El “duende” es el protagonista de la revista TROFEO CAZA de abril, que ya le espera en su quiosco

[custom_frame_center]trofeo abril[/custom_frame_center]

Este mes no se pierda el primer cupón de los tres necesarios para conseguir un polo TROFEO (pág. 51), continuamos con la promoción de Nuevos Cazadores (pág. 31) y sorteamos una suscripción (pág. 15).

De los contenidos que encontrará en sus casi 200 páginas destacamos:

Objetivo Corzo: ¡VISTA, SUERTE… Y AL DUENDE! Si está contando ya los escasos días que quedan para estrenar la nueva temporada de corzo, le recomendamos que antes de salir en su busca lea este artículo. En él le proporcionamos los periodos hábiles y otros aspectos legales para que pueda disfrutar con la ley en la mano de su caza, así como consejos sobre la elección de los visores, rifles y calibres más adecuados y una detallada infografía sobre las reacciones y posibles rastros que puede dejar el animal después del disparo.

NUEVA SECCIÓN: “SEGURIDAD EN LA CAZA”: EL MANEJO DE LAS ARMAS EN EL HOGAR. Al sacarlas del armero para guardarlas en sus fundas, antes de salir de caza, al regresar al domicilio y especialmente cuando las limpiamos, estaremos “armados” en casa. Los accidentes que ocurren en el hogar mientras manipulamos armas de caza son escasos, pero cuando se producen suelen tener graves consecuencias. Es necesario extremar la precaución.

LOS JABALÍES, LOS MAYORES PREDADORES DE NIDOS DE PERDIZ. Como consecuencia del aumento de las manchas de monte, de la ausencia de depredadores naturales y de una gestión encaminada a fomentar sus poblaciones, el jabalí ha incrementado notablemente su distribución en España, alcanzando un número no registrado anteriormente. Pero este incremento provoca varios efectos negativos sobre otras especies. Por ejemplo, el jabalí puede actuar como un importante depredador de aves que anidan en el suelo, como la perdiz roja. Y así lo demuestran varios estudios que analizamos en este artículo.

JÓVENES CAZADORES: DANIEL MARCOS Y ANA MARÍA VERDASCO. Daniel Marcos, actual campeón de España de Caza Menor con Perro, y Ana María Verdasco, tercera en el I Campeonato Femenino de España de Caza Menor con Perro, son socios de Juventud Venatoria Extremeña (JUVENEX), una asociación juvenil que lucha por defender y fomentar los valores de la actividad cinegética.

Aprovechando la jornada que vivió junto a ellos tras las bravas perdices, Antonio Covarsí, presidente de esta asociación, conversó con estos dos amantes de la caza. Sin duda, un atisbo de esperanza en la incertidumbre presente en el relevo generacional de la venatoria.

CINEGÉTICA SE CONSOLIDA. Del 27 de febrero al 2 de marzo, en el pabellón número 12 del IFEMA de Madrid, los aficionados al mundo de la caza disfrutaron por segundo año de Cinegética, una gran feria con una superficie de exposición de 11.000 metros cuadrados que, según la organización, recibió a 33.000 visitantes.

EL BRACO DE WEIMAR: VALENTÍA Y SUTILEZA. El origen de esta estilizada raza todavía sigue siendo un auténtico enigma, aunque sus virtudes como cazador son más que evidentes en la actualidad. Su fuerte instinto de cobro, inteligencia y lealtad son las señas de identidad de un perro que cada día cuenta con más seguidores. Además, el peculiar color gris de su pelaje aterciopelado le dota de una sublime belleza que solo es superada por su gran afición cinegética. Le conocemos en este artículo.

ASÍ SE INICIA A UN PERRO DE CAZA. Nuestro experto adiestrador, José Antonio Sanz, les ofrece algunos consejos sobre cómo adiestrar a su perro para que se convierta en nuestro auténtico compañero de caza, incidiendo en tres aspectos básicos: cómo evitar que no se nos vaya de punta, ayudarle a superar el miedo a los disparos y lograr una fijación en la muestra.

CACERÍAS LA DEHESA. En la recta final de campaña, el equipo de TROFEO recibió la invitación de los responsables de Cacerías La Dehesa para disfrutar de una entretenida jornada tras las patirrojas en Villasequilla (Toledo), donde Juan Carlos Díaz y Lorenzo Mora gestionan a la perfección un coto de 6.000 hectáreas, en el que realizan sueltas y miman a las perdices, manteniendo siempre la finca con una alta densidad. Por supuesto, aceptamos gratamente esta interesante propuesta, que puso punto y final a nuestra temporada de caza menor.

CACERÍAS DE ELK. El autor de este artículo, José Madrazo, nos narra en estas líneas sus experiencias venatorias con el elk como protagonista en sus tres subespecies: la de las Montañas Rocosas, la de Roosevelt y la de Tule, cada una de ellas con unas características morfológicas propias.

CHEETA. LA DIFÍCIL CAZA DEL “MISIL” AFRICANO EN NAMIBIA. Gracias a sus uñas semi retráctiles puede realizar continuos cambios de dirección y quiebros a la hora de perseguir a sus presas. Una gran vista y una vertiginosa velocidad son las facultades que convierten al guepardo en una de las especies más complicadas de abatir en África. Conocemos sus hábitos, costumbres y la manera de cazarlo en este interesante artículo.

LA BESTIA DE GÉVAUDAN. Los campos franceses de la región de Gévaudan (actual provincia de Lozère) fueron el escenario de una oleada de ataques por parte de un feroz animal cuya identidad resulta aún hoy día todo un misterio. Lo acaecido en lugares como Mende o Le Malzieu tras la Revolución Francesa tiñen de sangre las páginas de una historia brutal que tuvo como nefasto

protagonista a un gran can semejante a un cruce entre un lobo y alguna otra fiera carnívora. Tal fue el terror que la bestia implantó en aquellas desdichadas zonas rurales que hasta el rey Luis XV mandó una expedición de cazadores y soldados con el objetivo de cazar y exterminar a la poderosa alimaña, que seguía sumando en su haber víctimas humanas.

¡¡EXCLUSIVA!! : TODAS LAS NOVEDADES PRESENTADAS EN EL II DÍA INTERNACIONAL DEL TIRO.

Este artículo es el primero de los dos que vamos a dedicar a la 41 edición de la IWA, la feria de armas y accesorios afines más importante de Europa. Resume las características de los productos que se presentaron y probaron durante el II Día internacional del tiro, que fue organizado por Blaser, Härkila, Mauser, Rigby, RWS, Sauer y Zeiss y que, como el año pasado, se celebró en las

instalaciones de RUAG Ammotec un día antes de que la IWA abriera oficialmente sus puertas en el recinto ferial de Nuremberg (Alemania).

CARTUCHOS Y PROYECTILES NORMA PARA RECECHO Y CAZA PELIGROSA. Entramos en época de caza africana y de rececho en nuestro país. A continuación les ofrecemos, de la amplia gama de municiones Norma que comercializa en España Excopesa, una selección de los calibres y cargas más adecuadas para cazar dentro y fuera de nuestras fronteras.

HONDA CR. V 2.2 I-DTEC 4X4 LUXURY. Con una personalidad y un carácter muy marcados, el Honda CR-V se presenta en su cuarta generación como un coche “para todo.” La tracción 4×4, la que más nos interesa a los cazadores, sólo está disponible en diésel asociada al motor 2.2 i-DTEC de 150 CV.

¿Se atreve a conducir este vehículo SUV, familiar y berlina?

ADEMÁS… nuestras habituales secciones de Actualidad, Miscelánea, Galería de trofeos, Consultorio legal, Veterinaria…

Y Gratis el documental de Iberalia Tv “SERBIA. LOS FANTASMAS DE LA NIEBLA”. Los equipos de Iberalia Expediciones se desplazan hasta Serbia para documentar una cacería espectacular de corzos. A pesar del mal tiempo pudimos contemplar numerosos parajes con gran cantidad de corzos y una buena calidad, gracias a la gran gestión de estos paisajes.

Si antes de visualizar el documental contestas a una sencilla pregunta participarás en el sorteo mensual de una suscripción anual gratuita a Trofeo Caza.

Más información y contenidos en www.trofeocaza.com

También puedes seguirnos en www.facebook.com/trofeocaza y www.twitter.com/trofeocaza

Jaula rectangular para urracas: 39,7 €

[custom_frame_center]jaula rectangular1[/custom_frame_center]

Caja metálica de estructura rectángular con una cámara de captura y una central para el reclamo

P.V.P. 39,7 €

[custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2013/03/jaula-rectangular_ok.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

Día de la Caza de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha

[custom_frame_center]federacion[/custom_frame_center]

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha premió el pasado 29 de marzo a los cazadores que más destacaron durante la pasada temporada cinegética en las diferentes modalidades de caza deportiva que se celebran en la región.

La celebración del Día de la Caza, que este año ha tenido lugar en la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana, ha servido también para poner en valor los logros alcanzados por los cazadores castellanomanchegos en las competiciones nacionales e internacionales en las que han participado y, para reconocer los méritos, el trabajo y la defensa que algunas personas realizan a favor de la caza.

El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, aseguró que este acto “era un día para el encuentro y la celebración, un día para compartir experiencias y sensaciones, un día que quede para el recuerdo de aquellos que son hoy los protagonistas, los cazadores”.

El acto contó con la presencia del Director General de Montes y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura, Javier Gómez Elvira y de los alcaldes de Campo de Criptana y Los Yébenes, Santiago Lucas-Torres y Pedro Acevedo, quienes hicieron entrega de los diplomas acreditativos a los diferentes campeones de España y autonómicos.

El Día de la Caza fue el momento elegido por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha para agradecer el trabajo de tres personas que han destacado por su vinculación a la actividad cinegética.

El primero de los homenajeados fue Dionisio Grande Andrade, ingeniero de Montes, una persona que ha destacado por sus estudios de perdiz roja en la región, centrados en analizar la capacidad de adopción, cría e instrucción de perdigones procedentes de granja, por parte de machos silvestres de perdiz roja.

Otro de los reconocimientos fue para Juan Romero Ruiz, agente forestal, que ocupó diversas responsabilidades durante sus años de servicio, en los que trabajó en localidades como Robledo del Buey, Urda o Anchuras.

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha también reconoció a Buenaventura Soriano, una figura singular en el mundo cinegético, conocido como el ‘Cura de la Caza’, que lleva más de 57 años organizando monterías en España, lo que lo convierten en el organizador comercial en activo más veterano de nuestro país.

Finalmente, la Federación de Caza hizo entrega de la máxima distinción que esta entidad concede, el ‘Quijote cazador’, a Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM), por el interés que presta a las noticias que genera el sector cinegético en la región.

El presidente de la Federación de Caza Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, puso en valor que RTVCLM se haya convertido en la primera y la única televisión generalista en dedicar un programa de corte informativo y con una periodicidad diaria a la caza.

García le hizo entrega de este reconocimiento al director general de director general de RTVCLM, Ignacio Villa, y a los periodistas Ángel Sánchez- Crespo y Jorge Jaramillo, ambos, impulsores de este tipo de información en el ente público.

Fuente: Cazawonke

La Consejería de Agricultura de CLM convoca las pruebas para acceder a la cualificación de vigilante de coto privado de caza

[custom_frame_center]tablilla[/custom_frame_center]

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha publicado el día 28 de marzo la orden por la que convoca las probas de conocimientos específicos en materia cinegética, para acceder a la cualificación de vigilante de coto privado de caza en Castilla-La Mancha durante el año 2014. Así se prevé que la primera prueba se realice el 5 de mayo.

Los aspirantes deberán tener 18 años cumplidos en la fecha de presentación de las solicitudes y haber pagado la tasa correspondiente. El modelo de solicitud será el indicado en el anexo I de la resolución (se adjunta pdf), que se dirigirá al Coordinador de los Servicios Periférricos de la Consejería de Agricultura de cada provincia.

Plazo de presentación de las solicitudes: 

Convocatoria de mayo de 2014: Durante los veinte días siguientes al de la publicación de esta Resolución en el Diario

Oficial de Castilla-La Mancha.

Convocatoria de junio de 2014: Del 7 de abril de 2014 hasta el 2 de mayo de 2014.

Convocatoria de octubre de 2014: Del 4 de agosto de 2014 hasta el 29 de agosto de 2014.

Convocatoria de diciembre de 2014: Del 6 de octubre de 2014 hasta el 29 de octubre de 2014.

Lugar , fecha y hora de la realización de las pruebas: 

Albacete: Centro Provincial de Educación Ambiental. Carretera de Ayora, kilómetro 1,5. Albacete.

Ciudad Real: Salón de actos del Edificio de Servicios Múltiples. C/ Alarcos, 21. 13071 Ciudad Real.

Cuenca: Escuela de Albaladejito. Ctra. de Madrid, s/n. 16194 Cuenca.

Guadalajara: Servicio Periférico de la Consejería de Agricultura. Avda. del Ejército, 10. 19071 Guadalajara.

Toledo: Servicio Periférico de la Consejería de Agricultura. C/ Duque de Lerma, 3. 45071 Toledo

2ª. Fecha y hora de realización de las pruebas:

Las pruebas comenzarán a las 10 h. de los días que se indican a continuación:

Convocatoria de mayo de 2014: 5 de mayo de 2014.

Convocatoria de junio de 2014: 3 de junio de 2014.

Convocatoria de octubre de 2014: 2 de octubre de 2014.

Convocatoria de diciembre de 2014: 1 de diciembre de 2014.

Cualificación de Visigalnte de Coto privado de caza

Una vez publicado el listado de aptos, los interesados presentarán, en el modelo del anexo II de esta Resolución,

la solicitud de cualificación de Vigilante de Coto Privado de Caza y declaración jurada para obtenerla, acompañada

del informe médico de aptitudes psicofísicas para el desempeño de sus funciones.

 

Convocatoria y Resolución en pdf

Proyecto de colaboración docente entre la Universidad de Castilla-La Mancha y el CPR EFA Oretana

[custom_frame_center]UCLM[/custom_frame_center]

El Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente (CYTEMA), a través de la Universidad de Castilla-La Mancha, pretende la integración de las capacidades existentes en centros públicos y empresas y establecer lazos estables y eficientes entre el sector público y el privado, ofreciendo una visión global de la cadena energética y soluciones integradas que permitan el impulso industrial y la creación de nuevos productos competitivos que contribuyan al crecimiento regional.

El Campus de Excelencia CYTEMA, apuesta por vincular la Formación Profesional (FP) reglada a la propia Universidad, de forma gradual y teniendo en cuenta las distintas sensibilidades del entorno, planteando convenios de colaboración con Centros de Formación Profesional de Grado Superior especializado en temas energéticos y medioambientales.

Por ello, se establece un convenio de colaboración docente entre el CYTEMA-UCLM y el CPR EFA ORETANA, a través del proyecto de especialización LAS ESPECIES CINEGÉTICAS COMO RECURSO ECONÓMICO FAVORECEDOR DEL MEDIO AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD, a través del Grupo Docente investigador del departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética, cuyo Investigador Principal es D. Andrés García Díaz, del área de conocimiento de Producción Animal de la E.T.S.I.A. de Albacete.

El proyecto consiste en la realización de unos periodos de prácticas e investigación en diferentes explotaciones cinegéticas de la región, además de clases teóricas impartidas por profesionales e investigadores de la propia Universidad de Castilla-La Mancha.

La Federación de Caza de Castilla La Mancha pide a la Junta aplicar una bonificación del 50% a las matrículas de los cotos sociales

[custom_frame_center]juan de dios[/custom_frame_center]

Una medida que pretende favorecer a los cotos sociales, cuyos titulares sean sociedades de cazadores federados de la región

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha instado a la Consejería de Agricultura a que aplique una bonificación del cincuenta por ciento a todas las expediciones y renovaciones de matriculas de cotos, cuyos titulares sean las sociedades de cazadores federados de la región.

Así lo ha pedido en Albacete el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, quién ha asegurado que el Gobierno regional podría aprovechar la redacción de la nueva Ley de Caza para aplicar esta medida, en atención a la función social y la colaboración que mantienen estos cotos con la Administración.

Para Juan de Dios García “sería de justicia” que se aplicase una bonificación a los cotos de las sociedades de cazadores federadas, teniendo en cuenta la situación coyuntural de crisis económica que se vive en la actualidad.

El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha asegurado que desde hace dos años el Gobierno regional ha llevado a cabo un aumento de tasas en todos los ámbitos, a los que no ha sido ajeno el mundo cinegético y que han afectado directamente a las sociedades de cazadores, que han visto incrementados notablemente el coste de sus renovaciones de matrículas de acotados.

La Federación de Caza entiende que estas tasas que se han de renovar anualmente, han de actualizarse de manera “racional y proporcionada”, sin embargo, también entiende que las sociedades de cazadores, que forman parte de la Federación de Caza y tienen un fin social, debieran obtener una bonificación en el pago de las mismas, en razón a este fin.

En este sentido, Juan de Dios García ha apuntado que comunidades autónomas como Andalucía, Cataluña, Galicia, Castilla León y Extremadura, algunas de ellas limítrofes con Castilla-La Mancha y que están en vías de firmar el convenio de licencia única, recogen importantes reducciones sobre las tasas que por matrícula deben pagar estas sociedades en sus comunidades autónomas.

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha, que se autodefine estatutariamente como una entidad de utilidad pública sin ánimo de lucro y que entre otros fines tiene adjudicado la representación de los cazadores ante la Administración en sus diversos órganos de gestión regional de la caza, ha recordado que está compuesta en su inmensa mayoría por sociedades de cazadores ubicadas en el ámbito rural y que están integradas por asociados de poder adquisitivo modesto, que practican una caza eminentemente social y sin pretensiones comerciales.

Asimismo, ha recordado que la vigente Ley 2/1993 de Caza de Castilla-La Mancha recoge la importancia social de la caza, al entender que es practicada por un gran número de personas y que la misma contribuye al bienestar de los ciudadanos, así como a la creación de empleo y riqueza en las zonas rurales.

Igualmente, la Federación ha recordado que las sociedades de cazadores realizan una importante función social en el ámbito del control de daños a la agricultura provocados por especies cinegéticas, y que estas sociedades también suponen un punto de conexión entre la población rural y urbana.

Fortema, malla cinegética y ganadera

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]fortema3

Malla cinegética y ganadera para cerramientos de fincas, parcelas, etc.

100% fabricado en España con productos nacionales.

Alambradas:

Modelos disponibles para todas las normativas vigentes

[custom_list style=»list-2″]

  • Cinegéticas
  • Perimetrales
  • Ganaderas
  • Cerramiento de fincas
  • Protección de plantaciones

[small_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://mallasfortema.com/f/fortema.htm» align=»left» target=»]

[/custom_list]

Vigilancia nocturna en cotos con la garantía de Vigipres

[custom_frame_center]vigipres
[/custom_frame_center]

Servicio de vigilancia realizado por VIGILANTES DE SEGURIDAD ó GUARDAS DE CAMPO.
Revisión de locales y oficinas.
Vigilancia en zona de influencia.
Control de aparcamiento.
Control de puertas.
Realización de rondas en horario nocturno y diurno en horario de descanso.
Vehículos identificativos de la empresa.
Revisión de enseres, maquinaria y oficinas.
Control de personal ajeno al lugar de trabajo.
Recepción de señales de alarma.
Horario de trabajo alterno, nocturno y diurno.

[button text=»Más información» title=»Más información» url=http://gestiondecotos.com/segurosvigilancia/vigilancia-de-cotos/servicio-de-vigilancia/» align=»left»  style=»light»]

 

Maíz en sacos: 0,2325 € /kg.

[custom_frame_center]maiz a granel[/custom_frame_center]

Maíz envasado en sacos de 40 kg:  0,2325 €/kg
Maíz a granel:  consultar
[button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]
Consulte cantidades y precio puesto en finca. Teléfono 926 23 20 29

 

Convocadas las ayudas para la realización de proyectos de investigación en la Red de Parques Nacionales

[custom_frame_center]parques[/custom_frame_center]

El objetivo es promover un mejor conocimiento científico en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales. Los proyectos pueden ser tanto unidisciplinares como multidisciplinares, individuales o coordinados. Podrán optar a estas ayudas los centros públicos de I+D+i, las universidades públicas, y los organismos públicos de investigación reconocidos.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha publicado ayer lunes en el Boletín Oficial del Estado, la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales, por valor de 626.855 euros para el año 2014.

El objetivo fundamental es promover un mejor conocimiento científico en materias relacionadas con la red de Parques Nacionales. Dicho conocimiento será susceptible de ser puesto al servicio de la conservación de los Parques Nacionales que integran la Red, contribuyendo al perfeccionamiento de su protección ambiental.

Los proyectos susceptibles de beneficiarse de este régimen de ayudas deben ser de investigación orientada a la adquisición de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en las líneas prioritarias incluidas en el Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales.

Pueden ser tanto unidisciplinares como multidisciplinares, individuales o coordinados, éstos últimos construidos por dos o más subproyectos a cargo de otros tantos grupos de investigación, de la misma o de distintas entidades pero perteneciendo a diferentes departamentos universitarios o centro de investigación. Tendrán una duración de tres años y se podrán realizar en uno o varios de los Parques Nacionales que forman la Red.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas los centros públicos de I+D+i, las universidades públicas y los organismos públicos de investigación reconocidos como tales por la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

También podrán optar a las ayudas los centros de I+D+i con personalidad jurídica propia y diferenciada vinculados o dependientes de la Administración General del Estado, y los centros de I+D+i vinculados o dependientes de administraciones públicas territoriales, independientemente de su personalidad jurídica, así como las entidades públicas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+i, incluidos los centros tecnológicos cuya propiedad y gestión sean mayoritariamente de las Administraciones públicas.

Se priorizarán los proyectos de investigación que impliquen bien a los 15 parques que configuran la red, o bien a grupos de parques con características comunes, por ejemplo, parques nacionales de montaña (Picos de Europa, Ordesa, Aiguestortes, Sierra Nevada…).

Otro grupo son los parques en sistemas insulares (Islas Atlánticas de Galicia, Archipiélago de Cabrera), parques canarios (Timanfaya, Garajonay, Caldera de Taburiente y Teide), zonas húmedas (Doñana y Tablas de Daimiel), o sistemas mediterráneos (Cabañeros y Monfragüe).

Entre los requisitos se establece como imprescindible la inclusión en las memorias de un apartado específico dedicado a la justificación concreta del interés del proyecto para la Red de Parques Nacionales y su aplicación para la conservación y seguimiento de los sistemas que representa. Igualmente será de interés el plan de difusión y comunicación de los resultados del proyecto.

La cuantía estimada de subvención en la convocatoria es de 626.855 euros y se establecen dos pagos para los proyectos, uno con carácter de anticipo a la concesión, y otro a la finalización del proyecto, en 2018. El plazo de solicitudes finaliza el 9 de mayo.