[custom_frame_center]
[/custom_frame_center]
Tu Trofeo Caza de mayo ya está en el quiosco y este mes llévate GRATIS junto con tu revista el “Manual Práctico de Centrado de Visores” una amena guía que podrás llevar siempre contigo para que tú mismo puedas hacer el centrado del visor de tu rifle de forma fácil.
¿A qué esperas? ¡¡ Solo con Trofeo Caza darás en el centro de ladiana!!!
De sus casi 200 páginas destacamos…
ZORROS, CORNEJAS Y URRACAS. Cuando concluye la temporada de caza se hace necesario poner en práctica diversas tareas de gestión cinegética, entre las que destaca, por su importancia, controlar las poblaciones de zorros, urracas y cornejas, los tres predadores la Administración que nos permite capturar legalmente con armas o con trampas autorizadas. Este mes analizamos las razones por las que se deben controlar las poblaciones de estas especies, las numerosas ventajas que representa para los acotados y los aspectos legales que debemos conocer.
SEGURIDAD EN LA CAZA II: USO SEGURO DE LAS ARMAS EN EL CAMPO.
Este mes vamos a tratar los riesgos que, de forma general, debemos prever cuando transitamos, permanecemos en un puesto o disparamos un arma en el campo.
MEDIDAS DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE PERDIZ. Las actuales prácticas agrícolas, el abandono del campo y la mala gestión de los cotos han desembocado en la pésima situación actual de la reina de la menor… y las perspectivas no son nada buenas. Ya se sabe que las situaciones excepcionales requieren de medidas excepcionales, así que tome nota de los consejos que le ofrecemos este mes en Trofeo Caza y póngalos en práctica. El futuro de la perdiz roja también está en sus manos.
EL CORZO EN ESPAÑA: ¿CANTIDAD VS CALIDAD? No cabe duda de que el corzo y su trofeo están de moda. En la actualidad, el “duende” es codiciado por muchísimo cazadores, además del protagonista de numerosos estudios y proyectos. A pesar de todo ello, entre los 100 mejores de España no existe ningún trofeo homologado durante el año 2013. ¿Qué está pasando? ¿Está aumentando la cantidad de corzos abatidos cada año pero descendiendo la calidad de sus trofeos? ¿Se abaten trofeos de calidad pero no se homologan? Respondemos a estos y otros interrogantes relativos al pequeño cérvido.
ACCESORIOS DEL ARCO COMPUESTO. Los arcos compuestos han evolucionado tanto que cuando mostramos nuestro equipo a una persona sin experiencia solemos obtener de ella una cara de asombro, pues le cuesta incluso reconocer que ese complejo artefacto sea lo que realmente es. Le presentamos los accesorios habituales que lo conforman.
EL INCREMENTO DEL JABALÍ EN EL TERCIO NORTE PENINSULAR. El jabalí ha pasado de ser una diversión a ser un problema con muertes humanas de por medio. Y eso es debido a que el número de cazadores disminuye a pasos agigantados, a que el monte se cierra por falta de ganado no estabulado y a que la explosión demográfica del jabalí se está gestionando mal. Analizamos todas estas causas en este artículo.
CERCADOS CINEGÉTICOS: ¿HERRAMIENTA DE GESTIÓN O EXCESO? En nuestro país encontramos varias comunidades autónomas en las que es común la existencia de cercados cinegéticos. Sin embargo, existen pros y contras que deben ser considerados. Los analizamos en este artículo.
JÓVENES CAZADORES: ENTREVISTA A IKER HIDALGO, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN VIZCAÍNA. Con tan solo 26 años, ostenta el cargo de presidente de la Federación de Caza de Vizcaya y lucha por conseguir las grandes reivindicaciones de los cazadores vizcaínos. Sin duda, una gran responsabilidad que afronta con valentía e ilusión en un periplo repleto de ideas, proyectos y de muchísimas ganas, como nos cuenta en esta entrevista.
LA PERDIZ MORUNA: LA REINA DE LAS ISLAS CANARIAS. Hablar de patirrojas en nuestro país evoca de inmediato en nuestra mente la imagen de una perdiz roja. Pero no es así para todos los cazadores españoles, pues Ceuta y Melilla, donde es autóctona, y el Archipiélago Canario y alrededores del peñón de Gibraltar son dominios de la perdiz moruna (Alectoris barbara), un ave de gran interés cinegético en estos predios que conoceremos a fondo en este interesante artículo.
RECECHO DE ÍBICE PERSA DEL DESIERTO. Precisamente por el hecho de ser considerada una especie cinegética propia, y no una subespecie, el íbice persa del desierto se ha convertido en un gran atractivo para muchos cazadores, que viajan hasta el este de Irán, en su límite con Afganistán, para intentar abatirlo. Y eso es lo que hizo el autor de esta crónica, quien nos relata de su puño y letra esta emocionante aventura en pos del ansiado trofeo.
MUCHAS NOVEDADES “COSMÉTICAS” EN IWA 2014 (Y II). Y también bien organizada y cómoda de visitar. La IWA abrió una vez más sus puertas en el reciento ferial de Nuremberg entre los días 7 y 10. Y lo hizo, como de costumbre, batiendo el récord de expositores y de visitantes. Este año, en armas de caza no se han presentado grandes novedades, pero sí las ha habido en óptica, sobre todo, en visores.
LA HUNTERS 4X4 ACADEMY. Ebent Comunicación Integral ha puesto en marcha la Hunters 4×4 Academy, la primera escuela de conducción off road específicamente concebida para el colectivo de cazadores y pescadores, cuyo objetivo es aportar los conocimientos necesarios para que puedan superar personalmente las dificultades que les puedan surgir mientras conducen su vehículo por el campo.
FIN DE SEMANA DE CAZA Y CAMPO EN ESCOCIA. Para los deportistas de campo del resto del Reino Unido, cruzar el borde que nunca cruzaron los romanos, en la parte norte de Gran Bretaña, es sinónimo de días de caza tras el endémico grouse, o lagópodo, tras los ariscos ánsares, al rececho de los ciervos en las colinas cubiertas de brezo o disfrutando de un día de caza de zorro a caballo. Augurio de felices jornadas de pesca del salmón en tan emblemáticos ríos como el Spey, el Dee, el Tweed o el Ayr o simplemente de observación de aves, birdwatching, o de excursiones a pie en las tierras altas. Pero siempre la promesa de gloriosos días de campo.
ADEMÁS, nuestras habituales secciones de Es de justicia, Miscelánea, Veterinaria… Y las mejores plumas del sector.
Y TAMBIÉN EL DOCUMENTAL “PERDICES CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN” DE IBERALIA Tv
Los ojeos de perdiz en Jerez de la Frontera presumen de animales fuertes, criados en el campo en total libertad y alimentados con las siembras agrícolas en uno de los paisajes más espectaculares de Andalucía occidental. En este documental veremos cómo los vientos de Levante de más de 60 kilómetros por hora hacen de estas formidables patirrojas auténticos misiles que sobrevolarán los puestos a velocidades de vértigo.
Más información y contenidos en www.trofeocaza.com
También puedes seguirnos en: www.facebook.com/trofeocaza y www.twitter.com/trofeocaza