Se pone en marcha el proyecto «El árbol es vida» con el objetivo de plantar 10 millones de árboles

[custom_frame_center]arbol[/custom_frame_center]

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Begoña Nieto, ha presidido la primera reunión del Consorcio que gestiona el proyecto «El Árbol es vida», en la que se ha puesto en marcha de manera oficial esta iniciativa destinada a difundir la cultura del árbol mediante la plantación de 10 millones de árboles en toda España.

Este Consorcio, presidido por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, cuenta con la participación del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Federación Española de la Madera. Este proyecto, amparado también por la Ley de Montes, responde a la necesidad de utilizar madera de montes gestionados de manera sostenible. De esta forma se favorece la economía sostenible y los árboles cumplen su función de almacenar CO2, una medida natural para mitigar el cambio climático.

Se calcula que ‘El Árbol es Vida’ generará un ahorro a España de derechos de emisión equivalentes a 2,2 millones de toneladas de CO2 en un periodo de 40 años, así como 150.000 t de CO2 fijado al año. Además, el crecimiento estimado de madera será de 74.000 m3/año.

Para su desarrollo, la Federación buscará acuerdos de colaboración con administraciones públicas -comunidades autónomas, ayuntamientos y otros organismos-, así como con propietarios privados para la localización y estudio de los terrenos de plantación -se calcula entre 8.000 y 10.000 las hectáreas necesarias para la plantación-, para lo que se adecuarán las distintas actuaciones a las diversas realidades de los territorios.

Asimismo, se posibilita el cierre de contratos con los patrocinadores, cuyas aportaciones posibilitarán el desarrollo de ‘El Árbol es Vida’.

Las empresas que participen en dicho programa, además de materializar su compromiso medioambiental, podrán aplicar los beneficios fiscales que la ley contempla en la cuota del Impuesto de Sociedades, recuperando hasta el 90% de su donación al evento a través de la desgravación de los gastos en publicidad y propaganda en que incurran para su promoción.