La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente

[custom_frame_center]
guardia civil[/custom_frame_center]

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha condecorado al Servicio de  la Guardia Civil (SEPRONA), en su 25º aniversario por la labor que ha venido desarrollando en la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como en la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza. Con esta condecoración, se quiere poner de manifiesto los fuertes lazos y la estrecha cooperación entre la Guardia Civil y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. También han sido condecorados 15 miembros del SEPRONA y otros 3 mandos de la Guardia Civil por ordenar, coordinar, y dirigir servicios llevados a cabo por este servicio. 25º Aniversario del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) Desde su creación la Guardia Civil siempre ha trabajado para garantizar el cumplimiento de las normas relativas a la caza, pesca y conservación de bosques. En 1876 mediante  de 7 de junio, el Cuerpo asume el desempeño del servicio de seguridad y policía rural y forestal. Esta nueva misión comprendía funciones de protección de montes públicos, prevención de incendios, impedir aprovechamientos clandestinos de recursos y otras. Mediante la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encomienda a la Guardia Civil velar por la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. En consecuencia, en 21 de junio de 1988 se crea el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), como respuesta especializada de la Guardia Civil al mandato constitucional de garantizar el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado así como el deber de conservarlo. El SEPRONA tiene como misión específica velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza. Esta misión específica se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales: – Proteger el soporte físico natural: suelo, agua y atmósfera. – Proteger las especies vivas que pueblan ese soporte. – Prevenir la contaminación del medio natural a través de la vigilancia y control de las actividades potencialmente degradantes y de la verificación de los niveles de contaminación. – Fomentar conductas de respeto a la naturaleza y al medio ambiente. – Denunciar las infracciones descubiertas ante las Autoridades competentes. – Efectuar las averiguaciones necesarias encaminadas al esclarecimiento de los ilícitos penales y administrativos relacionados con esta materia y al descubrimiento de sus autores.

Fuente: La Cerca