Seguirá la emergencia cinegética en Guadalajara hasta marzo de 2016

[custom_frame_center]ciervo y agricultura[/custom_frame_center]

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la Resolución de 16/04/2015, de los Servicios Periféricos de Agricultura de Guadalajara, por la que se prorroga la declaración de la comarca de emergencia cinegética temporal por daños de ciervo, establecida por la Resolución de estos servicios periféricos de 15/05/2014.

Ya el año pasado, concretamente el 15 de mayo de 2014, se declaró, por exceso de la población de ciervos en la zona, la emergencia cinegética temporal en 53 términos municipales de la comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, estableciendo su finalización el 31 de marzo de 2015.

El establecimiento de la comarca de emergencia cinegética permitió la rápida adopción de medidas paliativas de los daños causados por los ciervos en los cultivos agrícolas. A su vez se ha constatado un mejor cumplimiento de los cupos de caza establecidos para los cérvidos en los cotos de caza de la comarca, que contribuye a conformar una población más en equilibrio con los recursos alimenticios de la zona, y una reducción en los accidentes de tráfico.

No obstante lo anterior, el problema de exceso de población de ciervos, y descompensación en cuanto a su sex-ratio, permanece, por lo que se considera apropiado continuar con la aplicación de las medidas que el establecimiento de la comarca de emergencia cinegética permite.

En el último Consejo Provincial de Caza celebrado el día 9 de abril de 2015, la propuesta de prolongación de la comarca de emergencia cinegética recibió el visto favorable por unanimidad de los miembros del Consejo.

Así se ha decidido prorrogar la declaración de la comarca de emergencia cinegética temporal, por daños de ciervo, que finalizará con la temporada cinegética 2015/2016, esto es, 31 de marzo de 2016, pudiendo ampliarse nuevamente si no se han alcanzado los objetivos perseguidos.

La comarca de emergencia cinegética temporal prorrogada se reduce sobre la declarada en 2014, extendiéndose sobre una superficie de 217.820,06 ha, que comprende 38 términos municipales de la provincia de Guadalajara.

Consultar aquí la resolución en el DOCM.

Investigadores del IREC sugieren que la caza puede ser una herramienta de conservación de aves en medios agrícolas

[custom_frame_center]caza-agricultura[/custom_frame_center] 

Algunos manejos asociados a la gestión cinegética pueden ser una herramienta para la conservación de aves en medios agrícolas. Así se desprende de un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos –centro mixto de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha–, en colaboración con el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) y la empresa ERENA, ambos asentados en Portugal.

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro de investigación multidisciplinar dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con investigadores portugueses del Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) y la consultora ERENA, han estudiado los efectos de la gestión cinegética para la perdiz roja y el conejo sobre la abundancia y diversidad de diferentes grupos de aves de medios agrícolas en el sur de Portugal.

El trabajo demuestra que la diversidad y abundancia de varios grupos de aves, como paseriformes, rapaces o aves que nidificaban en el suelo, entre otros, era semejante entre zonas manejadas para la caza menor y otras no manejadas, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Además, la abundancia de algunos grupos, como las rapaces y especies que nidificaban en el suelo, era mayor en zonas manejadas para la caza. Esto sugiere, según los autores del estudio liderados por Jesús Caro, que los manejos moderados realizados para mejorar las poblaciones de especies de caza menor, no sólo no afectan negativamente a la diversidad de aves agrícolas, sino que pueden ser beneficiosos en algunos casos.

Por otro lado, el tipo de hábitat fue el factor que más importancia tenía para explicar la abundancia y diversidad de las distintas especies. La intensificación agrícola, que está produciendo la degradación y fragmentación de los hábitats naturales, es una de las causas principales del declive de la perdiz roja, principal especie de caza menor hacia la que van dirigidas las medidas de gestión.

Así, estos resultados sugieren que los manejos que mejoren la calidad de los hábitats en cotos agrícolas de caza menor favorecerían también a otras muchas especies, algunas de ellas con interés para la conservación.

Por ello, los investigadores consideran que la caza podría ser una herramienta que contribuiría a la conservación de aves asociadas a medios agrícolas, si su gestión se basa en el manejo del hábitat para favorecer a las especies cinegéticas, e incluye otras medidas de gestión moderadas.

Fuente: UCLM

Extremadura: Agricultura aumenta su presupuesto para 2015 casi un 7 por ciento hasta los 1.188 millones de euros, lo que supone un 22,1 por ciento del total

[custom_frame_center]extremadura_1

[/custom_frame_center]

El secretario general de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, Ernesto de Miguel, ha desgranado hoy en la Comisión de Hacienda y Presupuestos las cuentas de Agricultura para 2015, las cuales aumentan un 6,8 por ciento con respecto a las de este año hasta alcanzar los 1.188 millones de euros, el 22,1 por ciento del total del presupuesto.

De Miguel ha resaltado que son unas cuentas esperanzadoras para potenciar aún más el principal motor económico de Extremadura y atender a las necesidades que requieran los agricultores, ganaderos y todo el sector agroindustrial. Además, ha afirmado que en estas cuentas queda patente el compromiso del Gobierno autonómico con todo lo que supone el campo.

En cuanto a las partidas de gasto más importantes, el secretario general ha subrayado los más de 600 millones de euros destinados a la Política Agraria Comunitaria (PAC); los 96,2 millones para inversiones forestales; el aumento de un 23 por ciento de la partida para incentivos agroindustriales hasta llegar a los 80 millones; los 22,8 millones que se invertirán en infraestructuras de riego; 18 millones para caminos rurales; y 32 millones para el Plan Infoex.

Asimismo, ha puesto en valor que el compromiso con el campo se refuerza con Agrotech, el Plan Director de Política Económica del Gobierno de Extremadura hasta el año 2020, para posicionar en el mundo a la región como comunidad especializada en el desarrollo de productos, bienes y servicios profesionales destinados al medio rural. Por tanto, habrá 3.000 millones de euros en el próximo Programa Operativo de Fondos Comunitarios 2014-2020 para desarrollar Agrotech.

Así, se puede aseverar que nunca un Gobierno de Extremadura ha invertido tanto en el campo y todo lo que conlleva como el actual Ejecutivo del Partido Popular.

Fuente: Junta de Extremadura

El DOE publica la convocatoria de ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores dotada con 20 millones de euros

[custom_frame_center]ayudas_jovenes[/custom_frame_center]

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el Decreto por el que se establecen las bases reguladoras y normas de aplicación del régimen de ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores en la Comunidad Autónoma y la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2014, cuyo plazo de presentación de solicitudes será hasta el 31 de mayo, inclusive.

Este Decreto está dotado con 20 millones de euros, los cuales están cofinanciados en un 75 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), un 21,65 por ciento el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y un 3,35 por ciento por el Gobierno de Extremadura.

Mediante este Decreto se prevé que se instalen 750 jóvenes durante la vigencia de las presentes bases reguladoras puesto que el objetivo del mismo es impulsar, promover y facilitar la instalación de jóvenes agricultores, apoyando su acceso a la titularidad de explotaciones agrarias, a través de la concesión de ayudas para afrontar los gastos e inversiones derivados de su instalación.

Los beneficiarios pueden optar por dos fórmulas, la subvención directa, que consistirá en una prima única cuya cuantía básica máxima será de 33.000 euros, la cual se puede ver incrementada un 10 por ciento cuando se genere en la explotación al menos una UTA asalariada adicional a la del joven que se instala, si la explotación está ubicada en zona de montaña o en explotaciones dedicadas en su totalidad a la producción ecológica.

La segunda opción es la combinación de subvención directa y bonificación de intereses, cuya cuantía básica máxima para cada una de ellas será de 30.000 euros, la cual se puede ver igualmente incrementada en un 10 por ciento cuando se den las condiciones citadas anteriormente.

Fuente: Junta de Extremadura

Isabel García Tejerina, nueva ministra de Agricultura

[custom_frame_center]
isabel garcia[/custom_frame_center]

La actual secretaria general del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, será la nueva titular del departamento en sustitución de Miguel Arias Cañete, han informado a Efe fuentes del Gobierno.

Arias Cañete, que fue nombrado el pasado 9 de abril cabeza de lista del PP para las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, ha compatibilizado hasta ahora las dos funciones. La propia García Tejerina reconoció el pasado viernes que su nombre era uno de los que sonaban para remplazar al ministro.

Elogios de Cañete

«Tiene un profundo conocimiento del sector», ha dicho Arias Cañete declaraciones a Los Desayunos de TVE, destacando que dará continuidad a la política del Ministerio. Según ha dicho, lo ha sabido hace menos de una hora.

Tras afirmar que la nueva titular de Agricultura tiene muchos contactos y «mucha mano izquierda» para negociar, ha subrayado que García Tejerina conoce «perfectamente» el Ministerio y tiene una «magnífica» formación profesional. «La nueva ministra tendrá mucho trabajo y lo va a hacer muy bien», ha añadido.

Ha quedado confirmado, como ya había avanzado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que éste sería el único cambio en el gabinete y que quedaba descartada una remodelación más amplia.

Fuente: El Mundo

Castilla-La Mancha: Agricultura abre el plazo para solicitar los 20 millones de euros en ayudas a las zonas de montaña o con dificultades

[custom_frame_center]ovejas
[/custom_frame_center]

Los beneficiarios son los agricultores profesionales, los jóvenes y las explotaciones prioritarias y el plazo de solicitud se extiende hasta el 15 de mayo.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la Orden de la Consejería de Agricultura por la que se abre el plazo para solicitar -hasta el próximo 15 de mayo- las ayudas destinadas a compensar las dificultades naturales en zonas de montaña y en otras zonas con dificultades en Castilla-La Mancha en la campaña 2014.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó el pasado 3 de abril la convocatoria de estas ayudas por un importe total de 20 millones de euros, cofinanciados por la UE, el Ministerio y la Consejería de Agricultura.
Su objetivo es evitar el abandono de la tierra mediante una indemnización a los agricultores por los costes adicionales y la pérdida de ingresos de quienes continúan con la actividad agraria en zonas con dificultades naturales o de montaña de Castilla-La Mancha.

Los beneficiarios son agricultores a título principal (ATP), jóvenes agricultores a los que se haya reconocido ayuda para su incorporación a la actividad agraria o titulares de una explotación agraria calificada como prioritaria.

Según recoge la orden, el importe mínimo para el cobro de la ayuda son 300 euros y el máximo de 2.000 euros por perceptor, cuya superficie mínima debe ser de dos hectáreas.

Fuente: Junta de Castilla-La Mancha

Extremadura: Agricultura transfiere más de 10 millones de euros a 6.821 perceptores de la Indemnización Compensatoria para Zona Desfavorecida y de Montaña

[custom_frame_center]agricultura extremadura[/custom_frame_center]

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía va a transferir un total de 10.058.964 euros a 6.821 perceptores de la Indemnización Compensatoria para Zona Desfavorecida y de Montaña.

Del total de ayudas, 8.378.584 euros se destinarán a indemnizar a los agricultores por las dificultades naturales en zonas distintas de las de montaña. Esta medida beneficiará a 5.668 perceptores.

Por otra parte, 1.680.380 euros corresponden a las ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por las dificultades naturales en zonas de montaña y en este caso se beneficiarán un total de 1.153 perceptores.

La ayuda a la Indemnización Compensatoria en determinadas Zonas Desfavorecidas tiene como objetivo contribuir al uso continuado de las tierras de interés agrario, a la conservación del campo, al mantenimiento e impulso de sistemas agrícolas sostenibles respetuosos con el medio ambiente y al mantenimiento de la población rural.

Estas indemnizaciones se concederán por hectárea de tierra de explotación agraria a los agricultores que trabajen la superficie mínima de tierra establecida, se comprometan a proseguir su actividad agrícola en una zona desfavorecida durante al menos los cinco años siguientes a la fecha en que se pague la primera indemnización, y que empleen métodos de buena práctica agrícola en el ejercicio de una agricultura sostenible.

La finalidad de esta ayuda es compensar a los agricultores por los costes y las pérdidas de renta que se produzcan en zonas con limitaciones medioambientales debido a la aplicación de limitaciones en la explotación agraria basadas en disposiciones comunitarias de protección medioambiental.

Fuente: Gobierno de Extremadura