La Fundación Artemisan reúne a 14 científicos en un Grupo de Discusión sobre Caza y Conservación

[custom_frame_center]fundacion artemisan

 [/custom_frame_center] 

Con la participación de 14 científicos procedentes de universidades y centros de investigación tanto públicos como privados

La totalidad de los investigadores coinciden en la importancia de la caza como herramienta de gestión de los espacios naturales

Fundación Artemisan, institución que promueve la investigación y la comunicación de la caza y trabaja para afrontar los retos del sector cinegético en España, ha celebrado en Madrid la primera reunión del Grupo de Discusión Caza y Conservación, en la que han participado 14 prestigiosos científicos procedentes de universidades y centros de investigación públicos y privados, que ha coincidido en su totalidad en destacar la importancia de la caza como herramienta de gestión de los espacios naturales.
En la jornada, los investigadores expusieron sus principales líneas de trabajo que abarcan desde especies de caza menor (perdiz, conejo de monte, tórtolas, etc.), hasta mayor (ciervo, jabalí, cabra montés…) en sus vertientes más variadas: biología, ecología, carne de caza, siniestralidad vial causada por especies silvestres; ganadería extensiva y especies cinegéticas; sanidad animal…
Para todos los científicos, la gestión cinegética es imprescindible para la sostenibilidad y biodiversidad de los espacios naturales, al margen de su capacidad para generar empleo y riqueza en entornos rurales en los que existe un serio peligro de despoblación. El cazador es un elemento esencial para el estudio y monitorización de ciertas especies, gracias a la recogida de datos sobre el terreno que favorecen la realización de estudios científicos. En este sentido, los investigadores coincidieron en la necesidad de que los cazadores se impliquen aún más para aplicar los conocimientos científicos, promoviendo la caza de “calidad frente a cantidad”, apuntando que la comunicación debe mejorarse para mostrar mejor a la sociedad la contribución de la caza en muchos sentidos.
Con esta iniciativa, Fundación Artemisan quiere poner en valor la caza sostenible y su vinculación directa con los estudios científicos que avalan la práctica cinegética como indispensable para la propia sostenibilidad de los ecosistemas y hábitats, el crecimiento sostenido de las especies y la convivencia entre ganadería, agricultura y fauna silvestre.
Los científicos que participaron en el primer Grupo de Discusión Caza y Conservación de Fundación Artemisan han sido: Beatriz Arroyo (IREC-CSIC); Begoña Asenjo (Universidad de Valladolid); Ana Balseiro (SERIDA); Felipe Canales (Consultora Recursos Naturales); Juan Carranza (Universidad de Córdoba); Paqui Castro (Universidad de Córdoba); Pedro Fernández-Llario (INGULADOS), Florencio Markina (Aran Servicios Ambientales), José Antonio Pérez (Global Sigma); Gregorio Rocha (Universidad de Extremadura); Alfonso San Miguel (Universidad Politécnica de Madrid); Francisco S. Tortosa (Universidad de Córdoba); Rafael Villafuerte (CSIC) y Tomás Landete (IREC-CSIC). Carlos Sánchez, coordinador de investigación de Fundación Artemisan, actuó como moderador de la jornada.

Jaula rectangular para urracas: 40 €

[custom_frame_center]jaula rectangular1[/custom_frame_center]

Caja metálica de estructura rectángular con una cámara de captura y una central para el reclamo

P.V.P. 40 €

[custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2013/03/jaula-rectangular_ok.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

La V Feria de la Perdiz con Reclamo «Ciudad de Cabra» ultima detalles

[custom_frame_center]foto_cabrainformacion

 [/custom_frame_center] 

Se celebra el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre bajo la organización de la Sociedad de Cazadores

El Centro ADIE acoge el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre la quinta edición de la Feria de la Perdiz con Reclamo «Ciudad de Cabra» con unos 2.800 ejemplares y unos 22 estands.

Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso de su presentación este lunes 27 de noviembre en la Diputación de Córdoba, tras la que tuvo lugar en Cabra el pasado 24 de octubre, donde la  presidenta de Iprodeco (Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba, Ana Carrillo, ha señalado que “la cinegética supone de manera directa en nuestra provincia unos 18 millones de euros, y unos 70 millones en Andalucía. Por eso, desde Iprodeco apoyamos de manera unánime actividades como ésta, que es, además, una iniciativa singular dentro de este sector”.

Carrillo ha ensalzado que “la Sociedad de Cazadores empezó cumpliendo un sueño y con gran esfuerzo ha conseguido que esta feria se consolide y sea un referente a nivel andaluz y nacional”.

Por su parte, Juan Romero, tesorero de la Sociedad Deportiva de Cazadores de Cabra, ha apuntado que “es un orgullo haber conseguido que esta feria se convierta en un referente. El año pasado nos visitaron 10.000 personas y supone un revulsivo para la economía de nuestro municipio”.

Francisco Casas, concejal de Turismo y Agricultura del Ayuntamiento de Cabra, ha agradecido a la Diputación su apoyo y ha valorado la labor de la Sociedad de Cazadores, que lleva organizando este evento desde hace 5 años.

La feria abrirá sus puertas el día 2 y dentro la programación se ha previsto una exhibición de perros de madriguera, otra de tiro con arco, una demostración de realización artesana de jaulas de perdiz, y los concursos de tiro con arco y de belleza y canto de perdiz, que se celebrarán el domingo 3. Además, el cantautor cinegético Manuel Rincón interpretará algunas de sus canciones.

El horario de la feria, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra y la Diputación de Córdoba, será el sábado 2 de diciembre de 9:00 a 21:00 horas, y el domingo  3 de diciembre de 9:00 a 19:00 horas.

Fuente: cabrainformacion.com

 

Los Ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y de Fomento firman un acuerdo interministerial para la protección del lince

[custom_frame_center]LINCE PEQUEÑOS [/custom_frame_center] 

El MAPAMA sigue contribuyendo así a la conservación del lince ibérico, lo que ya hace cofinanciando el proyecto LIFE Iberlince y manteniendo y gestionando, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, dos de los cuatro centros de cría de lince en cautividad de nuestro país

El director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Francisco Javier Cachón, y el director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Jorge Urrecho, han firmado hoy un acuerdo para desarrollar las actuaciones planteadas en el marco del protocolo de colaboración entre ambos ministerios para reducir el riesgo de atropello de las especies animales incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la Red de Carreteras del Estado, firmado el 8 de junio de 2015.

Las actuaciones a realizar en el marco de este acuerdo se centrarán en la ejecución de soluciones que prevengan, minimicen y eviten colisiones y atropellos de la fauna catalogada en la Red de Carreteras del Estado.

Concretamente, las medidas están encaminadas a mejorar la permeabilidad y evitar atropellos de linces en la carretera nacional N-420, en la provincia de Córdoba, entre los pp.kk 81+000 y 93+050 y entre los pp.kk. 51+000 y 63+000, principalmente con la colocación de mallas de cerramiento, adecuación y nueva ejecución de obras de paso de fauna, y desbroce y podas de la zona citada.

La inversión prevista para estas actuaciones alcanzará los 2,5 millones de euros y se divide a partes iguales entre los dos ministerios.

CONTRIBUCIÓN DEL MAPAMA A LA CONSERVACIÓN DEL LINCE IBÉRICO

Con la firma de este acuerdo, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente sigue contribuyendo a la conservación del lince ibérico.

Así, el MAPAMA añade la corrección de puntos negros de las carreteras del Estado a las acciones que ya se realizan, como la cofinanciación del proyecto LIFE Iberlince (con un presupuesto de 1.150.000 euros), y el mantenimiento y gestión, por parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales, de dos de los cuatro centros existentes de cría en cautividad, que han permitido la liberación de cerca de 40 ejemplares anuales de linces a la naturaleza.

Fuente: MAGRAMA

Pienso cinegético para ciervo y jabalí y materias primas – maíz, avena y cebada-

[custom_frame_left]pienso_jabali[/custom_frame_left]

Servimos pienso para especies cinégeticas y materias primas

– PIENSO PARA ESPECIES CINEGÉTICAS
Venados: Mantenimiento 12% proteína: Consulte precio
Jabalíes: Mantenimiento: Consulte precio
MATERIAS PRIMAS:
Maíz: Consulte precio
Avena:  Consulte precio
Cebada:  Consulte precio

Pida más información y presupuesto puesto en finca en el teléfono 926 23 20 29

Bebedero de hormigón capacidad 60 litros: 75 €

[custom_frame_center]Beb. Horm[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Bebedero de hormigón
  • Con depósito
  •  Boya
  • Capacidad para 60 litros

[/custom_list]

(Ref. 15/10)     Precio: 75 €  

[button text=»Pida presupuesto» title=»Pida presupuesto» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]

Obejo Abogados: asesoramiento integral de cotos de caza

Obejo

Con el objeto de dar una cobertura eficaz a los propietarios en particular y en general a todos los sectores relacionados con la actividad cinegética y de conservación que incluye, entre otras, las siguientes materias:

[custom_list style=»list-7″]

  • Asesoramiento Integral de Cotos de Caza, con defensa extrajudicial y judicial ante cualesquiera órdenes jurisdiccionales.
  • Impugnación de Ordenanzas Municipales.
  • Impugnación de Inventarios de Caminos.
  • Ejercicio de acciones declarativas de dominio y en general cualquier acción de naturaleza real sobre bienes inmuebles.
  • Arrendamientos Rústicos.

[/custom_list]

Plantéenos su consulta vía e-mail sin ningún tipo de compromiso a: administracion@obejoabogados.es

C. Carlos Vázquez nº 6 6º B
13001-Ciudad Real
Teléfono: 926 22 3104 – Fax: 926 22 97 10

[button text=»Solicite más información» title=»Solicite más información» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Tablilla primer orden «Coto Privado de Caza» con n° matrícula: 2,4 €

[custom_frame_center]
primer orden[/custom_frame_center]

Tablillas fabricadas en acero galvanizado, con revestimiento especial anticorrosión y con dos taladros para facilitar el montaje y atornillar al mástil. Incluida chapa con número de matrícula.

Primer Orden – 2,40 €/ ud.

  • Dimensiones 50 x 33 cms.
  • Grosor 0,8 mm.
  • Texto según normativa vigente
  • Nacional o dependiendo de la comunidad autónoma

[button text=»Haz tu pedido» title=»Haz tu pedido» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]