Nace el Día del Cazador Gallego

[custom_frame_center]dia del cazador gallego

[/custom_frame_center]

Con ambición de institucionalizarse en el futuro, se pondrá en marcha el próximo día 4 de junio, en el municipio pontevedrés de Portas, la primera edición del Día del Cazador Gallego. Un día repleto de actividades y eventos con la caza y la conservación de la naturaleza como grandes protagonistas.

Dentro del programa de actos diseñados para ese día por parte de la organización, destaca por un lado la celebración de la XIII edición de la Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente de Portas, y por otro un concierto benéfico a cargo del cantautor rehalero Manuel Picón.

La XIII Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente, que dará a conocer su programa definitivo en los próximos días, cuenta ya con la confirmación de ponentes del más alto nivel y contenidos de máximo interés para todos aquellos aficionados vinculados al mundo cinegético.

El otro plato fuerte del día llegará directamente desde Andalucía y vendrá de la mano del cantautor Manuel Picón, quien presentará en concierto su nuevo disco en Galicia.

Exhibiciones, concurso de fotografía, Exposición de Artes Antiguas de Caza, gegustación de productos de caza, comida popular y un amplio sorteo de regalos entre todos los asistentes completarán la edición de este I Día del Cazador Gallego

La ONC hace un llamamiento a todo el sector para unirse en una Mesa Nacional para organizar una manifestación organizada

[custom_frame_center]onc
[/custom_frame_center]

La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) llama a todas las organizaciones que defiendan los intereses de cazadores, pescadores, agricultores y otras actividades del medio rural para la constitución de una Mesa Nacional que convocará una gran manifestación en defensa del sector. El objetivo es formalizar la convocatoria de dicha Mesa antes de la posible celebración de las próximas elecciones generales de junio de 2016, de forma que se evitará la politización de la misma y se centrarán todos los esfuerzos en defender unas actividades en el medio rural que cada vez están más cercenadas en sus derechos y libertades.

Los representantes de la ONC han remarcado que en esta Mesa deben estar representadas todas las organizaciones, dejando atrás los problemas internos que se hayan podido tener en los últimos años y pensando en los intereses de los cazadores, pescadores, agricultores y ganaderos que están viendo, día a día, cómo las diferentes administraciones, de todos los colores políticos, no toman medidas de apoyo al sector sino, que, más bien al contrario, son permisivos ante las continuas agresiones que recibe.

La constitución de una Mesa tiene un doble objetivo. Por una parte, centralizar los esfuerzos de todas las organizaciones en una sola convocatoria y, por otra, evitar los protagonismos e individualismos. Y es que desde la creación de la Mesa será ésta, en nombre de todos, la que convoque, represente y dé las noticias relativas a la evolución de dicha Manifestación, cuyo espíritu sin duda será similar al que se fraguó en la manifestación de 2008.

Son muchos los motivos por los que la sociedad rural y los gestores del medio natural están cansados y hartos del modelo de intervencionismo por las diferentes administraciones públicas de nuestra actividad, y por todo ello se entiende que de nuevo estamos ante un caldo de cultivo ideal para una nueva convocatoria que pueda volver a llenar las calles de Madrid.

Ante una sociedad urbana cada vez más alejada de la realidad rural, las administraciones no sólo no hacen nada sino que, además, ceden día a día a las presiones de ecologistas y animalistas, no sólo bien organizados, sino además subvencionados con dinero público, parte del cual utilizan para judicializar nuestra actividad.

La última sentencia del Tribunal Supremo que entre otras cosas prohíbe la pesca de la trucha arco iris y la carpa y condena a especies como el arruí a su desaparición, y que provocará la pérdida de miles de puestos de trabajo, no es sino una simple gota que colma el vaso de disparates y dislates de los últimos años.

La mirada a un lado ante la pérdida de cazadores y pescadores, la desaparición de especies tan emblemáticas como la perdiz silvestre, los graves problemas para la caza de la media veda, la posible prohibición a corto plazo de la perdiz con reclamo, la sobreprotección del lobo y su uso como icono del animalismo más absurdo, las limitaciones para la caza de la paloma al final de la temporada, las restricciones en el control de predadores, las imposiciones injustificadas de la Red Natura 2000, la presión para la desaparición del silvestrismo las sinrazones en la gestión cinegética en los parques nacionales donde se utiliza a los cazadores como simples matarifes, y la problemática que están causando las denuncias de grupos ecologistas en distintas comunidades con las órdenes de veda, son sólo algunos ejemplos.

Y todo esto bajo la mirada atenta de unas administraciones, las estatales y autonómicas, que sólo gestionan la actividad cinegética bajo unos mínimos que no les provoquen pérdida de imagen ante la sociedad urbana.

Este mes en Trofeo Caza: La condena al exterminio del arruí y los problemas de la media veda

[custom_frame_center]trofeo mayo1
[/custom_frame_center]

En mayo en tu revista Trofeo Caza:

El arruí “apuntillado” por el Supremo: Reflexiones sobre el arruí y la Sentencia del Supremo. ¿No nos hemos precipitado un poco?

Ante la reciente sentencia del Tribunal Supremo que condena al arruí al exterminio, al ser considerada una especie peligrosa para nuestra biodiversidad, José Luis Ferrándiz el vicepresidente de A.D.H.I.F opina sobre las causas que han motivado esta sentencia y se pregunta quiénes han sido los responsables.

SOS Media Veda: Es hora de actuar.

Medidas que debemos tomar para que las especies de media veda se aquerencien en nuestro coto.

Es posible recuperar el conejo en un coto sin repoblar?

Presentamos un proyecto de recuperación del conejo sin recurrir a ejemplares traídos de otros lugares, sólo adecuando el hábitat, o sea, eligiendo la zona del coto donde sigue habiendo algún conejo y mejorarla creando refugios y áreas de comida, mejoras que sin duda ayudarán a otras especies como la perdiz. El proyecto tiene lugar en el Andévalo onubense, en término de Valverde del Camino (Huelva), y lo escriben los técnicos que lo han llevado a cabo.

El corzo engancha: Ya me lo advirtieron mis amigos y no les hice caso…

En este artículo Rafael González cuenta su experiencia como cazador de corzos. Hace unos cinco años yo no había salido nunca a los corzos y varios amigos me decían que, por mi forma de entender la caza, el día que lo probase ya no lo dejaría. Y como estoy seguro de que mi caso no es una excepción, me he permitido escribir estas líneas que espero sean útiles para aquellas personas que empiezan o desean iniciarse en esta modalidad.

Y gratis el documental “De codornices en Segovia”

Un nuevo y didáctico documental de TRIBULETE sobre la caza de la codorniz que tiene como protagonistas a dos escopetas, las muestras de magníficos perros pointer y los largos vuelos de las codornices salvajes. Preciosas imágenes y vibrantes lances rodados entre rastrojos de trigo y cebada que mantienen viva la atención de espectador desde el primero hasta el último fotograma.

No nos olvidamos de nuestras secciones habituales: Consultorio legal, anteproyecto de la Ley de Protección y Bienestar de Animales de Compañía de Galicia. Caza y Cocina, Pepitoria de codorniz a la madrileña, libros, el humor de Manuel Arriaga y las opiniones sobre los temas de máxima actualidad de nuestros colaboradores habituales.

Más información en: Revista Trofeo Caza

El Autonómico de CLM de Recorridos de Caza 2016 se disputará en Almansa

[custom_frame_center]AUTONÓMICO
[/custom_frame_center]

La delegación de competiciones de la Federación de Caza de Castilla La Mancha ya ha dado a conocer la fecha del Campeonato de Castilla La Mancha de la modalidad, que tendrá lugar los próximos días 07 y 08 de mayo en la localidad de Almansa (Albacete), más concretamente en el Campo de Tiro «El Vínculo».

El Campoenato contará con cinco categorías: Senior, Junior, Veterano, SúperVeterano y Damas. Como es habitual este Campeonato se regirá por el reglamento de Recorridos de Caza de la Real Federación de Caza.

Ver programa

Fuente: Federación de Caza de Castilla-La Mancha

Tablillas de segundo orden: 1,2 €

[custom_frame_left][/custom_frame_left]

  • Dimensiones 30 x 20 cms.
  • Disponemos de tablillas según la normativa de cada comunidad autónoma.
  • Garantía AENOR.
  • Revestimiento especial anticorrosión.
  • Fácil de montar: llevan 2 taladros para atornillar al mástil.
1,20 € / ud

(paquete de 75 uds)

Manipulación por paquete incompleto:  15 €

Gastos de envío e IVA no incluido.

Portes pagados hasta destino a partir de 220€

Presupuestos personalizados.  Llámenos al 926 232029

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente amplía el plazo para presentar la solicitud única de ayudas de la PAC 2016

[custom_frame_center]pac-2016
[/custom_frame_center]

Los agricultores españoles tendrán hasta el próximo 15 de mayo para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común de la campaña 2016

Se atiende así a la petición de algunas CCAA y sectores afectados, con el objetivo de facilitar la presentación de su solicitud a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas

En la campaña 2015, la primera del nuevo periodo de la PAC, presentaron la solicitud única un total de 843.524 productores que declararon 21 millones de hectáreas de superficie agrícola

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado, una Orden  Ministerial por la que se amplía, hasta el próximo 15 de mayo, el plazo de presentación de la solicitud única de los pagos directos a la agricultura y ganadería para el año 2016.

Se atiende así la petición de algunas Comunidades Autónomas y sectores afectados, con el objetivo de facilitar la presentación de su solicitud a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas de la Política Agraria Común.

Esta campaña 2016, la primera en la que se solicitan los nuevos derechos de pago básico ya asignados, tiene una serie de características especiales. En concreto, el pasado mes de marzo se ha cerrado la asignación definitiva de los nuevos derechos de pago básico vigentes para el periodo 2015-2020, lo que ha condicionado la presentación de las cesiones de dichos derechos por parte de los agricultores.

Por otro lado, tal y como se recoge en la reglamentación comunitaria y nacional, en la campaña 2016 es obligatorio presentar la delimitación gráfica en formato digital de las parcelas agrícolas de la explotación, la llamada declaración gráfica, para solicitantes que declaren más de 200 ha.

Ambos hechos aconsejan alargar el periodo de presentación de las solicitudes únicas de ayuda, para facilitar los trámites a los agricultores y ganaderos así como a las entidades colaboradoras en la tramitación de las ayudas.

En la campaña 2015, la primera del nuevo periodo de la PAC, presentaron la solicitud única un total de 843.524 productores que declararon 21 millones de hectáreas de superficie agrícola.

Fuente: Magrama

5 de mayo, fecha tope de inscripción en el andaluz de silvestrismo

[custom_frame_center]final cass
[/custom_frame_center]

El Comité de Competiciones de Silvestrismo informa que el plazo de inscripción en la final andaluza de silvestrismo, que comenzará el próximo 1 de mayo, cuando concluyan los puntuables provinciales, finalizará el 5 de mayo.

El coste de inscripción de cada pájaro clasificado será de 5 euros y deberá realizarse hasta el 5 de mayo en las delegaciones provinciales de la Federación Andaluza de Caza (FAC) correspondientes a cada silvestrista, del mismo modo en que se han realizado las inscripciones para los puntuables provinciales.

Se inscribirán los pájaros clasificados que aparezcan en la clasificación definitiva, que se publicará después del puntuable de Huelva del próximo 1 de mayo. Si algún pájaro de los clasificados no fuera inscrito en el plazo indicado, perderá su derecho a participar en la final y se clasificará automáticamente al pájaro siguiente en la clasificación.

Cabe recordar que la final andaluza de silvestrismo, prevista para el próximo 15 de mayo, se celebrará este año en la localidad gaditana de Ubrique desde las nueve de la mañana.

Polo bicolor verano para guarda rural: 10,50 €

[custom_frame_center]polo bicolor[/custom_frame_center]

Forma parte de la equipación de guarda rural

[small_button text=»Me interesa…» title=»Me interesa» url=»http://uniformeslm.es/donde-estamos/» align=»center» target=»_blank»]

Haga su pedido en el teléfono: 926 22 71 19 

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/segurosvigilancia/guarderia/uniformes/» align=»center»  style=»light»]

La importación de trofeos de caza obtiene el respaldo de la UE con más del 80% de apoyo del Parlamento Europeo

[custom_frame_center]trofeo de caza
[/custom_frame_center]

Las gestiones realizadas en los últimos meses por la Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC), por la Federación Europea de Asociaciones de Caza y Conservación (FACE) y otra entidades, ha conseguido que finalmente una amplia mayoría del Parlamento Europeo haya respaldado una postura cabal y conservacionista. Una posición poyada por estudios de prestigiosas universidades, la gran mayoría de la UE y de las naciones de África.

Y es que el 80% de los europarlamentarios ha rechazado apoyar la declaración escrita que se lanzó el 18 de enero pidiendo que se estudiase la posibilidad de restringir las importaciones de trofeos a la UE. Una vez completado el periodo para la firma de esta declaración (el 18 de abril), sus impulsores no sólo no han alcanzado la mayoría requerida para la aprobación de esta declaración -de forma que se asumiese como la opinión oficial del Parlamento-, sino que finalmente ni siquiera han llegado al 20% de los apoyos.

Para la ONC se trata del triunfo de la razón, la conservación y, en definitiva, del mundo cinegético, solidario y medio ambientalmente responsable, en un momento complejo para el sector. Un gran éxito no sólo por el amplio respaldo logrado, sino porque a lo largo de estos meses se ha puesto de manifiesto que cuando la caza de trofeos se lleva a cabo de una manera sostenible, contribuye positivamente a la conservación de la fauna, la flora y sus hábitats, beneficiando también a la sociedad.

Así, tras este intenso debate, el presidente del Intergrupo «Biodiversidad, Caza, Campo» del Parlamento Europeo, Karl-Heinz Florenz, ha concluido: «La mayoría de los miembros del Parlamento Europeo cree que la prohibición de la caza de trofeos no es el camino conveniente para avanzar en la conservación de la fauna. En su lugar, reconocemos plenamente el importante papel de las comunidades locales y los cazadores europeos en este proceso «.

Desde la Gerencia de la ONC se ha trabajado intensamente en este sentido a lo largo de estos tres meses a través de contactos permanentes con todos los eurodiputados españoles, a los se que agradece su compromiso mayoritario.

En esas comunicaciones la Dirección de la ONC ha recalcado los acreditados beneficios que la caza tiene para la adecuada conservación de las especies y los hábitats, puesto que es una herramienta científicamente reconocida de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Asimismo, la Oficina Nacional de la Caza ha incidido en que el sector cinegético es clave para la dinamización económica precisamente de las áreas más pobres de países africanos, donde la caza es, en muchas ocasiones, el único sector que genera empleo y alimento para la población local.

 

Por todo ello, avisaba de los efectos contraproducentes que podría tener esta medida en algunas de las zonas más deprimidas del planeta.

 

La ONC ha colaborado con FACE (es el único representante español en esta entidad), y a través de esta organización con los miembros del Intergrupo «Biodiversidad, Caza y Campo» y con otras asociaciones como el Safari Club Internacional (SCI) y el Consejo Internacional de la Caza y la Conservación de la Naturaleza (CIC).

 

Para la Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural, a partir de ahora la UE tiene que centrar su atención en cómo hacer el mejor uso de los trofeos de caza para proporcionar incentivos económicos para la conservación de la vida silvestre y para contrarrestar eficazmente la caza furtiva.