Estas vacaciones… ¡No te olvides de meter tu Trofeo en la maleta!

[custom_frame_center]tr_agosto[/custom_frame_center]

Y disfruta de tu afición con sus casi 200 páginas de las que destacamos:

ESPECIAL MEDIA VEDA:

¿DISFRUTAREMOS DE UNA BUENA MEDIA VEDA? Un año más por fin nos reencontramos con el ansiado preámbulo de una esperanzadora nueva temporada. Y un año más nos volvemos a realizar las mismas preguntas:

¿Qué tal habrán criado codorniz, tórtola y paloma torcaz? ¿Nos brindarán entretenidas jornadas o desaparecerán como fantasmas? Le facilitamos algunas actuaciones que puede llevar a cabo para que cuando salga al campo lo haga con la convicción de que esta media veda sí se divertirá.

Asimismo le proporcionamos las fechas hábiles para este periodo estival.

– ¿HABRÁ CODORNICES? Aunque cada vez entran menos en España y no crían bien, llegadas estas fechas, el cazador quiere saber si habrá codornices y dónde puede cazarlas, entre otras cuestiones y causas relacionadas con la disminución de sus poblaciones que se abordan en este artículo.

DE ASTURIAS A CÁDIZ TRAS EL CORZO. No podemos negar que la caza del corzo está de moda. Y es que el pequeño cérvido cada vez cuenta con más adeptos, entre los que se encuentra el autor de este artículo, que lo ha cazado en diversos puntos geográficos de España y en diferentes modalidades. Quizás tras leer este artículo entienda por qué el duende del bosque levanta tantas pasiones.

A POR EL BUEY ALMIZCLERO CON ARCO Y EN GROENLANDIA. Pese a que al autor nunca se le había pasado por la cabeza realizar una cacería de buey almizclero, el reto de abatirlo con arco y el placer de permanecer en contacto con los esquimales de Groenlandia fueron motivos más que suficientes para probar esta exótica y emocionante experiencia.

EL BRACO FRANCÉS. A inicios del siglo XX, cuando los clubes de las raza se encontraban definiendo y  refinando el aspecto y estilo de caza de sus perros, debía tomarse una decisión: ¿permitir a los criadores “modernizar” sus líneas a través de la selección de perros más pequeños, ligeros y rápidos o esforzarse en  mantener su antigua y más clásica forma y estilo de caza? En 1919 el Club du Braque Français se decantó por asumir un ambicioso reto: se esforzarían al máximo para conseguir ambos objetivos. ¡Y vaya si lo lograron!

LA DIFÍCIL RECONQUISTA DEL CONEJOS SILVESTRE. El conejo silvestre ha soportado los mayores reveses porque tiene una habilidad. Azotado por enfermedades, siendo pieza clave de la caza menor y sustento de gran parte de la cadena trófica, puede multiplicarse. Para ello necesita unas condiciones favorables en un medio poco hostil, pero en muchos lugares donde antes abundó ahora se encamina hacia la desaparición. Los cazadores quieren recuperar sus poblaciones y las administraciones toman medidas. En Extremadura pretenden rescatar la especie de su cruda situación.

LIEBRES, GALGOS Y GALGUEROS EN TIERRA DE CAMPOS. Aun cuando la liebre escasea y la demografía de la zona disminuye, todavía hay un halo de esperanza entre una joven generación que recoge gustosa y con renovadas ilusiones el testigo de mil generaciones viejas.

DE ELEFANTES EN ZIMBABWE. La misión se presentaba tan complicada como arriesgada. Tras varios intentos fallidos, por fin localizaban un gran macho, aunque con uno de sus colmillos partido. Dispararle o no… esa era la pregunta del millón ante la dificultad que entrañaba volver a tener a tiro a un paquidermo como aquél. Pero tampoco contaban con mucho tiempo para pensarlo, pues cualquier mínimo ruido o un revoque de viento podían significar su huída y las ilusiones frustradas de los protagonistas de esta aventura.

Bancos de pruebas firmados por Juan Francisco París- Benelli Belmonte mod. I y II: Dos nuevas semiautomáticas hechas en – Norma Soft Point 62 grains: El cartucho, 222 Remington más corcero.

– Nueva Superpuesta Beretta 690 Field III: Diseño clásico y tecnología de España.

Sólo para adictos: Steyr Mannlicher: 150 años produciendo inmejorables armas.

Y las habituales secciones de Consultorio legal, Motor, Gastronomía, …… Además de los mejores artículos de opinión del sector.

GRATIS, EL DOCUMENTAL DE IBERALIA Tv:¡CODORNICES, UNA PERCHA DE LAS DE ANTES!

Llega la media veda, y con ella la más pequeña de las gallináceas cobra un especial protagonismo. Desde la provincia de Burgos narramos una jornada de codornices en la que se logra una percha como las de antes. No te pierdas este magnífico documental con el setter como compañero de caza.

Más información y contenidos en www.trofeocaza.com

Recuerda que puedes seguirnos también en Facebook: www.facebook.com/trofeocaza y Twitter: @trofeocaza