Manual de Gestión de Servicios en Agua Forestal

[custom_frame_center]AGUA[/custom_frame_center]

Ya está disponible el Manual del Arte de la Gestión de Servicios en Agua forestal,manual con un enfoque empresarial con aportaciones de casos y supuestos reales, así como consejos y recomendaciones en la aplicación de este nuevo campo. 

Este Manual se enmarca en el Proyecto AGUA FORESTAL II, realizado por ASEMFO,dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, y que ahora llega a su fin.

Toda la información de las acciones llevadas a cabo en el Proyecto, incluido el Manual está disponible en www.asemfo.org/aguaforestal

Armería Argali, número uno en compra venta de armas de segunda mano

[custom_frame_center]argali[/custom_frame_center]

Armería Argali, además de un gran surtido de armas, gran tienda de ropa de lujo y técnica, Surtido de regalos.

Argali es la armería número 1 en armas de segunda mano (escopetas paralelas, superpuestas, rifles de cerrojo, rifles monotiro, rifles corredera…)

Taller de reparaciones de alta calidad, contando con tres artesanos armeros dedicados en exclusiva para dar una gran calidad en las reparaciones y transformaciones, consiguiendo además dar el servicio más rápido de todos.

Puede obtener más información:

Por teléfono: 91 561 78 93 – 91 561 89 74

Consulte el listado de armas del mes de febrero de 2015

Vigilancia para cotos de caza 40€/mes

[custom_frame_center]vigipress[/custom_frame_center]

 Seguridad en tu coto con la garantía del grupo VIGIPRES

– Vigilancia para cotos de caza 40€/mes impuestos incluidos.
– Alarmas autónomas para fincas 27€/mes
– Servicio de descaste de alimañas, control de predadores 100€/mes.
Más información llamando al teléfono: 680 381 909

cinegetica@grupocv.org

http://gestiondecotos.com/segurosvigilancia/vigilancia-de-cotos/servicio-de-vigilancia2/

Toda la equipación para guarda de campo y caza

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

De la mano de Uniformes La Mancha, desde www.gestiondecotos.com le ofrecemos toda la equipación para uniforme de guarda de campo y caza: : emblemas, camisas, pantalones, ropa de abrigo. 

Más información en el teléfono 926 22 71 19 

[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»right» target=»_self» style=»light»]

Personalizamos sus tablillas y carteles para exterior

Le ofrecemos una serie de tablillas fabricadas en acero galvanizado, con revestimiento especial anticorrosión y con dos taladros para facilitar el montaje y atornillar al mástil. Además le ofrecemos la posibilidad de personalizar sus carteles de exterior.

[custom_frame_left]cartel de setas[/custom_frame_left]

Personalizadas

  • Tablillas de Primer o Segundo orden Personalizadas
Consultar Precios

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

II Congreso Internacional de Trampeo, del 4 al 6 de marzo en Toledo

[custom_frame_center]Sin título-1[/custom_frame_center] 

La Asociación de Tramperos Española (ATE) organiza los próximos días 4 a 6 de marzo, en Toledo, el II Congreso Internacional de Trampeo  (World Trapping Conference II), un evento para la profesionalización del trampeo en tiempos modernos.

El objetivo de este segundo encuentro es la profesionalización de la captura de fauna salvaje. El objetivo secundario es que los participantes lleguen a visualizar los aspectos positivos de esta técnica. Siendo cuatro los vectores en los que tiene cabida la aplicación del trampeo de forma responsable y profesional: gestión de poblaciones y sus dinámicas, en determinadas especies de fauna salvaje; control de especies exóticas invasoras; caza sin muerte; y captura científica.

Desarrollo del World Trapping Conference II 

La duración establecida son la cena inaugural y dos jornadas completas, una de ellas dedicada a la captura científica, seguimiento y monitorización de poblaciones, y la segunda basada en el control de especies exóticas y la gestión de predadores. En ellas se impartirán diversas exposiciones orales que serán seleccionadas por un comité técnico formado por diferentes miembros de la Asociación de Tramperos de España. Estas exposiciones se centrarán principalmente en ponentes de Norteamérica y España.

Descargar el programa en pdf

Lugar: Hotel Beatriz. Toledo
Fecha: 4 a 6 de marzo de 2015
Contacto: asociacion.t.e@gmail.com
Más información:
http://worldtrappingconfe.wix.com/trapping-toledo-2015
https://www.facebook.com/events/1504080203162697/

Las carreteras extremeñas cuentan ya con señales de tráfico que advierten de la presencia del lince ibérico

[custom_frame_center]carretera lince.jgp[/custom_frame_center] 

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía en colaboración con la de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo han comenzado a colocar las primeras señales de tráfico en Extremadura en el área de reintroducción del lince en el Matachel para avisar a los conductores de que circulen con precaución en los puntos negros detectados.

Estas señales cumplen con un doble objetivo, por un lado evitar los accidentes de tráfico y por otro el atropello de los linces ibéricos que se han reintroducido en esa zona.

Se han instalado señales verticales en la carretera EX-103 que limitan la velocidad a 50 Km/h en el paso del río Matachel y a 70 Km/h en otras zonas con presencia de la especie. Además, se han colocado bandas sonoras reductoras de la velocidad en varios sitios y señales de atención y moderación de la velocidad con la silueta del lince como aviso de precaución en esos tramos.

También se han colocado señales en puntos próximos de las carreteras comarcales de poblaciones aledañas en colaboración con los ayuntamientos de la zona, concretamente con Campillo de Llerena, Maguilla, Rubiales, Valencia de las Torres, Llera y Hornachos.

PROYECTO LIFE+IBERLINCE

Durante los próximos meses, el Proyecto Life+ IBERLINCE continuará realizando más actuaciones de desfragmentación de hábitats en el resto de las carreteras y caminos rurales del área de reintroducción, en colaboración con la Diputación de Badajoz.

Como medida complementaria, en la zona del paso del río Matachel también se está trabajando en la instalación de una malla de encauce para potenciar el uso por la fauna silvestre del paso por debajo dela carretera EX103.

Con estas medidas se pretende disminuir considerablemente la causa de mortalidad por atropello,  uno de los mayores riesgos para la supervivencia del lince ibérico, además de mejorar sensiblemente la seguridad vial en nuestras carreteras.

El Proyecto Life IBERLINCE tiene como objetivo es recuperar la distribución histórica del lince ibérico tanto en España como en Portugal, puesto que es el felino más amenazado del mundo y actualmente está en peligro crítico de extinción.

La iniciativa cuenta con una inversión de 4,8 millones de euros y con la participación de la Dirección General de Medio Ambiente, que aporta 1,2 millones de euros, además de otros tres socios.

Fuente: Junta de Extremadura

El sector cinegético destaca el carácter social e innovador de la Ley de Caza

[custom_frame_center]aproca y federacion[/custom_frame_center]

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha y la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Ambiente en Castilla-La Mancha (APROCA) han puesto en valor el carácter «social e innovador» de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha y han asegurado que los grupos ecologistas están ofreciendo informaciones falsas entorno a esta ley.

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha y la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Ambiente en Castilla-La Mancha (APROCA) han puesto en valor el carácter “social e innovador” de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha y han asegurado que los grupos ecologistas están ofreciendo informaciones falsas entorno a esta ley.

El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, y el presidente de APROCA Castilla-La Mancha, Luis Fernando Villanueva, en rueda de prensa, han querido aclarar todos y cada uno de los aspectos por los que los grupos ecologistas han solicitado la paralización del proyecto de ley.

Para García y Villanueva, las declaraciones de los grupos ecologistas y la creación de la plataforma en contra de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, “serían respetables si tuvieran un mínimo de veracidad y no tuvieran una clara intención política a pocas fechas de las elecciones regionales”.

También han aprovechado su presencia ante los medios de comunicación para lamentar las declaraciones realizadas hace unos días por el secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, quien comentó que “a partir de mayo, con su posible llegada al Gobierno, hará una ley de acuerdo con el sector y que no responda a los intereses de unos pocos”.

La Federación y APROCA le han recordado al portavoz del PSOE y candidato a la Junta, que todo el sector cinegético regional está de acuerdo con la ley y que no sólo ha sido estudiada con el mundo de la caza, sino que recoge cerca de 200 alegaciones, muchas de ellas de los propios grupos ecologistas, como lo demuestra el hecho de ser “quince los artículos con los que los cazadores no están de acuerdo, pero que en un ejercicio de responsabilidad han entendido la necesidad de tener una visión global de la ley”.

Los representantes del sector cinegético han salido al paso en esta comparecencia ante los medios, a las afirmaciones de los ecologistas sobre la ley, señalando que no es cierto que se permita matar perros y gatos de cualquier persona, y han querido dejar muy claro que en ni uno sólo de los 81 artículos y 17 disposiciones adicionales se menciona, una sola vez matar perros o gatos.

En su opinión, estas afirmaciones “delatan con claridad las intenciones de ecologistas, que tienen como único fin herir las sensibilidades de los no cazadores”.

García y Villanueva han asegurado que con respecto al cierre de caminos públicos, los ecologistas “nuevamente intentan demagógicamente confundir a la sociedad”, ya que, no sólo la ley no refleja nada al respecto, sino que las competencias en esta materia no las tiene la administración regional, sino, los ayuntamientos.

Eso sí, la ley, a petición del sector, han dicho, “incide en la necesidad, en aras de evitar accidentes de caza se debe señalizar y avisar de la celebración de una cacería”.

También se han referido a la última noticia que los ecologistas han filtrado a los medios y que, han señalado, “es otra clara falsedad”, ya que dicen que la Ley de Caza impone sanciones desde 200.000 hasta 2.000.000 de euros para aquellas personas que molesten la actividad cinegética, con mención clara a los seteros, cicloturistas o senderistas, algo que no es verdad.

Los representantes del sector cinegético han desmentido rotundamente esta información, hasta el punto, han señalado,“que la Ley de Caza establece como sanciones más graves hasta un máximo de 30.000 euros, y, en ningún caso, éstas se aplicarían en el caso citado”.

En cuanto a las cuestiones positivas de esta ley, Juan de Dios García ha destacado tres temas que hacen de esta ley una norma con un carácter netamente social.

Así, ha citado la creación de las zonas colectivas de caza que benefician a las sociedades locales de cazadores, la bonificación en tasas a estos cotos y, la aclaración de la responsabilidad de los daños a la agricultura que, ha dicho,“marcan un cambio significativo en el futuro de la caza social en esta región”.

Por otro lado, Luis Fernando Villanueva ha subrayado el carácter innovador y profesional de esta ley, así como la creación de los planes de ordenación cinegética y la necesidad de una mayor conocimiento sobre la gestión forestal sostenible, los planes zoosanitarios y las asociaciones de defensa sanitaria que aseguran el control de la sanidad de las especies, destacando asimismo el control de la pureza genética en el desarrollo de esta ley.

En contraposición, tanto APROCA como la Federación de Caza han asegurado que echan de menos en esta ley “una apuesta más clara para salvar la caza menor en la región, donde algunas especies, como la perdiz roja, están pasando por un momento crítico”.

Asimismo, también han sido críticos con el desarrollo de un régimen sancionador excesivo de la Ley de Conservación de la Naturaleza o la desaparición de las vías pecuarias de la superficie de los acotados.

En definitiva, tanto desde APROCA como desde la Federación de Caza de Castilla-La Mancha se ha hecho un llamamiento a la cordura para el correcto desarrollo de una Ley de Caza que, han asegurado, “cumple con las necesidades del sector cinegético y de la conservación del medio natural”.

Entra en vigor la Extensión de Norma de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre

[custom_frame_center]carne de caza[/custom_frame_center] 

La medida tendrá una duración de tres temporadas  cinegéticas y  será efectiva desde hoy, 23 de enero de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2017

El BOE publicaba ayer la Orden AAA/32/2015 de 12 de enero por la que se extiende el acuerdo de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre (ASICCAZA) al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del consumo, impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, promover la calidad de los productos y mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados de la carne de caza . El periodo de aplicación de esta extensión de norma es de tres temporadas cinegéticas hasta el 30 de septiembre de 2017. 

Las aportación económica a realizar a la interprorfesinoal tanto para comercializadores como para productores serán iguales en ambos casos y quedan fijados para la caza mayor en 0,52 € por ciervo, 0,21 € por jabalí, 0,26 € por gamo y 0,05 € por muflón. Para la caza menor la aportación será de 0,006 € por perdiz, 0,006 € por conejo y 0,019 € por liebre.

Los fondos generados irán destinados a actividades de promoción del consumo, investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como a promover la calidad de los productos y mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados de la carne de caza. Para el control y seguimiento de la extensión de norma se creará una Comisión compuesta por un representante de cada organización integrante de la Asociación Interprofesional. 

ASICCAZA

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) es una asociación sin ánimo de lucro representada por organizaciones de la rama de la producción como son la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA); la Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Actividades afines al sector cinegético de Castilla-La Mancha (ATICA CLM); la Real Federación Española de Caza (RFEC); la Oficina Nacional de la Caza (ONC) y la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA), además de entidades empresariales de la rama de la transformación y la comercialización como las salas de despiece de carne de caza de Andalucía, Extremadura, Castilla–La Mancha, Castilla y León, Madrid, Cantabria, Navarra, Cataluña y Aragón, entre otras. ASICCAZA fue reconocida por el Ministerio de Agricultura en 2010. Desde entonces, esta es la primera vez que se extiende norma al conjunto del sector.

Orden AAA/32/2015, de 12 de enero en pdf

Extremadura: publicado el listado provisional de admitidos y excluidos en el sorteo de la oferta pública de caza

[custom_frame_center]cazador[/custom_frame_center] 

El Diario Oficial de Extremadura publica hoy, 23 de enero,  el anuncio por el que se dan a conocer los listados provisionales de admitidos y excluidos en el sorteo de la oferta pública de caza en terrenos cinegéticos bajo gestión pública.

El plazo de presentación de solicitudes para la participación en dicho sorteo tiene lugar durante el mes noviembre de cada año. Habiendo finalizado el plazo, se hacen públicos los listados provisionales de admitidos y excluidos, especificando el motivo de exclusión. Los afectados disponen de un plazo de 10 días contados desde el siguiente a la publicación de este anuncio para la subsanación de carencias.

Las listas se encuentran expuestas en el tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía así como en el portal medioambiental del Gobierno de Extremadura: http://extremambiente.gobex.es