predadores redundará en el beneficio de la caza en Castilla-La Mancha.

Los métodos recientemente homologados por el Gobierno regional, ha recordado, han sido el lazo propulsado tipo Collarum, lazo con tope y cierre libre en alar, lazo tipo Wisconsin en alar, lazo tipo Wisconsin al paso y caja-trampa metálica para urracas.

El desarrollo de la Orden por la que se establece la homologan de métodos de control de especies cinegéticas predadoras, establece también las normas que permitirán en el futuro poder aprobar nuevos métodos de control, lo que, según García, supondrán un gran avance en la mejora de la gestión cinegética de los acotados castellanomanhegos.

Vigilancia cinegética, infraestructuras – garantía Grupo CV

[custom_frame_left]COCHE[/custom_frame_left]

Llámenos e infórmese.

Controlador de rondas de vigilancia. GPS.

Rutas de acceso al coto de caza.

Vigilancia del furtivismo.

Revisión de comederos o lugares de más querencia de los animales.

Contacto directo con la propiedad de la finca o guardas de la misma, mediante emisoras o teléfonos móviles.

Realización de partes de trabajo con los horarios realizados y las rutas hechas, así como las incidencias que se hayan producido.

Repetidores de emisoras de largo alcance.
Rondas periódicas por lugar de mayor conflicto.
Ayudas  a Guardería interna de la propia finca, así como apoyos de distintas patrullas de la propia empresa.
Rutas periféricas por el coto observando el estado de alambradas y entablillado.
Instalación de carteles identificativos de Vigilado por empresa de Seguridad.

VISITAS POR EL COTO DIARIAMENTE, alternando los horarios de mañana, tarde y noche.
Nuestro horario dependerá de solucionar los problemas del coto de caza, realizando el horario necesario para acabar con los problemas que tenga el coto de caza

Todo ello con la garantía de Grupo CV

cinegetica@grupocv.org

Telf. 680381909

[small_button text=»Si desea más información…» title=»Más información» url=»http://www.grupocv.org/es/» align=»righ» target=»_blank»]

 

Comedero con tejado abatible por 460 €

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

Realizado en hierro.
Laterales chapa de 3 mm.
Redondos de 16 mm de Ø
Tubos de 60 mm de Ø
Fácil descarga de las pacas
Separación alfabera de 8 cm. indicado para venados
Separación alfabera de 16 cm. indicado para potros y toros
Precio: 460 €    

Precio sin IVA
[button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]
[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/infraestructuras/comederos-bebederos/?doing_wp_cron=1352711508.3260960578918457031250″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]

 

Cinta señalizadora de los puestos: 12,5 €

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

Con un rollo  de 100 metros  se podría señalizar  un mínimo de 200 puestos.

Obligatorio en algunas comunidades autónomas, en las monterías y sus variantes se señalizarán los puestos con señales de color naranja, en lugar visible desde los puestos colindantes, que deberán ser retirados una vez finalizada la cacería.

El precio no incluye el IVA y los gastos de envíos. Puede llamar al teléfono: 926 23 20 29

[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Andalucía: la consejera de Medio Ambiente inaugura en Cazorla, Segura y Las Villas la tercera Estación de Investigación andaluza sobre cambio climático

[custom_frame_center]cazrola

[/custom_frame_center]

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha inaugurado la Estación de Observación e Investigación del Clima del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), que facilitará información sobre el cambio climático y la interrelación entre ecosistemas y atmósfera. De esta manera, se podrán desarrollar políticas de mitigación y adaptación adecuadas, además de concienciar a la sociedad de sus posibles impactos.

Los datos que se obtengan se integrarán en la Red de Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (REDIAM), como indicadores complementarios a los ya existentes para el seguimiento y análisis de tendencias del cambio global en la región. Según Serrano esta Red, que reúne, produce y difunde información actualizada sobre el medio ambiente en Andalucía «se ha convertido en un referente a nivel europeo, al tratarse de uno de los primeros sistemas de información ambiental compartido a nivel global».

En el transcurso de la inauguración, la consejera ha recordado que Andalucía cuenta con otras dos estaciones ubicadas en los parques naturales Sierra de Grazalema y del Estrecho, dos espacios naturales que junto al de Cazorla, Segura y Las Villas son especialmente sensibles a los efectos del cambio climático. Las tres instalaciones formarán parte de la Red ClimaDat de estaciones de muestreo de ámbito nacional, que tiene como objetivo elaborar una imagen climática de todo el territorio español a escala regional. Esta iniciativa se enmarca en el convenio suscrito por la Junta con la Fundación la Caixa y el Instituto Catalán de Ciencias del Clima para el desarrollo del proyecto ClimaDat, que tiene como objetivo impulsar y realizar actuaciones de investigación sobre el Cambio Global en Andalucía.

Tras destacar el compromiso del Gobierno andaluz en su lucha contra el cambio climático, la consejera ha declarado que su departamento está elaborando un Anteproyecto de Ley de Cambio Climático de Andalucía para, entre otros objetivos, promover la reducción de la emisiones de gases de efecto invernadero, favorecer el incremento de la superficie de sumideros naturales de Dióxido de Carbono (CO2) y contribuir a la adaptación del territorio andaluz a los potenciales impactos del cambio climático.

Asimismo, Serrano ha recordado que Andalucía ha sido pionera a escala nacional en la lucha contra el cambio climático al poner en marcha en 2002 una estrategia para mitigar las causas y efectos de este fenómeno global. Para la consecución de estos fines el Gobierno andaluz aprobó en 2007 el Plan Andaluz de Acción por el Clima, que ha permitido «reducir las emisiones de CO2 en un 19% en relación con 2003″.

Junto a este Plan de Acción, las políticas de adaptación han sido, según la titular de la Consejería, otro de los ejes estratégicos en la actuación de la Junta de Andalucía para combatir los efectos del cambio climático en la comunidad. En la actualidad, la Consejería desarrolla un Programa de Adaptación al Cambio Climático, destinado a minimizar el impacto negativo de este fenómeno en todo el territorio andaluz, una de las zonas más vulnerables de Europa. Con esta iniciativa, Andalucía se convierte también en la primera comunidad autónoma en elaborar sus propios escenarios atmosféricos de futuro y en diseñar una serie de medidas para asegurar un desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y evitar impactos irreversibles en los ecosistemas naturales.

Escenarios de cambio climático

Según los informes a escala global presentados por el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC) los efectos de este fenómeno serán especialmente evidentes en las regiones más áridas de latitudes medias, como es el caso de Andalucía, que sufrirán aumentos de temperatura y reducción general de las lluvias. Así, los escenarios de cambio para la región, elaborados por la REDIAM en base a los modelos utilizados por el IPCC, prevén que para el periodo comprendido entre 2041 y 2070 se incremente la temperatura media anual entre 2º y 2,5º, y disminuyan las precipitaciones en torno al 16% respecto a las actuales, reduciéndose éstas principalmente en otoño, cuando el volumen de lluvias puede bajar un 33%.

Si estas predicciones, elaboradas a escala local, se cumplen a finales del siglo XXI el escalón diferencial térmico de Sierra Morena con respecto al Valle del Guadalquivir podría desaparecer y homogeneizar el comportamiento atmosférico de las montañas Béticas y de las Sierras del Estrecho. Del mismo modo, estos cambios podrían tener una incidencia directa en la distribución de especies forestales tan emblemáticas como el pinsapo, estudiadas por la Consejería a través de la REDIAM y que constituyen un elemento clave para el diseño de medidas en los planes de conservación de dichas especies.

Por último, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha recordado que el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1983, es con sus 241.000 hectáreas, el espacio protegido más extenso de España y el segundo de Europa.

Fuente

.

El director general de Medio Ambiente destaca en la Feria Ganadera de Caza y Pesca de Herrera del Duque las ayudas públicas a estos sectores

[custom_frame_center]Herrera del Duque_1

[/custom_frame_center]

El director general de Medio Ambiente, Enrique Julián Fuentes, ha destacado las ayudas del Gobierno extremeño al sector de la caza y la pesca, así como la simplificación administrativa para facilitar las gestiones a los 75.000 cazadores y más de 140.000 pescadores que hay en la región.

Fuentes ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la III Feria Multisectorial Ganadera de Caza y Pesca de Herrera del Duque, acto en el que también ha recordado que ambas actividades mueven unos 400 millones de euros al año en la comunidad autónoma, por lo que son fundamentales para la economía regional, ya que “repercuten en sectores tan dispares como las orgánicas, granjas cinegéticas, armerías o servicios de hostelería”.

Julián Fuentes ha recordado que recientemente se han publicado ayudas para sociedades locales de cazadores y para titulares de cotos privados de caza, por importe de 841.000 euros, para la mejoras en la conservación, riqueza cinegética y defensa de la pureza de las especies. Ello, ha dicho, ha supuesto entre otras cosas la contratación de guardas de caza, la construcción de majanos para conejo, así como de comederos y puntos de agua para la fauna.

Además, respecto a la pesca, ha subrayado que Extremadura en la región con mayor superficie de agua dulce embalsada, con 73.000 hectáreas y casi 20.000 kilómetros de orillas.

Estos datos demuestran la importancia de ambos sectores, por lo que “el Gobierno de Extremadura sigue trabajando para potenciar aún más estas dos actividades fundamentales para el desarrollo económico de la región”.

Fuente: GobEx

Intercaza programa 115 actividades y fomentará el turismo cinegético

[custom_frame_center]intercaza_1

[/custom_frame_center]

La XVII Feria Internacional de la Caza, Ocio Activo y Medio Ambiente, Intercaza 2013, abrirá sus puertas el próximo viernes en el Parque Joyero de Córdoba con un programa «muy completo» que incluye 115 actividades. Intercaza contará, además, con el I Workshop Internacional de Caza y Turismo Cinegético.

La mayoría de los expositores procede de Andalucía y Extremadura, pero también participan empresas llegadas de Inglaterra, Portugal, Alemania o Paquistán. Estas firman pertenecen a sectores como la taxidermia, armería, gastronomía, textil, guarnicionería, turismo rural o servicios de asesoramiento a empresas.

Entre las 115 actividades de la muestra destacan las relacionadas con perros, como los concursos de galgo español, podenco andaluz y maneto.

Horarios y actividades de Intercaza 2013

Ciudad Real se convertirá entre los días 27 a 29 de septiembre en la capital de la caza

[custom_frame_center]ciudad real escaza

[/custom_frame_center]

Coincidiendo con la época de la berrea. y antes del inicio de la temporada de caza, se van a celebrar en Ciudad Real las Jornadas de Caza Ciudad Real es caza, entre los días 27 a 29 de septiembre.

El Programa de Turismo Cinegético, dará comienzo el viernes 27 de septiembre con una charla a escolares y una degustación de menú escolar elaborado con carne de caza en varios colegios de la capital que organiza Asiccaza repartiendo 200 hamburguesitas de venao entre estos escolares y continuará por la tarde con unas jornadas técnicas de turismo cinegético en las que personas relevantes en esta actividad hablarán sobre la caza como impulso económico y social y la estrategía turística de la caza.

El sábado 28 habrá exhibiciones de cetrería , de colleras de perros de caza y toque de caracola, expositores de venta de productos elaborados con carne de caza, cuentacuentos para niños, exposición de pintura cinegética y trabajos de taxidermia y una comida popular en la Plaza Mayor, también organizada por Asiccaza en la que se cocinará una caldereta con 300 kilos de ragout de ciervo .

Para el domingo está previsto que se celebre en el Embalse del Vicario el  I Campeonato de carácter local de Pesca “Amalio Vera Salinero”.

Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y cuentan con la colaboración de Asiccaza, Aproca, Atica y Asaja.

APROCA desarrollará un proyecto de fomento de la actividad cinegética y la carne de caza en la Serranía de Cuenca

[custom_frame_center]car1

[/custom_frame_center]

El proyecto se dividirá en tres bloques, el primero, dedicado a la formación de cazadores para la preparación para guardas y vigilantes de las fincas y para la nueva figura de Especialista en Control de Predadores.
En un segundo apartado, la iniciativa incidirá en impartir diferentes charlas a las sociedades locales de cazadores con el objeto de informar sobre la situación actual de la legislación y los inmediatos cambios que se esperan con la modificación de la ley de caza, especialmente, en lo relativo a los daños causados a la agricultura por las especies cinegéticas y los accidentes de tráfico.
Por último, con el objeto de formar a futuros cazadores, se impartirán, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, unas charlas que irán dirigidas a escolares de la comarca.
Otro de los objetivos del proyecto, han explicado fuentes de Aproca CLM es fomentar el consumo de la carne de caza entre la población local y entre los alojamientos turísticos y restaurantes de la Serranía.
Para ello, han explicado, ya se están manteniendo reuniones con los representantes del sector turístico y con las dos salas de despiece que trabajan en la comarca.
En esta idea de fomentar el consumo de carne de caza, el proyecto contempla acercar este producto de gran calidad alimentaria a los comedores escolares.
Para todo ello, Aproca CLM contará con la colaboración de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA).
Por último, desde esta organización se ha dado a conocer que se ha comenzado a realizar un estudio sobre los puntos negros existentes en la comarca debido a los accidentes de tráfico causados por especies cinegéticas, para lo cual se está colaborando con la Dirección General de Tráfico.
El objetivo es identificar puntos conflictivos, especies que los causan, estado de las vías y señalización, todo ello con el objeto de trabajar, en una segunda fase, con un proyecto pionero en España, pero que ya se está desarrollando en otros países, de sistemas ahuyentadores de las especies cinegéticas.
Este novedoso sistema, se podría implantar una vez que estuvieran localizados y referenciados los puntos negros en los que se producen un mayor número de accidentes de tráfico, han terminado indicando fuentes de Aproca CLM.

El consejero de Agricultura destaca los valores conservacionistas y éticos de la caza durante la entrega del Premio Juvenex a Ismael García

[custom_frame_center]ECHAVARRI_PREMIO_FECIEX_2[/custom_frame_center]

El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha destacado este mediodía los valores «conservacionistas y éticos» del ejercicio de la caza por parte de los cazadores, que son los que «mejor» saben conservar el patrimonio natural. Así lo ha manifestado este mediodía en Badajoz durante la entrega de la II Edición del Premio Juvenex en Feciex, organizado por Juventud Venatoria Extremeña (Juvenex) y Feciex.

La caza bien entendida y de forma ética, ha dicho, supone una actividad fundamental para la conservación de la naturaleza y las especies, y eso encaja perfectamente con la forma de entender esta práctica de Ismael García Hernández, un joven de 31 años natural de Medina de las Torres, que ha resultado ganador del premio.

Echávarri ha destacado además la labor que está realizando Juvenex por el relevo generacional en la caza y por «inculcar los valores conservacionistas y éticos» que debe tener esta actividad, que es una fuente de riqueza y empleo para la región, ya que mueve cerca de 400 millones de euros al año, ha indicado. «No hay quien ame más a la naturaleza y que abogue por su conservación que un cazador, un cazador lícito, bien entendido», ha recalcado.

Esa forma de entender la caza es la que tiene el premiado, ha señalado el consejero, que le ha felicitado por ello y por haber tenido la iniciativa de montar su propia empresa «en estos tiempos difíciles».

El ganador del premio, por su parte, ha agradecido el apoyo de Juvenex y del Gobierno extremeño por este sector y ha inisistido en que la caza es fundamental para la conservación del ecosistema, siempre que se haga de forma lícita.

El consejero ha estado acompañado por el director general de Desarrollo Rural, José Luis Gil Soto. Ambos han realizado posteriormente un recorrido por las instalaciones de Feciex.

Fuente: GobEx