La Junta de Castilla-La Mancha y la ‘Fundación La Caixa’ recrean el hábitat del ave Malvasía Cabeciblanca

[custom_frame_center]Malvasia cabeciblanca[/custom_frame_center]

Los estudios han confirmado la presencia de esta especie en el arroyo Cedrón y la necesidad de disponer de láminas de disponer libre para proteger su hábitat

La Consejería de Agricultura y la ‘Fundación La Caixa’ han recreado en el arroyo Cedrón, que recorre la provincia de Toledo, el hábitat de la Malvasía (Oxyura leucocephala), ave buceador declarada “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha.

La iniciativa, que forma parte del Plan de Recuperación de la Malvasía Cabeciblanca en Castilla-La Mancha, ha tenido un coste de 50.000 euros, aportados por la ‘Fundación La Caixa’ dentro del convenio de colaboración que tiene con el Gobierno regional, lo que ha permitido contratar a cinco personas en riesgo de exclusión social.

El arroyo Cedrón es un curso de agua salobre que recorre la provincia de Toledo, desde Villatobas hasta desembocar en la margen izquierda del Tajo, en el límite sudoeste de la provincia de  Madrid. De los censos, seguimiento y estudios realizados sobre la Malvasía se ha confirmado la presencia de la especie en esta zona de la provincia de Toledo y la necesidad de disponer de láminas de agua libre donde alimentarse y vegetación cerrada para proteger su hábitat.

Con este objeto, en el tramo que discurre por el término municipal de La Guardia se ha creado una nueva laguna, de una hectárea de superficie, en una zona de carrizal y juncales salinos, en la que se espera que las aves palustres, y en concreto la Malvasía, puedan encontrar tranquilidad y alimento durante buena parte del año.

La zona elegida forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Yesares del Valle del Tajo, caracterizada por especies propias de vegetación halófila, que se han utilizado como referencia en la recreación de la catena de vegetación que se ha plantado en el margen de la laguna para asegurar la integración ambiental de la nueva laguna.

Dentro del proyecto además se ha instalado un observatorio de aves desde el que ya se observa la presencia de distintas anátidas en la laguna.

Fuente: JCCM

La ONC remite una carta solicitando una rectificación de Andrés Perelló y del PSOE ante el Parlamento Europeo

[custom_frame_center]sarasketa[/custom_frame_center]

La Oficina Nacional de la Caza (ONC) ha difundido una nota de prensa en la que muestra su rechazo a la presentación de una serie de iniciativas por parte del eurodiputado socialista Andrés Perelló en el Parlamento Europeo pidiendo medidas para abolir la práctica cinegética.

Carta de la ONC:

Ante la reciente solicitud del eurodiputado socialista Andrés Perelló pidiendo medidas de abolición para la práctica cinegética, la Oficina Nacional de la Caza, como mayor representante de todo el sector cinegético español, quiere hacer público el siguiente comunicado.

1-. Nos parece tremendamente temeraria y descontextualizada la propuesta de Andrés Perelló, realizada en el marco de una resolución sobre delitos contra la vida silvestre. Cazar no es un delito ni ‘algo de otros tiempos’, como ha asegurado el eurodiputado del PSOE. Cazar es una actividad inherente al ser humano que aporta importantes beneficios al medio natural y a la sociedad.

2-. Proponer acabar con la importación de trofeos de caza en la Unión Europea es poner fin a una fuente generadora de empleo y de ingresos, no sólo en los países de la Unión Europea sino, lo que es más importante, en los lugares donde se caza. Comercializar la caza, por poner un ejemplo, es el único recurso que muchas zonas africanas tienen para dar alimento a sus orihundos y conseguir los ingresos necesarios para sufragar las reservas naturales (pagando, entre otros, los servicios de vigilancia contra furtivos).

3-. La importación de trofeos de caza está perfectamente regulada gracias al convenio CITES al que España está adscrita y cuyo objetivo es precisamente evitar el tráfico ilegal de especies con algún grado de protección y permitir solo el de aquellas que cumplen escrupulosamente con la legalidad.

4-.Nos parecen insultantes las declaraciones del señor Perelló en las que dice: ‘no se puede permitir la caza mayor indiscriminada para el capricho de unos cuantos mandatarios con poder adquisitivo’. España reúne a 1.000.000 de cazadores. El 95% de esos ciudadanos pertenecen a una masa social humilde que no se identifica con el poder ni, desde luego, tiene un alto poder adquisitivo. Sólo por poner un ejemplo, la mayor asociación de cazadores de Europa es la Federación Andaluza de Caza, un dato que quizá le interese recordar a su partido, el PSOE. 

5-. La caza representa en estos momentos uno de los pocos motores generadores de desarrollo rural y son muchas las personas que han tenido que recurrir a este recurso natural renovable para subsistir.

6-. Por tanto, como representantes de los cazadores españoles, desde la ONC hemos enviado una carta solicitando al Partido Socialista Obrero Español una reunión urgente y preguntándoles si secundan la solicitud de su partido en Europa. Por otro lado invitamos al señor Andrés Perelló y al PSOE a que retiren su petición ante el Parlamento Europeo y a que pidan las disculpas oportunas ante la falta de respeto, conocimiento y consideración con la que han tratado a la caza y a los cazadores. La ONC utilizará todos sus recursos para movilizar al colectivo que representa hasta que esto se produzca.

Avena: 0,2186 €/kg ensacada

[custom_frame_center]
avena[/custom_frame_center]

Gestión de Cotos pone a disposición de sus clientes diferentes materias primas como complemento en la alimentación de las especies de interés cinegético.
Maíz: En sacos: 0,2229 €/kg. – A granel: consultar

Avena: En sacos: 0,2186 €/kg. – A granel: consultar

Cebada: En sacos: 0,2250 €/kg. – A granel: consultar

[button text=»Pida presupuesto» title=»Pida presupuesto» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]
Consulte precio puesto en finca y cantidades en el teléfono 926 23 20 29

 

La Universidad Politécnica de Madrid impartirá un Curso de Gestión Cinegética y Piscicola

[custom_frame_center]politecnica[/custom_frame_center]

La Universidad Politécnica de Madrid, a través del Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes y del Gabinete de Teleeducación UPM, organiza el Curso de Formación Continua en Gestión Cinegética y Piscícola, para facilitar a los participantes una visión detallada de todos los aspectos relacionados con la caza y la pesca, que comenzará el próximo 3 de febrero y finalizará el 13 de junio de 2014.

 

El director del curso será José Luis García Rodríguez, Dr. Ingeniero de Montes y profesor titular del Dpto. de Ingeniería Forestal de la UPM. Cada módulo durará de media unas tres semanas, a lo largo de las cuales el alumno tendrá que ir siguiendo la programación que le indique el profesor.

La distribución de los módulos cubre desde la descripción de las especies y los biotopos, hasta la formulación técnica de la gestión a través de los planes de ordenación, así como del contexto socioeconómico y legal de estas actividades.

El curso se imparte a distancia debido a la fuerte demanda existente entre profesionales de toda España que muestran interés por la gestión de la caza y de la pesca, cuyas ocupaciones les impiden la asistencia a un curso presencial.

Está dirigido a ingenieros, arquitectos, licenciados, ingenieros técnicos y arquitectos técnicos o estudiantes que puedan acreditar la matriculación en estas áreas.

La metodología del curso está adaptada a las especiales características de la enseñanza por Internet. Se utilizará la plataforma Moodle en la que el profesor dejará la documentación que los alumnos tienen que utilizar: documentos de lectura obligatoria, documentos de lectura recomendada, casos prácticos resueltos, casos prácticos propuestos para que el alumno resuelva, tests, otra información y enlaces de interés.

PREINSCRIPCIÓN: on-line, localizando el curso en la dirección:

http://www.montes.upm.es/ETSIMontes/LaEscuela/Titulos/TituloPropioPostGr

CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 600 euros,  tasas de emisión del título aparte.

CRÉDITOS EUROPEOS ECTs: 8, equivalentes a 216 horas de trabajo del alumno.

INFORMACIÓN:  E.T.S. de Ingenieros de Montes. Tel: 913 366 403/5037 y www.montes.upm.es o www.upm.es

Fuente: Cazawonke

Una campaña pretende concienciar en las carreteras andaluzas para evitar atropellos de fauna

[custom_frame_center]Triptico 15x15.indd[/custom_frame_center]

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través del proyecto Iberlince, ha iniciado en el municipio de Pilas (Sevilla) una campaña informativa para evitar atropellos de fauna silvestre como el lince ibérico, una de las causas de mortalidad no natural de este animal, y hacer las carreteras más seguras para todos. Para ello se ha editado, en colaboración con RACE, un folleto divulgativo que se distribuirá en todas las zona linceras y en el que se detalla como evitar un atropello o qué hacer en caso de encontrar un lince muerto en la carretera.

Con esta campaña se pretende que conductores y usuarios conozcan las medidas que desde el Proyecto LIFE Iberlince, en colaboración con los organismos responsables de las vías, se han puesto en marcha para la adecuación de las carreteras andaluzas como la construcción de pasos de fauna, la limpieza de cauces de arroyos, la realización de desbroces en cunetas para dar una mayor visibilidad, el vallado y la revisión de todas las mallas lineales existentes en las carreteras.

Uno de los objetivos principales de este proyecto, liderado y coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, es la creación de nuevas poblaciones de lince ibérico mediante su reintroducción en áreas bien conservadas de Portugal, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, consiguiendo así iniciar la recuperación de las áreas donde históricamente habitaba el lince ibérico en estas regiones.

Esta iniciativa refuerza las acciones realizadas hasta ahora para evitar la mortalidad por atropello de ejemplares de lince ibérico en varias vías de circulación andaluzas, especialmente en el área Doñana-Aljarafe, en consonancia con la Comisión de Permeabilización de Carreteras reunida en Sevilla. La experiencia se trasladará a las diferentes zonas de presencia de linces y reintroducción de toda Andalucía.

Para decidir en qué zonas se podrán llevar a cabo reintroducciones, éstas se someten a un proceso de análisis donde variables como las densidades de conejo, la calidad del hábitat, el control de las causas que motivaron la extinción, las presiones de patógenos o la actitud de la población local hacia la especie, son claves para tomar la decisión y seleccionar un territorio como apto para llevar a cabo la reintroducción de la especie.

En el LIFE+ Iberlince participan un total 19 socios, entre administraciones, empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales. El objetivo común es incrementar la población de este felino en los próximos cinco años para conseguir disminuir el grado de amenaza de la especie, proponiendo su reclasificación a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Triptico campaña

Fuente: Junta de Andalucía

El Gobierno extremeño tomará medidas encaminadas al fomento de las especies de caza menor

[custom_frame_center]perdiz0217[/custom_frame_center]

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha descartado el cierre anticipado del periodo hábil de caza del conejo, establecido en la Orden General de Vedas y, además, tomará diversas medidas encaminadas al fomento de la caza menor.

Se trata de una decisión que se ha tomado después del Consejo Extremeño de Caza celebrado el pasado 18 de noviembre, para analizar la situación actual de la caza menor en Extremadura, y más concretamente, la disminución de las poblaciones de conejos debido al aumento de mortalidad por la incidencia de la Neumonía Hemorrágico Vírica. En dicha reunión, se pusieron de manifiesto una serie de medidas a tomar encaminadas al fomento de las especies de caza menor.

La propia planificación de los titulares de cotos sociales y privados y la responsabilidad de los cazadores, reduciendo el número de jornadas de caza y los cupos de capturas de esta especie, no hace necesario acortar dicho periodo hábil.

No obstante, y encaminadas al fomento de la caza menor, se tomarán una serie de medidas, dependiendo de las distintas especies. Concretamente, en cuanto al conejo, se tomarán medidas que se estudiarán en el próximo Consejo Extremeño de Caza, para hacerlas patente en la Orden General de Vedas para la temporada 2013-2014, que consistirán en un ajuste del periodo hábil para esta especie, dejando más tiempo para la reproducción normal de la misma, así como un aumento del periodo hábil para la caza del zorro en determinadas modalidades.

En relación con las medidas de carácter general, visto el principal problema de esta especie, que consiste en la incidencia de la Neumonía Hemorrágico Vírica, la Consejería instará a los órganos competentes en la materia, a promover el estudio y elaboración de una vacuna eficaz contra esta enfermedad. Esta medida, tiene que ser apoyada por el resto de las Comunidades Autónomas y por el propio Ministerio, por lo que se elevará al mismo para que comience con el procedimiento de dicha medida, dada la necesidad urgente de la misma.

También se estudiará minuciosamente el documento presentado por la Federación Extremeña de Caza relativo a “Medidas encaminadas a la recuperación de la caza menor”, preocupada por la situación actual de la misma.

PERDIZ ROJA

En cuanto a la perdiz roja, en el propio Consejo del día 18, la administración expuso una serie de medidas encaminadas al fomento de esta especie, que consistirán en la elaboración de un convenio para el establecimiento de la pureza genética de la perdiz.

Así, se identificarán los reservorios genéticos de la perdiz en nuestra comunidad para que sirvan como banco genético, a partir del cual se seleccionarán reproductores para la creación de una futura Granja de Referencia, con la finalidad de ofrecer material genético adecuado en forma de reproductores a todas las granjas. Además, se redactará el Plan de la Especie de Perdiz Roja, tal y como se establece el artículo 42.4 de la Ley 14/2010 de Caza de Extremadura.

Por último, cabe recordar que durante 2013 se estableció una línea de ayudas para la mejora de hábitat de los cotos de caza, tanto sociales como privados, con una serie de actuaciones encaminadas al fomento de la caza menor, por un importe total de 841.000 euros.

Fuente: Gobierno de Extremadura

Cecina de jabalí “La Catedral de la Caza”, de La Catedral de la Caza recoge hoy su galardón «Gran Selección 2013» de Castilla La Mancha

[custom_frame_center]catedral de la caza[/custom_frame_center]

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, preside el 26 de noviembre, la gala de entrega de los Premios “Gran Selección 2013”, galardón que reconoce a los mejores productos alimentarios de la región en once categorías: Vino, Queso, Aceite de Oliva Virgen Extra, Jamón Serrano, Cordero Manchego, Carne de Caza, Ajo de Las Pedroñeras, Berenjena de Almagro, Azafrán de La Mancha, Melón de La Mancha y Miel.

Al evento, que tendrá lugar en Guadalajara, asistirán los 25 premiados en las categorías señaladas, que podrán incluir en sus etiquetas el reconocimiento que acredita la calidad y excedencia de sus productos.

El sistema de elección ha sido mediante una cata a ciegas realizada por un panel de expertos, que conceden el “Premio Gran Selección” al mejor vino o producto de todas las categorías, así como el “Premio Selección Oro” al mejor dentro de cada categoría y el “Premio Selección Plata” en aquellas categorías en las que se hayan presentado más de 20 muestras.

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA CARNE DE CAZA
Premio Gran Selección: Cecina de jabalí “La Catedral de la Caza”, de la empresa La Catedral de la Caza, S.L., de Los Yébenes (Toledo).

PREMIADOS “GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA VINOS DE CALIDAD DIFERENCIADA DE CASTILLA-LA MANCHA
La lista de premiados en esta edición del concurso “Gran Selección 2013” en la categoría de vinos es la siguiente:

El “Premio Gran Selección 2013” para el mejor vino de Calidad Diferenciada de la región ha sido para el Vino Tinto Barrica “Palarea”, de la bodega Finca Manzanares, de Albacete, perteneciente a la IGP  “Vinos de la Tierra de Castilla”.

Han obtenido igualmente galardones en las distintas categorías los siguientes vinos:

Vino Blanco:
Premio Selección Oro: marca “Corcovo” Airén, de Bodegas J.A. Megía e Hijos (Ciudad Real), perteneciente a la DO Valdepeñas.

Premio Selección Plata: marca “Viña Aljibes” Blanco 2012, de Bodegas Los Aljibes, de Chinchilla de Montearagón (Albacete), perteneciente a la IGP “Vinos de La Tierra de Castilla”.

Vino Rosado:
Premio Selección Oro: marca “Clearly Organic”, de Bodegas Latúe, de Villanueva de Alcardete (Toledo), perteneciente a la IGP  “Vinos de La Tierra de Castilla”.

Premio Selección Plata: marca “Corazón Loco”, de Bodegas Iniesta, de Fuentealbilla (Albacete), perteneciente a la DO Manchuela.

Tinto Joven:
Premio Selección Oro: marca “Santa Cruz de Alpera”, de la Sociedad Cooperativa Santa Cruz de Alpera, de Alpera (Albacete), perteneciente a la DO  Almansa.

Premio Selección Plata: marca “Altos del Cabriel”, de Bodegas San Antonio Abad Cooperativa SAAC, de Villamalea (Albacete), de la DO Manchuela.

Tinto Barrica:
Premio Selección Oro: marca “Palarea”, de la bodega Finca Manzanares, de Albacete, perteneciente a la IGP  “Vinos de la Tierra de Castilla”.

Premio Selección Plata: marca “Villa Abad Roble”, de Bodegas San Antonio Abad, de Villacañas (Toledo), de la DO Mancha.

Vino Espumoso:
Premio Selección Oro: marca “Latúe”, Bodegas Latúe, de Villanueva de Alcardete (Toledo), perteneciente a la DO La Mancha y a la Marca de calidad ‘Cueva’.

PREMIADOS “GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA QUESOS DE CALIDAD DIFERENCIADA DE CASTILLA-LA MANCHA
La lista de premiados en esta edición del concurso “Gran Selección 2013” en la categoría de quesos es la siguiente:

El “Premio Gran Selección 2013” para el mejor queso de Calidad Diferenciada de la región ha sido para ‘Valdehierro Media Curación’, de “Quesos Cristo del Prado”, de Madridejos (Toledo), perteneciente a la DO Queso Manchego.

Han obtenido igualmente galardones en las distintas categorías los siguientes vinos:

Quesos de Calidad Diferenciada Artesanal
Premio Selección Oro: “El Pesebre”, queso semicurado, de Quesera Campo Rus, de Santa María del Campo de Rus (Cuenca), perteneciente a la DO Queso Manchego.

Premio Selección Plata: “Ojos del Guadiana’, queso con curación de 3 a 6 meses”, de Manchega Ojos del Guadiana, de Daimiel (Ciudad Real), perteneciente a la DO Queso Manchego.

Quesos de Calidad Diferenciada Industrial
Premio Selección Oro: “Valdehierro Media Curación”, de Quesos Cristo del Prado, de Madridejos (Toledo), perteneciente a la DO Queso Manchego.

Premio Selección Plata: “Albalá”, queso de oveja ecológico de miel y romero, de Artesanos Peñas Negras, de Poblete (Ciudad Real).

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Premio Gran Selección: marca “Casas de Hualdo–Cornicabra”, de la empresa Agroexplotaciones Tocuman, S.L., de El Carpio de Tajo (Toledo), perteneciente a la DO “Montes de Toledo”.

Premio Selección Plata: marca “Benizar”, de la empresa Acecasa, S.L., de Hellín (Albacete).

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA JAMÓN SERRANO
Premio Gran Selección: “Incarlopsa Reserva”, de la empresa Incarlopsa, de Tarancón (Cuenca).

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA CORDERO MANCHEGO
Premio Gran Selección: “Isidro Ortega Toledo”, de la empresa Isidro Ortega Toledo, de Albacete.

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA AZAFRÁN DE LA MANCHA
Premio Gran Selección: marca “Molineta de Minaya”, de la empresa Agrícola Técnica de Manipulación y Comercialización S.L., de Minaya (Albacete).

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA AJO MORADO DE LAS PEDROÑERAS
Premio Gran Selección: marca “Ajo Santo”, de San Isidro El Santo Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Las Pedroñeras (Cuenca).

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA BERENJENA DE ALMAGRO
Premio Gran Selección: marca “Conservas Calzado”, de la empresa Hijos de Isidro Calzado S.L., de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA MELÓN DE LA MANCHA
El “Premio Gran Selección 2013” al mejor melón de La Mancha ha sido para ‘Tomil’, de la Cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso (Ciudad Real).

“GRAN SELECCIÓN 2013” CATEGORÍA MIEL DE CALIDAD DIFERENCIADA
Por su parte, el “Premio Gran Selección 2013” a la mejor miel de calidad diferenciada ha sido para ‘Guadalhor’, una miel multifloral de la empresa Marciana Corredor Herrera, de Horche (Guadalajara).

Tablillas de primer orden: 2,40 €

[custom_frame_left][/custom_frame_left]

Le ofrecemos una serie de tablillas fabricadas en acero galvanizado, con revestimiento especial anticorrosión y con dos taladros para facilitar el montaje y atornillar al mástil.

Primer Orden – 2,40 €/ ud.

  • Dimensiones 50 x 33 cms.
  • Grosor 0,8 mm.
  • Texto según normativa vigente
  • Nacional o dependiendo de la comunidad autónoma

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Automóviles con conductor. Desplazamientos

[custom_frame_center]alquiler4

[/custom_frame_center]

Servicio exclusivo de alquiler de Vehículos de lujo con conductor . Desplazamientos a fincas,…. Ofrecemos a través de Executive Transfers un servicio exclusivo con vehículos de diferentes categorías y capacidades..

(cazadores, viajes de negocios, …)

Especialización en el sector de la caza, ayuda en los trámites aduaneros de las armas en el aereopuerto facilitando el pago y el trámite ante la guardia civil, desplazamientos a fincas…

Teléfono: 912182150

e-mail: madrid@bonotaxi.com

[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]
[button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/motor/alquiler-de-vehiculos-con-conductor/» align=»center» target=»_blank» style=»light»]

El sector cinegético regalará 30.000 cuentos de caza entre los niños

[custom_frame_center]jara la cazadora[/custom_frame_center]

Se trata de una innovadora iniciativa impulsada por Jara y Sedal, Nuria Díaz y Ramón Garoz y apoyada por las principales federaciones de caza y empresas del sector. Su objetivo es distribuir gratuitamente entre niños de toda España 30.000 ejemplares del cuento infantil Jara la cazadora, en el que la caza es protagonista positiva.

Conscientes de que uno de los principales problemas de la práctica cinegética en la actualidad es la visión sesgada que de ella tiene una parte —cada vez mayor— de la sociedad, y de que buena culpa de esa imagen de la caza tan alejada de la realidad la tienen los cuentos infantiles y los dibujos animados con los que, desde la infancia, se bombardea constantemente a las nuevas generaciones, Innova Ediciones SL, empresa editora de la revista Jara y Sedal, Nuria Díaz y Ramón Garoz —autores del libro Jara la Cazadora—, acaban de poner en marcha este mes un ambicioso proyecto llamadoLa caza, sin cuentos.

Gracias a ella, se van a distribuir gratuitamente por toda España 30.000 cuentos infantiles en los que, por fin, la caza se convierte en protagonista positiva para los niños. Gran parte de los libros se entregará como obsequio acompañando al número 145 de la revista Jara y Sedal, correspondiente al mes de diciembre de 2013, aprovechando la época navideña. Por eso es crucial el papel de los cazadores, que serán los encargados de hacerse con el cuento que regala la conocida cabecera de caza y hacérselo llegar a los niños de su entorno. El resto, será distribuido entre los patrocinadores de la iniciativa para que los regalen por sus propios medios.

Es el caso de las federaciones de caza autonómicas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Navarra, que se han unido a la iniciativa patrocinándola y que además se encargarán de repartir parte de esos de 30.000 cuentos en colegios donde acuden para dar charlas y acercar la caza a los más pequeños.

Este proyecto no se habría materializado si el sector no se hubiese volcado con él y lo hubiese patrocinado. Desde Jara y Sedal han querido mostrar su agradecimiento a la Oficina Nacional de la Caza, APROCA España, Jóvenes por la Caza, Nobel Sport España, Mutuasport, MAXAM, Esteller, Borchers, Cartuchos Trust y las federaciones autonómicas de caza mencionadas anteriormente por haber apoyado esta innovadora y ambiciosa iniciativa.

Fuente: Club de Caza