Tablillas de primer orden: 2,4 €

[custom_frame_center]
primer orden[/custom_frame_center]

Le ofrecemos una serie de tablillas fabricadas en acero galvanizado, con revestimiento especial anticorrosión y con dos taladros para facilitar el montaje y atornillar al mástil.

Primer Orden – 2,40 €/ ud.

  • Dimensiones 50 x 33 cms.
  • Grosor 0,8 mm.
  • Texto según normativa vigente
  • Nacional o dependiendo de la comunidad autónoma

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Todas la tablillas que necesite en el teléfono 926 23 20 29

Coronas para utilizar sobre mallazos ya instalados en campo

[custom_frame_left]5
[/custom_frame_left]

Coronas de 15 ó 30 cm que se pueden utilizar sobre mallazos ya instalados en campo. Se puede apreciar detalles del sistema de arbusto espinoso artificial formado por espinas. Método fácil, sencillo y eficaz para la regeneración del arbolado.

Proteja su reforestación, densificación de arbolado, cultivo leñoso (Olivar, frutales…) y no leñoso (maíz, siembras…) del diente del ganado y fauna cinegética, a un precio mejor de lo que se imagina. Desde 5,36 €.

Válido igualmente para proteger ganado doméstico de las infecciones que puedan provenir de la fauna silvestre. 

Arbusto espinoso artificial: Sistema en forma de espinas en tridente que forma una estructura.

Principales características

  • Versátil, barato y altamente eficiente
  • Invento patentado, homologado y testado
  • Inocuo para los animales y personas
  • Duradero, mimético y reutilizable
  • Fabricado en hierro acerado
  • Compatible con el pastoreo
  • Efecto multiplicador y Bajo impacto visual
  • Instalable en plantas sin podar

[small_button text=»Me interesa…» title=»Me interesa» url=»http://uniformeslm.es/donde-estamos/» align=»center» target=»_blank»]

Trofeo Caza en noviembre: El parásito que mata al corzo

[custom_frame_center]trofeo-noviembre-16

[/custom_frame_center]

En noviembre en Trofeo Caza, investigamos la miasis del cozo y sus consecuencias, recorremos España de montería en montería, viajamos a La Alcarria donde visitamos un coto social, descubrimos que hacen los zorzales en sus cuarteles de cría, averiguamos si nuestro perro tienen afición a la caza, probamos dos nuevos rifles y cocinamos hígado de cervuno encebollado ¿Nos acompañas?

REPORTAJES

Miasis nasofaríngea del corzo. Los cazadores de corzos hemos disfrutado de una época dorada de abundancia y expansión de la especie, pero ¿ha llegado a su fi n?, y ¿es la mosca que los parasita la responsable?

Este es el tema principal de este mes en Trofeo, dos reportajes que tratan sobre este díptero.

  • Conociendo al alien: Gerardo Pajares nos hace una exposición pormenorizada sobre su ciclo biológico y sobre las que, a su parecer, son las consecuencias para el corzo. 
  • Tenemos el coco: Todo comienza con un insólito lance de caza y el cobro casual de un corzo parasitado. El alcalde de un pueblo cercano confirma las sospechas: «Tenemos el coco». Juan Delibes relata su reciente experiencia personal

Viaje a La Alcarria.

Recomendaciones para esta temporada

Relato del inicio de temporadaen un coto social de la provinciade Guadalajara, en el que lacaza salvaje, auténtica y sacrificada, es la protagonista. Eldisfrutar de una jornada cinegéticano siempre depende de loabultado de la percha.

El veranode los zorzales

Estamos acostumbrados a hablar del zorzal cuando, apartir de octubre, llega a nuestro país huyendo de losfríos otoñales, pero qué hacen en primavera-veranoen sus cuarteles de cría: dónde viven, qué comen,cómo crían, ¿tienen alguna amenaza? Javier Hidalgoha investigado la vida de nuestros zorzales cuando noestán con nosotros y nos lo cuenta.

Hipopótamo.

El peligroso coloso anfibio

Dos mil novecientos muertos al añoen África parecen avalar la creenciade que el ‘caballo de agua’ es elanimal más peligroso del continentenegro. Pero ¿es cierta esta creencia?

MONTERIAS

Primeras crónicas monteras de la temporada y calendario de noviembre

Por Real Ibérica de Monteros

Las primeras monterías han acaecido con más penas que glorias. Demasiado calor, demasiado desatino, demasiadas prisas, demasiadas ansias de reses que, junto a la falta de puntería y la sequedad del terreno, han empobrecido el trabajo de las rehalas y han agotado las fuerzas de perros y perreros.

Año tras año sucede lo mismo: iniciamos la temporada en octubre. Y, digo yo, ¿no sería mejor empezar en noviembre y acabar en marzo?

PERROS DE CAZA

Apuntes sobre la afición en el perro de caza

Se trata de la característica del perro que más debe interesar alcazador. Antes incluso que el olfato, la afición a la caza será lo quemarque de forma determinante si un perro puede ser bueno o no.

ARMAS Y MUNICIONES

La escopeta patera

Un arma mítica

Utilizadas hasta mediadosdel siglo XX, estosartefactos fueron laherramienta de trabajode los cazadoresprofesionales de anátidasdel viejo mundo

Nueva carabina Blaser AR8 Professional Success

Si le gustan los rifles Blaser y necesitaadquirir una carabina de aire comprimidode alta calidad, estoy seguroque le interesarán estas notas sobre lasprestaciones de esta réplica del Blaser R8.

Probamos el rifle Browning X-Bolt SF Hunter

Excelente opción Browning para montería o rececho

Un rifle ligero, bien equilibrado y con poco retroceso. Se suministra con un alza de batida montada y con otra de rececho como accesorio. Se trata del Browning X-Bolt SF Hunter, del que se fabrican otras dieciséis versiones y cuyas principales características y pruebas resumimos en esta sección.

Prueba del Nuevo rifle Argo E Battue

Robusto, fiable, preciso y de alta visibilidad

Esta nueva versión del rifle semiautomático Argo E secaracteriza porque su culata y guardamanos sintéticos están acabados en tonosde seguridad CamoRealtree AP Blaze, lo que le proporciona una alta visibilidad yla convierten en un arma especialmente útil para participar en monterías y batidas.

Prueba de 5 modelos de Cartuchos Solognaccalibre 12-70 y 20-70

Una munición bien cargaday con un precio muy interesante

Entre la amplia gama de cartuchos que, bajo la marca Solognac, comercializala firma francesa Decathlon, hemos probado cuatro modelos del calibre 12-70 yuno del 20-70. Se caracterizan por estar correctamente cargados y, en conjunto,representan una excelente opción para cazar o practicar el tiro.

MOTOR

Honda HR-V 1.6i-DTEC Executive. El hijo pródigo

Honda ha plantado sus cartas en el competido segmento de los SUV compacto conel regreso de la gama HR-V, una de las precursoras. Con una imagen muy personaly atractiva, un sobresaliente y eficiente motor diésel y una versatilidad interiorsorprendente, este pequeño de Honda tiene todos los ingredientes para cautivar alos todoterrenos de ciudad. 

GASTRONOMIA

  • Hígado de cervuno encebollado
  • Pochas con faisán

… Y además disfruta de las opiniones de nuestros colaboradores habituales sobre los temas de máxima actualidad.

Trofeo Caza nº 558 noviembre 2016 en tu quiosco.

Puede seguirnos también en www.trofeocaza.com y en las Redes Sociales www.facebook.com/trofeocaza y @trofeocaza en twitter.

ASICCAZA mantiene una reunión al máximo nivel en el Ministerio de Sanidad en defensa de los intereses del sector

[custom_frame_center]asiccaza_reunion

[/custom_frame_center]

Los dirigentes de Asociación Interprofesional de la Carne Silvestre (ASICCAZA) han mantenido hoy en Madrid una reunión en la Agencia española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) con el fin de que se garantice en todo el territorio nacional la seguridad y calidad alimentaria a la hora de comercializar carne silvestre de caza.

De hecho, gracias a las reivindicaciones de la Interprofesional, se han conseguido avances por parte de la AECOSAN que ya está trabajando en un segundo borrador de Real Decreto tras recibir las alegaciones tanto del sector privado como de distintas administraciones autonómicas.
Tras el encuentro de hoy, ASICCAZA se muestra confiada en que el futuro texto recoja cambios  que reflejen la situación real y necesidades del sector en esta materia y se garanticen, por tanto, la trazabilidad, seguridad y calidad alimentaria.
Entre las reivindicaciones planteadas en el transcurso de la reunión de esta mañana, la Interprofesional destaca dos. La primera, evitar la venta de particulares al consumidor final debiendo pasar todo por una sala de tratamiento de caza. Y la segunda, reducir los tiempos de evisceración en campo de modo que esta práctica se realice lo antes posible y dentro de unos límites de tiempo máximos.

ASICCAZA ha señalado a la AECOSAN que estas mejoras en el RD son una excelente oportunidadpara avanzar en materia de seguridad alimentaria y también en el control del intrusismo, otro tema que requiere de mayores controles para su persecución y erradicación.
Por otra parte, ha propuesto que la futura norma incluya la figura del cazador formado, que contaría con competencias muy definidas en aras también de  asegurar la calidad y seguridad alimentarias en determinadas modalidades de caza.
La Interprofesional está manteniendo reuniones periódicas con las Direcciones Generales de Salud de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía con el fin de que apoyen su posicionamiento en la defensa de los intereses del sector.
ASICCAZA espera que la Administración central atienda las peticiones expuestas y establezca, asimismo, homogeneidad de criterios en todas las CCAA.
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) está representada en la parte de la Producción por: la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Oficina Nacional de la Caza (ONC); y el sector comercializador está representado por la Asociación Española de Industrias de la Carne de Caza.
Para más información: Jaime Hurtado, gerente de ASICCAZA:
627 39 98 72

Pienso mantenimiento para ciervos: 0,2222 €/Kg (a granel)

[custom_frame_center]pienso ciervo en el campo[/custom_frame_center]

  1. A granel
  • Pienso complementario destinado a ciervos. En gránulo/taco de 12 mm ó 16 mm
  • Alimentación animal certificada nº de registro CP/MC/001/03

Pida presupuesto puesto en finca. Precio Octubre 2016

[clear]

    Su nombre y apellidos (requerido)

    Su teléfono (requerido)

    Su Email (requerido)

    Indique el número de kilos

    kg pienso ciervos

    Indique el lugar de entrega

    Observaciones

    Conctacte con nosotros para un mayor asesoramiento en el teléfono
    926 23 20 29

    [custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2013/01/pienso-jabali.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

    Comarca del Baztan-Bidasoa: nueve restaurantes celebran las Jornadas Gastronómicas de la Caza

    [custom_frame_center]jornadas-vascas

    [/custom_frame_center]

    Son un clásico en la comarca de Baztan-Bidasoa después de celebrarse durante 24 años. Las Jornadas Gastronómicas de la Caza de Baztan-Bidasoa atraen «a un público fiel, como demuestra que algunos ya han llamado para saber cuándo comenzamos y si hay paloma», explica Belén Urrutia, de la Posada de Elbete. Este ha sido precisamente el escenario elegido para presentarlas, organizadas por la Agrupación Turística Baztan-Bidasoa.

    Comenzarán este mismo viernes 28 y se alargarán hasta el 27 de noviembre, «aunque lo mejor es consultar con cada establecimiento porque algunos continuarán hasta diciembre», explica.

    Participantes

    Este año participan nueve restaurantes de la comarca: en Bortziriak, Aterpe y Burlada, en Arantza y La Villa, en Igantzi; en Malerreka, La Venta, de Donamaria; en Baztan, Ordoki, de Arizkun, Posada de Elbete, Olari, de Irurita, y Urgain, en Oronoz Mugaire; y en Urdazubi, el restaurante Montxo.

    Los platos de caza representan «la clásica paloma, malvices, faisán, pato azulón, codornices, corzo, jabalí y ciervo acompañados por elementos estrella de nuestra gastronomía como los hongos, las verduras, alubias, pimientos…etc. Para terminar, los lácteos típicos de la comarca y otros maravillosos postres».

    «Un buen acompañamiento para estos platos son los vinos navarros», añade. Un año más colaboran como patrocinadores la bodega navarra Iñurrieta, la empresa Irauli y PirineosExdim, además del Gobierno de Navarra.

    Baztan-Bidasoa Turismoa edita carteles y un folleto general que reúne los datos de los restaurantes participantes, folletos que estarán disponibles en los propios restaurantes, en puntos de información turística, así como en la página web www.baztanbidasoa.com y redes sociales.

    En estos soportes así como en las carpetas de menús «que se hacen especialmente para estas jornadas». Se incluye la imagen ganadora ‘taco de ciervo’, del primer concurso de fotografía que celebró la Agrupación Baztan-Bidasoa en la edición pasada, y el ganador fue Javier Salaverría.

    Fuente: El Diario Vasco

    La excursión didáctica “Aquellos viejos oficios del monte” recorrerá los parajes donde se desarrollaban las actividades forestales tradicionales en los montes de Valsaín

    [custom_frame_center]aquellos-oficios
    [/custom_frame_center]

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Organismo Autónomo Parques Nacionales, organiza para el próximo domingo, 30 de octubre, la excursión didáctica “Aquellos viejos oficios del monte”, en la que se recorrerán los parajes donde se desarrollaban las actividades forestales tradicionales en los montes de Valsaín.

    El paseo será guiado por Carlos de Miguel, Técnico del Equipo de Educación Ambiental y Cooperación del CENEAM, que explicará a los participantes los antiguos aprovechamientos y diferentes usos de los recursos que se encuentran en esos montes.

    Algunos oficios, muchos de ellos desaparecidos, se practicaban en estas montañas desde la Edad Media, y muchos de ellos se mantuvieron sin apenas cambios hasta su desaparición con el proceso de mecanización y el uso de las actuales fuentes de energía.

    De entre esos oficios, se recordará a hachero, carretero, boyero, o carbonero. Quizás el más representativo en Valsaín y con el que más se identifica su población es con el de “gabarrero”, término que define a la persona que se gana la vida vendiendo la leña que previamente ha recogido por el monte y trasportado sobre una caballería. Aunque es un oficio que aún perdura, en la actualidad son muy pocos los que lo siguen practicando según la tradición. No obstante, todavía se puede encontrar en mitad del monte con algún caballo cargado de leña y conducido por un hombre portando un hacha y una soga, dos herramientas indispensables en esta tarea.

    Además de los oficios relacionados con el recurso maderero, se abordará el tema de la trashumancia y sus huellas en el paisaje actual, una actividad de gran trascendencia en la zona, como así lo atestiguan la toponimia, los cambios de vegetación o los restos de construcciones ganaderas.

    También se hará referencia  a la importancia de otros recursos como el agua y la misma roca granítica que abunda en estos terrenos y que dieron lugar a otros usos y otros oficios.

    La excursión, gratuita, está  destinada a un público a partir de 10 años,  en un grupo que no podrá exceder de 30 participantes. El paseo tiene un grado bajo   de dificultad, y se realizará en aproximadamente 4 horas.

    Para participar es necesario efectuar la correspondiente inscripción, bien por correo electrónico en la dirección paseos.ceneam@oapn.es, o llamando al teléfono de reservas 921473880 entre las 9:00 y las 14:00 horas.

    Fuente: MAGRAMA