Obejo Abogados: asesoramiento integral de cotos de caza

Obejo

Con el objeto de dar una cobertura eficaz a los propietarios en particular y en general a todos los sectores relacionados con la actividad cinegética y de conservación que incluye, entre otras, las siguientes materias:

[custom_list style=»list-7″]

  • Asesoramiento Integral de Cotos de Caza, con defensa extrajudicial y judicial ante cualesquiera órdenes jurisdiccionales.
  • Impugnación de Ordenanzas Municipales.
  • Impugnación de Inventarios de Caminos.
  • Ejercicio de acciones declarativas de dominio y en general cualquier acción de naturaleza real sobre bienes inmuebles.
  • Arrendamientos Rústicos.

[/custom_list]

Plantéenos su consulta vía e-mail sin ningún tipo de compromiso a: administracion@obejoabogados.es

C. Carlos Vázquez nº 6 6º B
13001-Ciudad Real
Teléfono: 926 22 3104 – Fax: 926 22 97 10

[button text=»Solicite más información» title=»Solicite más información» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

Medio Ambiente incorpora drones para el seguimiento de especies cinegéticas y amenazadas

[custom_frame_center]Dron

 [/custom_frame_center] 

Con este proyecto, Andalucía se sitúa entre las comunidades autónomas pioneras en la utilización de esta tecnología de vanguardia

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha incorporado la utilización de drones para la realización del seguimiento de fauna, lo que permite optimizar las tareas de localización y posicionamiento de especies cinegéticas y amenazadas tales como la cabra montés, águila imperial, avutarda o aves acuáticas, entre otros.

El proyecto de seguimiento de fauna con drones puesto en marcha por la consejería, a través deAgencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, consta de varias fases, con las que se persigue la plena implantación de esta herramienta para el horizonte de 2020 en el seguimiento de todas las especies con las que trabaja.

Actualmente, en la primera fase, los técnicos de la agencia están trabajando con la Estación Biológica de Doñana (EBD), referente nacional en la utilización de esta tecnología en trabajos de conservación, para las primeras validaciones metodológicas y puesta a punto de los equipos para cuatro tipo de operaciones con drones: identificación de aves acuáticas, localización de aves esteparias, seguimiento de especies cinegéticas con cámaras térmicas y localización de individuos radiomarcados (en el caso de águila imperial y cabra montés).

Esta primera fase del proyecto permitirá corroborar que el uso de drones es eficiente, útil y viable para extrapolar su uso también al seguimiento de otras especies. Las pruebas realizadas hasta el momento han verificado la utilidad de los drones como herramienta eficaz para los trabajos de campo y la mejora de la prevención de riesgos laborales.

Una vez finalice este primer proyecto con la EBD, que posee un año de duración, la intención es la de implantar el uso de esta tecnología en todos aquellos expedientes de seguimiento que lo requieran y que realiza la agencia por encargo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, siempre con todas las garantías de que su uso es totalmente inocuo para las especies objeto, y que permite no solo optimizar los trabajos que se están realizando actualmente, sino plantear nuevos objetivos que antes no eran valorables. De esta manera, la Junta se situará en una posición privilegiada en cuanto al seguimiento de especies cinegéticas y amenazadas se refiere, ya que dicho plan incluye tanto la compra de los equipos necesarios como la formación al personal técnico que va a trabajar con ellos.

De esta forma, las previsiones son utilizar drones en el seguimiento de aves de humedales, águila imperial, corzo, conejo y control de especies invasoras. Esta extensa aplicación de vehículos aéreos no tripulados situará a Andalucía en primera línea en lo que respecta al uso de esta tecnología, que todavía dispone de escasa implantación a nivel estatal.

Fuente: Junta de Andalucía

Tablilla de segundo orden: 1,20 €

[custom_frame_left][/custom_frame_left]

  • Dimensiones 30 x 20 cms.
  • Disponemos de tablillas según la normativa de cada comunidad autónoma.
  • Garantía AENOR.
  • Revestimiento especial anticorrosión.
  • Fácil de montar: llevan 2 taladros para atornillar al mástil.
1,20 € / ud

Gastos de envío e IVA no incluido.

Presupuestos personalizados.  Llámenos al 926 232029

Bebedero perdiz 4 litros: 18,5 €

[custom_frame_center]
[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Capacidad: 4 litros
  • Con boya
  • Peso: 17 kilos

[/custom_list]

[button text=»Pida presupuesto» title=»Pida presupuesto» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]

Los precios no incluyen IVA ni gastos de envío.

Fundación Artemisan impulsa el proyecto internacional ‘InterFIELD’

[custom_frame_center]interfield

 [/custom_frame_center] 

La Fundación Artemisan va a desarrollar el proyecto ‘InterFIELD’, una iniciativa internacional que contará con la financiación de la Fundación Biodiversidad y que tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia de gestión agroambiental específica para la Península Ibérica, de forma que se diseñen medidas que puedan implementarse dentro de la Política Agrícola Común.

Dentro de este nuevo proyecto, Artemisan creará un grupo internacional de expertos que a lo largo de este año —concretamente entre marzo y septiembre— aunará el conocimiento científico y práctico que existe actualmente en materia de medidas agroambientales, tanto dentro como fuera de la Península Ibérica.

Así, se llevarán a cabo visitas para conocer de primera mano los proyectos piloto que hayan tenido éxito en este ámbito. Además, se organizará un Foro Abierto de Gestión Agroambiental para definir qué medidas podrían implementarse en España dentro de la nueva PAC en la que actualmente se está trabajando en la Unión Europea.

Pese a que las medidas agroambientales ya previstas en la PAC tienen por objeto frenar la pérdida de la biodiversidad, lo cierto es que aún queda un amplio margen por recorrer en este ámbito, de manera que se pueden poner en marcha medidas mucho más ambiciosas de las desarrolladas hasta la fecha.

Contrate su seguro de montería con Gestión de Cotos

montería1Gestión de Cotos le ofrece el mejor SEGURO DE MONTERÍA del mercado.

Elija la mejor opción:

– Límite 300.000€: por 80 € para nuestros antiguos clientes y 115 € si es nuevo cliente
– Límite 600.000€: por 100 € para nuestros antiguos clientes y 172,5 € si es nuevo cliente
Con la garantía de MUTUASPORT. Infórmese en el teléfono 926 23 20 29

[custom_button text=»Más información» title=»Más información» url=»http://gestiondecotos.com/wp-content/uploads/2013/04/trampa-octogonal-para-urracas_ok.pdf» bg_color=»#0F4F8A» text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

Bebederos automático para perdiz o conejo para 60 litros: 33 €

[custom_frame_center]bebe[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Fabricados en PVC de 2,5 mm  de grosor en color verde original
  • Piletas de marmolita y resina.
  • Fácil limpieza
  • Sin gomas exteriores que se coman los conejos.

[/custom_list]

Precios

60 litros: 33 € 

(Ref. 15/02)

120 litros: 39 € 

(Ref. 15/03)

[button text=»Pida presupuesto» title=»Pida presupuesto» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_blank» style=»light»]