Extremadura: Vuelven las ayudas para la mejora de los cotos de caza

[custom_frame_center]montería
[/custom_frame_center]

La Administración autonómica recupera un tipo de ayudas para un sector con enorme peso en Extremadura. La Junta sacará este año el decreto que permitirá conceder subvenciones para la conservación y mejora de la riqueza cinegética tras dos años sin convocatoria pública. Los beneficiarios son los 3.997 cotos de caza existentes en Extremadura. De ellos, 624 son sociales, aunque en superficie representan el 47,7% de total con clasificación cinegética.

El decreto establecerá dos modalidades de ayudas, con un presupuesto global de 600.000 euros a ejecutar a lo largo de dos anualidades. Serán de un lado para sociedades locales de cazadores (300.000 euros en esos dos años); de otra parte para titulares de cotos privados de caza (idéntica cantidad).

Fuente: DiarioHoy

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presenta a información pública la Orden de bases de ayudas a explotaciones agrarias para paliar los efectos de la sequía

[custom_frame_center]campo

[/custom_frame_center]

El proyecto de Orden se ha trasladado a las Comunidades Autónomas, Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias

Prevé la concesión de subvenciones destinadas a financiar el coste de los avales concedidos por SAECA a nuevos préstamos que, con carácter general, podrán ser de hasta 40.000 € por agricultor o ganadero

El plazo de amortización será de hasta cinco años y podrá incluir uno de carencia.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha trasladado a las Comunidades Autónomas, las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias, el proyecto de Orden por el que se establecen las bases reguladoras de subvenciones públicas destinadas a los agricultores para la obtención de avales de la Sociedad Anónima de Caución Agraria (SAECA), con objeto de que puedan formular sus alegaciones, observaciones y sugerencias.

El proyecto de orden prevé la concesión de subvenciones destinadas a financiar el coste de los avales concedidos por SAECA a nuevos préstamos que, con carácter general, podrán ser de hasta 40.000 euros por agricultor o ganadero, con un plazo de amortización de hasta cinco años que podrá incluir uno de carencia.

En el diseño de esta línea se ha tenido en cuenta la prioridad que el Ministerio otorga al Plan de seguros agrarios combinados de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), financiando el importe de la comisión de estudio del aval a aquellos beneficiarios que hayan suscrito un seguro en las líneas de seguros agrícolas o pecuarios comprendidas en el Plan de Seguros Agrarios Combinados, de las líneas que se definan en la convocatoria.

El Ministerio tiene previsto tramitar, de forma inmediata a la publicación de las bases, la correspondiente convocatoria de las ayudas para 2016, con objeto de mejorar el acceso al crédito de liquidez de las explotaciones agrarias ante los efectos de la sequía.

Extremadura: La Junta abona dos millones de euros a siete mil agricultores por asesoramiento para la mejora de sus explotaciones

[custom_frame_center]ayudas-y-subvenciones

[/custom_frame_center]

A casi dos millones de euros asciende la ayuda que percibirán unos siete mil titulares de explotaciones agrarias en 2015 para hacer frente al pago de servicios de asesoramiento destinados a evaluar la rentabilidad global y comportamiento ambiental de sus explotaciones, y en su caso proponer mejoras de las condiciones existentes.

Se trata de ayudas destinadas a la progresiva modernización y adaptación de las explotaciones con el objetivo de incrementar su rentabilidad, según ha afirmado el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Manuel Mejías, un asesoramiento que es “un elemento clave que hay que impulsar” para adecuar al sector agrario extremeño a “los nuevos retos de la agricultura en los próximos años”.

Asimismo, tiene como objetivo el fomento de herramientas tecnológicas e impulso de cultivos y técnicas, que compatibilicen el incremento de la productividad y competitividad agraria con la preservación del medio ambiente, junto con acciones encaminadas al buen uso de agua y conservación de la biodiversidad. Un ámbito de aplicación en las que también se incluye el asesoramiento a agricultores jóvenes en todos lo relacionado con su incorporación e inicio en la actividad agraria y en la aplicación de normas de seguridad laboral en las explotaciones, de acuerdo con lo estipulado en el decreto 59/2013, de 23 de abril, que regula las ayudas.

Siete millones para asesoramiento

Con el pago de estos dos millones de euros se completan al cien por cien las ayudas de siete millones de euros destinadas a asesoramiento y procedentes en un 75 por ciento de la Unión Europea, a través del FEADER. Unas ayudas que han supuesto el pago de un máximo de 1.500 euros por servicio de asesoramiento durante tres años consecutivos y que representa el ochenta por ciento del coste del mismo, de acuerdo a los requisitos legales de gestión y de evaluación de la rentabilidad y comportamiento ambiental de la explotación agraria de la que el beneficiario es titular.

El Consejo de Ministros aprueba la distribución de 19,8 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para Programas de Desarrollo Rural

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el reparto de 19.886.970 euros, para la ejecución de Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas. Se formalizan así los criterios de distribución y los compromisos financieros acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada el pasado mes de junio.

Este reparto corresponde al periodo de programación 2007–2013, cuya aplicación finaliza este año. La cantidad hoy aprobada, forma parte de la cofinanciación nacional a la aportación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) que,  para 2015, asciende a un techo de 271,5 millones de euros.

Los fondos asignados se han distribuido entre las Comunidades Autónomas que han realizado peticiones de financiación de la Administración General del Estado. También se han deducido las cantidades anticipadas. Las cantidades serán abonadas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), a los Organismos Pagadores de las Comunidades Autónomas.

COMUNIDAD AUTÓNOMA IMPORTE A TERRITORIALIZAR (€)
CANTABRIA 7.550.370,42
CASTILLA Y LEÓN 6.222.758,51
CATALUÑA 1.341.243,59
EXTREMADURA 3.503.507,40
R. MURCIA 447.175,38
LA RIOJA 821.915,27
TOTAL 19.886.970,57

Extremadura: Convocadas las ayudas para prestar asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de vegetales

[custom_frame_center]fitosanitarios[/custom_frame_center]

El Diario Oficial de Extremadura publica el Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la prestación de asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de los vegetales e incluye la convocatoria para 2015, dotada con 960.000 euros, financiados con fondos propios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Esta línea de ayudas, concedidas en régimen de concurrencia competitiva, tiene por objeto financiar, a través de agrupaciones de productores, el asesoramiento técnico en el ámbito fitosanitario a los titulares de pequeñas y medianas explotaciones agrícolas extremeñas, así como la implantación de métodos de gestión integrada de plagas y otras enfermedades de los vegetales para que los medios empleados sean respetuosos con el entorno y contribuir así a garantizar la trazabilidad de los productos agrarios.

Podrán ser prestadoras del asesoramiento técnico las agrupaciones de productores agrícolas reconocidas oficialmente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como las agrupaciones y/o asociaciones de productores agrícolas que con fines de asesoramiento en sanidad vegetal sean reconocidas oficialmente por la Junta de Extremadura.

El límite máximo subvencionable por agrupación de productores prestadora del asesoramiento queda fijado en la cuantía de 1.753’20 euros mensuales.

El plazo de solicitud es de quince días hábiles, contados a partir del sábado, día 11 de julio.

Extremadura: Convocadas las ayudas destinadas a actividades formativas en los sectores agrario, agroalimentario, y forestal

[custom_frame_center]sector agrario[/custom_frame_center]

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la orden de convocatoria de ayudas para acciones informativas, formativas, incluida la divulgación de conocimientos y la transferencia tecnológica, en los sectores agrario, agroalimentario y forestal.

Para ello hay un presupuesto de 310.300 euros, procedentes de los fondos europeos Feader. Estas actividades están dirigidas a agricultores, ganaderos, empresarios y personas trabajadoras de los sectores mencionados.

Los solicitantes de las ayudas deberán ser las organizaciones profesionales y/o sindicales cuyo ámbito de actuación sea la Comunidad Autónoma de Extremadura y las asociaciones sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines la formación del sector agrario/alimentario en Extremadura y que organicen actividades formativas homologadas por la Administración.

Sin embargo, no podrán ser beneficiarios de estas ayudas las Organizaciones Profesionales Agrarias legalmente constituidas, las Uniones, Confederaciones y Federaciones de Cooperativas Agrarias o Agroalimentarias, así como las Cooperativas agrarias o agroalimentarias individualmente.

Con esta normativa se pretende obtener una mayor productividad en el campo e incrementar la competitividad de las explotaciones y empresas, a través de la innovación y diversificación; además de mediante la calidad y seguridad alimentaria de sus producciones.

El plazo de presentación de solicitudes es de veinte días hábiles, contados a partir del día 9 de Junio de 2015.

Extremadura: Medio Ambiente otorga casi 2,2 millones de euros en ayudas a 339 beneficiarios para ordenar montes

[custom_frame_center]ordenacion de montes[/custom_frame_center]

La Dirección General de Medio Ambiente ha resuelto la convocatoria de subvenciones del Decreto 274/2013 por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para la ordenación de los montes y fomento de la regeneración con fines productivos, que subvenciona la elaboración de instrumentos de gestión forestal.

Así, se ha resuelto la convocatoria de subvenciones para elaborar 339 instrumentos de gestión forestal que afectarán a 160.779,52 hectáreas por un importe total de 2.184.129,78 euros. Las subvenciones acogidas a este decreto serán cofinanciadas en un 75 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el resto será cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por el Gobierno de Extremadura.

El importe máximo subvencionable sobre el importe de ejecución material es del 60 por ciento y se ha establecido un importe máximo subvencionable de 60.000 euros por expediente.

Los Instrumentos de Gestión Forestal, Planes de Ordenación de Montes y Planes Técnicos son instrumentos de gestión que de acuerdo con la Ley de Montes son obligatorios para las explotaciones forestales que tengan una superficie superior a la fijada por las Comunidades Autónomas.

Cabe destacar que el importe comprometido asciende a 2.184.129,78 euros para 339 beneficiarios. De ellos, 10 son ayuntamientos y 329 particulares. Con estas subvenciones se prevé ordenar un total de 160.779,52 hectáreas.

Los planes técnicos de ordenación de los Ayuntamientos afectarán a una superficie total de 3.590,70 hectáreas, con un importe subvencionado de 56.080,21 euros, que corresponden a cinco expedientes por provincia. Para los particulares se han resuelto 329 expedientes de los que cinco son Planes de Ordenación de Montes para explotaciones forestales de madera o corcho de más de 500 hectáreas y el resto a planes técnicos de ordenación, en total  más de 151.000 hectáreas que corresponden a 165 expedientes en la provincia de Badajoz y 159 en la de Cáceres.

Por último, cabe indicar que el plazo para la entrega de los proyectos redactados finaliza al final del verano de 2015.

Extremadura: publicada la primera propuesta de resolución provisional para la concesión de ayudas para elaborar instrumentos de gestión forestal con una subvención máxima de más de 1,8 millones de euros

[custom_frame_center]BIODIVERSIDAD

[/custom_frame_center]

La primera propuesta de resolución provisional para la concesión de subvenciones para la elaboración de Instrumentos de Gestión Forestal ya ha sido publicada. Estas ayudas se convocaron en el Diario Oficial de Extremadura el 13 de enero de 2014, con una cantidad subvencionable de 2.319.000 euros,  lo que supone una inversión aproximada de 3.710.400 euros.

Los instrumentos de gestión forestal (proyectos de ordenación, planes dasocráticos o equivalentes) son el documento de planificación de terrenos forestales obligatorios de acuerdo con lo previsto en la Ley de Montes.

En esta primera propuesta de resolución provisional se resolverán 307 solicitudes de subvención, 10 de ayuntamientos (5 en Cáceres y 5 en Badajoz)  y 297 de particulares (152 en Cáceres y 145 en Badajoz), con una subvención máxima  de 1.861.103 euros.

Cabe destacar que en la misma publicación se ha abierto un plazo de alegaciones de 10 días que  finaliza el próximo día 17 de noviembre, transcurrido el cual se procederá a la resolución definitiva de las solicitudes que contarán con un año para su ejecución.

Además, como resultado de las alegaciones podrá dictarse una segunda resolución dado que existe disponibilidad para la concesión de otros 457.897 euros.

Estas subvenciones serán cofinanciadas en un 75 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), “Europa Invierte en las zonas rurales” dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2007-2013, el resto será cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por el Gobierno de Extremadura.

El Gobierno de Cospedal destinará 100 millones de euros para desarrollo rural en los dos próximos meses

pueblos clm

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado hoy que el Gobierno de María Dolores Cospedal destinará más de 100 millones de euros para medidas de desarrollo rural entre noviembre y diciembre, “lo que supondrá una inyección económica no sólo al sector agroalimentario, sino a la economía de las zonas rurales”.

Así lo ha señalado esta mañana en Madrid antes de asistir a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas han abordado diferentes cuestiones sobre el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2007/2013, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre de 2015 debido a la regla ‘n+2’ de la Unión Europea, que concede dos años de plazo para certificar y abonar los fondos de este programa.

Soriano ha señalado que la presidenta Cospedal ha pedido un esfuerzo presupuestario antes de final de año para dinamizar las zonas rurales, que se concretará en el pago de más de 100 millones de euros –cofinanciados por la UE, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno regional- para diferentes proyectos.

Con esta nueva inversión, en el año 2014 la Consejería de Agricultura pagará en torno a 225 millones de euros, toda vez que desde el mes de enero se han pagado casi 125 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural.

21,6 millones para el sector ecológico y 15 millones para zonas desfavorecidas
Entre las partidas más significativas, ha destacado los 20 millones que se destinará a la agricultura ecológica o los 1,6 millones para ganadería ecológica, sectores en los que Castilla-La Mancha es líder nacional en superficie agraria.

Por su parte, más de 15,5 millones de euros llegarán a los agricultores y ganaderos que están instalados en zonas remotas o con dificultades naturales, “a los que el Gobierno regional apoya para que puedan mantener su profesión en áreas en las que parten con ciertas desventajas con respecto a otros productores, lo que permite mantener la actividad y el empleo en muchos pueblos de nuestra región”, ha expuesto Soriano.

La consejera ha resaltado que otros 2,7 millones de euros llegarán para los jóvenes que se hayan incorporado recientemente a la actividad agraria, “avanzando en el compromiso que tiene el Gobierno de Cospedal con el rejuvenecimiento de nuestro campo”.

Diversificación de la economía de las zonas rurales
Al margen de las partidas dirigidas de forma directa al sector agrario, María Luisa Soriano ha subrayado la importancia de otras líneas dirigidas a diferentes sectores con el fin de diversificar la economía en las zonas rurales, como los 16 millones de euros que se invertirán del programa ‘Leader’, que abarcan negocios variados, como turísticos, infraestructuras, servicios o pequeño comercio, entre otros.

Otros 23 millones de euros serán para forestación de tierras agrícolas y actuaciones preventivas de lucha contra incendios; mientras que 10 millones llegarán a las cooperativas e industrias agroalimentarias para que puedan modernizar sus instalaciones o mejorar sus procesos de producción.

La Rioja: 312.000 euros para vigilancias de los cotos de caza para el 2014 y el 2015

[custom_frame_center]guarda_1[/custom_frame_center]

La comunidad autónoma aportará 312.000 para sufragar el servicio de vigilancia obligatoria en los cotos de caza de La Rioja en el 2014 y el 2015. La medida beneficiará a 183 instalaciones y cada una recibirá 156.000 euros anuales, en virtud del convenio con la Federación Riojana de Caza. Por otra parte, el Gobierno remite la Cuenta General del 12013 al Parlamento regional y al Tribunal de Cuentas y su contenido se podrá consultar en la web del Gobierno de La Rioja. Por último, el Consejo de Gobierno destina 150.000 euros a renovar siete becas predoctorales para la formación de personal investigador concedidas en el 2011. Los dos primeros años recibieron 1.150 euros mensuales y ahora están haciendo su tesis y cobran 1.575 euros mensuales.

Fuente: www.larioja.com