[custom_frame_center][/custom_frame_center]
Los fondos se suman a otros 3,5 millones ya invertidos en otros 3 proyectos conjuntos en favor de la Red Natura 2000
La consejera de Agricultura del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura para la culminación de 4 proyectos de conservación en terrenos de la Red Natura 200 de Castilla-La Mancha, por un importe total de 6,5 millones de euros hasta el año 2015.
El acuerdo, anunciado por Soriano en Minglanilla (Cuenca), retoma un convenio entre ambas administraciones del año para llevar a cabo las diferentes actuaciones con fondos que aporta el Ministerio de Agricultura y bajo la supervisión técnica tanto del Gobierno como de la Junta de Castilla-La Mancha.
Los 6,5 millones de euros se suman a otra partida de 3,5 millones que ya se han abonado, sumando un montante global de 10 millones de euros que permitirán mejorar la conservación en diferentes puntos de la Red Natura 2000 en nuestra región.
La consejera ha señalado que, con estos proyectos, “avanzamos en la conservación de nuestros espacios naturales, que son un activo de gran importancia no sólo desde el punto de vista del patrimonio natural, medioambiental y paisajístico, sino también por su potencial turístico y de creación de riqueza”.
María Luisa Soriano ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con una “extensa riqueza natural”, como lo demuestran los 1,8 millones de hectáreas dentro de la Red Natura 2000 –el 23 por ciento del territorio regional-, los 2 Parques Nacionales, los 7 Parques Naturales, los 72 Lugares de Interés Comunitario (LIC) o las 38 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
4 proyectos de conservación
Dentro del convenio de colaboración, el proyecto de mayor cuantía es el de “Corrección de tendidos de riesgo de electrocución de aves amenazadas”, al que se destinan casi 3,2 millones de euros. Otros 2,8 millones son para ‘Actuaciones de conservación de hábitat y poblaciones de especies amenazadas en la Red de Áreas Protegidas’.
Por su parte, 1,9 millones son para ‘Actuaciones de restauración de hábitat degradados y corrección de impactos ambientales en espacios naturales protegidos’; y casi 1,7 millones para la ‘Mejora de la señalización en espacios de la Red Regional de Áreas Protegidas’.