El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente incorpora 7 nuevos itinerarios a la red de Caminos Naturales

[custom_frame_center]CAMINO NATURAL[/custom_frame_center]

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, ha incorporado 7 nuevos itinerarios a la red de Caminos Naturales. Con estos, el Programa suma un total de 110 itinerarios por todo el territorio español, lo que supone una extensión de más de 8.700 kilómetros.

Las nuevas rutas están localizadas en las provincias de Navarra, Madrid, Badajoz, Segovia, Cádiz, Valencia y Santa Cruz de Tenerife. Estos caminos están abiertos al público desde el verano pasado y han supuesto una inversión de  algo más de 5.100.000 euros en 2013 y de 3.600.000 euros en 2014.

Estas rutas incrementan la oferta de infraestructuras turísticas, de ocio, deportivas y culturales de las zonas en que se encuentran implantadas y contribuyen a la diversificación de la actividad económica del medio rural, a la creación de empleo y a la fijación de la población rural. Igualmente, protegen el patrimonio público al recuperar vías de comunicación en desuso para un nuevo uso.

Concretamente, las nuevas rutas son las siguientes:

·       Camino Natural del Antiguo Trazado del Plazaola-Tramo Imotz, en Navarra, con una longitud de 6,3 Km.

·       Camino Natural de la Cañada Real Soriana Oriental, en Madrid, con una longitud de 24 Km.

·       Camino Natural del Guadiana, mejora de la etapa 39 en el Término Municipal de Alconchel, Badajoz, con una longitud de 37,3 Km.

·       Camino Natural del Ferrocarril Segovia – Medina del Campo, Tramo Segovia-Olmedo. 1ª Fase, en la provincia de Segovia, con una longitud de 33 Km.

·       Camino Natural de Entre Ríos en Chipiona, provincia de Cádiz, con una longitud de 8,7 Km.

·       Camino Natural del Turia-Cabriel, tramo Turia-Siete Aguas, en la provincia de Valencia, con una longitud de 35 Km.

·       Camino Natural Costas de La Gomera. Fase I, en la Isla de La Gomera, provincia de Santa Cruz de Tenerife, con una longitud de 71,2 km

ACTUALIZACIONES EN LA PÁGINA WEB

Asimismo, se está actualizando el contenido del subportal web de Caminos Naturales, dentro del portal del Ministerio, para incorporar los datos de los nuevos caminos terminados. También se ha traducido al inglés la información sobre los caminos principales con el fin de facilitar el acceso al público extranjero.

Estos trabajos incluyen también nuevas funciones, como las visitas virtuales de varios caminos y una aplicación de realidad aumentada para teléfonos y tabletas, que permite acceder a información del entorno del camino donde se encuentra el usuario. Todas estas aplicaciones  pretenden facilitar al público la elección del itinerario al planificar el viaje y disfrutar de una experiencia más completa en cada ruta.

Finalmente, se ha incorporado al portal Landscare (http://www.landscare.org) la información de varios Caminos Naturales, como medio de difusión complementario dirigido a los interesados en el turismo de naturaleza.

EL PROGRAMA DE CAMINOS NATURALES

El Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está en marcha desde el año 1993 y tiene entre sus objetivos el desarrollo económico del entorno, la diversificación de la actividad económica del lugar, potenciando la oferta turística; la conservación de los espacios naturales a través de la educación medioambiental, así como la preservación del patrimonio cultural y tradicional, incorporando nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas.

Más información:

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/

El Gobierno anuncia que modificará el Anteproyecto de Ley sobre la tenencia de perros tras su reunión con la ONC

[custom_frame_center]perros-onc[/custom_frame_center]

Representantes de la Oficina Nacional de la Caza se reunieron ayer con Carlos Cabanas, Secretario General del Ministerio de Agricultura, y Begoña Nieto, directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal. Ambos aseguraron que se modificará el texto del Antepoyecto de Ley sobre la tenencia de perros en aquellos puntos que perjudican al colectivo de cazadores.

El sector cinegético y el Ministerio de Agricultura mantuvieron ayer una importante reunión en la que abordaron la polémica generada tras la reciente publicación del borrador de Anteproyecto de Ley sobre la tenencia de perros. Este texto, que salió a la luz hace un mes, incluía en su articulado varios puntos que, de haber sido aprobados, hubieran supuesto un auténtico varapalo para los cazadores españoles.

Los representantes del Gobierno se comprometieron a revisar algunos puntos como el que pretendía considerar que el transporte de más de cinco perros en el mismo vehículo se presumiría realizado en relación con una actividad económica y, como tal, estaría sujeto al cumplimiento de la normativa reguladora de la protección de los animales durante el transporte. Desde el Ministerio manifestaron que este punto se había incluido como consecuencia de la transposición de una normativa europea.

Por otro lado los representantes de los cazadores manifestaron su deseo de eliminar del texto la obligatoriedad de declarar como núcleo zoológico aquellas instalaciones que albergasen más de cinco perros. Los representantes de la Administración se mostraron de acuerdo en cambiar esta parte del texto y anunciaron que la sustituirán por un registro al que sólo habrá que realizar una simple notificación. La misma fórmula se propone para los galgueros que posean más de dos lebreles.

A pesar del buen clima de la reunión, quedaron asuntos importantes en el tintero, como el del control de perros y gatos asilvestrados que también pretende regular esta nueva normativa. Estos temas serán abordados en una nueva reunión que tendrá lugar este miércoles entre los representantes de los cazadores y el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda.

Manual de Gestión de Agua Forestal – Guía Metodológica

[custom_frame_center]guia prontuario base 72 ppm  original[/custom_frame_center]

Ya está disponible la Guía Metodológica en Agua Forestal, manual de gestión del agua eminentemente práctico, que ofrece un nuevo enfoque en la gestión de las masas forestales.

Esta Guía Prontuario se enmarca en el Proyecto AGUA FORESTAL I, realizado por ASEMFO, dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad (MAGRAMA), y que ahora llega a su fin.

Toda la información de las acciones llevadas a cabo en el Proyecto, incluido la Guía Metodológica, está disponible en  www.asemfo.org/aguaforestal

Manifestación en Madrid el 13 de septiembre en defensa de las rehalas y la montería española

[custom_frame_center]Sin título-1[/custom_frame_center]

La Mesa en Defensa de la Rehala y la montería española convoca una manifestación para el día 13 de septiembre a las 12:00 horas frente al estadio Santiago Bernabéu en defensa de las rehalas.

En su manifiesto defienden: 

– Porque la caza es uno de los principales motores del Desarrollo Rural en España . Es necesario por ello paralizar el exodo rural y la caza debe continuar siendo ese vínculo de unión al campo y de arraigo poblacional

– Porque la Montería Española es una modalidad única en Europa cuya práctica y tradición la realizan cazadores y cuyas reglas entroncan con tradiciones históricas.

– Porque los perros de caza no pueden ser tratados como una especie ganadera, son acompañantes del cazador y del rehalero.

– Porque la esencia de la Montería Española son las rehalas y ésta es una afición regulada, deportiva, con sus licencias y permisos y multitud de documentos relativos al uso y tenencia de perros.

– Porque la rehala no supone un medio fundamental de vida, al contrario, genera un gasto que sólo es compensado por la afición y el amor al campo y a la naturaleza de los rehaleros.

Por todo ello solicitan

1.- La exclusión de las rehalas del régimen de la Seguridad Social por ser una actividad deportiva y no construir su medio fundamental de vida. El rehalero es un cazador más en la Montería Española.

2.- La paralización de las inspecciones de la Seguridad Social en la temporada 2014-2015 con el objeto de que el Ministerio pueda tener una uniformidad de criterio y podamos construir una mesa de trabajo.

3.-El archivo de los expedientes sancionadores de la temporada anterior donde los titulares cinegéticos y rehaleros sufrieron una persecución y acoso absoluto.

4.- Que no quede a la interpretación de los inspectores o funcionarios ministeriales el desarrollo de las diferentes modalidades de caza sin ni tan siquiera haber trasladado a los titulares u organizadores y resto de participantes cómo proceder en el desarrollo de una montería.

5.- Que cesen las inspecciones en monterías celebradas sin fines lucrativos y de carácter social, y se autorice la participación de aficionados y acompañantes que, con carácter festivo o familiar, quieran acudir a las monterías.

Cambiar la situación sólo depende de tí. Te esperamos

Manifiesto en pdf

Extremadura: Agricultura firma un convenio con once entidades financieras, Saeca y Extraval para facilitar créditos, ayudar a jóvenes agricultores y paliar situaciones de emergencia

[custom_frame_center]extrema_convenio[/custom_frame_center]

El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha firmado un convenio marco de colaboración con entidades financieras y las sociedades garantistas Extraval y Saeca para facilitar crédito al sector agroindustrial.

Se trata de habilitar el acceso a la financiación con préstamos preferentes para la incorporación de jóvenes al campo, inversiones en activos fijos en explotaciones agrarias e industrias agroalimentarias, para capital circulante y para paliar situaciones de emergencia como consecuencia de siniestros naturales, según ha explicado.

Los beneficiarios de estos créditos serán los titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, y agentes del sector agroalimentario. Así, ha comentado el consejero, habrá créditos de hasta 250.000 euros para que los jóvenes puedan dedicarse a la agricultura, de un máximo de 400.000 euros para inversiones en el sector agroindustrial; cifra que llega a los 300.000 euros en el caso de préstamos circulantes; y de hasta 40.000 euros cuando se trate de situaciones de emergencias.

Echávarri ha señalado que de este convenio marco se pueden derivar otros de carácter específico y que el Gobierno extremeño aportará financiación de acuerdo con las disposiciones presupuestarias.

El titular extremeño de Agricultura ha agradecido a todas las partes firmantes la colaboración para solventar el mayor problema, junto al de los precios, que tiene el sector, las dificultades en el acceso a la financiación. Este acuerdo además, ha insistido, se ve reforzado con la presencia de las sociedades garantistas Extraval y Saeca.

“Este Gobierno está poniendo las bases para apuntalar un campo del siglo XXI, que pasa por una nueva Ley Agraria acorde a nuestro tiempo, que garantice las ayudas al campo procedentes de Europa, y que permita tener la liquidez necesaria para que el principal motor económico de Extremadura siga sembrando riqueza y empleo”, ha concluido.

Además de la Consejería y las sociedades garantistas mencionadas, el convenio está firmado por Banca Pueyo, Caja Almendralejo, Caja Rural de Extremadura, Grupo Santander, BBVA, Caja Sur, Banco CEISS, Banco Popular, Banco Caixa Geral, Ibercaja y Liberbank.

El director de SAECA, Rafael Pizarro, ha señalado tras la firma del convenio que este acuerdo facilita a los agricultores el acceso a la financiación  en condiciones preferentes y sin preocupaciones por los avales necesarios, asuntos muy importantes para el campo extremeño  y una demostración de buen hacer en política agraria.

Por su parte, el representante de Extraval, Ángel García, ha asegurado que con este convenio se aporta confianza a los proyectos.

El presidente de Caja Almendralejo, Sebastián Guerrero, en nombre de todas las entidades financieras firmantes del acuerdo, ha señalado que este tipo de convenios demuestran el afán de colaboración de las mismas, especialmente en el caso del sector agrario.

Fuente: Junta de Extremadura

ASICCAZA organiza un curso «on line» sobre Seguridad Alimentaria

[custom_frame_center]assicaza[/custom_frame_center]

Con la financiación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha organizado un curso ‘online’ sobre seguridad alimentaria centrándose en la manipulación de alimentos y seguridad alimentaria en la carne de caza.

El curso comenzará el 22 de septiembre, contando con una duración de 75 horas, en las que se abordarán temas como la seguridad e higiene en alimentos y los sistemas de control. Dicho curso cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Social Europeo.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en el email info@asiccaza.org, en el enlace http://asiccazaformacion.blogspot.com.es/ o en el teléfono 926 21 03 82. Las plazas están limitadas a 25 alumnos.

[custom_frame_center]Cartel22SEPT (2)[/custom_frame_center]

ASICCAZA es la Interprofesional de Carne de Caza que nace de la necesidad de aunar los esfuerzos de todas las partes involucradas en el ámbito del sector de la carne de caza para ofrecer soluciones a la grave crisis que actualmente está afectando al sector en los últimos años. Entre sus objetivos se encuentra el de fomentar el desarrollo profesional y mejora de la cualificación del sector.

El programa de formación para profesionales del sector agroalimentario pretende mejorar la capacitación y cualificación de los trabajadores de la industria agroalimentaria, así como de emprendedores y directivos del sector en el que se encuentra y se desarrolla la actividad derivada de la producción, comercialización y productos de la carne de caza y sus derivados.

Los cursos, están destinados a emprendedores, directivos, profesionales y trabajadores de la industria agroalimentaria residentes o trabajadores en Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, con la siguiente prioridad: mujeres en activo del ámbito rural; discapacitados activos del ámbito rural; trabajadores de baja cualificación; mayores de 45 años activos del ámbito rural y jóvenes en activo del ámbito rural.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 18 de Septiembre.

ASICCAZA

ASICCAZA es una asociación sin ánimo de lucro representada por organizaciones de la rama de la producción como la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC) o como la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), además de entidades empresariales de la rama de la transformación y la comercialización como las salas de despiece de carne de caza de regiones como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y otras.

Tablillas de primer orden: 2,40 €

[custom_frame_left][/custom_frame_left]

Le ofrecemos una serie de tablillas fabricadas en acero galvanizado, con revestimiento especial anticorrosión y con dos taladros para facilitar el montaje y atornillar al mástil.

Primer Orden – 2,40 €/ ud.

  • Dimensiones 50 x 33 cms.
  • Grosor 0,8 mm.
  • Texto según normativa vigente
  • Nacional o dependiendo de la comunidad autónoma

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Pienso jabalí mantenimiento: 0,2557 €/kg.

[custom_frame_left]pienso_jabali[/custom_frame_left]

Dentro de la alimentación animal, Gestión de Cotos, presenta Cinegética mantenimiento Jabalí, un pienso compuesto equilibrado específico para jabalí. Un alimento adecuado que cubre las necesidades básicas de esta especie de interés cinegético optimizando esfuerzos y éxito en la gestión.

Precio:0,2557  €/kg (a granel)

(Ref. 05/03)

Precio: 0,2620 €/kg ( sacos)

(Ref. 05/04)

Precios: Julio  2014

Solicite más información y precio puesto en finca en el teléfono: 926 23 20 29

Estas vacaciones… ¡No te olvides de meter tu Trofeo en la maleta!

[custom_frame_center]tr_agosto[/custom_frame_center]

Y disfruta de tu afición con sus casi 200 páginas de las que destacamos:

ESPECIAL MEDIA VEDA:

¿DISFRUTAREMOS DE UNA BUENA MEDIA VEDA? Un año más por fin nos reencontramos con el ansiado preámbulo de una esperanzadora nueva temporada. Y un año más nos volvemos a realizar las mismas preguntas:

¿Qué tal habrán criado codorniz, tórtola y paloma torcaz? ¿Nos brindarán entretenidas jornadas o desaparecerán como fantasmas? Le facilitamos algunas actuaciones que puede llevar a cabo para que cuando salga al campo lo haga con la convicción de que esta media veda sí se divertirá.

Asimismo le proporcionamos las fechas hábiles para este periodo estival.

– ¿HABRÁ CODORNICES? Aunque cada vez entran menos en España y no crían bien, llegadas estas fechas, el cazador quiere saber si habrá codornices y dónde puede cazarlas, entre otras cuestiones y causas relacionadas con la disminución de sus poblaciones que se abordan en este artículo.

DE ASTURIAS A CÁDIZ TRAS EL CORZO. No podemos negar que la caza del corzo está de moda. Y es que el pequeño cérvido cada vez cuenta con más adeptos, entre los que se encuentra el autor de este artículo, que lo ha cazado en diversos puntos geográficos de España y en diferentes modalidades. Quizás tras leer este artículo entienda por qué el duende del bosque levanta tantas pasiones.

A POR EL BUEY ALMIZCLERO CON ARCO Y EN GROENLANDIA. Pese a que al autor nunca se le había pasado por la cabeza realizar una cacería de buey almizclero, el reto de abatirlo con arco y el placer de permanecer en contacto con los esquimales de Groenlandia fueron motivos más que suficientes para probar esta exótica y emocionante experiencia.

EL BRACO FRANCÉS. A inicios del siglo XX, cuando los clubes de las raza se encontraban definiendo y  refinando el aspecto y estilo de caza de sus perros, debía tomarse una decisión: ¿permitir a los criadores “modernizar” sus líneas a través de la selección de perros más pequeños, ligeros y rápidos o esforzarse en  mantener su antigua y más clásica forma y estilo de caza? En 1919 el Club du Braque Français se decantó por asumir un ambicioso reto: se esforzarían al máximo para conseguir ambos objetivos. ¡Y vaya si lo lograron!

LA DIFÍCIL RECONQUISTA DEL CONEJOS SILVESTRE. El conejo silvestre ha soportado los mayores reveses porque tiene una habilidad. Azotado por enfermedades, siendo pieza clave de la caza menor y sustento de gran parte de la cadena trófica, puede multiplicarse. Para ello necesita unas condiciones favorables en un medio poco hostil, pero en muchos lugares donde antes abundó ahora se encamina hacia la desaparición. Los cazadores quieren recuperar sus poblaciones y las administraciones toman medidas. En Extremadura pretenden rescatar la especie de su cruda situación.

LIEBRES, GALGOS Y GALGUEROS EN TIERRA DE CAMPOS. Aun cuando la liebre escasea y la demografía de la zona disminuye, todavía hay un halo de esperanza entre una joven generación que recoge gustosa y con renovadas ilusiones el testigo de mil generaciones viejas.

DE ELEFANTES EN ZIMBABWE. La misión se presentaba tan complicada como arriesgada. Tras varios intentos fallidos, por fin localizaban un gran macho, aunque con uno de sus colmillos partido. Dispararle o no… esa era la pregunta del millón ante la dificultad que entrañaba volver a tener a tiro a un paquidermo como aquél. Pero tampoco contaban con mucho tiempo para pensarlo, pues cualquier mínimo ruido o un revoque de viento podían significar su huída y las ilusiones frustradas de los protagonistas de esta aventura.

Bancos de pruebas firmados por Juan Francisco París- Benelli Belmonte mod. I y II: Dos nuevas semiautomáticas hechas en – Norma Soft Point 62 grains: El cartucho, 222 Remington más corcero.

– Nueva Superpuesta Beretta 690 Field III: Diseño clásico y tecnología de España.

Sólo para adictos: Steyr Mannlicher: 150 años produciendo inmejorables armas.

Y las habituales secciones de Consultorio legal, Motor, Gastronomía, …… Además de los mejores artículos de opinión del sector.

GRATIS, EL DOCUMENTAL DE IBERALIA Tv:¡CODORNICES, UNA PERCHA DE LAS DE ANTES!

Llega la media veda, y con ella la más pequeña de las gallináceas cobra un especial protagonismo. Desde la provincia de Burgos narramos una jornada de codornices en la que se logra una percha como las de antes. No te pierdas este magnífico documental con el setter como compañero de caza.

Más información y contenidos en www.trofeocaza.com

Recuerda que puedes seguirnos también en Facebook: www.facebook.com/trofeocaza y Twitter: @trofeocaza

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca la V edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

[custom_frame_center]MUJERES[/custom_frame_center]

e distinguen proyectos innovadores, con modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural

Se valorarán, entre otros aspectos, la originalidad, el fomento del empleo de grupos de poblaciones de riesgo, la mejora de la calidad de vida de la población rural o el carácter participativo. 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado la V edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondiente al año 2014, según la orden publicada hoy en el BOE.

Los premios tienen la finalidad de distinguir proyectos originales e innovadores, que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales, que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural, con el fin de contribuir a su desarrollo sostenible.

Están dirigidos a aquellas personas físicas o jurídicas españolas privadas,  que  desempeñen su actividad preferentemente en el medio rural. Constituyen un reconocimiento al carácter de excelencia e innovación de acciones y proyectos ya completados.

Entre otros aspectos, se valorará el carácter sostenible, la originalidad, el fomento del empleo de grupos de poblaciones en riesgo de exclusión social, la contribución a la mejora de la calidad de vida de la población rural, el carácter participativo y multilateral del proyecto o la presencia de mujeres en los órganos de decisión.

Enúmero de iniciativas a premiar para la presente convocatoria es hasta nueve. La puesta en valor y difusión a nivel nacional e internacional de las iniciativas premiadas por su excelencia e innovación se realizará a través del marco de la Red Rural Nacional.

El plazo para la presentación de solicitudes es de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.

Fuente: MAGRAMA