[custom_frame_center][/custom_frame_center]
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha expresado su apuesta por fomentar el uso energético de la biomasa forestal para fortalecer el desarrollo socioeconómico y generar empleo en las zonas rurales. El secretario general de Medio Ambiente y Agua, Sergio Moreno, ha inaugurado en Sevilla de las II Jornadas de Biomasa organizadas por la Junta, acto en el que ha destacado que el uso de esta fuente de energía renovable es clave también para reducir el consumo de combustibles fósiles y con ello las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
El aprovechamiento de la biomasa contribuye además a diversificar y garantizar el suministro de energía, así como a reducir la dependencia energética de Andalucía. En este sentido, el secretario general ha subrayado que con el uso de esta energía renovable se pretende lograr un modelo económico más sostenible, con menos dependencia de los combustible fósiles en el plano económico y capaz de generar un gran número de puestos de trabajo en las zonas rurales.
La biomasa forestal es un recurso natural renovable de gran potencial, aunque su aprovechamiento debe ser ordenado para evitar que se produzcan efectos contraproducentes para el monte y los ecosistemas. De hecho, su extracción racional de los terrenos forestales constituye una útil herramienta para mejorar el estado selvícola de los montes andaluces. Para Sergio Moreno, esta fuente de energía limpia se ha convertido «en una oportunidad para el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y el empleo forestal en Andalucía»
En Andalucía existe una gran tradición de consumo de biomasa, debido principalmente a la existencia de industrias productoras de aceite de oliva y al sector agroalimentario, cuyos residuos son aprovechados para generar energía. En este sentido, el secretario general ha recordado que la biomasa es la renovable que «más aporta al sistema energético andaluz, no sólo para electricidad, sino principalmente para usos térmicos, gracias al enorme potencial de los subproductos del olivar y el material procedente de tratamientos forestales». En el sector forestal en concreto, existe, según ha asegurado, «un gran potencial de utilización sostenible de la biomasa».
La comunidad autónoma andaluza cuenta con 18 centrales de biomasa eléctrica y cogeneraciones con biomasa, con una potencia total de 208,70 MW. En la actualidad la demanda de biomasa forestal se sitúa en aproximadamente 200.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo) al año, aproximadamente el 24% de la demanda total. Andalucía lidera el sector de la biomasa representando, a finales de 2010, el 40,18% del total de potencia instalada.
Jornadas biomasa
En el transcurso de la jornada celebrada en Sevilla, coincidiendo con la celebración del Día Forestal Mundial, se han presentado los resultados de los estudios sobre biomasa forestal que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha llevado a cabo para determinar la existencia de biomasa forestal de las cinco especies de pinos presentes en Andalucía y evaluar los costes de extracción de la misma.