Los futuros chefs apuestan por la versatilidad de las carnes de caza silvestres

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]

Los futuros chefs apuestan por la versatilidad de las carnes de caza silvestre, que abarca un amplio abanico de especies, tanto de la caza nayor (gamo, ciervo, corzo o jabalí) como de la menor (perdiz, conejo de monte, liebre, faisán, pato o paloma torcaz) de procedencia salvaje.

Uno de los elementos que diferencia a estas carnes es su garantía de origen y calidad gracias a haberse criado en libertad y a estar sometidas a estrictos controles sanitarios, lo que proporciona mayor seguridad.

Una carne esencial para los cocineros del mañana

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, ASICCAZA, ha realizado un importante esfuerzo para llevar el programa europeo a diversos centros donde se forman los futuros chefs del ámbito HORECA y transmitir sus beneficios tanto nutricionales como medioambientales y sociales.

En este sentido, se ha trasladado hasta el Instituto Santa María de Alarcos, ubicado en Ciudad Real, de la mano de Miguel Carretero, chef del restaurante Santerra y experto en carnes de caza.

A través de estas jornadas, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer cómo pueden preparar las carnes procedentes tanto de la caza mayor como de la menor, lo que les permitirá configurar una oferta gastronómica con alimentos que cuentan con un gran potencial.

Como el propio Carretero ha expuesto durante el taller, estas carnes se han criado a través de métodos tradicionales y existen muchas similitudes entre ellas.

Esta ponencia ha conseguido que los futuros chefs hayan podido conocer de primera mano unos productos muy recomendables por su diversidad y calidad organoléptica, que les será de gran utilidad para introducir en sus futuras elaboraciones.

Esta jornada gastronómica es una de las acciones puestas en marchas por ASICCAZA, primera organización creada para promocionar, informar y difundir el consumo y el valor de la carne de caza.

Uno de sus principales objetivos es dar a conocer tanto la calidad como la seguridad alimentaria de este producto, fomentando así su consumo entre la población.

Fuente: CazaWonke

Web Asiccaza

 

Entra en vigor la segunda Extensión de Norma de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre

[custom_frame_center]foto_asiccaza

 [/custom_frame_center] 

La medida tendrá una duración de cinco temporadas  cinegéticas y  será efectiva desde hoy, 9 de febrero de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2022

El BOE ha publicado la Orden APM/109/2018 de 31 de enero por la que se extiende el acuerdo de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre (ASICCAZA) al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del consumo, impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, promover la calidad de los productos,  mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados, gestionar de forma responsable los residuos y subproductos y realizar acciones de formación y mejora de la cualificación profesional y empleabilidad de los profesionales del sector.

El periodo de aplicación de esta extensión de norma es de cinco temporadas cinegéticas hasta el 30 de septiembre de 2022.

La aportación económica a realizar a la interprorfesinoal tanto para comercializadores como para productores serán iguales en ambos casos y quedan fijados para la caza mayor en 0,63 € por ciervo, 0,26 € por jabalí, 0,31 € por gamo, 0,06 € por muflón y 0,35 € por corzo. Para la caza menor la aportación será de 0,008 € por perdiz, 0,008 € por conejo y 0,023 € por liebre.

Los fondos generados irán destinados a satisfacer los siguientes objetivos:

  1. Llevar a cabo actuaciones que permitan mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados, en especial mediante la puesta en común de información y estudios que resulten de interés para sus socios.
  1. Desarrollar métodos e instrumentos para mejorar la calidad de los productos en todas las fases de la producción, la transformación, la comercialización y la distribución.
  1. Promover programas de investigación y desarrollo que impulsen los procesos de innovación en su sector y que mejoren la incorporación de la tecnología, tanto a los procesos productivos como a la competitividad de los sectores implicados.
  1. Realizar campañas para difundir y promocionar las producciones alimentarias, así como llevar a cabo actuaciones para facilitar una información adecuada a los consumidores sobre las mismas.
  1. Promover la eficiencia en los diferentes eslabones de la cadena alimentaria mediante acciones que tengan por objetivo mejorar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental, gestionar de forma responsable los residuos y subproductos o reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de la cadena.
  1. Diseño y realización de acciones de formación de todos los integrantes de la cadena para garantizar la competitividad de las explotaciones agrarias, empresas y trabajadores, así como la incorporación a la cadena de jóvenes cualificados.
  1. Desarrollar e implementar la formación necesaria para la mejora de la cualificación profesional y empleabilidad de los profesionales de los sectores agroalimentarios.

Para el control y seguimiento de la extensión de norma se creará una Comisión compuesta por un representante de cada organización integrante de la Asociación Interprofesional.

Se puede consultar la orden del BOE en: http://www.boe.es/boe/dias/2018/02/09/pdfs/BOE-A-2018-1803.pdf

 

ASICCAZA

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) está representada en la parte de la Producción por: la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Oficina Nacional de la Caza (ONC); y el sector comercializador está representado por CECAM y la Asociación Española de Industrias de la Carne de Caza.

Se somete a información pública la Extensión de Norma de ASICCAZA

[custom_frame_center]

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

[/custom_frame_center] 

La extensión de norma afecta a los comercializadores y productores de la carne de caza en España

El Boletín Oficial del Estado ha publicado del 6 de noviembre la resolución de 25 de octubre de 2017 de la Dirección General de la Industria Alimentaria por la que se somete al trámite de información pública la propuesta de extensión de norma y aportación económica obligatoria  formuladapor la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, ASICCAZA.

La extensión de la norma acuerda que tanto los comercializadores finales de la carne de caza de España, como los productores aportarán a la interprofesional una cantidad de dinero.

Las aportaciones económicas a la Interprofesional por parte de los productores que destinen las piezas a la comercialización serán para la caza mayor de 0,63€ por cada canal de ciervo, 0,26 € por cada canaljabalí, 0,31€ por la de gamo, 0,06 € por la de muflón y 0,35 € por cada canal de corzo. En el caso del a caza menor, 0,008 € por cada pieza de perdiz y conejo y 0,023€por cada liebre. Las cuantías serán las mismas para los comercializadores.

Las aportaciones económicas recaudadas por medio de esta extensión de norma se utilizarán para financiar actividades de información y promoción del consumo, impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, promover la calidad de los productos, mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados, contribuir a la gestión responsable de los subproductos de la carne de caza y desarrollar acciones de formación y de mejora de la cualificación profesional de los integrantes de la cadena, durante un período de cinco temporadas cinegéticas.

Resolución completa: http://www.boe.es/boe/dias/2017/11/06/pdfs/BOE-B-2017-64879.pdf

Aforo completo en las actividades gastronómicas organizadas por ASICCAZA en FECIRCATUR 2017

[custom_frame_center]Taller cocina infantil[/custom_frame_center] 

La carne de caza protagonizó cinco showcookings y dos talleres de cocina cinegética infantil en las que participaron más de 300 personas

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha mostrado su satisfacción por la acogida recibida en FECIRCATUR 2017. La propuesta de actividades que ASICCAZA trasladó a la Federación Empresarial de Ciudad Real para involucrarse y colaborar en esta edición de la Feria, ha demostrado las bondades de este alimento, sus posibilidades en restauración y el interés de la élite culinaria por inculcar en la sociedad hábitos de consumo de carne de caza.

Desde el momento en el que se dieron a conocer los nombres de los prestigiosos chefs que estarían al mando de los showcookings, la reserva de plazas a través de la página web www.fecircatur.com se disparó. Además, durante el fin de semana de la Feria ha habido lista de espera tanto en las citas gastronómicas para adultos como en las dedicadas a los más pequeños.

Los diferentes menús fueron el mayor atractivo para las miles de personas que han visitado la Feria de la Caza y el Turismo. Álvaro Madrid sorprendió a los comensales con un postre inusual a base de empanadillas de jabalí, en la masterclass de Sally Caballero no quedó espacio en los pasillos y la milhoja de ciervo de Diego Morales se deshizo solo con la mirada de los asistentes. Por su parte, Miguel Carretero no dejó que nadie se marchara con hambre y preparó una carta de ocho platoscombinando la caza y la pesca.

Javier Chozas estuvo presente en la mayor parte de la Feria. Fue el encargado de guiar a los niños en la realización de sencillos platos con carne de caza y deleitó a su propio público en un showcooking de estreno. ASICCAZA involucró así a personas de todas las edades en la promoción de carne salvaje, con la intención de aprovechar sus inmejorables niveles de composición para el desarrollo de los pequeños.

Jaime Hurtado, gerente de ASICCAZA, ha definido este tipo de eventos como “las vías ideales para crear conocimiento y cultura de consumo de carne de caza en toda la familia”. Hurtado ha agradecido a los profesionales de los fogones “que continúen interesándose en este producto como protagonista para sus creaciones culinarias de alto nivel”.

Sin duda los showcookings han sido el alma y el sabor de la feria. Los datos de reservas han hecho que la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza ya planee una programación igual o mayor para la edición de 2018, en la que puedan participar todos aquellos que, debido a la demanda, se quedaron a las puertas del disfrute de esta cocina especializada.

ASICCAZA seguirá protagonizando acciones de promoción dentro de su estrategia para dar a conocer los productos de la carne de caza a nivel nacional, ensalzar sus valores y mostrar este producto como motor de desarrollo rural y respeto al medio ambiente.

La Junta Directiva de Asiccaza prepara al sector ante el inminente inicio de la temporada de caza

[custom_frame_center]juntadirectiva_ASICCAZA[/custom_frame_center]

Ante el próximo inicio de la temporada cinegética, la Junta Directiva de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza), reunida en su sede de Ciudad Real, ha debatido los asuntos más decisivos para el futuro del sector.

Productores y distribuidores de la carne de caza han analizado, entre otros, los efectos y la aplicación de la extensión de la norma, los sistemas de control de la recaudación, así como las vías de colaboración con las administraciones públicas.

Las alegaciones a los proyectos de Decreto andaluz y catalán que regulan las condiciones sanitarias de la carne de caza en ambas comunidades; así como la creación del Grupo Operativo supraautonómico contra la tuberculosis animal centraron el debate.

En la reunión, los asistentes prepararon las próximas reuniones que mantendrán con la Dirección General de Salud de Cataluña y Andalucía tras presentar las alegaciones a los Proyectos de Decreto que regulan las condiciones sanitarias de la carne de caza.

Además, se dieron a conocer las ayudas obtenidas para la creación del Grupo Operativo Supraautonómico Tuberculosis, con el que se pretende mejorar la gestión de esta enfermedad animal mediante la aplicación de soluciones innovadoras.

También fue tema de debate la puesta en marcha del proyecto entre Asiccaza y la Universidad de Castilla-La Mancha ‘Calidad microbiológica y propiedades saludables de la carne de ciervo procedente de la actividad cinegética’, centrado en establecer unas pautas o recomendaciones sobre el manejo postmortem del animal abatido en el campo para mantener una adecuada calidad en la carne de caza fresca.

La participación de ASICCAZA en la feria de la caza y pesca de Ciudad Real, la grabación de un programa sobre carne de caza con RTVE y la mejora de la comunicación con el sector a través de una APP móvil fueron otros de los temas tratados en esta reunión.

ASICCAZA

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza está representada en la parte de la Producción por: la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Oficina Nacional de la Caza (ONC); y el sector comercializador está representado por la Asociación Española de Industrias de la Carne de Caza y CECAM-CEOE CEPYME.

 

ASICCAZA aprueba su segunda Extensión de Norma

[custom_frame_center]ASICCAZA Asamble Junio foto
[/custom_frame_center]

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) aprobó en su última Asamblea General poner en marcha la segunda Extensión de Norma con el objetivo de realizar acciones dirigidas a promover la calidad de la carne de caza; actos promocionales que redunden en beneficio del sector; una mejor información y conocimiento sobre las producciones y los mercados de la carne de caza; acciones tendentes a promover la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) y realización de acciones de formación para la mejora de la cualificación profesional de los profesionales del sector agroalimentario.

En este sentido, acordaron que tanto el sector productor como el comercializador aporten una pequeña cuantía a la Interprofesional por cada animal de caza mayor y menor que se comercialice a nivel nacional durante las próximas cinco temporadas de caza.

Se espera que la aprobación de la misma por parte del Ministerio de Agricultura sea antes del 30 de septiembre, momento en el que la actual Extensión de Norma dejará de estar vigente, con el fin de poder empezar a operar el 1 de octubre de 2017 coincidiendo con el inicio de la actividad cinegética.

La Asamblea, presidida por el presidente de ASICCAZA, Florencio Rodríguez, contó con la presencia de representantes de todas las entidades miembros estando presentes por parte de la comercialización miembros de la Asociación Española de Salas de despiece como de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha y por parte de la producción la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA); Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM); la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA).

Para más información visita: www.ASICCAZA.org

Extremadura: Los cazadores han donado en 5 años 1.850 piezas de caza y 3.200 kilos de comida con fines solidarios

[custom_frame_center]donaciones
[/custom_frame_center]

El sector cinegético extremeño ha vuelto a mostrar su cara más solidaria con la donación de 1.500 kilos de carne de caza al Banco de Alimentos de Badajoz, una donación que no hubiera sido posible sin la interprofesional del sector de la carne de caza, ASICCAZA, y la empresa extremeña Cárnicas Dibe. La entrega ha sido realizada por la Federación Extremeña de Caza.

En total en el acto celebrado el pasado 10 de marzo se han entregado 1.500 kilos de tiras de costillas de jabalí, que se destinarán a las familias más necesitadas.

De esta manera continua la acción solidaria del sector cinegético extremeño, que en los últimos cinco años han donado para fines solidarios 1.850 piezas de caza y 3.200 kilos de comida, según los datos ofrecidos hoy por el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo.

Además, Gallardo ha destacado que lejos de detenerse este compromiso del sector se mantiene y se incrementa, como demuestra el hecho de que esta donación realizada sea la mayor de las hechas hasta la fecha. «En los momentos más complicados, los cazadores han estado junto a los más necesitados, y esto va a seguir siendo así», ha recalcado el presidente de la Federación.

ASICCAZA ha iniciado unas jornadas de formación y puesta en valor de las cualidades gastronómicas de la carne caza en Escuelas de Hostelería de toda España

[custom_frame_center]asica

[/custom_frame_center]

La Asociación Interprofesional de la Carne Silvestre (ASICCAZA) ha iniciado hoy, miércoles, en Toledo, una serie de Jornadas de Formación que se celebrarán por toda España con el fin de que los futuros chefs conozcan las enormes posibilidades gastronómicas de la carne silvestre así como las bondades de todas sus especies respecto al resto de carnes de abasto. 

 

El primero de estos encuentros ha tenido lugar en la Escuela de Hostelería de Toledo donde los estudiantes han conocido de primera mano el sector, cómo trabajar tanto las especies de caza mayor como de menor, e innovadoras formas de preparación de distintos platos. La Jornada ha comenzado con la intervención del gerente de la Interprofesional, Jaime Hurtado, quien ha explicado a los futuros chefs la situación del sector, sus sistemas de producción, las cualidades diferenciales de la carne de caza y la importancia del entorno donde se crían estos animales y su alimentación totalmente natural.

También, en este apartado teórico, Jaime Hurtado ha realizado una comparativa con otras carnes de abasto gracias a un extenso muestrario de piezas de caza que allí se han expuesto y, finalmente, ha dado a conocer las funciones de la Interprofesional entre la que destaca promover el consumo de esta carne.

La segunda parte ha corrido a cargo del director de cocina de la Escuela, José Javier Chozas, quien ha expuesto los diferentes cortes en piezas de caza mayor y los distintos tratamientos previos que puede recibir la carne de caza.

A continuación, se han preparado sencillas e innovadoras recetas con la activa participación de los estudiantes. La jornada ha concluido con un maridaje de productos de caza con vinos de la tierra.

Con el proyecto que hoy ha arrancado en Toledo,  la Interprofesional pretende que los futuros chefs conozcan bien esta joya gastronómica y la tengan en cuenta en la actualidad y más adelante como un producto destacado en sus cartas.

Además, se pretende crear una cultura de consumo de carne de caza en España, tendencia que sí existe en otros países de la UE en los que precisamente la carne de caza española es extraordinariamente valorada.

Por otra parte, aprovechando esta primera convocatoria en Toledo se ha grabado un programa de TVE que se emitirá en unas semanas y dará a conocer la realidad del sector y las excelencias de este producto para aumentar su visibilidad y consumo.

ASICCAZA tiene como objetivo durante 2017 posicionar a la carne silvestre española en el segmento de máxima calidad con importante presencia en restaurantes españoles y, en una segunda fase, que la misma llegue a la cesta de la compra y forme parte de nuestras comidas y cenas.

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) está representada en la parte de la Producción por: la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Oficina Nacional de la Caza (ONC); y el sector comercializador está representado por la Asociación Española de Industrias de la Carne de Caza.
Para más información: Jaime Hurtado, gerente de ASICCAZA:
627 39 98 72

ASICCAZA consolida su plan estratégico para fortalecer el sector

[custom_frame_center]asiccaza_reunion
[/custom_frame_center]

La  Junta Directiva de ASICCAZA ha reafirmado en una recinte reunión la importancia que tiene para el conjunto del sector cinegético la unidad de acción en la defensa de la caza, una actividad comprometida con el medio ambiente y fundamental para todos los subsectores que dependen directa o indirectamente de este sector. También reafirma su plan estratégico de actuaciones de cara a la presentación a la UE de un nuevo programa europeo de promoción de la carne silvestre en España.

Así, se han analizado las líneas de trabajo para los próximos meses, en especial las referentes, a promoción, comunicación e imagen, innovación e investigación, estudios técnicos e información sectorial con la puesta  marcha de un plan de comunicación interna así como acciones encaminadas a poner en valor la calidad de la carne de caza.

En esta línea se crearán comisiones de trabajo con expertos en el ámbito de la producción, comercialización, investigación y promoción que ayudarán a la Interprofesional en la gestión de sus actividades y objetivos.

La Junta Directiva ha considerado, asimismo, importante la realización de estudios de mercado para contar con información detallada sobre los niveles de consumo de carne de caza, su frecuencia, porcentajes por CCAA y reforzar con estos indicadores fundamentales las líneas de trabajo para favorecer el consumo en España.

Todas estas acciones se llevarán a cabo con fondos propios de la extensión de norma, que se emplearán asimismo en acuerdos con colectivos médicos y de salud y prescriptores gastronómicos para reforzar los mensajes que sitúen a la carne silvestre de caza  como la más natural y saludable por la alimentación de los animales en origen y su vinculación total con el medio ambiente.

También se van a poner en marcha campañas de comunicación general que den a conocer el peso y la importancia del sector y fomenten el intercambio de opiniones a través de la organización de eventos y puntos de encuentro sectoriales.

En el ámbito del I+D+i se van a impulsar proyectos a través de acuerdos de colaboración con Administraciones y Universidades y otros agentes socioeconómicos que optimicen el papel de ASICCAZA como el referente e interlocutor del conjunto del sector propiciando además una corriente favorable del sector cinegético.

Por otro lado, la Junta Directiva continúa trabajando en una de sus principales reivindicaciones sectoriales y ultima en este sentido la celebración de unas jornadas en el Ministerio de Agricultura con el fin de informar sobre la figura del cazador formado y otros aspectos relacionados con el borrador del Real Decreto 640/2006 sobre Comercialización y Seguridad Alimentaria.

ASICCAZA mantiene una reunión al máximo nivel en el Ministerio de Sanidad en defensa de los intereses del sector

[custom_frame_center]asiccaza_reunion

[/custom_frame_center]

Los dirigentes de Asociación Interprofesional de la Carne Silvestre (ASICCAZA) han mantenido hoy en Madrid una reunión en la Agencia española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) con el fin de que se garantice en todo el territorio nacional la seguridad y calidad alimentaria a la hora de comercializar carne silvestre de caza.

De hecho, gracias a las reivindicaciones de la Interprofesional, se han conseguido avances por parte de la AECOSAN que ya está trabajando en un segundo borrador de Real Decreto tras recibir las alegaciones tanto del sector privado como de distintas administraciones autonómicas.
Tras el encuentro de hoy, ASICCAZA se muestra confiada en que el futuro texto recoja cambios  que reflejen la situación real y necesidades del sector en esta materia y se garanticen, por tanto, la trazabilidad, seguridad y calidad alimentaria.
Entre las reivindicaciones planteadas en el transcurso de la reunión de esta mañana, la Interprofesional destaca dos. La primera, evitar la venta de particulares al consumidor final debiendo pasar todo por una sala de tratamiento de caza. Y la segunda, reducir los tiempos de evisceración en campo de modo que esta práctica se realice lo antes posible y dentro de unos límites de tiempo máximos.

ASICCAZA ha señalado a la AECOSAN que estas mejoras en el RD son una excelente oportunidadpara avanzar en materia de seguridad alimentaria y también en el control del intrusismo, otro tema que requiere de mayores controles para su persecución y erradicación.
Por otra parte, ha propuesto que la futura norma incluya la figura del cazador formado, que contaría con competencias muy definidas en aras también de  asegurar la calidad y seguridad alimentarias en determinadas modalidades de caza.
La Interprofesional está manteniendo reuniones periódicas con las Direcciones Generales de Salud de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía con el fin de que apoyen su posicionamiento en la defensa de los intereses del sector.
ASICCAZA espera que la Administración central atienda las peticiones expuestas y establezca, asimismo, homogeneidad de criterios en todas las CCAA.
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) está representada en la parte de la Producción por: la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Oficina Nacional de la Caza (ONC); y el sector comercializador está representado por la Asociación Española de Industrias de la Carne de Caza.
Para más información: Jaime Hurtado, gerente de ASICCAZA:
627 39 98 72