La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que la intención de su Departamento durante estos años ha sido la de promover el desarrollo de un mundo rural con futuro, generador de riqueza y empleo, y atractivo para los jóvenes, poniendo de manifiesto el importante papel que los agricultores y ganaderos tienen para la sociedad. Según ha recalcado, “hemos querido poner al campo y a quienes le dais vida en el lugar que, por su importancia, se merece”.
Isabel García Tejerina ha hecho estas declaraciones en el transcurso de la inauguración del 9º Congreso Federal de UPA, donde se ha referido a la responsabilidad del conjunto del sector agroalimentario de garantizar la alimentación de los ciudadanos. En este sentido, la ministra ha señalado que la liberalización del comercio está permitiendo alimentar a una población en crecimiento, pero con la dificultad de hacerlo usando los recursos disponibles con especial cuidado.
La ministra ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el Ministerio de Agricultura para poner de manifiesto el importante papel que el mundo rural tiene para la sociedad. Según ha detallado, los agricultores y ganaderos españoles ofrecen salud a los ciudadanos, a través de una alimentación saludable; vida a los miles de pueblos de España; y salud a la economía nacional, al haber contribuido a su recuperación de una manera decisiva, a través del comercio internacional de productos agroalimentarios.
Para lograrlo, García Tejerina se ha referido al impulso de leyes y normas para el sector agroalimentario español, como la Ley de Fomento de la Integración Cooperativa, para ganar dimensión y mejorar así el poder de negociación de los agricultores y sus cooperativas. También ha destacado la Ley para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, para lograr la transparencia de las relaciones comerciales. Y el fomento de la creación de organizaciones profesionales y la mejora del funcionamiento de las ya existentes.
Asimismo, la ministra ha destacado la contribución del Ministerio a la internacionalización de las producciones y elaboraciones españolas, cuyas exportaciones han alcanzado los 43.000 millones de euros en 2015, un 30% más que hace cuatro años, llegando cada vez con más productos a más países.
Para hacer frente a las nuevas demandas de los mercados, la ministra ha recordado cómo el Ministerio ha ofrecido al sector agroalimentario las herramientas necesarias a través de lainnovación, poniendo a su disposición información sobre centros de investigación e innovación, y los temas sobre los que se trabaja en diferentes grupos de investigadores, a nivel nacional.
Y en política de desarrollo rural, la ministra ha hecho referencia a la posibilidad de constituir grupos, formados por investigadores, agricultores y empresas interesadas, para abordar problemas concretos que redunden en innovaciones de interés.
Por último, García Tejerina ha mostrado su confianza en que, en el futuro, las medidas que se adopten entre todos sirvan para que la agricultura española y el sector agroalimentario en su conjunto continúen en la línea de progreso emprendida.