El secretario general de la OMT conoce la apuesta de Castilla y León por el turismo sostenible y de calidad

[custom_frame_center]Castillay León[/custom_frame_center]

El máximo responsable de la Organización Mundial del Turismo, OMT, Taleb Rifai, ha visitado Castilla y León, donde ha sido recibido por el presidente Herrera, ha conocido el edificio PRAE y la política turística sostenible que desarrolla la Junta de Castilla y León en cada una de sus actuaciones en colaboración con otras administraciones, con el sector privado, en materia formativa o en el ámbito normativo. El secretario general de la OMT y el presidente de la Junta han acordado poner en marcha un galardón internacional que premie los proyectos innovadores de los emprendedores de Castilla y León.

Taleb Rifai ha podido conocer la apuesta de la Junta de Castilla y León por un modelo de desarrollo turístico sostenible y de calidad, un compromiso que tiene su raíz normativa en la Ley de Turismo de Castilla y León, que obliga a que la actividad turística en la Comunidad se desarrolle en el marco del principio del turismo sostenible, con el fin de preservar los recursos turísticos y procurar su correcto aprovechamiento y como garantía para conservar el legado cultural, natural y social.

En su visita a la Comunidad, Taleb Rifai ha mantenido un encuentro con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera y, posteriormente, ha visitado el edificio PRAE en Valladolid, acompañado por los consejeros de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y de Cultura y Turismo, Alicia García. En su visita a Castilla y León, Rifai ha estado también acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

Taleb Rifai es el responsable de la secretaría del organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible para todos, una institución que cuenta con más de 150 países miembros y más de 400 afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales en todo el mundo.

La sostenibilidad forma parte de la política turística de la Junta de Castilla y León y está presente en cada una de sus actuaciones. Es el caso del ámbito público, a través de la colaboración con las administraciones locales para la realización de inversiones en infraestructuras turísticas sostenibles. También se materializa en el ámbito privado, a través del apoyo directo al sector turístico para impulsar inversiones en materia de desarrollo turístico sostenible.

El secretario general de la OMT ha podido conocer también el trabajo que desarrolla Castilla y León en materia de aprovechamiento turístico sostenible de los espacios naturales, a través de la implantación de las cartas europeas de Turismo Sostenible, el impulso de la Q de calidad en esos espacios y la participación en la acreditación de los servicios turísticos con el distintivo ‘Marca Natural’, que garantiza el respeto al medioambiente. Todas estas medidas no sólo contribuyen al objetivo de sostenibilidad, sino que se traducen en un mayor movimiento turístico en un destino como Castilla y León que apuesta por la calidad de su oferta.

La red más extensa de espacios naturales de España

Castilla y León cuenta con la red más extensa de espacios naturales protegidos, con un total de 26 espacios declarados (en breve se declarará el de Babia y Luna) y un total de 31 casas del parque que permiten conocer y disfrutar a los vecinos, en particular, y a los turistas, en general, de la riqueza del patrimonio natural, cultural, etnográfico e histórico de la Comunidad, que cuenta con nueve Reservas de la Biosfera y dos parques nacionales -Picos de Europa y Sierra de Guadarrama-. Más de 3,2 millones de personas visitan anualmente los espacios naturales.

La Red de espacios naturales de Castilla y León ofrece un amplio abanico de la riqueza, la diversidad y la calidad ambiental de la Comunidad, desde la montaña, la llanura y las riberas. En estos entornos se asientan ecosistemas de una gran diversidad faunística, desde el bosque atlántico al mediterráneo, y donde el ciudadano ha mantenido los usos, costumbres y los trabajos y oficios tradicionales respetando el entorno.

Fuente: Junta de Castilla y León