Medio Ambiente organiza unas jornadas sobre la conservación de la biodiversidad en las dehesas

[custom_frame_center]Dehesa
[/custom_frame_center]

Esta iniciativa, dirigida a los técnicos del proyecto Life+ bioDehesa, se celebra en el centro Camino de Purchil del IFAPA, en Granada

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha organizado unas jornadas formativas sobre la conservación de la biodiversidad y regeneración del arbolado en explotaciones de dehesa. El encuentro, dirigido a los técnicos del proyecto Life+ bioDehesa (www.biodehesa.es), forma parte del programa de asesoramiento y formación desarrollado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), del que ya se han celebrado anteriormente tres sesiones centradas en distintos ámbitos de la gestión de estos enclaves. En esta ocasión, la temática tratará sobre la diversidad biológica, que constituye el eje principal del proyecto.

Entre los temas que se van a abordar destacan los relacionados con la flora y fauna silvestre presentes en las dehesas, los tratamientos para la regeneración del arbolado, los servicios que proporcionan para toda la sociedad los ecosistemas de estos espacios y el uso del ganado como medio de protección, restauración y conservación de la biodiversidad en el monte mediterráneo. También se darán a conocer los proyectos europeos Life para la recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal y para la conservación y gestión en las zonas de especial protección para las aves esteparias de Andalucía.

En el transcurso de las jornadas, que se celebrarán en el centro del IFAPA, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Camino de Purchil (Granada) hasta el 30 de abril, los participantes podrán visitar dos fincas experimentales en las que se vienen desarrollando varios proyectos relacionados con la biodiversidad y gestión forestal, en concreto ‘Cortijos del Conejo y Albarrán’ y ‘Cortijo de Becerra’.

Proyecto Life

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto Life+bioDehesa (LIFE11BIO/ES/000726), coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y dotado con un presupuesto de 7.921.436 euros, cofinanciados al 49,72% por la Unión Europea.

El Life+ bioDehesa tiene como principal objetivo promover la gestión sostenible e integral de las dehesas andaluzas, con el fin de mejorar el estado de la biodiversidad. Entre sus acciones se incluyen algunas específicas sobre la seca, como pueden ser el diseño de protocolos para la detección de las causas y diagnóstico de la incidencia de la seca o para la prevención de la infestación de patógenos en el material vegetal de reproducción.

Este proyecto permitirá asimismo fortalecer la capacidad de respuesta de las dehesas de Andalucía frente a su deterioro, envejecimiento y vulnerabilidad ante el cambio climático, además de demostrar que es posible desarrollar en estos enclaves una gestión integrada y respetuosa con la conservación de la biodiversidad. Otro de los ejes fundamentales del proyecto consiste en la transferencia del conocimiento científico disponible al sector a través de la formación de un servicio de asistencia técnica que asesore a los propietarios en materia de dehesa en general, y de sanidad forestal, en particular.

Dehesas

Andalucía cuenta con algo más de 1,25 millones de hectáreas de dehesa, lo que supone aproximadamente el 17% del territorio regional y la mitad de la superficie española de este ecosistema (2,4 millones de hectáreas). Los principales enclaves se encuentran en Sierra Morena y las serranías gaditanas, aunque también, de manera dispersa, por las sierras subbéticas y en las campiñas.

Su origen se encuentra en el aclareo y limpieza de los bosques originarios de encinas y alcornoques para integrar múltiples aprovechamientos asociados (cultivos, ganadería, pastos, caza, leña, corcho, etc.) sin alterar los equilibrios ecológicos. Actualmente, las principales actividades económicas se ligan al corcho, al cerdo ibérico, al ganado ovino y al toro de lidia.

Además de su función agropecuaria y de albergar numerosas especies emblemáticas y valiosas como el lince ibérico, el águila imperial o el buitre negro, las dehesas desempeñan un papel clave en territorios en los que apenas hay otras alternativas económicas. La producción de alimentos de gran valor añadido, la lucha contra la erosión del suelo, la fijación de dióxido de carbono o el enorme potencial para el desarrollo de la agricultura ecológica y el turismo rural, constituyen algunos de los beneficios que aportan las dehesas.

Fuente: Junta de Andalucía

 

Fortema, malla cinegética y ganadera

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]fortema3

Malla cinegética y ganadera para cerramientos de fincas, parcelas, etc.

100% fabricado en España con productos nacionales.

Alambradas:

Modelos disponibles para todas las normativas vigentes

[custom_list style=»list-2″]

  • Cinegéticas
  • Perimetrales
  • Ganaderas
  • Cerramiento de fincas
  • Protección de plantaciones

[small_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://mallasfortema.com/f/fortema.htm» align=»left» target=»]

[/custom_list]

Pienso mantenimiento para jabalí: 0,2557 € /kg

[custom_frame_left]pienso[/custom_frame_left]

Dentro de la alimentación animal, Gestión de Cotos, presenta Cinegética mantenimiento Jabalí, un pienso compuesto equilibrado específico para jabalí. Un alimento adecuado que cubre las necesidades básicas de esta especie de interés cinegético optimizando esfuerzos y exito en la gestión.

Precio: 0,2557  €/kg (a granel)

(Ref. 05/03)

Precio: 0,2620 €/kg ( sacos)

(Ref. 05/04)

Precios: Mayo 2014

Solicite más información y precio puesto en finca en el teléfono: 926 23 20 29

 

 

 

Isabel García Tejerina, nueva ministra de Agricultura

[custom_frame_center]
isabel garcia[/custom_frame_center]

La actual secretaria general del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, será la nueva titular del departamento en sustitución de Miguel Arias Cañete, han informado a Efe fuentes del Gobierno.

Arias Cañete, que fue nombrado el pasado 9 de abril cabeza de lista del PP para las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, ha compatibilizado hasta ahora las dos funciones. La propia García Tejerina reconoció el pasado viernes que su nombre era uno de los que sonaban para remplazar al ministro.

Elogios de Cañete

«Tiene un profundo conocimiento del sector», ha dicho Arias Cañete declaraciones a Los Desayunos de TVE, destacando que dará continuidad a la política del Ministerio. Según ha dicho, lo ha sabido hace menos de una hora.

Tras afirmar que la nueva titular de Agricultura tiene muchos contactos y «mucha mano izquierda» para negociar, ha subrayado que García Tejerina conoce «perfectamente» el Ministerio y tiene una «magnífica» formación profesional. «La nueva ministra tendrá mucho trabajo y lo va a hacer muy bien», ha añadido.

Ha quedado confirmado, como ya había avanzado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que éste sería el único cambio en el gabinete y que quedaba descartada una remodelación más amplia.

Fuente: El Mundo

CLM: el Ejecutivo regional destina más de 2 millones de euros a favorecer las comunicaciones en el ámbito rural

[custom_frame_center]
leandro[/custom_frame_center]

El Gobierno presidido por María Dolores Cospedal ha autorizado un gasto de 2.169.236,00 euros para el desarrollo de programas de desarrollo rural en la provincia de Albacete, con el objetivo de “mejorar las infraestructuras relacionadas con los accesos, la comunicación vial y la señalización de los municipios.
Según ha asegurado en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, los beneficiarios de estas ayudas serán aquellas localidades situadas en zonas con menos de 30.000 habitantes, las zonas periurbanas de menos de 10.000 habitantes y las pedanías de municipios de más de 30.000 habitantes.
Esta medida, impulsada por el Gobierno regional a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Diputación de Albacete, cuenta con un presupuesto total de 3,6 millones para el periodo 2014-2015.

La revista Caza Extremadura entrega sus premios en Cáceres

custom_frame_center]premios caza extremadura
[/custom_frame_center]

La revista Caza Extremadura ha entregado en Cáceres sus premios al biólogo Juan Delibes, hijo del escritor Miguel Delibes, y a la productora extremeña Tayga. Asistieron, entre otros, el presidente del Parlamento, Fernando Manzano, el consejero de Agricultura de Extremadura, Jose Antonio Echavarri, el coordinador general de Presidencia, Juan Parejo, el director general del CICYTEX, Germán Puebla, y la eurodiputada María Auxiliadora Correa. Esta revista nació hace 21 años.

Iberlince inicia en CLM una campaña de información en las futuras comarcas donde reintroducirá en lince ibérico

[custom_frame_center]Un técnico del LifeIberlince habla sobre el lince ibérico
[/custom_frame_center]

Los socios del proyecto Life+Iberlince en Castilla-La Mancha han iniciado una campaña de charlas informativas en diferentes municipios de las comarcas donde se reintroducirá el lince ibérico, para informar a la población sobre lo que supondrá la presencia estable de este felino y las etapas que se desarrollarán durante el proceso de reintroducción.

El municipio ciudadrealeño de Almuradiel ha acogido la primera de las jornadas de divulgación que estarán dirigidas a la población local, la administración local, cazadores, propietarios de fincas cinegéticas y guardas de campo.

La jornada ha permitido a los responsables y técnicos del programa Iberlince en Castilla-La Mancha dar a conocer los aspectos más relevantes del programa de reintroducción del lince ibérico, que se ha convertido en un referente en la conservación de especies amenazadas.

Durante este encuentro se ha puesto de manifiesto que el éxito del programa de reintroducción del lince y su conservación depende de todos, por lo que, es importante la complicidad de toda la sociedad para preservar esta emblemática especie, que tiene una gran importancia biológica y que está considerada un patrimonio natural único.

Los participantes en el encuentro han conocido aspectos relacionados con la biología del lince ibérico, la selección de las áreas de reintroducción, o los convenios de colaboración suscritos con las propiedades privadas.

Los cazadores y propietarios cinegéticos también han podido conocer que la presencia de lince supone mantener los aprovechamientos actuales, sin limitar las prácticas cinegéticas autorizadas, a semejanza de lo que ocurre en zonas con presencia estable de lince de Andalucía.

En estas zonas, el lince ibérico se ha convertido en motor de desarrollo local, que ha implicado beneficios socioeconómicos para las comarcas que, en el futuro, tendrán en este felino un patrimonio rentable.

La campaña informativa tiene previsto repetirse en municipios ciudadrealeños como Castellar de Santiago, Viso del Marqués y Fuencaliente y, en Ventas con Peña Aguilera, San Pablo de los Montes, Menasalbas y Mazarambroz, en la provincia de Toledo.

El proyecto Life+Iberlince cuenta con la colaboración de entidades privadas propietarias y sociedades de cazadores propietarios de fincas cinegéticas que ha resultado crucial en la conservación del Lince ibérico en los últimos años.

Esta colaboración se ha basado en la firma de convenios de colaboración entre estos y la administración bajo el sistema de custodia del territorio, lo que ha supuesto la posibilidad de realizar acciones para mejorar el hábitat del lince ibérico en mas de 180.000 hectáreas, lográndose además un gran respaldo social.

[custom_frame_center]Vecinos de Almuradiel asisten a la primera jornada informativa sobre la reintroducción del lince ibérico en CLM 2
[/custom_frame_center]

Vecinos de Almuradiel asisten a la primera jornada informativa sobre la reintroducción del lince ibérico en CLM

El proyecto LIFE+Iberlince liderado y coordinado por la Junta de Andalucía, cuenta con un presupuesto total de 34 millones de euros, de los que la Unión Europea financia 20,9 millones, y el resto, 13 millones de euros, los 19 socios que participan en este proyecto.

Entre estos socios se encuentran el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Medio Ambiente de Portugal, los Gobiernos autonómicos de Castilla La Mancha, Murcia y Extremadura, así como empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales.

En Castilla-La Mancha son socios del proyecto Life+Iberlince la Consejería de Agricultura, junto a entidades como WWF, Fomecam y Aproca.

Esta iniciativa pretende dar continuidad el trabajo más intenso que se viene desarrollado desde 2001 en la conservación del lince ibérico en España,

incluyendo actuaciones novedosas como es la reintroducción de linces en algunas de sus zonas de distribución histórica, entre ellas, Castilla-La Mancha.

Lazo Collarum original: 94 €

[custom_frame_center]collarum[/custom_frame_center]

Gestión de Cotos le ofrece el modelo original de Norteamérica objeto de los ensayos de homologación recogidos en la directrices aprobadas por el MAGRAMA y las CCAA.

Haga su pedido en el teléfono: 926 232029. Precios especiales para socios de Aproca

[custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2013/04/características-collarum1.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/c-predadores/kit-de-trampeo/» align=»left»  style=»light»]

Andalucía: Medio Ambiente convoca la oferta pública para la adjudicación de los permisos de caza de la temporada 2014-2015

[custom_frame_center]permisos caza
[/custom_frame_center]

Esta iniciativa posibilita la práctica de la actividad cinegética a cazadores aficionados en igualdad de oportunidades y en entornos únicos

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha convocado la oferta pública para la adjudicación de los permisos de caza de la temporada 2014-2015 en terrenos cinegéticos de titularidad pública, gestionados por la Junta de Andalucía, de acuerdo con el Programa Anual de Conservación y Fomento Cinegético.

En total se ofertarán para desarrollar esta actividad en las Reservas Andaluzas de Caza y Cotos de titularidad pública un total de 5.636 permisos, que serán adjudicados mediante sorteo o subasta para las diferentes modalidades de caza y especies cinegéticas. Para esta temporada se han incrementado tanto el número total de autorizaciones como el porcentaje de los ofertados en sorteo frente a los de subasta, de modo que más ciudadanos puedan acceder a la oferta en igualdad de condiciones. De la cifra total, 2.504 se ofertarán para las modalidades de perdiz con reclamo macho y zorzal, duplicando así los permisos de caza menor respecto a la anterior temporada.

Esta actividad cinegética se desarrollará en las cuatro Reservas Andaluzas de Caza (Cazorla y Segura, Sierras de Tejeda y Almijara, Serranía de Ronda, y de Cortes de la Frontera) y en 27 cotos de las provincias de Almería (7), Cádiz (4), Córdoba (1), Granada (2), Jaén (12) y Sevilla (1), gestionados por la Junta de Andalucía.

La gestión de estos terrenos fomentará una actividad cinegética compatible con la conservación de la biodiversidad, llevando a cabo el aprovechamiento de un recurso natural renovable que repercute en el desarrollo económico, ecológico y social de zonas rurales poco favorecidas, al generar una oferta de calidad.

Los interesados en participar en esta convocatoria podrán consultar las condiciones de la misma y los trámites de solicitud para tomar parte en cada una de las modalidades de adjudicación de los permisos de caza en la página web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

Los sistemas de adjudicación empleados en esta oferta permitirán la participación de todos los interesados en la actividad de la caza con independencia de sus posibilidades económicas, facilitando el ejercicio de la caza en régimen de igualdad de oportunidades a todos los cazadores andaluces.

Castilla-La Mancha: Agricultura abre el plazo para solicitar los 20 millones de euros en ayudas a las zonas de montaña o con dificultades

[custom_frame_center]ovejas
[/custom_frame_center]

Los beneficiarios son los agricultores profesionales, los jóvenes y las explotaciones prioritarias y el plazo de solicitud se extiende hasta el 15 de mayo.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la Orden de la Consejería de Agricultura por la que se abre el plazo para solicitar -hasta el próximo 15 de mayo- las ayudas destinadas a compensar las dificultades naturales en zonas de montaña y en otras zonas con dificultades en Castilla-La Mancha en la campaña 2014.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó el pasado 3 de abril la convocatoria de estas ayudas por un importe total de 20 millones de euros, cofinanciados por la UE, el Ministerio y la Consejería de Agricultura.
Su objetivo es evitar el abandono de la tierra mediante una indemnización a los agricultores por los costes adicionales y la pérdida de ingresos de quienes continúan con la actividad agraria en zonas con dificultades naturales o de montaña de Castilla-La Mancha.

Los beneficiarios son agricultores a título principal (ATP), jóvenes agricultores a los que se haya reconocido ayuda para su incorporación a la actividad agraria o titulares de una explotación agraria calificada como prioritaria.

Según recoge la orden, el importe mínimo para el cobro de la ayuda son 300 euros y el máximo de 2.000 euros por perceptor, cuya superficie mínima debe ser de dos hectáreas.

Fuente: Junta de Castilla-La Mancha